Archivo de la categoría: Sin categoría

EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN 2º

Comenzamos el ciclo de conferencias en 2º. Los seres vivos forman parte de este primer grupo de exposiciones por parte del alumnado. La tecnología  se añade  como herramienta a dominar para  su preparación. Podemos preparar la presentación en power point, lo que requiere dominar una herramienta nueva donde plasmar parte del trabajo de investigación realizado.Podemos presentarla en cartulinas donde escribimos y diseñamos la distribución de la información. El medio requiere de dominios distintos y complementarios a la hora de plasmar una información ordenada para que sirva de guía durante la exposición.

En esta ocasión  preparada por Ramón sobre las serpientes.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Escribimos sobre el tema de  la conferencia siguiendo el índice que marca el conferenciante. Reflexionamos sobre lo aprendido de cada una de las partes en que se ha dividido la información. Esto requiere mayor precisión tanto en la escucha atenta como en el recuerdo  y plasmación de contenidos.

Podéis ver los resultados en el tablón.

El compañero experto en la materia , nos acompaña durante el proceso de escritura para resolver posibles dudas de algún dato concreto, término especifico,…

Hemos podido observar serpientes con su lengua bífida y la piel ,donde se observaba las huellas de escamas, ojos , boca.

Estaremos muy atentos en la vega por si se cruza alguna en nuestro camino.

Artística

Podéis disfrutar de los resultados de la arcilla tras pasar por el esmaltado y cochura . En la entrada está la exposición.

Consulta la entrada del blog de artística para saber mas sobre el proceso de esta actividad tan deseada cada año.

También se encuentra la exposición de técnicas  de construcción, este ha sido un trabajo de grupo..

Al final de la semana podéis llevar las producciones a casa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sembramos en otoño

Nuestro huerto está preparado para recibir las nuevas semillas.

Con la ayuda de Juanjo sembramos las habas,  darán vida a las  nuevas plantas en el otoño, crecerán durante el invierno nos darán  sus frutos  en la primavera.

Abonamos, en  distintas partes del cole, donde hay plantas que necesitan reponer los nutrientes que les aporta el abono que han ido fabricando nuestras gallinas y conejos con los restos de frutas y verduras de nuestro comedor o con las hojas secas del jardín y con sus propios excrementos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos encontrado larvas de escarabajos y estamos deseosos de ver la metamorfosis.

El martes salimos a la vega , parece que la lluvia nos va a  permitir salir a investigar .

Hemos realizado un gran esfuerzo previo para conocer datos sobre el terreno. Este ha sido un trabajo colaborativo , es muy importante para aprender a aprender. Trabajar juntos, se debe acordar cómo avanzar, pensar estrategias y pasos y  detectar errores propios y ajenos.  Una  parte muy importante de los trabajos en equipo es que se aprende a exponer en público .

Pero no olvidéis que al final para ellos  lo mas importante es llevar el tentempié.

Un saludo

Daría

 

Nos comprometemos con el medio ambiente en 1º

La salida  ha dado de sí, para conocernos mejor en situaciones que no son habituales.

Promover el pensamiento ecológico, el contacto con la naturaleza, y el compromiso con una nueva cultura ambiental sostenible y equitativa, en cuanto al uso y distribución de los recursos naturales.

Conferencia sobre Ártico y Antártida: los polos, por FABIO.

Hemos viajado hasta los polos , los lugares más fríos del planeta tierra.

Podíamos creer que el Polo Norte y el Polo Sur son dos lugares del planeta muy parecidos, lo cierto es que presentan diferencias considerables , Fabio nos lo ha explicado para que las conozcamos. Está claro que son lugares fríos, donde abunda el hielo y donde la mayoría del terreno está deshabitado pero, a pesar de estas similitudes, existen puntos muy diferenciados entre ambas regiones que son muy curiosos de conocer.

El Polo Norte, una región del mundo que se encuentra en la parte más al norte de nuestro planeta. Se conoce, también, como ártico y no contiene  tierra sino que, únicamente, se trata de una masa de hielo que flota sobre el océano. Se encuentran grandes glaciares e icebergs. Hay zonas habitadas .

Entre la fauna destacan los osos polares que, actualmente, están peligro de extinción debido al aumento del deshielo provocado por el cambio climático y el calentamiento global.

El Polo Sur, se encuentra en la parte más sur de la Tierra y se le puede conocer con el nombre de Antártida. Se trata de una porción de tierra helada por las bajas temperaturas y el Polo Sur es más frío que el Polo Norte.

