Música y tecnología para terminar

CONFERENCIA SOBRE LA MÚSICA POR  RAQUEL

Hemos viajado a través del tiempo para escuchar como se iniciaron las primeras manifestaciones de la música, su evolución a lo largo de la historia,el lenguaje musical, que tipos de instrumentos hay y que expresiones culturales acompañan la música , como el baile.

DSC03630 DSC03629 DSC03628 DSC03627 DSC03626

En un vídeo hemos podido ver y escuchar la historia de la música, ilustrado en 5 minutos.  HISTORIA DE LA MÚSICA EN 5 MINUTOS

En el tiempo de resolver posibles dudas acerca de lo expuesto  se hacen preguntas cómo ¿Cómo se produce el sonido? ¿Cómo se fabrican los instrumentos? ¿Los instrumentos tienen corazón? y por supuesto comentarios…  yo toco la guitarra, yo la batería, nosotras el piano, yo el tambor,  y  yo el ukelele.

Raquel nos ha traído material para realizar un taller de instrumentos de música con  el que podemos comprobar cómo y  por qué se produce el sonido y le hemos puesto un poquito de nuestro corazón.

Gracias por compartir con nosotros tus conocimientos y tu entusiasmo.

Con esta conferencia cerramos el ciclo  de este segundo trimestre. A la vuelta de vacaciones continuaremos con mas HISTORIA.

 

Ultimamos la investigación realizada sobre la tecnología, han sido varios los intereses de temáticas y los grupos se han realizado dependiendo de estos. En pareja o trío se ha buscado la información en los libros aportados y tras la selección  de su interés, han reflejado por escrito la información. En la última sesión pasamos los borradores a limpio para exponer en público y compartimos el material con los compañeros. Podéis verlo expuesto en el tablón.

La herramienta de lectura y escritura cada vez le permite mayor autonomía en la realización de investigaciones. Los distintos niveles de consecución se apoyan unos en otros para  conseguir el resultado final, la paciencia del que dicta y espera a que su compañeros escriba, la lectura pausada y la escucha atenta requerida, para llevar a termino el trabajo es de una exquisita calidad.

Preparamos el teatro para  el siguiente trimestre, son necesarias algunas sesiones de ensayo donde trabajar la puesta en escena.

El objetivo principal de llevar el teatro al aula no sería la representación teatral final en sí misma, sino el jugar a hacer teatro para, de manera indirecta, desarrollar multitud de habilidades.

La representación que se  llevada a cabo por unos personajes en un espacio determinado requiere de mucha colaboración .

El objetivo del teatro  es el desarrollo de los elementos del teatro, tales como: El lenguaje dramático: implica simultáneamente aspectos cognitivos, afectivos y psicomotrices.  La expresión dramática.  La comunicación grupal. La creación a través del juego teatral: favorecemos la desinhibición, la motivación,  la imaginación y la creatividad .

Continuamos con nuestras sesiones de preparación los miércoles  para su puesta en escena el mes de abril, día por confirmar.

Un saludo

Daría

Bitácora 2º: El jardín de Alquería

Un viaje a la Naturaleza: El jardín

Somos muy privilegiados por disponer de un espacio natural estupendo en nuestro colegio: el jardín. Cuando jugamos en él tenemos que recordar que es  centenario, con un diseño  de jardinería de tiempos pasados con plantas muy especiales  y  un sistema de riego por acequia. Es decir, un aula de naturaleza completa.

Actualmente estamos renovando  algunas especies,  por su antigüedad y también debido al impacto que en ellas han tenido  las mejoras que se ha hecho en el subsuelo este verano,

Esta actividad participamos  de muchas maneras: con el respeto a los espacios, conociendo el nombre de las plantas, colaborando en la limpieza de hierbas, recogida de semillas y repoblación.

Ahora tenemos una misión especial, procurar que todos los miembros de nuestra comunidad lo disfruten, respetando cada uno de sus rincones. Lo que agradecemos de antemano, porque sabemos que podemos contar con vuestra colaboración.

Agradecemos a David, papá de Candela R. , los árboles y plantas que nos ha proporcionado para el parque, el patio y el  huerto.

Teatro

20160310_090910

Hemos hecho mucho ensayos de nuestra obra.

Inés ha hecho en casa este teatro de marionetas y con él hemos representado para Rosi la obra en primicia durante la clase de artística.

Presentamos una carta a la familia que informa de nuestro personaje y del color que debemos vestir el día de la representación.

Miércoles 16 de marzo

Un paseo por el fondo acuático

El lunes Candela nos hizo bucear a través de una extensa conferencia para conocer  los seres que viven en el agua. Ha sido una extraordinaria conferencia que ha abarcado animales de aguas saladas y dulces.

