Archivo de la categoría: Sin categoría

Vivenciamos

HUERTO

Preparamos nuestro huerto, es una tarea en la que estamos implica todo el colegio.

Nosotros hemos ido preparando en clase diferentes actividades:

Germinación y Siembra de habas preparar  para llevar al huerto.

DSC02656 DSC02654

DSC02536DSC02535

DSC02651 DSC02650 DSC02648 DSC02647 DSC02646 DSC02644

Escala de la distribución de los distintos espacios del huerto y distribución de las plantaciones con semillero.

 

 

 

 

 

 

 

Siembra en el huerto, semanalmente iremos cuidando y observando su evolución.

 

 

 

Escribimos sobre la experiencia en nuestro cuaderno de escritura.

TIBURONES

Hemos tenido la ocasión de observar unas piezas de peces grandes, tiburón y pez espada, ha sido impresionante ver  las filas  de los dientes afilados que nos explicó Francis y las agallas por donde respiran.

DSC02619 DSC02618

MATES

La numeración

Crear y afianzar una buena base en numeración es tarea primordial en LAS MATEMÁTICAS.  Una vez lograda esa base  avanzarán con una mayor capacidad y comprensión en los contenidos que se propongan a lo largo del curso.

Para ello  debemos trabajar para

ENTENDER LO QUE SE HACE
Se pretende que  sean capaces de entender lo que hacen y  subir a otro nivel en el proceso de abstracción más elevado.

TRABAJAR CON REFERENTES
Se precisa trabajar con algo que el niño pueda entender, trabajar con números, cantidades, con objetos concretos. Por ejemplo: cartas,  palillos, material real, problemas con niños.

Para trabajar la numeración en este primer curso es esencial practicar el conteo , utilizar las ayudas de los palillos , la recta numérica y la tabla del 100.

Los juegos de mesa no ayudan.

Conseguimos las parejas de 10 con las cartas y el memoriDSC02611 DSC02612 DSC02613 DSC02615 DSC02616 DSC02082 DSC02083 DSC02111

CONFERENCIA  SOBRE LOS MURCIÉLAGOS

LUCÍA nos ha explicado con mucha paciencia cómo son y cómo viven  los  únicos mamíferos voladores, su particular forma de dormir y su magnífico oído, gracias al cual cazan en la oscuridad.

Nos ha gustado descubrir que en su nombre están las cinco vocales o mandonas como le llamamos en clase.

MURCLAGO

GRACIAS LUCÍA POR TU ESFUERZO Y GENEROSIDAD AL COMPARTIR CON NOSOTROS TU TRABAJO.DSC02659 DSC02658

DSC02663 DSC02662 DSC02661 DSC02660

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Despedimos a nuestro compañero HECTOR, HA SIDO UN PLACER COMPARTIR CON ÉL UNA PARTE DE NUESTRA ANDADURA ESCOLAR.

RECIBIMOS  A UNA NUEVA COMPAÑERA, CARLA NOS ACOMPAÑARÁ EL RESTO DEL CAMINO ESTE CURSO, BIENVENIDA.

Un saludo

Daría

Parque Alquería: 1º ciclo de primaria

Parque Alquería

Ya disponemos de un nuevo espacio para aprender y disfrutar.
El grupo de 1º y 2º jugamos en este lugar de 11h-11,30h,. Después, el resto del día es de uso exclusivo de infantil.

DSC02452Hemos trabajado la normativa de uso que debemos respetar:

  • Entrar en el horario indicado.
  • Comer la fruta antes de entrar. No se llevan alimentos a esa zona.
  • Tener un comportamiento adecuado, ser precavido en los juegos motóricos y respetuoso con la nuevas instalaciones y plantas.
  • Podemos llevar nuestros juguetes, excepto pelotas. Estas se usan exclusivamente en la pista.
  • Usar los cuartos de baño del patio de primaria, los del parque son para el uso de infantil.
  • Respetar los juguetes de infantil.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • A las 17h. cuando nos recogen nuestras familias debemos jugar en el patio de primaria. El parque está cerrado para esta etapa.
  • Cuando el parque no está ocupado podemos organizar actividades de clase en él.

