Bitácora 2º: Geometría

Qué es la geometría

En  latín geometrĭa, y en griego γεωμετρία de γῆ , ‘tierra’, y μετρία metría, ‘medida´

En uno de los viajes al jardín buscamos y seleccionamos productos de la naturaleza y  objetos para estudiarla, descubriendo formas,  figuras y secuencias matemáticas.

Aquí os ofrecemos solo una pequeña muestra de la selección de imágenes que hicimos, pero en clase las miramos todas para aprender a ver  la riqueza  que contienen.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También hacemos el mismo trabajo dentro de la clase.

Nos sorprendemos a nosotros mismos, con un interés inusitado, al descubrir lo que siempre ha estado ante nuestros ojos y no nos dábamos cuenta: líneas rectas y curvas, líneas paralelas, diagonales, perpendiculares, cuadrados, triángulos, rectángulos, rombos, trapecios,óvalos,circunferencias, círculos, semicírculos, ángulos, hexágonos, octágonos,cubos, primas, conos, pirámides, esferas, cilindros…, en cada uno de los objetos e  imágenes seleccionadas.

Nos preocupa no acordarnos de los nombres de cada una de ellas. Nuestra maestra nos ha dicho que no importa. Es como conocer a mucha gente a la vez, en una fiesta, aunque no sepas como se llaman, las reconoces cuando las vuelves a ver. Lo del nombre viene con el tiempo. Lo importante es que ahora cuando miramos están ahí.

Las magnitudes

Candela, Marco y Rodrigo nos presentan las magnitudes, longitud, masa y capacidad, en una conferencia que ellos  han preparado en clase de forma autónoma .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante toda una jornada nos dedicamos a comprobar experimentalmente la diferencia entre estimar una medida y calcularla matemáticamente con los instrumentos apropiados. El equipo de ponentes nos guían, tutelando cada uno de ellos un taller práctico.

Los dobles

Esta semana damos un paseo por los dobles, participando en las siguientes actividades, que nos ofrece este apasionante itinerario:

  • Un Concurso Matemático calculando  los dobles de los cien primeros números . En clase tenemos dos equipo, y para darle más emoción a la sesión, competimos entre nosotros.
  • Un  juego: Nº 6 de Matemáticas Divertidas en Recursos Tic 2º

Trabajamos en clase y podemos continuar practicando en el ordenador en casa.

  • Una práctica de la  subitación  (¡Vaya la palabreja!). Cálculo estimativo, en un golpe de vista, de  la cantidad de objetos que se repiten en una misma imagen. Se proyecta en la pantalla imágenes de un número de objetos iguales de la vida cotidiana. Al ver la imagen debemos expresar el número representado. Cuantas más veces lo vemos más rápido lo calculamos.

Si tenéis interés podéis entrar en:

 Actiludis : http://www.actiludis.com/?p=40682
  • ¿Y cómo no? , doblamos números con la rejilla:

  1. . Descomponemos  la cantidad que vamos a duplicar.(Primera columna)
  2.  Doblamos cada descomposición .(Segunda columna)
  3. Cuando hay dos resultados duplicados, se suman. Estos cálculos  parciales  se anotan en la tercera columna.

A todo este trabajo los matemáticos también le llaman multiplicar por dos. Nos presentan  el signo X.

Aprendemos a revisar un texto

Resultado de imagen de imagenes revisamos textosCada jueves por la tarde escribimos en nuestro cuaderno. En él hay magníficas narraciones. Para que todo el mundo las entienda, y no solo nosotros, debemos practicar la revisión. Nos cuesta un montón.

Hemos puesto uno de nuestros textos en la pizarra y entre todos hemos ido opinando  qué era mejorable  .
Al acabar hemos aprendido que hay que tener en cuenta:

  • Que no falte ninguna letra.
  • Que tenga todas las palabras necesarias.
  • Que éstas estén bien separadas unas de otras o que no estén partidas.
  • Que cada idea esté en una frase, que se inicia con una letra mayúscula y que acaba con un punto.

Todo lo demás  llegará con la práctica, poquito a poco. Lo importante es que no decaiga el entusiasmo por escribir.

