Rutinas en 2º

¿Quién dijo que volvíamos a la rutina tras la semana cultural?

Esta semana ha estado cargada de nuevas e interesantes experiencias que conforman nuestra vida escolar.

Cada día es un nuevo capitulo por escribir , las rutinas nos permiten organizarnos para poder hacer mas y mejor la tarea de aprender, pero no necesariamente de manera rutinaria.

Para empezar nos convertimos en investigadores biotecnológicos, todo un lujo de actividad gracias al trabajo y cariño de Sonia y Marian, mamá de Miguel.

Continuamos con la salida artística al teatro del Zaidín para asistrir a un  concierto sobre la historia de la música  con el Concierto Didáctico: Música popular y música de masas en el siglo XX de  Emilio Muñoz y Efímeros.

Disfrutamos del lenguaje universal de la  música y sentimos las emociones a flor de piel.

A la vuelta , ya en el cole, continuamos con una sesión especial de artística, en la que Manuelle, profe- artísta  en practicas, nos transporta al mundo de la música desde las sensaciones y los colores. El sonido de cada instrumento lo imaginamos de colores, el rojo, negro, del tambor, el azul del piano, amarillo del saxo,.. y las melodías no son notas ni pentagramas sino distintas tonalidades de los colores que a cada cual nos inspiran. Hasta nos atrevemos a interpretar una melodía con  un pentagrama muy especial, diferentes líneas de colores.

Como muestra quedan las representaciones gráficas de la experiencia.

CONCIERTO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Menudo arte hay en este grupo!

Para  demostrarlo   una muestra de otro CONCIERTO  muy especial

RECITAL DE LORCA

 

CONFERENCIA DE LOS TRANSPORTES

Jose Sami  nos ha explicado muy ordenadamente los distintos tipos de  medios  de transporte podemos utilizar para desplazarnos por todo el mundo.

A todo esto se le unen sesiones de canto , yoga, idiomas, educación física, mates, escribir y leer y sobre todo uno de los mejores momentos jugar en el jardín,… es un no para para nada rutinario.

La próxima semana comenzamos el estudio de nuestra ciudad y su historia, prepararemos nuestra salida al Albaycín que finalmente la realizaremos el día 4 de Abril.

Buen fin de semana

Daría

Todos los días son especiales en educación

Todos los días son especiales en educación

Esta semana se celebraba el Día de la Mujer. Tenemos que conseguir, que esta celebración se haga innecesaria.

Resultado de imagen de Día de la mujerLa educación tiene mucha responsabilidad en que  se tenga que significar  un día como este. Nos referimos a  la educación que se recibe en la infancia y adolescencia desde todos los ámbitos.

Se educa en primer lugar en la familia por supuesto, en el colegio también, pero sobre todo con cada gesto, con cada palabra y acción de todas  y cada una de las personas que rodean a los niños y a las niñas. Todo el comportamiento que se refiere a la vida de los adultos es un agente educador.

Debemos promover actitudes que demuestren el respeto por las diferencias. Debemos facilitar experiencias que lo hagan evidente, Debemos cuidar el lenguaje.

Y darnos cuenta que  la diversidad en  buena convivencia es la riqueza del género humano, ni femenino, ni masculino, humano.

Cálculo

Dedicamos un tiempo considerable a revisar la numeración hasta 100, jugando toda la semana :

  • Resultado de imagen de BingoBingo, donde el 50 es cinco decenas, el 43 es el anterior del 44,… Es decir , que cuando se canta un número, éste no se nombra tal cual, sino que se dan pista, como las anteriores, para que cada uno lo construya.
  • Al cálculo en dos minutos por escrito, al cálculo mental de problemas con enunciados muy singulares y a descomponer números ya con decenas.
  • Usando Ábaco contador de Menuppal para aprender  el valor de las unidades y las decenas, además de la ortografía del nombre de los números.
El flautista de Hamelín

Hemos empezado a trabajar la interpretación con este cuento. Pasamos de ser narradores a actores y actrices.

Resultado de imagen de El flautista de hamelin

Consiste en jugar a ser alguien que realmente no somos. Nos transformamos en personajes que coordinan sus acciones para dar vida a una historia.

Se ha distribuido los papeles de una forma democrática y meritoria. Se han presentado los aspirantes a cada rol. Al compañero que hemos  considerado que lo hacía mejor, le hemos dado nuestro voto.