DSC02518

DSC02542

Muchas gracias colegio Alquería

Bitácora 2º: Viaje por nuestras emociones 2

Emociones en clase

Hablar en público no es sencillo, a pesar de que lo hacemos a menudo en el colegio. En el momento de empezar a hablar nos entra cierto nerviosismo que tenemos que aprender a controlar.

Resultado de imagen de imágenes de hablar en públicoCuando por alguna razón la emoción nos impide hacerlo,  tenemos que echar mano de la maleta que llevamos para este viaje. Una sonrisa y una disculpa pueden  servir para aplazar el compromiso, momentáneamente, junto con algunas palabras de nuestra maestra. Pero esto no implica que no lo volvamos a intentar de nuevo, cuando nos consideremos preparados.

Cuando la emoción nos produce excitación y nos hace hablar aceleradamente, la respiración es un gran antídoto.

La emoción por  alegría, es muy Resultado de imagen de imágenes de alegríaagradable de experimentar. Podemos expresarla de muchas formas; risas, aplausos, gritos, lágrimas, movimiento, en ocasiones puede que ni se nos note, etc. Depende de qué forma la sintamos tenemos que ser capaces de valorar cuál es la forma más adecuada.

La emoción ante un error, puede a veces perturbarnos. En clase entrenamos mucho las reacciones que podemos tener en esta situación , pero también las que puede provocar en los demás. Hay que aprender a entender la experiencia del error y aceptarlo como una oportunidad de mejora. Ignorarlo puede llevarnos a repetirlo en más ocasiones. Admitirlo, es el primer paso para enmendarlo.

 (continuará)
Conferencia:

Cristóbal Colón ha entrado en nuestras vidas de la mano de César. Ya forma parte de la galería de personajes importantes en el grupo de 2º. Ha sido una exposición muy significativa, ya que nos ha motivado hacer largos resúmenes sobre lo expuesto. César ha disfrutado como guía de este viaje que nos ha hecho dar la vuelta al mundo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Salida al teatro

Vamos el miércoles día 18 de noviembre, Teatro Municipal del Zaidín.

«Maoleta y Acerolo en busca de las semillas de la felicidad» de la Compañía EL SEÑOR SAPO
Sinopsis: Teatro de títeres, experimentos, actividades didácticas, magia y mucho humor, conforman una hora de espectáculo en la que el aprendizaje y la diversión se unen para formar una propuesta diferente. Los malvados cocus amenazaron con volver y ya lo han hecho. En esta ocasión, han robado las semillas de la felicidad, lo que ha ocasionado que todo el mundo esté triste y enfadado con el prójimo. Los guardianes del Planeta Fantasía, Maoleta y Acerolo, contando con la ayuda de los niños, intentarán recuperar la felicidad dentro del reino y expulsar a los cocus para siempre.

El huerto

Empezamos a trabajar la recuperación del huerto.

Estamos entusiasmados con esta actividad, en la que nos lleva de la mano Juanjo. Tenemos la posibilidad , todos los mediodías de trabajar en él, como una opción más dentro de los juegos de patio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la clase también tenemos trabajo relacionado con él. Esta semana revisamos nuestros conocimientos sobre germinación y sobre cómo se alimentan las plantas. Hacemos un mini laboratorio. Juanjo nos trae un recipiente con chinos y mantillo, como cama de las semillas que vamos a observar crecer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Conferencia

Hemos estado en varias ciudades de Italia, acompañados en esta ocasión por Enrique, que nos ha presentado a Leonardo da Vinci. Hemos disfrutado aprendiendo que es el Renacimiento y el valor del estudio y la ciencia en esa etapa de la historia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos visto:

Os deseamos un feliz fin de semana.

Rosi

Fiesta del otoño

DSC02406La fiesta del otoño es una fiesta entrañable. El primer ciclo la prepara con gran ilusión.

Este año ha tenido los siguientes actos:

IMG_2276Inauguración del Parque Alquería.

Para la ocasión hemos contado con la presencia del Sr. y Sra. Otoño. Este año han podido venir ambos. Por causas de la edad no siempre es posible. Así que estamos muy contentos.

Les hemos acompañado en el patio mientras cortaban la cinta.

