Bitácora de 2º: Lectura y Proyecto cultural

Leer para comprender y disfrutar

Resultado de imagen de leer niños a niñosEn este viaje nos hemos comprometido a aprender a leer de forma que comprendamos los textos que manejamos. Cada semana tenemos servicio de préstamos en la biblioteca. A cada uno se nos recomienda un tipo de texto, que facilite nuestro entrenamiento como lectores. No siempre estamos de acuerdo, porque envidiamos a los compañeros que llevan libros grandes, pero aceptamos las orientaciones que se nos dan. Para incentivar esta práctica en este trimestre vamos a tener tres momentos importantes a la semana en la que nos hacemos escuchar como lectores.

  • Prueba de lectura individual con la maestra , los lunes.
  • Lectura compartida con compañeros de quinto durante media hora los martes. Uno de ellos tutela nuestra forma de hacerlo durante todo el trimestre. A su vez él o ella nos recompensa leyéndonos también al final de la sesión.
  • Resultado de imagen de leer niños a niñosY la novedad, los viernes a las 16h. nosotros, en pequeño grupo, vamos a la clase   verde de infantil. Escogemos un cuento dialogado y se lo leemos antes de que se pongan a merendar. Esta actividad ha añadido un nuevo incentivo a la rutina del entrenamiento. Estamos comprometidos a practicar el texto las veces que sean necesarias para que los compañeros mantengan la atención, ya que es un público realmente exigente.

Nuestro objetivo es que a final de curso se nos reconozca como verdaderos leones y leonas de cualquier texto, que nos guste y nos interese, porque lo comprendemos y podemos leerlo a otras personas para que también lo entiendan.

Proyecto cultural: Dulces de calendario

Resultado de imagen de dulces para las fiestas tradicionales andaluzasTodo partió del Roscón de Reyes, que nos habíamos comido dos días antes de volver a viajar con nuestro grupo  por estos derroteros del aprendizaje. Resulta que fueron los romanos quienes lo inventaron con el haba incluida. ¿No es realmente curioso?

Estamos haciendo un estudio de los dulces más representativos del calendario festivo según nuestras tradiciones culturales, con motivo de la celebración de la Semana Cultural, que este año está dedicada a la Alimentación y Nutrición.

Vamos a estudiar qué se come en una fiesta en nuestra comunidad, Andalucía, y en otros sitios de España con motivo de festejar.

Hemos empezado por recoger los nombres de dulces que más familiares nos resultan, haciendo un índice.

El objetivo de este trabajo es conocer aspectos culturales de la alimentación. A nuestra maestra le interesa facilitarnos el aprendizaje de:

  • Productos que se cultivan en nuestro país.
  • Procesos de transformación de los alimentos que se usan en su elaboración.
  • Origen e historia de los dulces.
  • El calendario estacional de producción y consumo de los ingredientes que lo componen.

Para iniciarlo ha sido imprescindible la revisión de ciertos conocimientos como:

  • Qué es un año, cuántos días tiene, cuántos meses.
  • Qué es un mes,cómo se llaman, cuántos días tienen.
  • Las estaciones de año.
  • Qué es un calendario. Cómo está organizado. Su relación con la agenda.

Se ha puesto a nuestra disposición un dossier, en el que se recogen todos los dulces que hemos aportado  en las listas que preparamos en casa ,ordenados según las estaciones del año. De momento es un nuevo texto para leer y preguntarnos cuestiones que nos puedan interesar al hacerlo. Esas cuestiones las ponemos en común en clase.

El millar

Hemos estado tres meses trabajando las decenas para llegar a entender la centena y en estas dos semanas con la suma de centenas hemos conocido al millar. Esto no significa que hemos intimado con él, pero su presentación ha sido muy rápida, comparado con lo que ha costado entender la decena y la centena.

Hemos estado sumando por parejas la cantidad de palillos que cada uno tenía en la bolsa y en todos los casos el número resultante ha superado el 1.000. Ha sido inevitable sentir una gran emoción al comprender un número tan importante.

Decimos comprender, porque el cálculo se ha hecho con palillos. Lo comprendemos porque lo vemos agrupados en decenas y estas en centenas y después la diez centenas sujetas con una goma. Pero hay un camino difícil a recorrer ahora para poderlo representar y calcular con él.

La resta en rejilla hay que meterla en la maleta, por lo que es aconsejable revisarla  en casa, podemos hacerlo en  recursos tic de « Así Calculamos en nuestro cole» en este blog.

Conferencia:

Magnífica conferencia expuesta por Marc, que nos ha acercado a otro campo de la Ciencia, que persigue , en principio, seguir facilitando la vida a las personas.

