Archivo de la categoría: Sin categoría

Estamos en primero

Comenzamos el viaje de primero, llevamos las maletas ligeras de equipaje porque vamos a ir cargándolas de aquellas cosas maravillosas que nos encontremos. Las escogeremos con cuidado, serán las que nos gusten tanto que necesitemos llevarlas cerquita.

Resultado de imagen de imagenes de maletas de cosas que necesitan las emociones infantiles

Preparamos la maleta ¿qué llevamos a nuestro viaje y qué no?

Maleta Aprender Cuenta,

En este viaje empezamos a definir lo importante que tenemos  que llevar para realizar el trayecto y  desarrollarlo con éxito. Comenzamos a ver cuáles son esas capacidades que nos ayudan en  la vida. Vamos entre todos a definir las que nos favorecen:

Hablaremos de hábitos, de comportamientos, de valores, aprenderemos un vocabulario nuevo e iremos metiendo en nuestras maletas lo necesario para emprender el viaje y por supuesto dejaremos fuera de la maleta lo que nos pese, lo que nos impide avanzar: la pereza, la falta de esfuerzo, la desilusión, el miedo a fracasar, …y llenaremos nuestras maletas de todos esos valores y comportamientos que nos harán llegar a nuestro destino.

El objetivo de este viaje   es que descubran que para emprender cualquier viaje lo mejor que pueden llevar está dentro de sí mismos y lo importante que es su formación.

Hablaremos de responsabilidad, capacidad de esfuerzo y constancia ahora en el estudio y  en el trabajo, de autoestima y confianza en nosotros y en nuestras posibilidades, de autonomía, de iniciativa, de compañerismo, cooperación y respeto, de motivación y espíritu de superación.

Con los vagones del tren cargados con nuestro equipaje y a tope de ilusión….nos ponemos en marcha !!!

 

Aprender cuenta,

Esta semana ha estado llena de nuevas actividades necesarias para organizarnos, como  preparar las carpetas y  las libretas individuales, los estuches de equipo, la biblioteca, los turnos de superayudante del día y sus tareas, los turnos de ayuda en el huerto y granja.

Todas las mañanas al llegar a clase, tras saludarnos , nos introducimos  de forma relajada con la lectura silenciosa, podemos tener libros en nuestro casillero para continuar, por donde nos quedemos, en otro momento.Nos encanta mira los dibujos y enseñárselos a los compañeros, pero debemos estar en silencio para respetar la lectura de los demás.

Estamos escribiendo, a nuestra manera, en el diario , Daría dice que todos sabemos, pero que cada uno a su manera y nos aconseja que escuchemos el sonido de las palabras para encontrar las letras que la componen. También nos ayuda escribiendo en la pizarra para que veamos las palabras mas difíciles, se lo preguntamos a otros compañeros, …hay varias formas de hacerlo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Daría nos va a leer  todos los miércoles , ha comenzado una historia  muy bonita sobre un bosque donde hay unos sonidos  especiales , un hada y un monstruo. Hemos  imaginado como son y los dibujamos.

Hemos comenzado a hacer juegos de mesa, Daría dice que son matemáticas, pero jugamos a las cartas, las ordenamos para comprobar que están todas y jugamos a buscar parejas mágicas que hagan 10. Es muy  divertido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los viernes nos toca cuidar del huerto y de la granja. Hemos recogido huevos de nuestras gallinas y  los podemos llevar a casa, por turnos. Tenemos muchos  peces en el  estanque, les damos de comer, y nos ha dicho Daría que podemos llevar algunos para cuidar en casa, si tenemos pecera.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos ido a investigar al jardín mirar atentamente nos ayuda a descubrir telas de araña, frutos, hojas,… llevamos las herramientas adecuadas para hacerlo con cuidado y no dañar su hábitat natural.

Estamos deseosos de  salir al patio, nos organizamos en grupos de juego, ahora estamos muy interesados en montar tiendas donde vendemos cositas que traemos de casa y las cambiamos por canicas, algunos les gusta más comprar que vender. No todos estamos todo el tiempo en las tiendas, nos gusta el trompo, el fútbol en la pista, los legos,…En el patio nos lo pasamos muy bien y no tenemos problemas, nos organizamos estupendamente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos comenzados las clases de artística y nos hemos dibujado a nosotros mismos.

Seguiremos contado nuestro viaje, buen fin de semana.

Daría

2º se pone en marcha

Bienvenidas todas las personas que vamos a formar de este grupo de trabajo, tan especial, padres, madres, alumnado y maestras.

El curso oficialmente ha empezado el día 11 de septiembre. Ha sido un día de reencuentro para la mayoría, excepto para Ricardo, nuestro nuevo compañero, al que recibimos con una cálida acogida.

