Cerramos el 1º trimestre

Conferencia de Helena sobre la nieve

Llega el invierno y algo que nos encanta es la nieve,Helena nos cuenta de manera muy científica cómo se forma y porqué. Nuestra sierra este año aún no tiene casi pero en los polos podemos encontrar todo el año. Hay animales que les encanta vivir allí , Helena nos cuenta todo lo que ha investigado al respecto.Los paisajes se ven muy bellos con la nieve, les llamó la atención la vida en el polo norte, sobre todo la aurora boreal.

DSC02810DSC02811 DSC02808DSC02813DSC02814

Gracias Helena por meternos de lleno en el invierno.

TRUEQUE

Hemos realizado la actividad de trueque con juguetes.

Cada uno ha presentado su juguete, ha contado quién se lo regalo, el uso que le ha dado, desde cuando lo tienen. Muy atentos han ido escuchando  mientras valoraban si sería ese o no el trueque que intentarían realizar.

No fue muy difícil acordar los primeros intercambios, pues se dieron por coincidencia en el cambio de un juguete por el otro entre las mismas personas, el problema surge cuando no hay coincidencia, varios quieren el mismo o hay alguno que nadie lo elige.

Hay que llegar a acuerdos. intentar que todos encuentren el intercambio que les satisfaga , a veces la solución será que el juguete sea para regalar a un hermano pequeño.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Lectura con cuarto

Como cada viernes por la tarde nuestra jornada se completa con una de nuestras actividades favoritas.

Ha sido un placer compartir con los compañeros mayores estas sesiones de entrenamiento, en las que nos orientan para nuestra progresión lectora, nos escuchan leer caca día un poco mejor y nos leen fragmentos de sus libros o de los nuestros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LA ÚLTIMA SESIÓN DE ESTE TRIMESTRE LA REALIZAMOS EN EL PARQUE .

Gracias compañeros de cuarto, continuaremos el próximo trimestre.

CERRAMOS TRIMESTRE

Nos auto-evaluamos , reflexionamos sobre el trabajo realizado, el esfuerzo, interés y ganas puestas en  las actividades diarias de la clase y en el cole, en cada uno de sus espacios y momentos vividos.

Cada uno se evalúa en cuanto a los logros y lo reflejamos con colores. El azul es el predominante, ya que su valoraciones bastante positiva, solo ellos y ellas saben del esfuerzo realizado. Pero como las exigencias no son pequeñas y creemos que hay posibilidades de mejora el amarillo lo utilizamos con propósito de reforzar el esfuerzo.

Estas son las verdaderas evaluaciones a tener en cuenta.

Llevamos nuestra carpeta con los últimos trabajos realizados, en esta podéis ir guardando los que han ido llevando a casa.

 

Bitácora 2º: Aprender a ser. Aprender a tener.

Aprender a ser.

Uno de los aspectos más gratificantes en la educación es colaborar en la construcción de la identidad de las personas con las que se trabaja.

Una buena escuela debe preciarse de ser capaz de favorecer las relaciones entre su alumnado, proporcionándole actividades y proyectos que pongan en marcha todas sus capacidades.

Este planteamiento aparece en casi todos los proyectos educativos, pero si se llevan a cabo realmente se debe contar con un margen de riesgos y dificultades que pueden presentarse. Cuando tratamos a los niños y niñas con un planteamiento de grupo homogéneo, en el que no es necesaria la relación entre ellos para aprender, lo que viene a continuación no nos debe preocupar. Resultado de imagen de actitudes asertivasCada uno se limitará hacer las tareas estipuladas, en hipotético  ambiente ordenado y previsible.

Pero si tenemos en cuenta que trabajar con personas,es hacerlo con un «material sensible»,imprevisible, cuando su personalidad empieza a construirse e irrumpe en el mundo de las relaciones sociales, se dan situaciones delicadas, que requiere cierta preparación.

Los responsables de conducir la dinámica de los grupos que se forman,  el profesorado, debe trabajar intensamente sobre si mismo, para intentar ser  modelo adecuado para quienes están bajo su orientación.

Surgen situaciones nada fáciles de afrontar, para las que se deben tener criterios de tratamiento, como comprender cómo le afecta al propio educador. Hay que aprender a  distanciarse de cualquier emoción que enturbie la atención necesaria que debe dar. Debe saber ponerse en el lugar de la persona o personas a quien afecta lo ocurrido.Resultado de imagen de actitudes asertivas Tener previstos las herramientas a  ofrecer para que resuelvan el tema que se plantea. Y ser capaz de comunicar las fortalezas de que disponen, los afectados, para entender el episodio, como una parte más de su aprendizaje.