Terminamos la semana con:

Lectura interpretada, que no solo leída, de este  cuento por: Marc, Rodrigo, Inés, Felipe, Daniel, Candela Ruiz y Miguel para la clase verde, de:

«El huevo más famoso de la ciudad»

Buen fin de semana a todos.

Rosi

INVESTIGAMOS

Hemos organizado el trabajo del trimestre y concretado las actividades del mes de enero en nuestro calendario. Anotamos las conferencias ,salidas, actividades especiales, fiestas cumpleaños,…

Aveces hay que anticiparse con la organización por que el trabajo a realizar lo  requiere y se necesita mas tiempo de preparación, es el caso de la fiesta de carnaval y la semana cultural.

En primaria celebraremos una semana dedicada a la ciencia, el primer ciclo hemos concretado en la transformación de los alimentos. Para ello prepararemos experimentos en casa, relacionados con el tema, para compartir con los compañeros durante la semana. Recogeremos información en la familia sobre los hábitos alimenticios del desayuno y la merienda .

EXPERIMENTOS

Experimentos images

DESAYUNOS Y MERIENDAS

Captura

 

 

 

 

 

El carnaval requiere  una preparación para la actuación de la tradicional chirigota.

Estudiamos, como tema de investigación, EL CUERPO HUMANO, SALUD Y ALIMENTACIÓN.

Una parte importante en la recogida de información nos la aportan los compañeros a través de las conferencias. Aprender para poder transmitir lo aprendido es un gran esfuerzo,  lo realizan con entusiasmo e interés y así llega a sus compañeros.

CONFERENCIA– LOS BEBES

Elena nos cuenta cómo se va desarrollando el bebe antes de nacer, como se cuida tras el nacimiento y el desarrollo durante su primera etapa de vida.

Su hermanita bebe, Lucía , sin duda ha sido una gran fuente de estudio.

DSC02969

 

 

DSC02970

 

DSC02971

 

 

 

 

 

 

Con las preguntas posteriores a la exposición se resuelven intereses nuevos que se han despertado tras la escucha atenta.

-¿Pero cómo se forman y cómo nacen ?-No hay problema en ampliar la información, siempre aprendemos más de lo que se decide exponer y el conocimiento se pone al servicio de la curiosidad.

 

LOS DIENTES-

MAR  ha expuesto exhaustivamente cómo son nuestros dientes. qué tipo de dientes hay,cómo debemos cuidarlos, y algunas curiosidades de dientes en los animales.¿Qué animal es el que tiene más dientes? El pez gato  o él ratón Pérez ?

DSC02977 DSC02978 DSC02975 DSC02974

 

 

 

 

 

 

 

DSC02979 DSC02980

 

 

 

 

Nos ha leído la verdadera historia de ratón Pérez y hemos podido cepillar una dentadura gigante.

En enero visitamos el parque de las ciencias para profundizar en el tema de estudio que nos ocupará estas semanas.

 

EL HUERTO Y LA GRANJA

DSC02962 DSC02961

 

 

 

 

Organizamos nuestro trabajo en el aula  HUERTO Y GRANJA.

DOS DÍAS EN SEMANA DEDICAMOS UN TIEMPO DE PATIO PARA CUIDAR LOS ANIMALES, DAR DE COMER A LOS CONEJOS Y A LAS GALLINAS , ESTAMOS ESPERANDO  QUE PONGAN HUEVOS.

EN EL HUERTO CUIDAMOS LAS PLANTAS DE LAS HABAS QUE TRASPLANTAMOS, REGAMOS, LIMPIAMOS DE PIEDRAS , HIERBAS.

JUANJO ,COMO EXPERTO NOS AYUDA, ENSEÑA Y ORIENTA PARA SER UNOS BUENOS GRANJEROS Y HORTELANOS.

Recibimos a JOSE SAMI, un nuevo compañero , que ya estuvo con algunos en la clase amarilla,le ayudamos para que su adaptación sea lo mas positiva posible.

Retomamos el trabajo de convivencia, recordando las normas que nos rigen en clase y adquiriendo un compromiso de cumplimiento para este trimestre.

Un saludo

Daría

Bitácora 2º. Ruta 2º trimestre

Despegamos

En esta segunda  parte del  viaje nos sentimos más seguros, que cuando lo iniciamos. Conocemos la hoja de ruta y la funciones que debemos desempeñar durante el trayecto para que todo vaya bien. Llegar al final de él solo depende de las ganas de aprender que tengamos y eso es algo  que está garantizado.