Y manos a la obra. ejercicios de expresión corporal, modulación de la voz, situación en la escena, coordinación de movimientos de grupo, control de las emociones, ejercicio de la paciencia, autocontrol… Mientras jugamos no nos damos cuenta de que estamos haciendo todo eso.

Conferencia: La Amazonia

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta semana hemos hecho un viaje extraordinario a la Amazonia. Nos ha invitado Sofía, que nos ha pagado el pasaje a todos. Hemos conocido a sus habitantes y la forma de vivir que tienen, tan diferente a la nuestra.  Nos ha encantado el río Amazonas, rodeado de selva y animales extraordinarios. Nos ha preocupado que no se respete el mayor pulmón del mundo.

Ha sido una conferencia muy participativa y hemos hecho juntos muchos descubrimientos.

Mamá, ¿sabes lo que es la Biotecnología?
  • No.
  • Pues mira, tienes que morderte en la boca, sin hacerte daño. Luego beber un poco de agua y enjuagarte con ella, echándola de nuevo al vaso. Añadirle un poco de sal y agua oxigenada. Y ya tienes la biotecnología.
  • ¿Dónde?

Imagen relacionadaSeñalándose dentro de la boca el carrillo,

  • Pues aquí.
  • Pero si a eso yo siempre le he llamado moflete.
  • Pues estabas equivocada.

La actividad de la biotecnología tenía como objetivo asomarnos al proceso de la investigación, al esfuerzo en el trabajo, a la fortaleza de asumir errores propios y de otros, a la experiencia de aquellas personas que dedican su vida y trabajo a mejorar la nuestra con sus investigaciones y descubrimientos. Y por supuesto, a aprender que existe una vida invisible, imprescindible, para entender cómo es posible la existencia de los seres vivos.

Nos ha encantado.

Buen fin de semana a todos.

Rosi

 

Biotecnología en el 1º ciclo

BIOTECNOLOGÍA :

Resultado de imagen de ENZIMAS BIOTECNOLOGIAEn el primer ciclo, gracias a la colaboración de Marian Llamas microbióloga y Sonia Molina, bioquímica, y madres de alumnos de nuestro centro, llevamos a los grupos de 1º y 2º un acercamiento a la Biotecnología a través de experimentos sencillos, para que se familiaricen con este concepto y comprueben de forma práctica lo que a continuación nos explican:

PREPARAMOS EL LABORATORIO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

BIOTECNOLOGÍA MODERNA:AISLAMIENTO DE ADN DE CÉLULAS DE LA BOCA

La biotecnología moderna se basa en la utilización de una serie de técnicas de manipulación del ADN (manipulación genética) para conseguir individuos que produzcan lo que a nosotros nos interesa.

Dado que la biotecnología se basa en la tecnología de la manipulación del DNA vamos a aislar el DNA presente en todos los seres vivos y por supuesto también en nosotros a partir de células de la mucosa de la boca.

Resultado de imagen de adnExplicamos qué es el ADN y lo imaginamos, pero con el experimento que hacemos conseguimos verlo.

BIOTECNOLOGÍA Y VIDA COTIDIANA: LIMPIANDO LA ROPA CON ENZIMAS

Lavar  la ropa es una tarea inevitable para la cual contamos con numerosos productos que prometen eliminar las manchas más difíciles, dejando las prendas perfumadas y más blancas, o con los colores realzados, todo eso en poco tiempo y sin necesidad de restregarlas. Esto no siempre fue así. Hasta hace poco más de medio siglo la limpieza de la ropa significaba horas de trabajo pesado, ya que había que juntar el agua con baldes para calentarla, pasarla a una tina, disolver difícilmente el jabón y colocar las prendas para frotarlas, enjuagarlas y escurrirlas.

En todo ese tiempo se han ido buscando productos para hacer que esa limpieza fuese más fácil y uno de ellos ha sido el incorporar las enzimas a los jabones o detergentes.

¿QUÉ SON LAS ENCIMAS?

Las enzimas están en todos los seres vivos y son las encargadas de realizar todas las reacciones químicas que necesitamos para vivir a una temperatura (36.5) y un pH (neutro) determinado. Serían como las trabajadoras del cuerpo.

Resultado de imagen de ENZIMAS BIOTECNOLOGIA

Las enzimas que se utilizan en la industria actualmente se obtienen de los microbios (hongos y bacterias). Para que estos produzcan cantidades industriales y de mayor actividad hay que manipular su ADN. Así conseguimos que produzcan la enzima que nosotros queremos y cómo nosotros queremos.

