Archivo de la categoría: Sin categoría

Viaje a nuestra historia

El mes de MAYO  está cargado de actividades especiales que requieren de preparación y un proceso de esfuerzo para lograr realizarlas de manera gratificante.

Continua nuestro viaje a través del tiempo.
Estamos investigando las principales características de los períodos en que se divide nuestra Historia, desde la Prehistoria a la Edad Contemporánea.

En esta  ocasión nos acercamos al origen de la vida humana en nuestro planeta.

En pequeños equipos realizamos las investigaciones necesarias para conocer como vivían en la prehistoria.

Se acerca nuestro viaje a Piñar, es adecuado informarse sobre la historia de este pueblo que nos recibe cada año con los brazos abiertos .

Resultado de imagen de prehistoria para niños

LOS MINERALES

Francis nos ha ofrecido una magnífica conferencia sobre los minerales y sus beneficios. Nos ha explicado dónde se encuentran y cómo, su  clasificación  y cuales son sus propiedades. Sobre todo les ha interesado las propiedades beneficiosas para la salud. Nos lo ha mostrado de forma directa, cada uno ha elegido el tratamiento que quería recibir, con gran maestría Francis se lo ha proporcionado. Muchas gracias por tu generosidad.

 

 

 

 

 

 

Estudiamos la GEOMETRÍA, MILA, alumna en practicas de magisterio, nos prepara una actividad en la que podemos conocer y practicar con los polígonos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Vacunas: Programa de salud escolar

Resultado de imagen de vacunas infantiles dibujos

El próximo día 9 de mayo se procederá a la vacunación, de los niños y niñas que aún no se hayan vacunado, previa entrega de autorización y cartilla de vacunas original.

Prueba escala

Los próximos días 16 y 17 de mayo se va a realizar la prueba escala

Resultado de imagen de prueba evaluacion escala

Agencia Andaluza de Evaluación Educativa
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Instrucciones de 24 de abril de 2017, de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa,
por las que se concretan determinados aspectos relacionados con la realización de la prueba de evaluación ESCALA para el curso 2016-2017.
La Orden de 18 de mayo de 2011 de la Consejería de Educación, por la que se regula la prueba de evaluación ESCALA y su procedimiento de aplicación en los centros docentes de Andalucía (B.O.J.A.
núm. 101 de 25 de mayo de 2011), organiza dicho proceso, en el que participa todo el alumnado de segundo curso de educación primaria. Asimismo, la Resolución de 6 de abril de 2017, de la Agencia
Andaluza de Evaluación Educativa (B.O.J.A. núm. 71 de 17 de abril de 2017) establece el calendario y horario previstos para su realización en el curso 2016-2017.

Los cuestionarios de contexto serán cumplimentados por las familias del alumnado del centro matriculado en 2º de educación primaria.

A nuestros niños y niñas no les implica nada mas que realizarlas como si de otra tarea escolares se tratara, normalizando la actividad.

Preparamos la fiesta de la primavera desde el área de artística dando comienzo al diseño de personajes muy espaciales

Viaje espacial

Resultado de imagen de viaje espacial para niños

Continuaremos informando desde la tierra.

Un saludo

Daría

La historia

Continua el viaje: último tramo del primer ciclo

Las ganas de continuar con la vida en el cole, no han vuelto de vacaciones, porque no se fueron, continuamos con el entusiasmo de oler que queda poco para terminar el curso.

 Aprendemos con nuestros compañeros:  Reflexiones sobre   aprendizaje.

El mero contacto con los objetos de conocimiento no garantiza el aprendizaje. es de especial relevancia la intervención tanto docente como de otros miembros del grupo de pertenencia como mediadores entre la cultura y el individuo.

Resultado de imagen de niños aprendiendo

En la capacidad de un alumno, están por  un lado el limite de lo que él solo puede hacer. Por otro,  lo que puede hacer con ayuda.

En palabras de Vigotski: … el nivel de resolución de una tarea que una persona puede alcanzar actuando independientemente y el nivel que puede alcanzar con la ayuda de un compañero más competente o experto en esa tarea….

… gracias a la interacción y la ayuda de otros, una persona puede trabajar y resolver un problema o realizar una tarea de una manera y con un nivel que no sería capaz de tener individualmente…

Es de gran relevancia el papel de la mediación del profesor entre el alumno y los contenidos y la adquisición de herramientas necesarias para aprender. Con  su ayuda ,  los alumnos pueden lograr ciertos aprendizajes que antes solamente eran potenciales. Esto permite que se consiga no solamente un nuevo nivel de desarrollo real, sino también, y, lo más importante, un nuevo nivel de desarrollo potencial,  en la que antes no se lograba realizar actividades ni solos ni acompañados.

Lo que hoy requiere de una asistencia para ser resuelto, en el futuro podrá realizarse sin ayuda. La condición para que se produzca tal autonomía está dada, aunque resulte paradójico, por esta ayuda recibida. El niño debe ser consciente de que es ayudado, de este modo facilitará el avance hacia la autonomía.

