Archivo de la categoría: Sin categoría

Ecosistemas en 2º

Los ecosistemas

La relación que se produce en los distintos ecosistemas entre la comunidad de seres vivos y el hábitat donde se encuentran.

Los factores como agua, aire, suelo, temperatura o rocas que la hace propicia y adecuada para que se desarrollen determinados seres vivos.

Los distintos tipos de hábitat, como son los polos, la sabana, la selva, el desierto, la montaña…

Los seres vivos necesitan un hábitat para vivir, pero también se necesitan entre ellos.

Relacionamos los aprendizajes que venimos haciendo desde que comenzamos el tema de los seres vivos para darle cierre.

captura

CONFERENCIA

LA SELVA

CLARA nos ha ofrecido El ecosistema de las selvas tropicales, es el mas rico del mundo y hay muchas variedades de animales y plantas que se relacionan entre ellos.

Hemos visto donde están ubicadas, dentro del planeta tierra, la zona ecuatorial y los trópicos, para poder entender porque allí el clima es cálido y llueve muchos días al  año.

Los niveles de la selva según la altura de sus plantas,, los animales que viven  en ellos, las plantas y  la cadena alimenticia que nos hace ver como todos son necesarios para la vida  de los demás.

Los indígenas que viven en ellas las cuidan y las respetan porque le dan todo lo que necesitan para vivir, pero a pesar de ello la destrucción de la selva avanza , tenemos que impedir que eso ocurra ya que nos ofrece mucha ayuda, el oxigeno que necesitamos para vivir.  

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Ha sido muy interesante  acercarnos a la selva para conocer y entender la importancia del respeto entre todos los seres vivos.
NUESTRO ECOSISTEMA : EL HUERTO

Desde nuestra pequeña parcela nosotros podemos colaborar en el conocimiento y cuidado de nuestro huerto, un pequeño ecosistema en el que confluyen sobre todo insectos , nuestras plantaciones , el clima de nuestra ciudad y nuestra intervención.

Nuestros compañeros de 6º han fabricado hoteles para que los insectos puedan pasar el duro invierno  protegidos del frío y de depredadores.dsc05436 Aprendemos a respetar que este espacio sea utilizado de forma libre por sus habitantes.

Nosotros hemos pensado que podemos colaborar con la realización de un espantapájaros , hemos visto que las aves son uno de los animales mas números de nuestro entorno y pensamos que nuestro ecosistema requiere de alguna ayudita.

Nos hemos puesto manos a la obra y hemos diseñado como nos gustaría que fuera y con que materiales lo podríamos realizar.

Estamos en proceso,con la ayuda de la profe de artística, Ana, aprenderemos a coser el traje,…

El  espantapájaros

Imagen relacionada

Matemáticas

Con tanta naturaleza no olvidamos trabajar con los números, calcular y descomponer.

Nos iniciamos en el cálculo haciendo uso de las herramientas de descomposición en centenas, decenas y unidades, los amigos del 10 y del 100,  los dobles y mitades, el redondeo a la siguiente decena o centena,la manipulación.

Los palillos y los recursos tic nos ponen a funcionar la mente matemático

dsc05420 dsc05419

 

 

 

Continuamos con el rincón de Luca de nuestros recursos tic  y lo practicamos en la rejilla.captura

 

Buen fin de semana

Daría

 

 

Las conferencias de 2º

Hemos iniciado el ciclo de conferencias de 2º.

Han elegido una temática, acorde con sus intereses, para profundizar con la investigación en el conocimiento, así se sentirán frente al público como un verdadero experto en la materia.

Para llega a  esto tienen que  enriquecer los conocimientos sobre el tema elegido recurriendo a las fuentes de información  adecuadas según sus posibilidades.

La lectura y discusión, en familia, para  identificar los diferentes aspectos del contenido, los más relevantes, son experiencias previas al día de exposición.

Posteriormente preparar un texto informativo, acompañado de imágenes, ensayos,…

Y por fin llega el momento de …

La comunicación en público, es uno de los objetivos  de mayor relevancia  dentro de  las conferencias en primaria.

Tenemos mayor capacidad de comunicar , informar a nuestros compañeros acerca de la temática investigada, el tono de voz , el dominio del espacio de exposición,…

Se convierten en verdaderos, ponentes  sin nada que envidiar a los mas prestigiosos conferenciantes.

Comenzamos el ciclo  de este 2º curso en primaria y nuestra compañera Mar ha tenido la amabilidad de informarnos sobre las plantas carnívoras.

Despierta mucho interés la temática y la atención es total. Para empezar nos sitúa en el tema de las plantas como seres vivos con sus particularidades en cuanto a su forma de vivir.

Puestos en situación entendemos porque estas plantas tan particulares necesitas tomar nutrientes de los insectos.

El cómo lo hacen y los diferentes tipos que hay, es lo más espectacular y  podemos comprobarlo con algunas de ellas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A continuación se hace una  ronda de resolución de posibles dudas y algunos comentarios.