Ruta
  • TABLA-NUMERICA-HASTA-1000Durante el mes de enero iniciamos la navegación por  la numeración hasta llegar al 1000, la lectura nos va llevar a lugares recónditos en Suecia de la mano de Resultado de imagen de nils holgerssonNils Holgersson de Selma Lagerlöf .Resultado de imagen de niños escribiendo y la escritura va a transcurrir por mundos aún no descritos en nuestra imaginación, pero llenos de personajes que vamos a aprender a crear. Reflexionaremos sobre la convivencia pacífica con motivo  de la celebración del Día Mundial de la Paz, el 30 de enero.
  • Resultado de imagen de nutrición y alimentaciónEn febrero, del 8 al 11, nos vamos a convertir en investigadores y estudiosos de la
    Alimentación y la Nutrición. El carnaval será una escala festiva entre tantos compromisos. Para retomarlos con la visita a Neuron Bio  el 24 de febrero. Y celebrar finalmente el Día de Andalucía.

 

  • En marzo estaremos trabajando intensamente la representación de Resultado de imagen de three goats gruffThe 3 Billy Goats Gruff, trabajo colaborativo entre  Artística  ( plástica y música), Inglés y la tutora de nuestro grupo.Trabajo que nos encanta y que  le va a dar una gran motivación a nuestra capacidad de expresarnos en otro idioma.
  • En los dos meses últimos mantenemos los itinerarios enumerados en enero, pero alternando con las escalas especiales que hemos mencionado.

Esta semana:

Granja y huerto

Seguimos cuidando de la granja y el huerto, en los que empieza a notarse los esfuerzos realizados.Dos días a la semana somos responsables de su mantenimiento. Hemos hecho grupos de cuatro personas para colaborar por riguroso orden,

DSC02965DSC02956

 

 

 

 

 

Tenemos unos brotes de habas preciosos y las gallinas nos han dado dos huevos para celebrar el Año Nuevo.

Resultado de imagen de Tetrabrics

Necesitamos tetrabrics para el vivero.

La numeración

Esta es una parte crucial  del viaje. Hemos llenado muy bien la maleta para que no nos falte de nada durante el camino.

DSC02953

Por lo pronto tenemos muchas bolsas con decenas, tantas, que nos permiten formar número de tres cifras. Las colocamos en las bandejas, comprobamos que un número representa una cantidad real.
DSC02955

En cada mesa hay una tabla de 100 y una de 1000 para entender el orden que siguen y ayudarnos en el cálculo.

Descomponemos los números creados:

DSC02968

Disponemos de  un nuevo cuaderno de matemáticas.

«Aprendo y disfruto con los números»

Los miércoles sacamos del equipaje esta herramienta y trabajamos con ella para revisar como va la aventura de los números. Es uno de nuestros días favoritos.

Proyecto de trabajo. Preparación de la Semana Cultural:

Como durante la semana todos comemos juntos mientras viajamos, nos preguntamos:

  •                        ¿ Qué desayunamos antes de salir de casa y qué merendamos al volver ?

Hemos explicado en una asamblea cuáles son nuestros desayunos y meriendas. Hemos averiguado que nuestras familias están muy bien informadas de que en este viaje necesitamos pan, cereales, fruta , leche, yogur y tiempo para saborear lo que comemos.

Tenemos que seguir investigando sobre:

  • ¿Qué comemos los fines de semana?
  • Nuestros abuelos y abuelas qué comían cuando eran pequeños.
  • Comidas especiales de las fiestas del calendario.
Resultado de imagen de imágenes carnavalChirigotas

Empezamos un arduo trabajo. Componer la chirigota de Carnaval.

También pensamos en el disfraz. Cada uno se disfrazará de lo que más le guste. Así lo hemos decidido entre todos.

Conferencia: Las máquinas

Hemos compartido una estupenda conferencia sobre Las máquinas en la que Emilio nos ha explicado para qué sirven y los tipos que hay. Durante su exposición han surgido muchos temas de interés como qué pasó cuando se inventó la rueda, cómo funcionan los engranajes, cómo funciona un motor,.. Para próximos cursos  tenemos nuevos temas de interés para las conferencias

El Año Nuevo

En clase de 2º ha dejado muchas ganas de trabajar. Nos sentimos entusiasmados con nuestra ruta y dispuestos a descubrir nuevos destinos aunque nos cueste un poco más de esfuerzo. Nos creemos muy afortunados.

Descansaremos el fin de semana leyendo un poco que es una forma de viajar muy cómoda.Os lo aconsejamos a todos.

Rosi