DSC02409Hemos hecho un recorrido , viendo los diferentes espacios y nos han encantado. Los compartiremos con infantil en el recreo de la mañana y mediodía. El resto del tiempo será de disfrute solo para  la etapa 0-6.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Encuentro literario

Hemos participado en un magnífico encuentro literario, con gran variedad de comunicaciones:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • 1º Adivinanzas.
  • 2º Greguerías.
  • 3º Caligramas.
  • 4º Canción de otoño.
  • 5º Poemas de Luis Gª Montero.
  • 6º Canciones y romances

Destacable, el entorno en el que lo hemos hecho, nuestro jardín, con un día radiante y un escenario singular, gracias al mural de otoño, en el que todas las clases han participado durante este último mes, bajo la dirección de Ana Martín, nuestra profesora de artística.

La merienda.

Nuestras familias han hecho posible que el patio del colegio superara la imagen que tenemos del jardín del cuento » La casita de chocolate.»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ha sido un extraordinario trabajo cooperativo,  tendremos como ejemplo de creatividad y cultura, cuando seamos mayores.

Muchas gracias a todos

Daría y Rosi, tutoras del primer ciclo, en nombre del equipo.

 

Bitácoras 2º: Greguerías para la fiesta de otoño

Llegada del otoño

Resultado de imagen de fotos de otoñoEsta semana hemos empezado a preparar un trabajo muy especial para celebrar la llegada del otoño. En esta ocasión  disfrutamos de unas fechas entrañables que nos muestran el cambio de estación. Y para saborearlas bien, invitamos a nuestra imaginación a crear greguerías.

¿Qué son las greguerías?

Nos las han presentado como: frases cortas, que tienen palabras con  significados especiales, que al combinarlas, nos hacen sonreír.

Resultado de imagen de fotos de greguerías(Pero la definición correcta es: Las greguerías son textos breves semejantes a aforismos, que generalmente constan de una sola frase expresada en una sola línea, y que expresan, de forma aguda y original, pensamientos filosóficos, humorísticos, pragmáticos, líricos, o de cualquier otra índole.)

En una breve presentación, que tuvimos el lunes,conseguimos engancharnos a esa línea de pensamiento y hemos sido capaces de hacerlas. Al decirlas en clase, han hecho las delicias de todos.Resultado de imagen de fotos de greguerías

( Inimaginable la vena creativa del grupo, que me asaltaba por los pasillos para comunicarme todas las que han llegado a componer)

Esta es una forma muy agradable de aprender a aplicar algunas reglas  que todavía nos son  ajenas a la hora de componer una frase: la primera palabra  se inicia con una letra mayúscula, debe estar formada por palabras que al leerlas nos hace comprender una idea  y siempre acaban con un punto.

Cada uno ha escogido la que más le satisfacía y la presentamos así:

Descomposición de números

Estamos practicando la descomposición de un número en estrella. Consiste en desmenuzar un número en sumas de otros, que siempre dan como resultado ese número.

DSC02322

Las revisamos en pareja.

La resta

Practicamos  nuestra forma de sustraer una cantidad de otra mayor. Resolvemos  problemas cotidianos. Si un trabajo lo han hecho 16 niños y en clase somos 28, ¿Cuántos tienen que hacerlo todavía?

Ejemplo de procesos: Podemos calcular contando desde 16 hasta llegar a 28 ( si es necesario con la ayuda de  la tabla de 100). O descontar desde 28 hasta llegar al número 16 . O bien sustraer primero las decenas y después las unidades

Pero es que además, somos capaces de seguir otras estrategias que inventamos, gracias a la práctica de la descomposición. Eso si, tenemos que explicar a los demás qué camino hemos seguido.

Amigos de cien

Trabajamos, muy insistentemente,  la descomposición de 100 en dos cantidades. Para nosotros es un juego, en el que hay que calcular qué número sumado con otro que nos dan,  llega a cien; y a ser posible en el menor tiempo.

Conferencia:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estupenda y erudita conferencia de Rodrigo, El Legado  de los árabes.  Con él hemos hecho un extraordinario viaje, no solo en el tiempo, sino de la India a Arabia y  por el norte de África hasta Marruecos para cruzar  el estrecho  y llegar a Al- Ándalus.

Os deseamos a todos un buen fin de semana.

Rosi