Bitácora 2º: Día del libro

Actividades de conmemoración

Presentación del Día del Libro en clase

Empezamos la semana dedicándole un espacio a Miguel de Cervantes. Este escritor ya ocupa un lugar privilegiado entre nosotros, pues en estos dos cursos de primaria  nos ha acompañado y,  más que él, su personaje Don Quijote de la Mancha.  La fecha del 23 de abril, en la que se dice que falleció hace 400 años, marca un día del calendario , que dedicamos a la importancia de leer.

Nuestra maestra explica la vida, los personajes y la sociedad en la que vivió, en muchas cosas diferente a la nuestra, pero menos de lo que desearíamos todos. Sus escritos, tal como los hizo son complicados para nosotros, todavía. Hay adaptaciones que ayudan. Pero nos invita a que en algún momento de nuestra vida dediquemos algún tiempo a conocerlo y si es posible leer el Quijote.

Poesía

Nuestro compañero Miguel  nos trae un libro diminuto de Gustavo Adolfo Béquer. Es de poesía.Leemos :

Volverán las oscuras golondrinas... Gustavo Adolfo Becquer:

No hemos entendido nada, pero nos ha gustado. Para disfrutar la poesía de este autor también hay que cumplir unos cuantos años más,  vivir y comprender emociones que no hemos experimentado. Pero para apreciar  la belleza  de las palabras sí estamos ya preparados.

Feria del Libro

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un año más tenemos aquí a nuestras familias promocionando la buena lectura. Nos muestran  su generosidad, al  darnos su tiempo, que es uno de los regalos más valiosos que nos pueden ofrecer.

Teatro

Nos hicieron pasar un rato magnífico el grupo de padres y madres que pusieron en escena La abuela pirata, el miércoles durante  la semana de la lectura de infantil.

Muchas gracias por invitarnos.

¡No sabíamos que nuestras madres fueran tan graciosas!

 Charla de Nutrición

Hemos asistido a una charla sobre la importancia de los colores de  los alimentos (frutas y verduras).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estos  alimentos contribuyen a mantenernos de forma saludable.
Malva, nutricionista nos ha propuesto hacer la rueda de colores. Por equipos hemos ido colaborando, a la vez que aprendíamos que aportan a nuestro organismo cada uno de ellos.

Nacimiento

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tenemos el gusto de comunicaros que nuestra gallina ha tenido tres pollitos. ¡Enhorabuena!

Actos de 2º en la celebración del Día del Libro:
  • Las palabras escondidas

Juego inventado por iniciativa de Irene e Inés, que ha consistido en encontrar en el jardín palabras con las que teníamos que  construir frases. Nos organizamos en dos grupos. Lo pasamos muy bien corriendo por los pasillos para descubrir los escondites donde ellas las habían colocado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminado el juego registramos los resultados que  conseguimos. La próxima semana los analizaremos . Pero ya os podemos avanzar que de 158 palabras escondidas se han encontrado 147.

Después nos han facilitado una muestra de libros en varios idiomas (castellano, inglés, francés, japonés, árabe…) para conocer otras lenguas y animarnos a  estudiarlas.

Nos han recitado una poesía que ellas mismas han hecho.

Y por último nos han invitado a que por parejas hiciéramos nosotros también una composición.

  • Recitación

Julia nos ha leído una poesía de Gloria Fuertes, Historia de un perrito.

Candela R. nos ha recitado una poesía  titulada Mamá yo quiero el cielo, que le han enseñado en casa.

Trabajo colaborativo: El Albaycín

Entre actividad y actividad, hemos ido preparando la  conferencia entre todos los alumnos de 2º para la visita del 27 de abril, miércoles. Colaboramos aportando imágenes para un power point. De esta forma podemos estudiar mejor su contenido . Vamos comentando entre todos cada fotografía y relacionando lo que sabemos  con las nuevas aportaciones.

Preparamos un índice de cada tema con la información correspondiente. Queremos ser unos buenos guías durante el itinerario .

Gaudí

Para disfrutar de la creatividad que hemos conseguido con Gaudí, estudiando la geometría,  no dejéis de consultar el Blog de Artística en nuestra web.

Conferencia: Hawai

Nuestro viaje especial de la semana ha sido a unas maravillosas islas del Pacífico acompañados por Julia, durante su magnífica conferencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Allí nos han invitado a comer piña, su fruta más internacional, presentada muy artísticamente para la degustación.