Es posible que sea la asignatura más difícil a impartir. Del mismo modo es interesante que en el seno familiar se tenga en cuenta este enfoque.

Al fin y al cabo en el aula la atención de la maestra es exclusiva, sin embargo en el hogar se barajan muchas más circunstancias, que dificultan conseguir un tratamiento asertivo en tantas controversias que se puedan plantear.

Resultado de imagen de actitudes asertivas

Pero en cada contexto, escolar y familiar, se  debe asumir la parte de responsabilidad que les corresponde, para colaborar  a que los niños y niñas aprendan  a ser.

Aprender a tener

Mediante la convivencia escolar, el trabajo cooperativo y el aprendizaje entre iguales, que favorece nuestro proyecto, se aprende a compartir. A estas edades ya se tiene un gran sentido de la posesión. no solo en lo material, sino también en capacidades y conocimientos. Socialmente está muy valorada la cantidad frente a la calidad.

En la vida diaria de la clase respetamos lo que cada uno trae, es capaz de hacer y aprender. Pero cuidamos mucho  que las diferencias sean para sumar, gracias a la riqueza que nos da la diversidad.

Resultado de imagen de compartir conocimientos

En el vocabulario intentamos que comprendan el adjetivo posesivo nuestro. Resulta complicado, pero es muy satisfactorio, cuando se hace un proyecto y tomamos consciencia de que el resultado es posible por el esfuerzo de todos.

Todas las  personas que nos dedicamos a educar, familias y profesionales, debemos velar por cuidar la relación entre el ser y el tener.

Banco de alimentos

Esta semana recogemos alimentos no perecederos, para colaborar con las familias que tienen la necesidad de acudir a este centro.

Gracias a todos por vuestra aportación.

Cerramos el cuaderno de matemáticas

Un gran esfuerzo y trabajo se ha realizado para completarlo. Tenemos la satisfacción de haber presenciado todos los miércoles un gran entusiasmo al resolver cada uno de los retos que nos ha planteado. Ha sido posible porque durante el resto  de la semana se trabajaba la manipulación, la  representación, el cálculo mental o la resolución de problemas.

Comida especial

Despedimos el trimestre con un almuerzo muy especial, que nuestras cocineras preparan con cariño el día 18 de diciembre.

DSC02853
Menú:

  • Entremeses
  • Arroz frito con champiñones
  • Pollo en pepitoria
  • Dulces de Navidad

 

DSC02854

Recreos en la pista

Segundo tiene el privilegio de que disponen de la pista en el patio de media mañana, pues primero de momento no tiene interés en usarla.

Resultado de imagen de niños jugando baloncesto y fútbolA lo largo del trimestre el grupo de niños se ha ido uniendo gracias al fútbol. Pero ahora también tienen interés en el baloncesto y ha atraído algunas niñas.Son capaces de jugar en el mismo terreno a los dos deportes sin problema. Este es un buen ejemplo del buen trabajo que están haciendo los profesores de Educación Física, Alberto y Jaime

Los futbolistas juegan a o largo de la pista y los baloncestistas a lo ancho. Qué ocurre en medio : un milagro. Ni se rozan.Son como los cruces de un baile. Sin embargo en los respectivos equipos de cada deporte hay incidencias y pequeños accidentes.

Creo que esto es posible porque nadie se lo ha impuesto y es más grande la ilusión de jugar que los inconvenientes. ¿No os da qué pensar?

Recreos en el Parque AlqueríaResultado de imagen de niñas haciendo el pino

Este es el terreno preferido por la mayoría de las niñas a media mañana. Exhibición de piruetas, acrobacias y descensos a velocidad imprudente, en los que curiosamente también hay una protección invisible que evita que los encontronazos en la montaña del sol sean importantes.

Coeducación con intereses diferentes

Ambas actividades han surgido de forma natural y no impide que luego niños y niñas juntos, jueguen , trabajen y convivan sin problemas ni diferencias.

Taller de cocina

El lunes tenemos un taller de cocina, del que ya tenéis la receta:

Almendrados de Zújar
No debemos olvidar traer el delantal.