Un safari por la sabana

El viernes hemos vivido un safari emocionante de la mano de nuestro guía Gonzalo. Hemos apreciado la forma de vivir de un extenso números de animales.

Ambas conferencias nos han permitido reflexionar sobre la importancia de proteger la vida en la Tierra. Valoramos el equilibrio entre la especies. Y pensamos la adecuación de la actitud del ser humano con respecto a estos temas.

Es un privilegio formar parte de los momentos en los que comentan el contenido de las conferencias, los debates que se establecen a partir de sus hipótesis y los temas paralelos que surgen, llenos de curiosidad y muchas veces de importantes conocimientos.( la maestra)

Final de trimestre

¡Qué corto!

Al cerrar la segunda etapa del curso, reflexionamos sobre nuestros viajes, especialmente en cómo los hemos aprovechado. Lo que realmente nos gusta es que cada día haya un destino diferente, pero mira por dónde, parece que para  aprender, muchas veces hay que repetirlos, pero por caminos diferentes.

Ahora es tiempo de  parar y pensar en las oportunidades de mejora.

Y para  aprovecharlas:

  • Revisamos el cuaderno. de escritura. Releer, lo que hemos redactado hace tiempo, nos ayuda a comprender como hacerlo mejor.
  • Rehacemos ejercicios de matemáticas  que no están correctos, para los que tenemos que tener mucha paciencia. Contamos con la colaboración de otro compañero si es necesario y finalmente la maestra lo supervisa . Esta revisión la alternamos con sesiones de  juegos matemáticos en grupo  con la pizarra.
    Nos estamos atreviendo a decir en voz alta: » Esto no lo entiendo».

Mafalda-142.jpg

Claro que eso implica poner mucha atención cuando nos lo vuelven a explicar.

  • Los demás compañeros nos dan su opinión acerca de cómo leemos. Estamos muy animados con «los bolos » que hacemos en otras clases, para entrenar nuestra capacidad como lectores. El próximo trimestre nos vamos a ofrecer a primero, después de terminar esta primera gira .
  • Ordenamos tareas anteriores, revisando cómo las hemos hecho.
  • Y por último la autoevalución.

Buen fin de semana

Rosi

Bitácora 2º: La emoción de aprender de otra forma

Cálculo de operaciones con rejilla

Como ya hemos venido explicando en este blog  (4 diciembre 2015) la rejilla es una forma más de hacer algoritmos (cuentas, operaciones) , descomponiendo las cantidades que representan los números.

Nos gusta esta otra forma de entender el cálculo porque nos permite plantearlo desde varios puntos de vista  diferentes, para obtener un mismo resultado y ver qué ocurre con las cantidades cuando hacemos operaciones .

Anteriormente hemos aprendido hacerlo así:

Y ahora investigamos así:

Una de la tareas de este largo viaje es resolver problemas. Para lo que podemos seguir distintos caminos.  Esta semana hemos  necesitado cálculos de sumas con más de dos números y hemos empezado a practicar la rejilla con tres sumandos para resolverlas. Es una buena estrategia en caso de que aparezcan «las llevadas».

https://www.youtube.com/watch?v=Vt2OIDYFMVA

Ponemos aquí un vídeo para nuestras familias, por si quieren acompañarnos por esta nueva ruta .Es, aparentemente, algo más complicada al principio, pero  practicarla nos permite una mayor actividad mental, que promociona el pensamiento matemático .

Para saber más «clica» sobre la imagen que ha quedado recortada:

actiludis

Teatro

The Three Billy Goats Gruff

Representación teatral del área de inglés:
En artística hemos trabajado las secuencias más importantes del cuento. La ilustración de las escenas más representativas las hemos hecho en un trabajo de equipo. Cada una de ellas está hecha por una pareja.

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos iniciado el montaje del decorado.

En las clases de inglés se siguen ensayos diariamente por grupos de trabajo. Nos esforzamos en poner en práctica la relajación cuando no nos toca intervenir y nuestra mejor interpretación cuando es nuestro turno .

Consta de una representación de los personajes y de un acompañamiento coral con canciones.

Adquirir un compromiso

Empezamos a entender qué es un compromiso entre las personas.

Nos proponen colaboraciones  voluntarias para ayudar en clase a comprender algunos temas que tenemos que estudiar. Nos entusiasmamos con la idea.

¡Trabajar en equipo, investigar, usar el ordenador, dar una charla a los demás compañeros… !

Pero descubrimos que consiste en esforzarse diariamente, en ponernos de acuerdo, ocuparnos de averiguar lo que no entendemos…. Entonces en  algunas ocasiones no nos acordamos, de hacer el trabajo, que supone todos los días.

Y ahora sabemos que eso es faltar al compromiso que adquirimos al aceptar la propuesta.

