3ª Jornada Semana Cultural: La semillas de América

9:00H. 1º EPO. Sesión de experimentos con alimentos a cargo del alumnado de 1º.

Los experimentos han salido todos muy bien, claro que con unos expertos como ellos y ellas no podía ser de otra manera.

Hemos observado, probado y comprobado, cambios de superficie, moléculas, , oxidación, cambios de densidad, los átomos, el espacio,…separar el azúcar de distintas sustancias.

Se han impregnado de ciencia , eso sí con mucha paciencia que para eso es su madre.

9:00H. 2ºEPO Conferencia de La electricidad de Felipe

Felipe nos explica muy detalladamente qué es la electricidad, cómo se produce, cómo se consigue y las precauciones en su manejo. Este tema ha entusiasmado a sus compañeros.

11,00H. Recreo.
11,30H. 1ºEPO La alimentación en casa, desayunos y meriendas.

Hemos realizado el trabajo de investigación sobre las meriendas y desayunos en tres generaciones y el resultado podéis verlo en la tabla donde se reflejan unos hábitos bastante saludables. Podéis ver también los trabajos realizados sobre los colores de los alimentos y la pirámide de la alimentación.

DSC03307 DSC03305

11,30H.  1º y 2º EPO Construcción de instrumento de Carnaval

Hemos construido un instrumento nosotros mismos para la chirigota que vamos a cantar en la fiesta de Carnaval con la ayuda de nuestra profesora de música.

 

12,30. 2º EPO. Visita a la Feria de experimentos de 2º ciclo de primaria.

Agradecemos al 2º ciclo de primaria la muestra de experimentos que han compartido con nosotros. Nos han resultado muy interesantes porque los podemos hacer  también. (consultar blog 2º ciclo)

13,30H. Descanso y almuerzo.
 15h, 2º EPO. Conclusiones del proyecto Dulces de calendario u ensayo de chirigota.
(Alteración del programa previsto)
Conferencia: Las semillas de América, a cargo de Marta Astier. Se impartirá mañana jueves.

2ª Jornada Semana Cultural: Alimentación e Higiene a “ConCiencia”

2ª Jornada Semana Cultural
MICROBIOS9:00H. Alimentación e Higiene a “ConCiencia” A cargo de Sonia Perales y Marian Llamas

Sonia, mamá de Guillermo de 2º, y bioquímica, con Marian, mamá de Miguel de 1º, microbióloga, nos han ofrecido una mañana de estudio muy especial:

 

 ( 1ª parte) Microbios e Higiene

  1. Charla de Introducción : Los microorganismos que nos rodean: ¿Qué son y dónde están? ¿Son buenos o malos? ¿Podemos verlos?

La importancia de mantener una higiene constante como prevención.

DSC03232

2.Experimento: cultivo de microorganismos– ¿Hay microbios en la clase (mesas, libros, plastilina, ordenador, pecera, plantas, tierra…)? ¿Y en nuestras manos? ¿Por qué es tan importante lavarse bien los dientes después de desayunar/comer/cenar?

El hierro en nuestros alimentos 

  1. Charla de Introducción- ¿Por qué es importante tomar hierro en nuestra alimentación?

Para que el organismo se conserve sano, necesitamos pequeñas cantidades de mineral de hierro. Con el hierro, los glóbulos rojos fabrican «hemoglobina», una sustancia que a su vez permite a los glóbulos rojostransportar oxígeno a las demás células del or­ganismo. Muchos alimentos contienen hierro, sobre todo las verduras de hojas verdes, las carnes rojas y algunas frutas.

2.Experimento–¿Qué alimentos nos proporcionan hierro?

espinacasCon los siguientes alimentos:

  • Té negro
  • Espinacas frescas (y/o espárragos)
  • Zumo de piña
  • Zumo de manzana
11,00H. Recreo
11,30H. Alimentación e Higiene a “ConCiencia” (2ª parte)

 Las vitaminas.- Determinación de vitamina C en zumos 

  1. Charla de Introducción –¿Que son las vitaminas y porqué las necesitamos?Importancia de consumir alimentos frescos.experimento2. Experimento – Determinar la cantidad de vitamina C en zumos con:
  • Tintura de Iodo (Betadine)
  • Fécula de maíz (Maizena)
  • Agua
  • Zumos de frutas variados recién exprimidos,
  • Otros de varios días y otros después de calentarlos.

Cocina Molecular.- Perlas de Frambuesacocina molecular

  1. Charla de Introducción  – Cómo aplicar técnicas químicas a la cocina: Las esterificaciones (crear esferas que contienen líquido en su interior y se pueden comer).

2.Experimento – Hacer perlas líquidas de Frambuesa con:

  • Jarabe o zumo de Frambuesa
  • Agua
  • Alginato Sódico
  • Lactato Cálcico
  • Todo el alumnado del ciclo ha hecho cada uno de los experimentos detallados más arriba.
  • Para finalizar Marian y Sonia nos han regalado  estos dos libros.

Os damos las gracias por vuestros conocimientos, ganas de transmitirlos y generosidad.