Jugamos con él.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Resultado de imagen de Nos miramos al espejoY para que nos vaya conociendo organizamos una serie de mini conferencias para la próxima semana, tituladas: «¿Quién soy yo?» . Que además nos hacen  PENSAR sobre qué consideramos que es  importante saber sobre nosotros.

Precisamente PENSAR, va a ser uno, entre otros muchos,  de los objetivos que vamos a perseguir a lo largo del curso. Conocer los POR QUÉS  de las cosas que nos interesan. Las VERSIONES   de un mismo suceso. E ir aprendiendo a formarnos nuestras PROPIAS OPINIONES.Resultado de imagen de pensar mafalda

La escuela debe ser un lugar de encuentro entre personas que quieren aprender JUNTAS, pero NO forzosamente DE LA MISMA MANERA , NI al mismo RITMO.

Para conseguirlo tenemos que practicar EL RESPETO a  las diferencias entre nosotros.

Por lo tanto nos organizamos:

  • De momento buscamos la compañía de quien hace sentirnos a gusto. Nos sentamos al lado de nuestras amistades ( no sabemos por cuánto tiempo).
  • Pensamos qué queremos aprender. Lo comunicamos en una asamblea.
  • Aceptamos compromisos básicos de trabajo , para avanzar en las habilidades que tenemos que seguir aprendiendo: escuchar, hablar, leer, escribir y calcular.
  • Revisamos las normas para un  comportamiento adecuado.  Nos esforzamos por seguir siendo responsables de nuestras cosas.
  • Introducimos el uso de la agenda escolar para facilitar el cumplimiento de las tareas.Resultado de imagen de agendas escolares 17-18Resultado de imagen de agendas escolares 17-18

 

 

 

 

  • Comprobamos de qué cosas nos acordamos, cómo leemos y escribimos.

Nuestras familias tendrán un reunión el día 25 de septiembre, a las 16h.,  para estar informados de los proyectos y la forma de trabajar en clase. Pueden  pensar en cuál puede ser su colaboración, si les es posible dentro de sus obligaciones.

Nuestra tutora está muy contenta de  tener la oportunidad de continuar aprendiendo a nuestro lado.

Tenemos muchas expectativas en este segundo curso y nos vamos a esforzar por alcanzar las máximas posibles.

Buen fin de semana a todos.
Rosi

DESPEDIMOS A LOS COMPAÑEROS DE 2º

Con esta última actividad acuática despedimos al grupo de 2º del primer ciclo, pues se ha hecho mayor y se va el curso que viene a 3º.

El grupo de 1º ha disfrutado y aprendido mucho de ellos.

En Churriana los monitores de la piscina  nos organizan actividades que nos encantan, son amables y divertidos, Sergio, Jose , Alex y Laura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como veis pasamos la mañana fresquitos.

Daría Y Rosi

 

Píñar, una experiencia de convivencia inolvidable

Llegamos expectantes

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Recepción y asamblea de normas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Vamos a la Cueva de las Ventanas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller de aves rapaces

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Descanso, reponemos fuerzas y velada

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un reto importante: hacerles dormir
Talleres

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los alumnos y alumnas de 1º ciclo han sido un modelo de convivencia, ayuda mutua entre ellos, aprendizaje apasionado, aprecio por el trabajo de sus maestras y cariño, durante la estancia en la Granja Escuela el Castillo de Píñar, con la colaboración inestimable de sus monitores y el personal que nos ha atendido.

¡Hasta la próxima aventura!

Daría, Elena y Rosi

 

 

Construimos nuestra historia

Conferencia de LEGO

Nico ha compartido con nosotros su investigación sobre el fascinante mundo de los LEGO. Nos ha contado su historia desde que en  1932 su inventor, Ole, un carpintero de Dinamarca, hasta la actualidad en que su nieto , ya mayor continua con la patente de la fabricación de piezas Lego.

Nos ha explicado el proceso  de investigación que ha seguido para la búsqueda de información. Ha ido viendo documentales y sacando las ideas que  mas importantes creía para confeccionar su conferencia. Todo un trabajo de campo.

Se ha aventurado al trabajo de realizador  creando  un proyecto multimedia con bricks y las minifiguras, una pequeña historia sobre Star Wars que no os podéis perder.

Tras la exposición,  turno de dudas y comentarios,visionado de la peli  y escribir lo aprendido, podemos jugar con la piezas de Lego, a construir,  a formar algunas tablas de multiplicar y otros juegos de estrategia . Una mañana muy Legoland. Aprender matemáticas con LEGOs! Además, los niños pensarán que están jugando.:

La geometría

Continuamos con el proyecto de geometría y practicamos en los recursos del cole, con la página de menuppal la geometria de los polígonos.

El tiempo es otro contenido matemático que estamos practicando, con el reloj digital y con el analógico.

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/115_el_reloj/index.html

Continuamos con las lecturas compartidas :Lectura de una pequeña historia de cómic.

 

 

 

 

 

 

Buen fin de semana

Daría