 Tema de investigación y estudio:

La vida a lo largo de la historia

 “Es más interesante que los alumnos comprendan como podemos conseguir saber lo que pasó, que la propia explicación de un hecho o período concreto del pasado”. J. Prats y J. Santacana

En las sociedades contemporáneas la Historia tiene un papel importante. La Historia es, más que la maestra de la vida.

  • La Historia no tiene que tener la pretensión de ser una disciplina que intenta ayudar a comprender el presente, pero puede que  con ella, su conocimiento cobre mayor riqueza y relevancia
  • La Historia depende en gran medida de la investigación rigurosa y sistemática.
  • Comprender los hechos ocurridos en el pasado y saber situarlos en su contexto.
  • Es importante que la Historia no sea para los niños una verdad acabada, o una serie de datos y valoraciones que deben aprenderse de memoria.
  • Es imprescindible que la Historia se trabaje  incorporando toda su coherencia interna y ofreciendo las claves para acercarse a su estructura como conocimiento científico del pasado.
Estas reflexiones  ayudan a comprender el sentido de la escuela y el valor que tiene en la vida del niño y la niña,
Conferencia de Raquel

Continuando con la temática de la historia Raquel nos adentra en la Grecia clásica con su conferencia que con tanta responsabilidad y generosidad ha preparado y comparte.

Nos ha interesado saber como vivían, nos sorprende el ingenio con la trampa del caballo de Troya. Descubrir técnicas para mejorar en nuestros dibujos,…todo un alarde de posibilidades para ampliar el conocimiento y despertar nuevas áreas de interés

La celebración del Día del Libro

La lectura está presente todos los días en el cole, llegamos por la mañana y nos cogemos un libro para adentrarnos en la historia  que hay dentro.

Durante esta semana han sido varias las actividades realizadas, sobre la importancia de la lectura, algunas las hemos realizado en la intimidad de la clase o   en la biblioteca  y otras  las hemos compartido con el resto del cole.

Hemos organizado de forma autónoma, grupos de lectura , elegido un libro , con la consigna de no ser demasiado largo para poder contarlo en una sesión. Ha requerido reunirnos en el tiempo libre, de patio para hacer ensayos antes de contárselo a los compañeros. Cuanta generosidad, como nos gusta regalar y ser regalados con los aplausos sinceros de los compañeros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También nos hemos atrevido a escribir historias que os estamos preparando para exponerlas.

BUEN FIN DE SEMANA
Daría

Cultura científica y tecnológica en 2º

Terminamos el tema  de las personas con la mini conferencia  de Mar sobre los cinco sentidos. Experimentamos con ellos distintas sensaciones.

Resultado de imagen de los cinco sentidos

Ha quedado aplazado el 2º taller, sobre tecnología, para próximo mes de marzo.

Cambiamos la temática de estudio. Las próximas semanas nos adentramos en el conocimiento de  la  cultura científica y la tecnológica. Nos centraremos en conocer las implicaciones que tienen en la sociedad , que nos ayude a comprender  el mundo en que vivimos.

Comenzamos con  nuestro planeta y como se vive en él , los avances científicos, como  a lo largo de la historia hemos evolucionado.Las distintas culturas.

CONFERENCIA SOBRE EL PLANETA TIERRA

Mateo nos ha hecho reflexionar sobre nuestro planeta, la tierra.

Nos cuenta cómo se formó y cómo es el planeta en el que vivimos.

La vía láctea, esa inmensidad inimaginable. La forma, el tamaño,los movimientos  de la tierra, nos atrae toda esta información, porque realmente hable de como vivimos.

Han surgido debates interesantes a través de las preguntas posteriores a la exposición:

-¿ Porqué se llama tierra si tiene mas agua?

-¿ Si  no hubieran descubierto, en  el  viaje de Magallanes, que la tierra era redonda?

-¿Si los agujeros negros te atraen, adónde vas?

-¿Qué pasaría si se parara la tierra?

-¿Los que viven cerca del polo sur se caen ?

Tras la exposición y debate , recogemos por escrito lo que hemos aprendido, como nos gusta reflejar toda la información posible  vamos a las fuentes y el conferenciante nos ayuda a recordar datos, nombres,…

 

 

 

Esta última semana, para la  preparación de la semana cultural, estamos trabajando de manera intensiva. Tenemos que repasar en casa algunas de nuestras aportaciones al grupo:

Poesía de F.G.Lorca- Aquí podéis hacer de público durante su ensayo.   

Teatro de inglés– Llevan marcado la parte que les corresponde a cada uno. Así como una carta con la ropa necesaria para el día del estreno, será el jueves 23 de febrero.

Chirigota de carnaval –Deben estudiarla en privado, así os darán la sorpresa  en la fiesta.