Despedida del trimestre

Actividades:

  • El lunes día 21 se entregarán las carpetas junto con los dulces que vamos a elaborar en clase.
  • El martes tenemos una mañana especial de canciones y juegos, para despedir el año juntos y dar paso a las vacaciones.

Pero ahora solo queremos que descanséis este fin de semana.

Rosi

 

 

La familia

Conferencia de Blanca sobre los caballitos de mar

Legamos al final del ciclo de los animales con la conferencia de Blanca sobre los caballitos de mar. Ha sido muy interesante saber como el padre y la madre se organizan para mantener la especie, la madre pone los huevos y el padre los guarda en una especie de bolsa para protegerlos hasta que están listos para nacer. Entender que no son mamíferos si no ovíparos ha costado un poco mas por esta causa especial.

Escribimos sobre lo que hemos aprendido tras la escucha atenta, resolución de dudas, aclaraciones y comentarios.

Hemos contado el cuento  que ha traído sobre la temática.

Blanca nos ha planteado un taller para diseñar a nuestro caballito.

Gracias Blanca

DSC02737 DSC02736DSC02732DSC02733 DSC02731DSC02730

 

 

 

 

 

 

 

Matemáticas

Manipulamos para entender los conceptos de cantidad, componer o descomponer números, cadena numérica,  con garbanzos, palillos y tablas de números.

 

DSC02745 DSC02744 DSC02743 DSC02742 DSC02741 DSC02740

El material reciclado es bien aprovechado y con rollos de cartón componemos pirámides de suma.

 

DSC02803 DSC02801

Hemos venido trabajando todo el trimestre para entender el concepto de número desde todos los ámbitos y estos días reflexionamos sobre el nivel de consecución de cada uno de estos contenidos.

Vemos que uno de los mas complicados es el ejercicio de seguir contando o añadiendo  desde un número dado sin retroceder para contar desde el principio.

Los números que mas se nos han resistido han sido los mas extraños por su nombre al no encontrar relación en la terminología: 11, 12, 13, 14, 15.

Seguiremos practicando con todos ellos.

En casa podéis aprovechar los juegos de mesa, como las cartas, dominó, oca con dos dados, para disfrutar del mundo de los números desde el juego.

TRUEQUE

Trabajamos el tema de la familia,aprovechando que se acercan fechas de regalos y mayor consumo,   nos centramos en estos acpectos desde la familia. Reflexionamos sobre las consecuencias de un consumo irresponsable con nuestro medio ambiente y cómo eso le puede afectar. Valoran que no lo hacen nada mal pues en casa se reciclan los juguetes, la ropa, cuando queda pequeña para otros niños, de la familia o desconocidos.

Hablamos de cómo era la vida cuando no se compraban las cosas, porque no existía el dinero, ni las fábricas, ni tantas necesidades creadas. Llegamos al intercambio como forma de cubrir necesidades primarias y de ahí a la palabra trueque, que ya algunos conocían.

Estamos organizando una actividad que conjuga todo lo anterior para comprobar eso del trueque, así que tendrán que valorar que juguete pueden tener en casa con el que no juegan hace tiempo, no lo necesitan, tiene parecidos,..  y elegir uno y traerlo para intercambiar por otro que crean les puede aportar algo nuevo.

Aveces no es fácil desprendernos de algo nuestro, pero realmente,¿todo nos es necesario?.

EL JUEVES SERÁ EL DÍA DEL TRUEQUE, han escrito una carta para informaros del tema.

El colegio organiza la actividad de recogida para el banco de alimentos , podéis aprovechar para que aporten algo hasta el jueves, día en que la clase de sexto será la encargada de hacer la recogida en cada clase.

DSC02806

Están en marcha las cajas de GRACIAS POR… Y ME GUSTARÍA QUE…

Hemos dado lectura en un par de sesiones a los mensajes que se hacen llegar de manera anónima o con firma, acerca delos temas que le preocupan y no pueden resolver o pro otro lado aquellos temas que son de agradecer a los compañeros por su ayuda o aptitud.

Las notas se leen, pasamos al turno de palabra de los implicados y debatimos sobre el tema aportando posibles ideas que ayuden en los conflictos o refuercen aptitudes.

El autor hace entrega de la nota a la persona que va dirigida.

DSC02805 DSC02804

Estos últimos días del 1º  trimestre, reflexionaremos sobre el trabajo realizado, la satisfacción del proceso , del esfuerzo y de los logros adquiridos, así como de los nuevos retos que nos planteamos para continuar en los próximos meses.

Daría