De entre la fauna  los pingüinos, animales que únicamente habitan en esta parte del mundo, es su hábitat natural. No existen  personas que vivan en esta zona aunque, eso sí, puede ser que hayan científicos realizando investigaciones.

Hemos entendido que es un iceberg y hemos podido ver la impactante imagen de las auroras polares.

Nos ha aconsejado utilizar más la bici para cuidar los polos que están en peligro por varias causas, de las que hemos entendido nuestras posibilidades de colaboración en su cuidado.

Despedimos a ÁNGELA,  alumna de la universidad en prácticas que ha estado con nosotros durante los últimos meses, esperamos verte pronto.

ACTIVIDAD COOPERATIVA CON 4º: LOS ESPÁRRAGOS

Durante la semana el grupo de 4º ha compartido una gran experiencia con nosotros.

Los compañeros de lectura compartida han narrado que el curso pasado, gracias a David, padre de Candela R., participaron en la siembra de espárragos en una finca colateral a Alquería. Ahora es el tiempo de la cosecha y  nos han invitado a trabajar un poco de matemáticas con esos deliciosos tallos de planta.

Nos hemos agrupado por parejas de lectura compartida y se les ha propuesto ciertos interrogantes que cuidadosamente han ido anotando en una ficha.

  • Tenemos dos bolsos llenos de espárragos y comprobamos el peso aproximado a través de su masa en nuestros brazos.

 

  • Los agrupamos en manojos de 10, una decena cada agrupación y debidamente atados con una goma.

  •  Se pesa  la decena _ manojo.

  • Se contabiliza las decenas obtenidas.
    Se averigua las decenas, centenas y las unidades de millar.

  • Se desea saber la masa de cada centena, agrupando las decenas para obtener medio kilogramo.
    Se concluye que :
  •  Un bolso contenía 63 decenas y el otro 24 decenas.
  • Total:  87 decenas, 8 centenas y 70 unidades = 870 unidades.
  • No se ha llegado a la unidad de millar.
  • Peso total 12567 gramos aproximadamente.
  • Se comprueba el resultado real con la aproximación individual.

Una vez realizada la manipulación se les ha expuesto el siguiente interrogante.

NECESITAMOS COMPRAR UN SACO DE PIENSO PARA LAS GALLINAS Y OTRO PARA LOS CONEJOS.
CADA SACO VALE 12 € Y 50 CÉNTIMOS.
¿A CÓMO DEBERÍAMOS VENDER CADA MANOJO DE ESPÁRRAGOS PARA PODER ADQUIRIR EL PIENSO PARA LOS ANIMALES DE LA GRANJA?

Han recordado, por parte del grupo de cuarto, lo estudiado en el primer tema del curso sobre los alimentos, los nutrientes y los beneficios para el cuerpo humano. Marco fue el encargado de la investigación de los espárragos, como producto que nos ofrecía la vega de Granada y  se ha abierto el bote que aportó y los hemos comido.

Cada componente de los grupos se llevó una decena de espárragos en manojo.

Seguro que os han gustado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gracias a  nuestro grupo de lectura compartida y a su profe  Juanjo, por la experiencia.

Un saludo

Daría

Profesiones

Realizamos investigaciones sobre el tema de ciencia y tecnología

Los materiales con los que se fabrica, cómo funcionan las cosas, profesiones, medios de transporte, construcciones, organización de la vida de las personas, espacio ,inventos…

Continuamos nuestro viaje para comprender cómo funciona » el mundo  de los adultos».  Nos adentramos en los medios de transporte y las profesiones.

Conferencia sobre motos por Ramón

Ramón nos ha explicado como son este tipo de vehículos, pueden ser muy variados en modelos y en usos. Su funcionamiento a través de un motor que necesita combustible para funcionar. Se requiere protección para conducir con seguridad a través de equipación especifica, siendo muy importante el casco.

Para poder conducir es necesario tener un carnet , aprender a conducir y saber las normas, estudiar y practicar para aprobar el examen y que te den el carnet que te autoriza a conducir

Ramón nos ha concedido el carnet después de comprobar que habíamos aprendido muy bien sobre las motos su funcionamiento y el uso seguro de este medio de transporte.


 

Dia internacional de la mujer, 8 de marzo. 

