Las conferencias de 1º
Este curso tenemos que dar una conferencia a nuestros compañeros de clase. Es decir, hablarles un ratito de algo que sabemos o que hemos aprendido porque nos parece interesante.
Cada uno de nosotros ha escogido un tema, después de la presentación que nos hizo la maestra de lo que llaman Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Como esos nombres no nos decían gran cosa, nos hemos » tirao» para lo que nos gusta o tenemos interés de seguir aprendiendo.
El lunes nos ha dado una lista con el tema de cada uno y la fecha de celebración.
El martes tratamos la forma de como prepararla. Los pasos que seguimos son los siguientes:
- Trabajo previo ( este trabajo lo hemos hecho con nuestra maestra):
- Preguntarnos: por qué lo hemos escogido.
- Averiguar qué sabemos o qué creemos saber, antes de investigar.
- Plantearnos qué otras cosas más queremos aprender.
- Preparación de nuestras fuentes de información. Con qué vamos avanzar ( con la ayuda de mi familia).

- Observación directa del tema que me interesa.
- Documental, exposición, experimentos…
- Salida, excursión ,viaje…

- Escuchar información de algún colaborador ( hermano, padres, abuelos, experto…)
- Lectura personal de textos breves.
Es decir ,nos vamos a volver detectives. Vamos a poner a trabajar todos los sentidos: la vista, el oído, el tacto ,el olfato, es posible que hasta el gusto, pero sobre todo el corazón.

- Ordenamos ideas ( intento hacerlo solo):
- Elaboración del índice.
- Selección de la información que consideramos más importante.
- Ejemplos.
- Fotos, ilustraciones, mapas, objetos (opcional)

- Ensayos:
- Ante el espejo para mi.
- Delante de la persona que me ayuda.
- Ensayo general ante mi familia.
Lo más importante es que me sienta capaz de explicarlo en clase y si me ayuda llevar imágenes , puedo hacerlo para acordarme del orden de los temas, pero las palabras las debo llevar en mi memoria. No tengo que escribir en el material que muestre.
Amigos de 10
Tenemos cuatro juegos, de Amigos de 10, en Recursos Tic de nuestro blog.
¡Vamos a jugar!

Trabajamos el recortado y el orden de los amigos de 10.
El miércoles nos da los buenos días una pequeña culebra que se ha encontrado en el cuarto de baño de los mayores. Debía tener frío y ha pasado la noche allí.

El poder de 10

Elaboramos el material de Poder de diez, para aprender a ver el número de un solo vistazo, sin contar . Este material debe ir siempre en la carpeta.
Nos iniciamos en el modelado de arcilla
Seres vivos: Ideas previas
Descubrimos quienes son los seres vivos para nosotros, en una larga asamblea: personas, animales y plantas.
Consultamos y vemos que además también lo son: las algas, los hongos, las bacterias y los virus.
Iniciamos experimentos para comprobar la vida en las plantas.
Como es viernes vamos al huerto a recoger tomates y dar de comer a las gallinas y los peces.
Os sugerimos que entréis en el blog de inglés para ver el reportaje del Día de las Lenguas.
Buen fin de semana a todos
Rosi






es. 






No ha sido tarea fácil, porque hemos tenido que hacer muchos cálculos. Como contar y recontar varias veces el número que supone tener cada uno de nosotros un papá y una mamá, teniendo en cuenta que somos 26. Después descontar los que habían avisado que no iban asistir. En fin un lío.


El día 26, lunes celebraremos en el colegio el día de las Lenguas Europeas. Como ya sabéis hablamos en castellano y estamos aprendiendo inglés y francés, pero, es que en la parte del mundo donde vivimos, hay muchas más lenguas. Sin ir más lejos en nuestra clase catalán, euskera, italiano, alemán, holandés…


Cuaderno de escritura
El rencuentro ha sido muy gratificante, teníamos muchas ganas de vernos y contarnos nuestras vivencias durante los meses de vacaciones. Hemos viajado juntos por los distintos lugares visitados con el relato de cada uno.




está esplendido, unas grandes matas de tomates han escalado por la enredadera y nos regalan unos exquisitos tomates.
Este curso continuaremos con la colaboración para su mantenimiento, así como el de la granja.