Hablamos en la radio escolar de la Vega

En 6º nos han invitado a colaborar en un programa de radio. Asisten dos representantes, Candela T. y Daniel, con un comunicado que hemos propuesto todo el grupo y que ellos se han encargado de redactar.

Y ahora nos vamos a descansar, que nos lo hemos merecido.
Buen fin de semana a todos.

Rosi

 

Literatura y Fantasía en primero

CONFERENCIA DE MIGUEL K. SOBRE LOS DRAGONES

Miguel ha realizado una estupenda conferencia sobre los dragones . Se ha centrado en el mundo de la fantasía, aunque sin olvidar el dragón de komodo.

Los tipos de dragones, sus características , y hasta la leyenda del Dragón de San Jorge.

Miguel se ha atrevido con la tecnología y ha presentado su conferencia en power point. Podéis verla aquí.

LOS DRAGONES

 

 

 

 

Comenzamos la investigación sobre LA ALHAMBRA.

Hemos organizado grupos de trabajo para convertirnos en los guías de la salida .Investigaremos cada uno de los rincones a visitar, así queremos saber muchas cosas para poder explicar a nuestros compañeros y compañeras.

LA ALCAZABA: ¿PARA QUÉ SERVÍA?

PUERTAS DE LA ALCAZABA

BARRIO DE LOS SOLDADOS.

EL CAMINO DE RONDA

MURALLA 

¿PARA QUÉ SERVÍA?

¿CON QUÉ ESTÁ HECHA LA MURALLA?

LAS TORRES

LA TORRE DE LA VELA

LA TORRE DE ARMAS

¿DÓNDE ESTÁN Y PARA QUE SERVÍAN?

LOS PALACIOS:   PALACIO DE COMARES. PALACIO DE LOS LEONES.

¿PARA QUE SERVÍA CADA UNO DE ELLOS?

¿QUIÉN VIVÍA? ¿QUÉ TIENEN EN SU DECORACIÓN?

LAS PUERTAS : DE LA JUSTICIA, DEL VINO.

EL GENERALIFE

LA CIUDAD DE LA ALHAMBRA,

HISTORIA DE LA ALHAMBRA, UBICACIÓN, LEYENDAS.

Hemos comenzado una nueva historia que nos acompaña los miércoles LA SELVA DE LOS NÚMEROS  DE RICARDO GÓMEZ

De la mano de una sabia tortuga ,TUGA ,viajamos por la selva intentando enseñar la utilidad de los números a algunos animales.

L

Continúan los ensayos de la obra teatral  FREDERIK

Captura

FINALMENTE SERÁ INCLUIDA DENTRO DE LA PROGRAMACIÓN DE LA SEMANA DE LA LECTURA DE INFANTIL.

EL VIERNES 22 DE ABRIL A LAS 15,30 HORAS SERÁ REPRESENTADA PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA CLASE NARANJA, ROJA Y VERDE.

La obra será grabada y retransmitida a través de este medio lo antes posible.

Un saludo

Daría

Bitácora 2º : Trabajo colaborativo

Albaycín

Iniciamos un nuevo proyecto de trabajo colaborativo en pequeños grupos para estudiar el barrio del Albaycín.

  1. En la primera sesión hacemos un recorrido por las ideas previas que cada uno tenemos. La primera sorpresa, es que hay un grupo de nosotros, que entendemos que este barrio es parte de la Alhambra. Creemos que está en la montaña roja de  esta fortaleza. Nos resulta muy difícil imaginar el tiempo que hace que se construyó. Hacemos una estimación de su antigüedad, un cálculo atrevido entre dos años a seiscientos siglos ( a nuestra edad hablar de cronología es comparable  a querer entender la física cuántica).Sabemos sin  duda, afortunadamente, que tiene las calles estrechas con las casas de color blanco.

2. En la segunda sesión, organizamos el estudio en parejas (11) y tríos (2) entre los que distribuimos los siguientes temas:

  • Situación geográfica
  • Historia
  • El agua en el Albaycín
  • Los aljibes
  • La muralla
  • Las puertas
  • Las calles
  • La carrera del Darro: el bañuelo
  • Las casas
  • Las mezquitas
  • Los miradores
  • Los cármenes
  • La cultura árabe  en el barrio

Resultado de imagen de Fotos AlbaicinComentamos las informaciones nuevas que hemos encontrado fuera del colegio, que son pocas, porque hemos olvidado la mayoría mirar la agenda. Repartimos  información para cada equipo. Cada grupo tiene un responsable de la documentación. Se vota por mayoría traer imágenes en pendrive de la parte que nos ha correspondido, para hacer entre todos un power point en clase, a partir de la semana que viene.

