En el crucigrama no aparecen todos los números, sólo una parte, y se muestra la localización del primero, de modo que nos va ofreciendo números que debemos situar en la cuadrícula en función de los que ya hemos situado.
El PROCESO DE ELABORACIÓN DE LAS GREGUERÍAS HA ESTADO PRESENTE EN LAS CLASES DE LENGUA Y LITERATURA Y EN LAS ARTÍSTICA. SE HAN REALIZADO LAS CREACIONES, SE HAN DIBUJADO Y REPRESENTADO EN VOLUMEN, LAS HEMOS ENSAYADO EN GRUPO Y UN PRE ESTRENO AL PÚBLICO CON LA CLASE DE PRIMERO.
El lenguaje de nuestro cuerpo es muy importante y nos acompaña en la declamaciones literarias.
HA SIDO UN PROCESO MUY GRATIFICANTE CON EL COLOFÓN DEL ENCUENTRO LITERARIO ,
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
RECETA DE OTOÑO
Colaboramos en la preparación de la fiesta con el famoso postre GALLETAS DE COCO, en esta ocasión le añadimos al relleno chocolate. Preparamos los ingredientes y trabajamos las cantidades observando las medidas diferenciadas en sólidos y líquidos, kilos gramos, litros…Las cantidades aproximadas de galleta que hay en una caja en un paquete, el reparto del total…Las matemáticas y la cocina están conectadas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Hemos disfrutado con todos los preparativos de una entrañable fiesta de otoño. Gracias a todos por vuestra colaboración.
Esta fiesta tan entrañable la hemos vivido con mucha ilusión. El grupo de primero tenía mucha expectación ante las novedades. El grupo de segundo, experto en ella, se ha entregado a un trabajo creativo, que nos ha hecho sonreír a todos.
Por la mañana, emoción y los nervios de los preparativos.
Después de tomar la fruta ha dado comienzo el acto al que ha asistido toda primaria, EL Encuentro Literario.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Por la tarde la merienda.
Recibimos a las familias que endulzan el patio con todo tipo de pasteles, galletas,etc. Las compartimos con la alegría de estar toda la escuela junta.
Esta corta semana todo ha girado entorno a la Fiesta de otoño.
Preparamos galletas de coco
El miércoles hacemos un taller de cocina, Galletas de coco, para la merienda de la fiesta , con la ayuda de Eva y Melania ( maestra en prácticas) que llegó hace unos días.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Damos las instrucciones de higiene para que sea una merienda sana, se limpian las mesas, nos lavamos a conciencia las manos y tenemos mucho cuidado al manipular todos los ingredientes.
Contar de dos en dos
Hacemos el cálculo de cuántas galletas hemos hecho. Tenemos que tener en cuenta que están dobles. Esta palabra es nueva para nuestros cálculos. Y hemos escuchado contar de dos en dos todas las galletas, a nuestra maestra. ¡Qué práctico! Tenemos muchas ganas de aprender a contar así.
Sabemos que cada paquete tiene 22 galletas. Cada equipo ha hecho 7 paquetes y medio . Para no volver a tocar la galletas, las representamos con palillos de colores. Contamos dos decenas por cada paquete y dos palillos. Pero es que la mitad del paquete tiene una decena y un palillo más. Así que, a poquito a poco, contamos 330 palillos (galletas) . Es un número muy grande para nosotros, pero con estos trabajos que hacemos vemos lo importante que va a ser aprender a calcularlos.
Esperamos con ilusión ofrecerla a nuestros invitados.
La receta
Escribimos los ingredientes de la receta para llevarla a casa y así que no se nos olviden:
Galletas María
Mantequilla
Coco rallado
Leche
Canela
Azúcar
Las adivinanzas de otoño
El día de la fiesta asistimos a un Encuentro Literario, no sabíamos muy bien qué significaba, pero para hacerlo hemos estado trabajando durante dos semanas el Cuaderno de adivinanzas de animales.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Hemos leído por turnos, cada una de ellas y entre todos las hemos resuelto.
Hemos dibujado el animal que representan.
Hemos sorteado cuál íbamos a aprender de memoria.
Hemos vuelto a leerlas, esta vez para escribir el nombre de su protagonista. Para los que vamos leyendo más despacio, esta lectura tenía el apoyo del dibujo que pudimos hacer el primer día.
Pero lo más divertido ha sido cuando hemos salido, uno por uno a recitarla. La sorpresa ha sido, que no bastaba con decirla, había que gesticular al hacerlo. Como en el teatro, había que representar el animal.
El ensayo ha sido el miércoles. Hemos ido a 2º para ver si las adivinaban.
Ellos a nosotros nos han dicho greguerías muy divertidas.
Y por último para el viernes, día de la fiesta, hemos asistido al Encuentro Literario en el que hemos presentado unas poquitas recitándolas en grupo.
En breve os ofreceremos una crónica de lo acontecido en la fiesta.
Continuamos con el estudio de los seres vivos, en esta ocasión los animales cobran especial relevancia
Maya nos invita a conocer el mundo de las AVES con una mini conferencia, nos recuerda las características de estos animales , diferenciamos los pájaros como un tipo de aves y hemos podido escuchar y observar algunos de los que viven en nuestro jardín, con prismáticos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Helena nos ofrece su conferencia sobre CABALLOS.
Hemos podido conocer su origen y evolución desde la prehistoria, tipos de razas, sus clasificación, cómo son , dónde viven y cómo cuidarlos. Son animales especiales en la relación con las personas y lo hemos podido comprobar con la visita de dos ponis. Helena, con ayuda de sus cuidadores, nos ha mostrado como prepararlos para montar. En dos grupos hemos podido hacerlo cada uno por turnos, y dar un pequeño paseo. Toda una experiencia. Gracias HELENA.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
EL OTOÑO COMIENZA A REFLEJARSE EN NUESTRO HUERTO, JUANJO ha preparado la tierra , removiendo los minerales y nutrientes que abonarán las siguientes siembras y plantaciones.
Es tiempo de sembrar habas y comenzar con sus cuidados hasta la primavera que nos regalará sus frutos. Algunos ajos, que encontramos en la salida a la vega, y los próximos días iremos acompañándolos de otras semillas.
Los frutos de otoño se ven en el jardín , los caquis,algunas peras y manzanas, nueces, y almencinos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Celebramos esta estación con la tradicional fiesta en la que compartimos literatura y frutos de otoño. Estamos preparando unas GREGUERÍAS muy especiales ya que son totalmente creadas por nosotros. Buscamos comparaciones entre la naturaleza y la vida , pero con gran imaginación , los resultados dejarían boquiabierto a su creador RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA.
En artística las ilustramos , reflejando los detalles del contenido.
Aprendemos a recitarlas para compartir en el encuentro literario de primaria.
Podréis verlas en exposición.
Tras los días de descanso retomaremos la tarea preparando nuestros postres para la fiesta, podemos llevar delantal para el miércoles.