Los ríos
 

Hemos ´navegado con Irene por un río durante su magnífica conferencia , que  ha preparado por propia iniciativa.

Nuestra compañera pidió independencia durante  el proceso de elaboración. Nuestras familias pueden creer que entonces hay   desorden o que nos olvidamos temas importantes, pero no es tal, es que es nuestra forma de aprender con ocho años.

Os deseamos a todos un agradable fin de semana.
Rosi

Tercer trimestre en 1º

Comenzamos este último trimestre de primero con el compromiso de reforzar los aprendizajes realizados hasta ahora.

Nos organizamos en tiempo y recursos.

Para empezar nos ocuparemos del tema de estudio de LA HISTORIA

Investigaremos en grupos de trabajo bajo la división de la historia en tres periodos: la historia de la edad antigua, media y moderna.

Llegamos a esta distribución tras un interesante debate de ideas previas  sobre qué es la historia, cómo se vivía en otras épocas.

descarga

Cobrará especial relevancia la historia de nuestra ciudad, en particular  LA  ALHAMBRA.   Realizaremos una  visita, guiada por nosotros mismos,  el día 28 de ABRIL .

Para celebrar el día del libro vamos a representar la historia de FREDERIK  para los grupos de infantil, por confirmar el día 20.  Las semanas anteriores ensayaremos para conseguir una buena puesta en escena .

Las conferencias relacionadas con la temática van a ser cuatro:  EL antiguo Egipto, La historia de la rueda,  Los dragones y La fantasía.

A través de ellas ampliaremos conocimientos sobre  el tema de estudio.

 Estos meses vamos a realizar nuestro segundo diccionario a través del estudio específico de las sílabas que se forman con la unión de varias consonantes y una vocal, como son las sílabas  trabadas y las compuestas.
DSC03793DSC03794 CRA,CRE, CLO CLI,… DRU, DRO,…GRA, GRO,…DSC03792
NUESTRO TRABAJO EN EL HUERTO Y LA GRANJA
Con la llegada de la primavera cobra especial relevancia la vida de nuestra granja, los conejos han ampliado su familia y una nueva camada está creciendo. La gallina está incubando los huevos y esperamos que con éxito.
DSC03799 - copiaDSC03590
Los compañeros del tercer ciclo han iniciado un proyecto de reciclado y compost.  Nos han explicado que han realizado una compostera, instalada en la zona de huerto, donde reciclaremos los deshechos orgánicos sin procesar, para conseguir abono para nuestras plantas. Durante estos meses reciclaremos los restos de fruta y verduras, así como las plantas que limpiamos de nuestro huerto y jardín.DSC03796

EL PARQUE

Recordamos las normas de uso de nuestro parque tras la colocación del cartel explicativo.DSC03795

MATEMÁTICAS

Continuamos con los cuadernillos de mates y vamos introduciendo nuevos contenidos como el de mayor, menor igual y sus símbolos. Nos ayudamos con la boca de estos peces.DSC03791 MAS COSAS IMPORTANTES de este trimestre

Salida  de convivencia  a la granja escuela de DIlar el 19 y 20 de mayo

Fiesta  fin de curso el 4 de junio con el tema del mar

Semana de natación del 13 al 17 de junio.

 

Un saludo

Daría

 

Bitácora 2º: Último itinerario

Nuevos equipos y parejas de viaje

Con el cambio de trimestre nos llega el cambio de compañeros de viaje. Formamos nuevo equipo y renovamos pareja.

Durante estos dos últimos años hemos tenido la oportunidad de formar parte de seis equipos diferentes. Esto nos ayuda a conocer mejor a los demás compañeros. No es que lo escojamos, nuestra guía lo organiza y nos da argumentos para apreciar los beneficios de estos cambios . Si por nosotros fuera, no nos separaríamos de los íntimos.

También tenemos nuevo tutor en la lectura compartida con los ya «colegas» de la clase de quinto.

Vamos a organizar los grupos de lectura en voz alta para hacer una escapada  los viernes por la tarde a la clase de primero. Nos vamos a esforzar muchísimo en hacerlo muy bien y así poder conseguir el reconocimiento de Leones y Leonas del primer ciclo de primaria.