Resultado de imagen de ENZIMAS BIOTECNOLOGIA

Las enzimas que se utilizan para añadirlas a los detergentes son principalmente proteasas, amilasas, lipasas y celulasas. Se utilizan  porque  son las ENZIMAS GLOTONAS, se comen todo lo que encuentran.

Imagen relacionada

  • LAS PROTEASAS comen proteínas y así conseguimos limpiar las manchas que dejan la leche el huevo, soja, sangre, tomate, sudor.
  • LAS AMILASAS comen hidratos de carbono y así quitan las manchas de cereales, papillas, purés, pastas, chocolate, salsas.
  • LAS LIPASAS comen lípidos es decir grasa, así quitamos las manchas de lápiz de labios y cosméticos, mantequilla, aceite, sebos.
  • LAS CELULASAS limpian las manchas de hierba y otros vegetales, la tierra y realzan los colores.

BIOTECNOLOGÍA EN EL COMEDOR: LA ENZIMA CATALASA Y SU ACCIÓN EN LOS ALIMENTOS

Para que los alimentos puedan llegar a nuestras casas desde los supermercados necesitan bastante tiempo y en ese tiempo hay que evitar que se estropeen. Una de las cosas que les puede pasar es que se oxiden y se estropeen. Por ejemplo cuando partimos una manzana y la dejamos al aire vemos que comienza a aparecer un color marrón signo de la oxidación que está sufriendo la manzana.

¿QUÉ SON LOS ANTIOXIDANTES?

Resultado de imagen de antioxidantes

La industria alimentaria evita la oxidación de los alimentos mediante diferentes técnicas, como el envasado al vacío, y también utilizando antioxidantes. Por tanto, los antioxidantes en alimentos son los preservantes que retardan el deterioro y la decoloración debida a la oxidación.

Hay antioxidantes naturales, presentes en el organismo y que se encargan de que no nos oxidemos, y también los hay sintéticos.

Uno de los antioxidantes más comunes en la industria es la catalasa. La catalasa es una enzima que alarga la vida útil de zumos de cítricos, cerveza y vino. Se encarga de trasformar sustancias oxidantes como el agua oxigenada en otras que no afectan al alimento, como oxígeno y agua.Resultado de imagen de antioxidantes

En la industria alimentaria la catalasa se obtiene de microorganismos como las bacterias modificados por técnicas de biotecnología.

EXPERIMENTOS:

NOS PREPARAMOS:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

AISLAMIENTO DE ADN DE CÉLULAS DE LA BOCA


Resultado de imagen de ENZIMAS BIOTECNOLOGIAProcedimiento:

  1. Muérdete un poco por dentro de la boca (¡con cuidado de no hacerte daño!) para que despeguen las células
  2. Pon el agua del vaso en tu boca. NO TE LA BEBAS. Enjuágate bien para coger las células y escúpela en el vaso.
  3. Pon 4-5 gotas de detergente en el vaso.
  4. Pon un poquito de sal en el vaso.
  5. Agita un poquito el vaso moviéndolo en círculos con cuidado y caliéntalo unos minutos con las mano.s
  6. Echa el contenido del vaso muy despacio en los tubos con la solución de alcohol
  7. ¡No muevas mucho el tubo! Mira cómo se van formando los hilos de ADN (blancos) entre la solución de agua y la de alcohol. El ADN irá cayendo poco a poco hacia el fondo del tubo donde está el alcohol.
  8. Si quieres llevarte una muestra de tu ADN a casa coge un poquito con la pipeta Pasteur y ponlo en los tubos pequeños (tubos eppendorf)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LIMPIANDO LA ROPA CON ENZIMAS

Resultado de imagen de ENZIMAS BIOTECNOLOGIAVamos a comprobar cómo trabajan las proteasas que tienen los detergentes. para eso haremos que esa enzima glotona se coma proteínas. pero en vez de la proteína de una mancha, para poder verlo con nuestros ojos, vamos a hacer que se coma la proteína de la gelatina.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ProcedimientoResultado de imagen de ENZIMAS BIOTECNOLOGIA

  1. Coger dos tubos con gelatina por pareja (cada uno de la pareja trabaja con un tubo).
  2. Marcar sobre el vidrio de cada tubo con el marcador la altura de la gelatina sólida.
  3. En el tubo 1 agregar 30 gotas de detergente sobre la gelatina sólida.
  4. En el tubo 2 agregar 30 gotas de agua sobre la gelatina sólida.
  5. Dejar reposar durante la noche y chequear ambos tubos a las 24 horas. Marcar la posición de la gelatina sólida.
  6. Chequear nuevamente a las 48 horas, y marcar la altura de la gelatina sólida.