Pasamos a la  recogida de datos sobre lo que hemos aprendido y  nos ha parecido mas interesante. Este curso se pide mayor concreción y se organizan las ideas según el indice de la exposición.

Podéis verlo en el expositor junto con los cuadernillos realizados posteriores a la salida..dsc05096

Buen fin de semana

Daría

 

 

La escritura en 1º

Aprender a escribir

Resultado de imagen de ¿Qué es escribirpara un niño Emilia Ferreiro

Es pensar en quién nos va a leer. Es comunicar ideas, expresadas  de forma  comprensible, para quien  no nos oye hablar, ni nos ve.PSICOGÉNESIS DE LA LENGUA ESCRITA “DETRÁS DE ESA MANO QUE ESCRIBE, DE ESOS OJOS QUE MIRAN Y DE ESOS OÍDOS QUE ES...

 

 

 

 

 

Resultado de imagen de ¿Qué es escribirpara un niño Emilia Ferreiro

«Escribir es un oficio que se aprende escribiendo.» Simone de Beauvoir.

Nuestro Proyecto Educativo  tiene uno de sus pilares en estos principios respecto al proceso de aprendizaje de la escritura. Como habéis venido observando durante la etapa infantil.
Resultado de imagen de ¿Qué es escribirpara un niño Emilia FerreiroEl proceso de adquisición no es igual en cada persona, aunque podamos haber disfrutado de un mismo ambiente educador. Cada individuo afronta con unos recursos propios los retos que se le ponen y traza su propio camino para llegar a conseguir escribir.

Lo importante mientras esto ocurre es que sepamos mantener el entusiasmo por conseguirlo. Evitar que los errores , sean devaluaciones de nuestro esfuerzo. Solo se equivoca el que lo intenta.Resultado de imagen de ¿Qué es escribirpara un niño Emilia Ferreiro

Durante este curso trabajmos diferentes textos que se acomodan a nuestras necesidades comunicativas.

  • El diccionario, que escribimos los lunes, para conocer mejor el alfabeto. Lista de palabras con una misma letra inicial.
  • La carta, como habéis podido comprobar,  es uno de los más motivadores para nosotros, porque van dirigidas a nuestra familia, para comunicar noticias de interés.
  • El resumen de cada conferencia. Actualmente, por el momento de aprendizaje en el que nos encontramos, consiste en reproducir los títulos y un breve vocabulario del tema tratado por nuestros compañeros.
  • Avisos para la comunidad y carteles de los objetos que extraviamos.
  • Comentarios en este blog, opiniones y logros que se publican con entusiasmo por que van dirigidos a nuestra maestra.
  • La libreta de escritura es algo muy especial, donde registramos  marcas alfabéticas de principiante, con gran esfuerzo de todos los temas que nos proponen y que pronto, muy pronto, legibles para propios y extraños. Más adelante recogerán descripciones de espacios, paisajes, objetos, escenas, diálogos de personajes, cuentos…

Cada texto tiene un sentido práctico, que es lo que lo hace necesario. Y un pequeño detalle, su destinatario es alguien muy querido para nosotros. La afectividad  es uno de los motores  del aprendizaje.

No tiene sentido tener una escritura escolar, meramente reproductora de palabras que  nada tiene que ver con nosotros mismos.

Qué hemos aprendido en la Vega

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comparar cantidades

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La comparación la representamos con los signos Resultado de imagen de mayor, menor igual

Practicamos con cantidades pequeñas de palillos

Los legos nos ayudan a comparar

Resultado de imagen de Legos

Excelente material matemático para construir números, que nos ayuda esta semana en la comparación de cantidades.

La conferencia: Los murciélagos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta estupenda conferencia ofrecida por Guillermo nos ha permitido entender la vida de un mamífero muy singular. Gracias algunas palabras que surgían en su discurso, que dejábamos pasar sin prestarles atención, nos hemos dado cuenta, lo importante que es  preguntar su significado.

Cuando escuchamos un tema del que creemos saber ya cosas, despreciamos los términos nuevos, sobre todo, si  necesitan ser pensados para entenderlos.

Es el momento de ser valiente levantar la mano y decir:¿ puedes explicármelo? , que no lo entiendo. 

A partir de este momento nos hemos dado cuenta que estábamos aprendiendo con Guillermo.

Escuchar para entender

Resultado de imagen de ¿Qué es escribirpara un niño Emilia FerreiroQueremos entender a nuestros hijos.

Nos quejamos de que no nos cuentan.

Es posible que esta lectura nos ayude a tener algunas herramientas para conseguirlo.

De fácil lectura y puesta en práctica.

 

Buen fin de semana a todos
Rosi

BIENVENIDOS A SEGUNDO

BIENVENIDOS A SEGUNDO

dsc04775El rencuentro ha sido muy gratificante, teníamos muchas ganas de vernos y contarnos nuestras vivencias durante los meses de vacaciones. Hemos viajado juntos por los distintos lugares visitados con el relato de  cada uno.

dsc04776

Nos acordamos de nuestra compañera Inés y le deseamos que este estupendamente en su nuevo cole.