Nuestra maestra nos dice siempre: «Quien lee, vive dos veces» 

Blog de inglés 3-8 años

En él está el video Three Billy Goats, que representamos el trimestre pasado.

Pero antes…

Próximos destinos:
Matemáticas:
  • Magnitudes. Conferencia a cargo de Marco, Rodrigo y Candela T.
  • Geometría: Figuras en el plano y en el espacio. Trabajo compartido con el departamento de artística durante este trimestre.
Día del Libro: 23 de abril

Visita al barrio del Albaycín

El 27 de abril visitaremos el barrio del Albaycín de la mano de Jesús, papá de Julia.

Viaje a la Granja Escuela de Dílar

Acompañados por los amigos de primero, pasaremos dos días, 19 y 20 de mayo, en la Granja Escuela Ermita Vieja de Dílar en mayo.

Fiesta de final de curso

Despedida del curso con alegría y juegos, 4 de junio.

Semana de Natación

En la piscina de Churriana del 13 al 17 de junio.

Estudiamos Geometría en el Jardín

Ideas previas: ¿Qué es Geometría?

  • » Geometría es una forma en 3D.»
  • » Las partes que son con esquinas.»
  • «Una forma que tiene una parte inclinada y otra no».
  • Y muchas otras ocurrencias…

Es una clase con una gran diversidad de conocimientos y capacidades, pero  lo bueno es que todo lo que sabemos nos resulta útil.

DSC03773

Descubrimos la Geometría en la Naturaleza y en los objetos que nos rodean. Para investigar vamos al  jardín a mirar para verla. 

DSC03788

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este estudio nos va a llevar varias sesiones de las que seguiremos informando periódicamente.

Nacimiento en la granja

DSC03790

Una de nuestras conejas ha parido cuatro conejitos. Podemos comprobar en vivo y en directo cómo nacen y viven los mamíferos.

Tratamos el respeto y la intimidad que necesita para que sus crías salgan adelante, por lo tanto acordamos no molestarlas.

Próximos alumbramientos

DSC03789

Una de nuestras gallinas está calentando estos preciosos huevos, que por primera vez no nos vamos a comer. Esperaremos impacientes y sin molestarles los 21 días necesarios.

Conferencia
Cómo se forman las montañas

Magnífica conferencia, expuesta con energía y conocimientos, que ha provocado mucha participación.Para poder entender cómo se forman las montañas Nora ha hecho  un gran esfuerzo de investigación, que nos ha ayudado a todos a poder seguir su larga exposición.

Buen fin de semana

Rosi

El bosque del sonido

Hemos cerrado la actividad de lectura de la historia  EL BOSQUE DEL SONIDO.

Cada  miércoles hemos tenido una cita  esperada e  ineludible, la escucha atenta de la lectura de esta historia. Nos ha ido  trasportando a  bonitos  lugares,  acompañando a las cinco hermanas protagonistas de la historia: EVA,  ANA, ISA, OLGA Y URSULA .

Con ellas hemos ido conociendo los sonidos de los medallones de las distintas letras del abecedario. Al unirlos a sus anillos con la primera letra de sus nombres descubríamos las sílabas.

El hada, que les encargó la misión de búsqueda de los medallones , nos ha escrito una carta. Nos encarga la custodia de los medallones  que hemos tenido que ir a buscar al jardín.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos ha invitado a seguir jugando con ellos y ahora podremos investigar que pasa cuando dos  se unen  con un anillo. Este será el reto para el segundo diccionario en el tercer trimestre.

Cerramos trimestre, recogemos los trabajos que han quedado por llevar durante  estos meses y nos autovaloramos el esfuerzo realizado en nuestro trabajo. En esta ocasión también realizamos una rúbrica sobra convivencia y hábitos de trabajo .al principio de este 2º trimestre nos proponíamos conseguir la consecución de los items que recoge la rúbrica, durante las sesiones  de ética hemos ido valorando el proceso y al finalizar nos autoevaluamos como los hemos llevado a cabo.En general la objetividad es bastante buena.

Hoy con los huevos de pascua y una sesión de cine damos cierre a un interesante trimestre.

NOS VEMOS A LA VUELTA

Daría