Hemos realizado una asamblea sobre porqué se celebra este día. Nuestras madres en qué trabajan , fuera de casa ,trabajo remunerado y el trabajo en casa compartido en familia.

¿ En qué te gustaría trabajar de mayor?

Médica de niños y niñas -pediatra, profesora de universidad- investigadora , enfermera- matrona, pediatra de bebés , médica , profe de gimnasia rítmica , policía , granjera- veterinaria, pintora de cuadros , artista de arcilla , cocinera de restaurante , profesora de universidad -veterinaria,  profesora de música.

Arqueologo ,policía, fotógrafo de animales, investigador de animales, arquitecto ,futbolista ,biólogo y músico de rock , investigador, investigador de minerales, astronauta ,actor y director de cine ,construir  e inventar máquinas, biólogomarino ,oftalmólogo ,inventor de robot , masajista ,profe de mates, probador de videojuegos, investigador de la selva, inventor de todo.

Dibujamos sobre la experiencia, verlo expuesto  en el tablón.

Un saludo

Daría

 

La Geometría en la Artes Plásticas

Esta semana hemos empezado con la  búsqueda de artistas plásticos que utilizan la Geometría en sus obras.

Los hemos ordenado de la siguiente forma, con parte del material que hemos aportado:

Pintores
  • Resultado de imagen de leonardo da vinciRealistas, los elementos de la obra se parecen mucho a  los objetos que nos rodean.
  • Resultado de imagen de van goghImpresionistas,sus pinceladas son manchas de color que  configuran las formas.

Resultado de imagen de klimt

  • Resultado de imagen de Juan GrisCubistas , desaparecen las formas curvas en los objetos.Resultado de imagen de Horta Picasso

 

 

  • Abstractos, las formas geométricas protagonizan los temas de las obras, sin ningún elemento figurativoResultado de imagen de kandinsky.

Resultado de imagen de Espinosa pintor

Resultado de imagen de Mondrian

Grafiteros

Resultado de imagen de graffiti Felipe Pantone

Ingenieros

Resultado de imagen de Jansen esculturas

Arte cinético.- Theo Jansen

Escultores

Alejandro Otero

Resultado de imagen de alejandro otero

Fotógrafos

Nuestra maestra nos ha regalado este power point.

Día de la Paz

Es un día de reflexión,  para que todos nos  detengamos a pensar sobre  nuestra convivencia.

  • ¿Somos conscientes de la diversidad de personas que nos rodean?
  • ¿ Todos tenemos las mismas oportunidades?
  • ¿Cómo reaccionamos ante las dificultades propias y de los demás?

Lorenzo nos ayuda a pensar:

Se organizan  grupos formados por tres alumnos de cada edad, desde 3 años hasta 12 , se distribuyen por la clases y comentan los cuentos que se le presentan.
Estas son las conclusiones de los nueve equipos:

El Cant dels Ocells de Pau Casals

Esta composición es para muchas personas el himno de la Paz. Casals empuñó  su mejor arma, la música, a favor de la Paz, y nos invitó con su ejemplo a usarla para frenar los enfrentamientos bélicos.

En nuestra escuela hemos querido cerrar el acto para la Paz con una audición de esta bella composición, a cargo de algunas de nuestras  compañeras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos ha emocionado su interpretación.

Taller de Geometría

En el taller de Geometría hemos trabajado en grupos pequeños.

La consigna era hacer una composición, lo más plana posible, por lo tanto en posición horizontal. intentando que  el color de los legos formaran figuras  geométricas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No ha sido una tarea fácil para nosotros, acostumbrados a jugar con los legos por descubrimiento y de forma individual.  Esta vez había que hacerlo en equipo ( había que ponerse de acuerdo) y que la construcción  no creciera hacia arriba, que es como nosotros siempre tendemos a realizarla. Estos pequeños retos nos hacen dialogar y pensar.

Geometría en movimiento: Calidoscopios

Resultado de imagen de caleidoscopios

Guillermo y Giulia nos han invitado a ver sus calidoscopios, donde las figuras geométricas cambian con un breve movimiento del artilugio. No por ser un objeto con base de construcción científica deja de tener un sentido mágico para nosotros.

Conferencia: Irlanda

Ricardo  ha fletado un avión para llevarnos a Irlanda.

Con sus explicaciones hemos aprendido cosas muy interesantes de esta isla.

