Disfrutamos de una mañana estupenda, recorriendo las calles empedradas de la parte mas antigua de nuestra ciudad.
Han sido intensos los días de investigación para preparar la salida, hemos ido parando en cada uno de los puntos previstos para que los guías explicaran el interés de ese punto del recorrido.Comenzamos en plaza nueva,paralelos al río Darro, caminamos hacia el Bañuelo, entramos para ver uno de los baños árabes más antiguos de España.
Vamos subiendo por las calles empedradas, pasando por Aljibes, con maravillosas vistas de la Alhambra , iglesias, mezquita…
El recorrido va salpicado de adivinanzas con rima que nos centran en el punto de interés y nos hacen reflexionar sobre lo aprendido.
Al final de la mañana visitamos una construcción típica del barrio, un carmen. Martina y su familia, han tenido la amabilidad de ensañarnos su casa y las maravillosas vistas de la ciudad, que se ven desde la terraza, muchas gracias .
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
DÍA DEL LIBRO
Los libros y la literatura han sido protagonistas durante la semana. Han sido varias actividades especiales las que se han realizado.
CONFERENCIA DE LA FANTASÍA
Jacobo nos ha introducido en el mundo de la fantasía. Hemos entendido la necesidad de dar explicación, desde la prehistoria, pasando por la mitología griega y romana, a cuestiones inexplicables, a través de personajes fantásticos.
Nos ha hablado de sus seres fantásticos favoritos, esto nos ha dado pie a inventar un personaje cada uno que hemos explicado en nuestro diario.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
AUTORES DE LA LITERATURA
Hemos conocido a grandes personajes de la literatura. Han sido varias sesiones en las que han ido presentando a cada uno de los personajes investigados y hemos disfrutado de lecturas de algunas de sus obras.
Poesías de Lorca, García Montero, Gloría Fuertes,…García Marquez, Cervantes, autores desconocidos como la escritora de Gerónimo y Tea Stilton,…Gerald Durrell,…
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
CUENTO INTERACTIVO-MUSICAL
Dentro del programa de actividades de la semana del libro que celebra infantil, nos han invitado para asistir a la representación del cuento musical Un mercado Persa
Martina, su hermano, padre, madre y tío nos han deleitado con la puesta en escena de la historia que nos ha transportado a lugares exóticos.
Han sido días intensos de vivencias maravillosas que llenan nuestros sentidos y alimentan nuestra curiosidad por la vida.
Pasear por sus cuestas y sentir bajo nuestros pies el típico empedrado granadino, escuchar el murmullo del agua que corre por sus fuentes y aljibes, la gama de colores, enmarcados en el blanco de la cal, que impregna nuestras retinas, …. y el olor.
Estos días preparamos la salida del viernes 24, al barrio del Albaycín.
Nos adentramos en la historia de nuestra ciudad, quién vivió aquí antes que nosotros y cómo. El barrio del Albaycín nos da bastante información que estamos dispuestos a descubrir. Investigamos de manera individual o por parejas cada uno de los lugares a visitar.
Es necesario recabar la información necesaria, para poder informar a nuestros compañeros sobre cada uno de los puntos de la visita, aljibes, muralla, puertas, carmenes, iglesias o mezquitas, calles y plazas, el bañuelo, el río Darro…
En artística modelamos distintos motivos de la estructura del barrio.Trabajo en proceso de elaboración.
Viajamos un poco mas lejos y llegamos a Rusia, en Siberia nos encontramos una etnia muy particular: Los Nenet
Xenia nos ha explicado todo a cerca de quienes son y cómo viven, sus característicos rasgos fenotípicos, la relación con los renos, de los que aprovechan todo y cómo mantienen su modo de vida ancestral.
Hemos podido ver cómo fabrican sus viviendas llamadas, chum y sobre todo nos ha encantado el mensaje que podemos aprender de esta particular cultura: el amor a los animales y a la naturaleza , la capacidad de adaptación y el trabajo en equipo.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
La literatura sigue entrando estos días en clase , el trabajo de investigación realizado se pone en marcha y lo compartimos con los compañeros, vamos conociendo autores de la literatura, tan variados de época como de estilos,Cervantes, Lorca, García Montero, A. Machado, Elisabetta Dami ( autora de Gerónimo Stilton).
Continuamos con esta semana cargada de actividades especiales, el día del libro, conferencia de la fantasía , visita Albaycín, cuentos musicales.
Comenzamos, la que va a ser nuestra última incursión del ciclo, son 6 trimestres los que componen este primer ciclo de primaria y llegados aquí, vemos el final de este trayecto en el camino.
Su objetivo básico consiste en trabajar para afianzar el desarrollo personal y el propio bienestar, dotar a los alumnos de una progresiva autonomía de acción en su medio y proporcionarles los instrumentos necesarios para la adquisición de nuevos conocimientos en los ciclos posteriores y a lo largo de toda la vida.
El aprendizaje de las habilidades culturales básicas, relativas a la expresión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo aritmético, al tiempo que se desarrollan las habilidades sociales, los hábitos de trabajo y estudio, el sentido estético, la creatividad, los afectos y los sentimientos.
Nos organizamos el trabajo de estos últimos meses, conferencias sobre la historia , celebraciones de días especiales como el día del libro, salidas al Albaycín y la convivencia fin de curso a Piñar , la celebración de la fiesta de la primavera, semana de natación… Son muchas y variadas actividades que llenaran estos últimos meses de aprendizajes, emociones, creatividad.
CONCIERTO CORAL
Recibimos la visita del coro de la Nostra Escola Comarcal de Picassent (Valencia). Asistimos a un concierto en el que han cantado más de ochenta alumnos de primaria y secundaria. Nos ha encantado , y hemos compartido parte de la jornada escolar con ellos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
CONFERENCIA LA HISTORIA DEL CINE
Irene nos ha explicado muy bien como el arte cinematográfico de animación fue evolucionando a lo largo de la historia. Desde sus primeros dibujos en blanco y negro, sin sonido, hasta la actualidad donde los medios tecnológicos intervienen.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Hemos podido ver el proceso de secuencias de imagenes fijas y movimiento a través de un praxinoscopio y nos ha regalado, para construir cada uno, un taumátropo, juguete óptico con el que hemos podido comprobar la imagen en movimiento.
Taller de diseño y construcción
Podéis ver la información sobre esta actividad en el blog de artística
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Preparamos actividades para el día del libro, investigamos sobre autores de la literatura universal, han elegido según sus intereses u orientaciones, para realizar una pequeña investigación sobre la vida y obra del autor o autora .
En casa o en la biblioteca buscamos una representación de su obra. Compartiremos con los compañeros un pequeño fragmento seleccionado como ejemplo de su obra en la semana de la lectura.