Taller de escritura

Redactamos una carta . Aprendemos a comunicarnos con personas ausentes. Estamos entendiendo cómo debemos escribir cuando las personas a las que nos dirigimos no nos ven, ni nos oyen.

Es importante, que el mensaje que queremos transmitir, tenga un orden para que se comprenda. Están guardadas en el cuaderno de escritura.

Conferencia

Extraordinaria conferencia sobre Las aves rapaces, diurnas y nocturnas, en la Península Ibérica de Miguel.

Nos ha tenido encandilados durante hora y media explicándonos este tema.

Buen fin de semana a todos.

Rosi

Literatura

Hemos comenzado a organizar la representación del cuento

FREDERIK

“¿Y tú, por qué no trabajas, Frederick?”, le preguntaban los demás. “Yo trabajo”, les respondía Frederick. “Recojo rayos de sol para los días fríos del invierno.”

 

Realizamos una adaptación del cuento de Leo Leoni para llevarla a la interpretación.

Es necesario un casting en el que se presentan los actores para ser elegidos los distintos personajes, todos son ratones y ratonas  y forman un gran equipo.

Una vez repartidos los trabajos nos ponemos en marcha para preparar elementos del escenario.

Continuaremos con  el atrezzo personal , para ello necesitamos que traigan una prende de vestir de color ratonil: negro, gris, marrón en sus distintas tonalidades, camiseta jersey, chaqueta , grande ,mediano,pequeño, todo es válido y si tiene letras o dibujo, le damos la vuelta, no es necesario comprar nada, aprovechar los recurso que tenéis.

Durante este mes ,en artística y algunas sesiones de lengua y literatura estaremos preparándonos para lleva la obra al gran público infantil.

Trabajamos distintos valores éticos que se dan en el mensaje implícito de la historia.

Una familia de ratones recoge provisiones y todos trabajan, excepto Frederick, que aparentemente no hace nada. Pero él también se aprovisiona: rayos de sol, colores, palabras… Cuando llega el invierno, comprueban que su labor poética había sido imprescindible para que los ratones pasen mejor la crudeza de la estación invernal. Así, en este cuento, Frederick es aceptado como es.c8568fb4ae306942fae569ff8ec14f37

Leo Lionni es uno de los pioneros del moderno álbum ilustrado. Uno de los temas del cuento es la individualidad, el descubrimiento y la aceptación de la propia identidad. Frederick es poeta y demuestra que, a su manera, también hace una aportación al colectivo. Así se nos presenta al artista no como un ser automarginado, sino como alguien necesario para los demás. Frente a la importancia del trabajo, Frederick recuerda la necesidad de alimentarse de más cosas que paja y nueces. A muchos, Frederick les puede parecer egoísta, pero el egoísmo del protagonista es, simplemente, una fidelidad consigo mismo. Sus vecinos de madriguera, lejos de recriminarle, le dejan meditar, respetan su introspección y sienten curiosidad por un mundo que, finalmente, agradecen. El autor nos transmite la importancia de la libertad individual: los lectores se sienten amparados, pues saben que los ratones respetarán la individualidad de Frederick. Es como si les dijese que hay que ser lo que uno desea y serlo sin temor, puesto que los demás lo podrán entender.

CONFERENCIA DE RAFA SOBRE LOS BOMBEROS

Nos interesa mucho el mundo de la tecnología , las profesiones y de ellas la de bombero tiene una especial connotación. Rafa nos ha transmitido su importancia y labor de ayuda .Los distintos trabajos que requiere esta profesión , los materiales que utilizan, herramientas, trajes. Nos ha mostrado con sus camiones el funcionamiento de algunas de ellas.

DSC03596DSC03597

DSC03598 DSC03595

Un tema que despierta su interés y la parte de preguntas y comentarios, ocupa un tiempo importante tras la exposición.

Gracias Rafa por compartir con nosotros tu trabajo.

Continuamos con la prática de las mates , en la entrada anterior de recursos tic , podéis encontrar varios juegos con los que seguir practicando en casa, aprendemos a manejar en la clase de informática, así que podemos ser autónomos en su realización.

En ocasiones necesitamos compartir con los compañeros experiencias personales , hay un hueco en la jornada para poder hacerlo con los compañeros, es los martes, podemos mostrar tesoros encontrados en excursiones familiares, planos de visitas a otras ciudades, plantas  que compartimos para cuidar en clase… No hay nada mas que salir y contar a los compañeros que he traído ,porqué, para qué,..Es una buena ocasión para comunicar y transmitir, enseñarnos para que nos conozcan mejor los compañeros, compartir los intereses o despertar otros en los compañeros,..Es una asignatura preciosa.

Buen fin de semana

Daría