3. En la tercera, iniciamos el estudio de la información de documentos. Como tienen un lenguaje complejo, nos convertimos en investigadores de mensajes escondidos , en una primera lectura. Subrayamos las palabras que conocemos  y anotamos las que no entendemos, para preguntarlas. Después hacemos una segunda lectura . Le sigue un espacio de tiempo para aclarar dudas con el compañero, que ha leído los mismos textos. Para finalizar esta sesión, celebramos una asamblea, en la que se trata cualquier término o dato pendiente.

La última sesión de la semana ha consistido en hacer en equipo el índice del contenido del tema, en el cuaderno de escritura. (continuará)

Antoni Gaudí

Hemos descubierto que en geometría no solo existe la línea recta. La línea curva hace maravillas y nos lo muestra Antoni Gaudí.

 

Un rasgo de su obra es la decoración con trencadís                     ( mosaico), formado por trozos de cerámica recuperada o por piezas irregulares confeccionadas especialmente .

En clase estudiamos su biografía y miramos parte de su obra para ver dónde están las líneas curvas que tan famoso le han hecho. Después las recreamos con nuestros trabajos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cómo en el mosaico se aprovechan todas las piezas, por pequeñas que sean. Para recuperarlas  hacemos una batida por el suelo de la clase.

Las olas

Hoy hemos asistido a una magnífica y difícil conferencia sobre las olas del mar. Gabriela ha sido nuestra instructora. Nos ha invitado a comprender por qué hay olas en el mar, cómo se forman y los efectos que producen.

Buen fin de semana.

Rosi

Mates ABN

Mas mates ABN con el Rincón de Luca

“Ricón de Luca” donde podremos trabajar los amigos del diez, identificar números representados por decenas y unidades de palillos, crear números con centenas, decenas y unidades de palillos, la tabla del cien, sumas y restas en rejillas ABN,… entre otras actividades más.Captura

 

http://www.retomates.es/

DIDACTMATIC PRIMARIA: 20 PROBLEMAS ADITIVOS DE CAMBIO.

Captura

https://dl.dropboxusercontent.com/u/44162055/manipulables/problemas/animados/problemas_cambio_asistidos.html

 

 

Captura

http://www.smartick.es/presentacionProblema!doEjercicioAnonimo.html?recursosDidacticosId=enun-1op-cambio-combin1

 

La historia en primero

El tema de historia da para mucho en cuento a investigación se refiere. Dividida en tres  grandes épocas esta siendo analizada por el grupo de primero. Saber cómo ha ido organizándose la vida de las personas a lo largo de los años y lo que cada cultura ha ido aportando, es de su interés. Por eso cuando es otra compañera o compañero el que transmite su investigación el interés y la atención es máxima.

Conferencia sobre Egipto por Clara

Nos explicó con gran dominio desde donde está Egipto, la importancia del río Nilo, como vivían  en el antiguo Egipto,hace 8.000 años. Pasando por la construcción de las pirámides, la momificación, La invención de la escritura jeroglífica y la demótica. Hasta la importancia de la piedra Rosetta.

Todo un lujo de viaje a la antigua historia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

CONFERENCIA LA HISTORIA DE LA RUEDA

Jose Sami nos ha contado la evolución de la rueda y sus distintos usos a lo largo de la historia.Ha diferenciado las ruedas dentadas, las poleas y las de transporte.

Hemos podido experimentar con los tres tipos a través de los materiales  aportados, comprobando las posibilidades de movimiento que aportan y los beneficios que ha traído su descubrimiento y perfeccionamiento a lo largo de la historia de la humanidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Matemáticas

CON LOS DADOS

Periódicamente realizamos actividades manipulativas,  nos ayudan a comprender los contenidos trabajados.

CÁLCULO, NUMERACIÓN , ADICIÓN O SUSTRACIÓN SON CONTENIDOS QUE SE UNEN Y SE PONEN AL SERVICIO DE LAS NECESIDADES DEL JUEGO A REALIZAR.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Continuamos con los ensayos del teatro, definitivamente lo representaremos el viernes 22 de abril a las 15,30 horas para los grupos de infantil del ciclo 3/6 años. Necesito que traigan ya el pantalón que van a llevar, para coserle el rabo de ratón que hemos preparado en clase de artística.

Un saludo

Daría