Un país con dos idiomas, con grandes praderas y castillos, casas de colores, como ya hemos visto en casi todos los viajes que hemos hecho por el norte de Europa. Elisabeth dice : las pintan así, porque hay mucha niebla y si no tienen colores no las pueden ver. Hemos visitado las casitas de hadas.

Nos ha entusiasmado la música  y el baile . Hemos tomado un excelente estofado de patata.

Nos ha llamado la atención que en los trajes tradicionales los hombres usan una falda.

Hemos aprendido el origen de la celebración  de Hallowen. Es una fiesta para alegrar a las hadas que están tristes; organizan un baile con los muertos para recuperar la alegría.

Hemos conocido al autor de Drácula, Bram Stoker.

Y ahora sabemos que  Guillermo en irlandés se llama Liam.

Buen fin de semana
Rosi

 

Nuestra salud y alimentación

Esta semana han sido distintas las informaciones y vivencias  recibidas acerca del  funcionamiento de  nuestro cuerpo y como mantenerlo  sano con una buena higiene y alimentación.

Somos una comunidad de aprendizaje y compartimos

Charlas sobre salud dental.

Aprender la composición de nuestros dientes y la importancia de su cuidado siempre nos interesa, tenemos varias experiencias previas que nos hacen conocedores de parte de la información y eso nos gusta, comprobar que los expertos ratifican nuestro conocimiento. Nos encanta contarles nuestra experiencia en el tema y en este caso es mucha.

Conferencia sobre  nuestro cuerpo,  por  Cristina, mamá de Alejandro.

Hemos recorrido nuestro cuerpo por dentro y fuera, conociendo las  funciones principales que realiza.

La doctora Cristina ha traído su material y hemos podido comprobar nuestros reflejos y escuchar el corazón de un compañero con el fonendoscopio. Gracias Cristina.

Vacunas

Mediante un video hemos comprendido la función de las vacunas en nuestro cuerpo.

Resultado de imagen de vacunas

Los profesores también han recibido formación , junto con los compañeros del 2° y 3 °  ciclo, sobre primeros auxilios y reanimación.

Conferencia de Bruno sobre el sistema respiratorio y el corazón

Bruno nos ha contado como es nuestro sistema respiratorio, las partes que intervienen en la respiración, con los términos de inspiración y expiración, para la entrada y salida el aire y los de oxígeno y dióxido de carbono como los componentes del aire que necesitamos nuestro cuerpo o que expulsa.

Respirar aire sano y no fumar son dos premisas que han quedado claras para mantener sanos los pulmones.

Hemos podido saber por qué nos da hipo y con el experimento del globo y la botella comprobar que  sucede en nuestros pulmones al respirar.

Conocer el funcionamiento del corazón y su función también nos ha interesado, el bombeo pudimos escucharlo con el fonendoscopio de Cristina.

 

GEOMETRÍA

Proyecto para la semana cultural, la geometría en la vida cotidiana, exposición de fotografía del lumnado de primaria.

Llevamos a casa un formato donde pegar una foto del objeto elegido y un breve pie de página sobre el objeto y su geometría. Así colaboraremos en esta actividad que se expondré durante toda la semana.

Resultado de imagen de exposicion de objetos geometricos

SALIDA a  la fábrica Puleva

Conocer que sucede con la leche desde que sale de la vaca hasta que llega a nuestras casas, es uno de los objetivos de esta salida.

La importancia del cálcio para nuestros dientes y huesos, está relacionada.

El proceso de fabricación de alimentos nos atrae.

Escribimos una carta para informaros de la salida que realizaremos la próxima semana. Tenemos que llevar fotocopia del  carnet de identidad o libro de familia para poder acceder al recinto de la fábrica.

Jugamos en la pista compartiendo nuestro juego con los compañeros de segundo, un partido de fútbol muy reñido.

Ha florecido el macasal de nuestro jardín, cuando pasas cerca te embriaga su aroma, vamos a dar de comer a los peces y tortugas del estanque, los viernes somos los encargados de su cuidado. A las gallinas y conejos le llevamos los restos de las verduras de la ensalada que nos preparan cada día nuestras cocineras. Si queda algo de pan duro se lo llevamos a los conejos. Tenemos una nueva camada  que ya se atreven a comer en nuestra presencia. Las gallinas nos regalan sus huevos. Vemos cómo van creciendo las plantas de habas y ajos que sembramos en otoño. Nos gusta cuidar de la naturaleza de nuestro colegio.

Un saludo.

Daría