Un saludo

Daría

 

Las personas

Nos adentramos en la investigación con el estudio de las personas: el cuerpo humano y la salud, la organización,…

Desde el área de educación física se refuerzan contenidos de nuestro cuerpo, huesos y músculos, articulaciones,…

Nos a compaña Pepe el esqueleto para vivenciar ciertos contenidos.

esqueletos

EL ESPANTAPÁJAROS

Hemos colocado a Benito, nuestro espantapájaros en el huerto para que haga la función de protector de nuestras plantaciones. Las habas, acelgas, ajos, se lo van a agradecer, ya  empezaban a necesitar su ayuda.

Consultar la entrada del blog de artística, donde queda registrado el proceso de elaboración, acompañado de reportaje fotográfico.

 

Teatro de sombras

La clase de 5º nos invitó a un teatro de sombras, dirigido por el alumno en practicas y puesto en escena por el alumnado de esta clase.

Muy atentos vimos como  nuestro cuerpo, con las sombras puede contar historias, transformándose en mesas sillas, árboles, reloj , barco; con las distancias entre la luz y el cuerpo se consiguen distintos tamaños,… Ha sido muy bonito y nuestros compañeros de 5º nos han contado como lo han hecho, desde la historia hasta la puesta en escena, gracias, ha sido un placer.

Conferencia : Los deportes por JOSE

La importancia del deporte para mantener nuestro cuerpo saludable ya es de todos conocida, así que en esta ocasión , Jose nos cuenta los tipos de deporte que se pueden practicar, la importancia de la constancia y el esfuerzo para llegar a ser un deportista olímpico.

Las olimpiadas de verano, invierno y las paraolimpiadas. Hemos viajado por los continentes y países donde se han realizado las de los últimos años.

Formar parte de un equipo en deportes como el baloncesto , balonmano,…es muy importante , la unión de todos es fundamental.

Muy bien Jose, a partir de ahora nos ponemos  a pensar que deporte  me gustaría  practicar.

 

 

Matemáticas

Trabajamos la composición de números a través de su descomposición en unidades, decenas y centenas, de varias formas distintas, lo cual nos ayuda a  ver que un mismo numero se puede descomponer de formas diferentes.

Resultado de imagen de actiludis descomposicion de numeros

Cuando es necesario recurrimos a componerlo con los palillos, mas adelante ya no son necesarios. Avanzamos con las centenas y vamos conociendo los números hasta el 1000.

Se aplazó la charla sobre salud dental por enfermedad de la ponente.

Despedimos a Francisco, nos ha acompañado estos meses y ya forma a parte de nuestra familia Alquería, se ha quedado en nuestros corazones por su cariño, paciencia y tranquilidad con la que hemos compartido muchas horas. Suerte y que disfrutes de tu docencia.

El martes comenzamos la primera actividad relacionada con el objetivo del centro: La tecnología.

Compartiremos con 1º la actividad de realidad virtual que nos presenta el Papá de Raquel, Juan Manuel.

Un saludo

Daría

El cuidado de los ecosistemas

Avanzamos en el conocimiento de los números y la relación entre estos, componiendo y  descomponiendo en centenas, decenas y unidades, recordando los dobles y la mitad de…,complementos del 100, al igual que lo hicimos  con las parejas mágicas de 10 .

Nos adentramos en  otros formatos  que requieren los cálculos mayores, para realizar a través de una rejilla. La esencia es que hay  que acumular un sumando en otro, una vez que está todo acumulado nos dará el resulto .

En este  formato no se ven obligados a dar  los mismos pasos y al mismo ritmo, como la estructura es flexible, cada uno puede dar los que necesite, adaptándose al ritmo individual de cada cual.

Al principio nos estamos apoyando con los palillos en las bandejas, pasamos la cantidad  necesaria  a la vez que  anotamos en el papel cada paso que vamos necesitando dar hasta llegar a tenerlos todos juntos.

Con los RECURSOS TIC del rincón de Luca  también  practicamos en la rejilla, con distintos niveles de dificultad.

En la pizarra practicamos en grupo, por turnos mostramos a  los compañeros  las distintas estrategias  que cada uno utilizamos

La rejilla

 

Conferencia de Rafa: Protección forestal

dsc05665Hemos podido conocer la labor tan importante que realiza Protección forestal, INFOCA, para el cuidado y mantenimiento de los bosques.

Conocer las causas que pueden provocar incendios en las zonas forestales y como protegerlas de ellos, es muy  importante y este  grupo de personas lleva a cabo esta importante labor.
dsc05664dsc05663 dsc05662

 

 

 

 

 

Rafa nos ha dado una sorpresa y hemos podido conocer a parte del equipo del INFOCA de GRANADA.

Han traído el camión con la manguera y la unidad móvil, nos hemos podido subir, tocar la sirena, apagar con la manguera un incendio y hablar con los compañeros por el walki. Toda una experiencia que nos ayuda a conocer la labor tan importante que realizan.

Visita del INFOCA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buen fin de semana

Daría