Damos la bienvenida a los compañeros de primero, ya no somos los peques de primaria, ahora nos corresponde a nosotros  acompañarles  en lo que necesiten.

Inauguramos el nuevo curso reunidos los profes , cocinera, y directora en el salón.dsc04764

 

 

Visitamos los espacios exteriores y nos encontramos con una magnífica fuente de agua clara donde vemos los peces y tortugas que habitan en ella, nos hemos comprometido a cuidarla y mantenerla así de clarita sin echar nada de comida.dsc04785

dsc04786

 

dsc04781

 

 

 

 

 

 

El huerto dsc04778 está esplendido, unas grandes matas de tomates han escalado por la enredadera y nos regalan unos exquisitos tomates.

dsc04789Este curso continuaremos con la colaboración para su mantenimiento, así como el de la granja.

 

Hay novedades este curso como compartir el patio con los compañeros de primaria, nos hemos organizado para poder disfrutar de todos los espacios exteriores a lo largo de la semana, el jardín , la pista, el parque y el patio, ¡por cierto ahora está de moda montar tiendas para vender y comprar con canicas y nos encanta!

 Estos primeros días estamos recordando lo que aprendimos en primero, Daría está muy contenta porque no hemos olvidado casi nada  y  lo recordamos enseguida que ponemos la mente a funcionar con atención. 

Hemos contado que nos gustaría  hacer y aprender en segundo  y nos comprometemos a trabajar en firme para conseguirlo.

Organizamos los materiales necesarios para ello y el horario , este año hay sorpresas, aprendemos francés, mas música , mas patio, seguimos en lectura compartiendo con los compañeros de 5º.

Comenzamos un nuevo curso cargados de energía y ganas de estar juntos en este nuevo trayecto.

Resultado de imagen de imagenes de comienzo de cursoResultado de imagen de imagenes de comienzo de curso

Daría

Bitácora 2º: ¿Qué hacemos este verano?

Nos vamos a la piscina

Para irnos ambientando vamos a pasar la semana nadando en la piscina de Churriana.El lunes día 13 empezamos la natación hasta el viernes 17 de junio.

Debemos llevar un equipo completo con:

  • Bañador puesto. La ropa interior para después en la bolsa.
  • Chanclas o zapatillas de goma  ( importantísimas)
  • Gorro de baño ( es obligatorio)
  • Toalla
  • Bolsa de plástico, para el bañador mojado.

Como siempre la ropa debe llevar identificación.

Disfrutaremos de juegos acuáticos y ejercicios refrescantes acompañados por nuestra tutora y los profesores de educación física.

Muchas de nuestras familias se preguntan qué podemos hacer  este verano. Les vamos a dar unas cuantas ideas para que nos ayuden a mantener  hábitos interesantes  :

  • En el cuarto de baño, hay que poner un cartel en la puerta que diga:

Sala de cálculo

Resultado de imagen de calculamos en el cuarto de baño

Las baldosas contienen muchos números.

Es el sitio perfecto, pues lo visitamos todos los días y especialmente a la hora de la ducha o el baño. Como somos mayores y ya nos lavamos solos, no hay nadie para ayudarnos en ese menester, pero sí para el cálculo mental, para poder  supervisar los siguientes ejercicios:

  1.  Contar hacia delante desde el cero hacia el mil .
  2. Contar  hacia atrás partiendo de un número de cuatro cifras  .
  3. Después sumando  diez,  dos , cinco, nueve, tres,  once, etc. (este es el orden de dificultad para sumar mentalmente que hemos seguido en clase)
  4. Contar restando  diez,  dos , cinco, nueve, tres,  once,  etc.
  5. Dobles y mitades de número de dos cifras y si nos atrevemos de tres.

Al principio despacio y después con mayor agilidad. Los meses de verano son suficientes para conseguir ser grandes velocistas en esta práctica, si se hace cada día el tiempo de un baño.

  • En un rincón agradable  del lugar en el que nos encontremos hay que poner un cartel que diga:

Sala de escritura

Allí colocaremos un cuaderno, un lápiz y una goma. Será el lugar de inventar historias en ese momento que,  recién comidos, a papá o mamá se le cierran los ojos en el sofá.

¡Qué mejor despertar, que tener una bonita historia que leer!

Sala de lectura

En nuestro cuarto  pondremos esta inscripción. Antes de dormir, leeremos diez minutos mínimo cada día.

También podemos hacerlo  en muchos otros sitios  : en la playa, debajo de la sombrilla; en la piscina a la sombra de una palmera; encima de una roca en la sierra; en el tren, …

Cualquier momento es bueno si la historia que leemos nos gusta.

Nos parece que con estos hábitos diarios hay más que suficiente para mantener las buenas costumbres que hemos adquirido durante todo el curso y a la vez disponer de la mayor parte del día para disfrutar una vida sin cole.

Os deseamos un agradable fin de semana.

Rosi