  LA ENZIMA CATALASA Y SU ACCIÓN EN LOS ALIMENTOS

Procedimiento:

Resultado de imagen de ENZIMAS BIOTECNOLOGIA

  1. Machacamos en un mortero un trozo de hígado
  2. Añadimos un poco de agua al hígado y con la ayuda de un embudo lo echamos a un tubo.
  1. Añadimos 5 mililitros de agua oxigenada.
  2. Observamos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Qué va a pasar?  

Que van a salir burbujas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Resultado de imagen de catalasaDebido a la acción de la enzima catalasa, el agua oxigenada o peróxido de hidrógeno agregado se transformará en agua y oxígeno. El desprendimiento de oxígeno se pone de manifiesto como un intenso burbujeo. Para comprobar que se trata de gas oxígeno, es posible realizar una prueba colocando una cerilla en la boca del tubo, ésta debería avivarse en presencia de este gas.

NOS LLEVAMOS A CASA EL ADN

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Muchas gracias por acercarnos a la Biotecnología. Nos encanta aprender con vosotras.

Agradecemos también la colaboración de Juan y Mila , alumnos en prácticas, el equipo de cocina y a Isabel, nuestra directora que nos ha acompañado también.

Daría y Rosi

Andalucía en Alquería

La pasada semana vivimos de manera intensa nuestra esperada semana cultural, podéis ver de forma gráfica algunos de los momentos vividos en los cuadernillos del tablón. La temática de este año nos ha permitido profundizar y conocer mas sobre la cultura de la literatura y en particular a uno de los grandes personajes de la literatura  andaluza.

En breve tendréis una entrada en el blog  de inglés con la grabación del teatro. En el de artística una muestra de los trabajos realizados previos a la celebración de la semana.

Tras unos merecidos días de descanso comenzamos un nuevo mes, Marzo nos traerá la nueva sabia para continuar nuestro crecimiento en todos lo ámbitos.

Esta semana continuamos con la ciudad emblemática de SEVILLA. Blanca nos cuenta en su conferencia el origen de esta ciudad y los distintos pueblos que han pasado a lo largo de su historia, conformando la ciudad que hoy es. Nos hemos paseado por el río Gualdalquivir viendo desde su orilla la torre del oro, subido a mas de 100 metros junto al giraldillo en la majestuosa  torre de la Giralda, hemos entrado al museo de bellas arte  para admirar las obras de Murillo y Veláquez, y todo bajo el sonido de algunos  de poetas mas famosos de  España y el mundo, como los hermanos Machado, Gustavo Adolfo Bécquer.

Para terminar nos hemos pasado por la feria de Sevilla , pero no pra comprar ganado sino par disfrutar en la calle del infierno.

Ha sido una maravillosa visita de la mano de nuestra compañera Blanca, Gracias.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Las próximas semanas vienen cargadas de trabajo, experimentaciones , salidas culturales, conferencias,…

Vamos a realizar un taller de Biotecnología de la mano de Marian, mamá de Miguel  y Sonia, madre de este centro, que nos ofrecerán sus conocimientos la próxima semana, martes día 7, en un tecnológico taller de experimentos. Para facilitar la comprensión de la Biotecnología a través de  divertidos experimentos , parten de situaciones  cotidianas y  aplicaciones actuales de la ciencia y de la tecnología, como el hecho de lavar la ropa.Imagen relacionada

El jueves día 9, nos vamos a un teatro musical  concierto

Consiste en la interpretación de temas muy famosos de los diferentes estilos músicales del siglo XX, pop, rock, jazz, soul, heavy, reggae  con canciones de grandes artístas como desde Elvis Presley los Beatles, pasando por Queen, Nirvana. La música de nuestra época para las nuevas generaciones.

Estamos preparando con la profe Elena para la salida, esto promete.  Resultado de imagen de conciertos modernos en primaria

 

Comenzamos un mes de Marzo con nuevas ganas de seguir descubriendo y  aprendiendo,  lo acabaremos con la salida al emblemático barrio del Albaycín tras un minucioso estudio de este.

 

Como veis no hay lugar para el aburrimiento.

Buen fin de semana.

Daría