13,30H. Descanso y almuerzo
15:00H. Ondas , Sonido y Música

Por la tarde nuestra profesora de música, Elena, con Jaume Esteve, papá de nuestro cole, nos han ofrecido una interesantísima conferencia acerca de cómo se transmiten las ondas, producen sonido y se convierten en notas musicales.

El sonido se puede ver a través de los efectos que hace sobre determinados cuerpos y lo hemos comprobado.

Muchas gracias a todos.

Daría y Rosi

1º Inauguración Semana Cultural 2016: Experimentamos con la Ciencia

1ª Jornada Semana Cultural

La cultura es fundamental para que las personas comprendamos la sociedad en la que vivimos. Este curso en el colegio nos llega, a través de la Ciencia. Una Semana Cultural llena de conocimientos que vamos aprender desde la experimentación y la información compartida entre todo el alumnado de primaria..

9,00H. Presentación programa

A primera hora damos lectura del programa

10,00H. Acto inaugural: » La ciencia del yoga»

Comienza con una sesión de yoga colectiva, en la que participa todo el alumnado de primaria.

11,30H.-12,30H:
1ºEPO .- Sesión de experimentos con alimentos

El alumnado de primero presenta en su clase, uno por uno, el experimento que ha escogido, en el que se utilizan los alimentos.

Lo harán a lo largo de toda la Semana Cultural.

 2º EPO .- Conferencia: Los experimentos, Mame Diarra

Mame Diarra ha hecho una conferencia estupenda. Ha ilustrado sus explicaciones con varios experimentos que hemos compartido con ella, para lo que ha expuesto el método científico.

13,30H. Descanso y almuerzo
15,00H. Conferencia descubrir los experimentos ,Chema Fernández.

Esta tarde nos han acompañado Chema y Paloma , que  trabajan estudiando los alimentos y la nutrición.

Nos han ofrecido varios experimentos:

  • Sensoriales, cómo discriminar los sabores y distinguir los olores, paladeando y olfateando sustancias.
  • Comprender algunas formas en la que se pueden tratar ciertos alimentos: deshidratación del tomate, para convertirlo en una salsa
  • Cómo se hace una tarta en el microondas.Y después comérnosla.

Ha sido muy interesante y provechoso.
DSC03163

Mañana más.

Buenas tardes a todos.

Daría y Rosi

 

Bitácora 2º: La cooperación con otros grupos:

Trabajo en el huerto

Actualmente estamos cooperando durante nuestro viaje con otros pasajeros para conseguir llegar a  destinos comunes.

Es el caso de nuestros viajes al huerto, vivero y granja. Coincidimos tres edades diferentes en las sesiones de mediodía, organizados en turnos alternos durante la semana. Trabajamos en esta ocasión, grupo verde de infantil y, 2º y 3º de primaria, como podéis ver en  estas instantáneas.

Visitando a los más pequeños

DSC03075

Cada día les observamos mientras juegan. Coincidimos en espacios de recreo. Acuden a saludarnos  y pasamos un rato hablando con ellos. El afecto que nos damos mutuamente nos encanta.

Compartiendo la lectura  con 5º

Este trimestre hemos cambiado de compañero. Resulta muy eficaz y a la vez agradable compartir este espacio de tiempo con niñas y niños mayores que nosotros, que además de escucharnos en la práctica de la lectura, nos comentan conocimientos, anécdotas y observaciones que nos gusta compartir con ellos.

Leyendo en el grupo verde

Es muy satisfactoria la sesión de lectura semanal con los más pequeños. Esperamos con ilusión nuestro turno. Nos tomamos con gran responsabilidad la preparación previa que requiere. Y nos recompensa observar la atención que somos capaces de levantar  en ellos.

Proyecto cultural: Dulces de calendario

Ultimamos el dossier elaborado por los equipos de nuestra clase.

Resultado de imagen de Dulcess de fiestas de calendarioHa resultado un trabajo muy gratificante. Cada uno de nosotros ha estudiado su dulce, aportando una ficha de información. Después cada equipo ha puesto en común:

  • Ingredientes .
  • Origen o historia de cada uno.
  • Fiesta en la que se consume.

Se ha trabajado mucho la escritura de los textos, cada uno de ellos ha tenido un borrador previo. Después se han sometido al criterio de los demás el contenido y la presentación.

Por último en una segunda vuelta se han mejorado todos absolutamente. Esta parte ha sido más creativa, Diferenciamos la caligrafía de los títulos de las de los contenidos. Ilustramos cada parte del trabajo. Se ha consultado información sobre las estaciones, para poder entender mejor la época en la que se hacen.

Reflexionamos todos los equipos sobre qué son los dulces para nuestra dieta.

En artística hacemos por fin el calendario, que podréis consultar en una exposición durante la Semana Cultural, junto con el dossier de las estaciones.

Conferencia: Los perros

Hemos aprendido muchas cosas con la exposición de Elena sobre el animal que dicen que es el mejor amigo.

Nos ha explicado el respeto que le debemos y él a su vez nos corresponde con su afecto y cuidados.

Esperamos con ilusión La Semana Cultural.

Os deseamos buen fin de semana a todos.

Rosi