El equipo de Alquería Educación os da la bienvenida a todas las familias que vais a formar parte de este proyecto durante el curso 21-22.
Os agradecemos la confianza que habéis puesto al seleccionarnos como centro colaborador de la educación de vuestros hijos e hijas.
De forma muy especial las maestras de 1º ciclo, Daría Fernández y Rosi Ràfols, os acogemos desde el primer día, como tutoras de 1º y 2º, respecticvamente.
La mayoría de las familias ya llevan trabajando tiempo en nuestro centro, por eso queremos dar un saludo especial a las de nueva incorporación.
Tenemos muchas ganas de iniciar el curso y disfrutar de todo lo que estamos preparando y lo que los grupos sean capaces de proponer.
Contamos de antemano con vuestra colaboración para conseguir las metas que nos hemos propuesto.
El lenguaje, el arte de expresarse con la mirada, actitudes, expresión, emociones, .la expresión facial, la sonrisa, los gestos, la postura. Un lenguaje corporal que utilizamos para transmitir mensajes casi sin pensar. La comunicación que va mas allá de las palabras es la que transmite las emociones.
Esta semana hemos tenido la última conferencia del trimestre. Ha sido la guinda del pastel.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
ÁNGEL nos ha explicado cómo es el campo de su abuelo, ese lugar tan especial que él visita asiduamente, donde disfruta de la naturaleza entre palomas , gallinas ,lechugas , árboles frutales , paseando en tractor y siempre acompañado de su abuelo.
A través de pictogramas, imágenes y lenguaje bimodal, ÁNGEL nos ha transmitido lo especial que es este lugar para ÉL.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Con gran dominio de la técnica del power point interactivo, nos ha ido explicando su conferencia, ordenando los mensajes uno a uno con los pictogramas correspondientes, completándolos con los sonidos vocálicos y acompañando con gestos. Todo un alarde comunicativo.
SUS COMPAÑEROS HAN AGRADECIDO SU ESFUERZO CON UN LARGO APLAUSO Y MENSAJES DE FELICITACIÓN Y AGRADECIMIENTO .
Después ha atendido la preguntas y comentarios que le han hecho y han escrito con los pictos que ha utilizado en su conferencia.
¡¡¡ Cuánta emoción ,Felicidades ÁNGEL!!!
Cocinamos un dulce navideño Almendrados de Zújar
Receta:
Con almendra molida y entera, huevo, azúcar, patata cocida y ralladura de limón, mezclando todo bien , conseguimos una pasta contundente que colocamos en moldes pequeños, pintamos con yema de huevo y adornamos con una almendra . Hornear unos 10 minutos y listo .
¡Qué buena pinta!
LOS ENVOLVEMOS. Nos los comemos de postre especial en la comida de navidad. ¡¡Estaban muy ricos!! Alguno quedó para la merienda ya que este año no los podemos compartir con vosotras. Podéis hacerlos en casa.
CUENTOS Y TEATROS
Los alumnos del centro Reina Isabel nos han ofrecido cuentos y teatros con temática navideña,los han escuchado atentamente y les han encantado. Les damos las gracias por compartir con nosotros su formación como futuros educadores.
COMIDA ESPECIAL
El jueves celebramos la llegada dela navidad con nuestra comisa especial. Todos muy elegantes asistimos a la comida preparada especialmente para la ocasión.
MENU: CANAPÉS, SOPA DE ESTRELLAS , CARNE EN SALSA CON PATATAS FRITAS Y ALMENDRADO.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
PREPARAMOS LAS CARPETAS CON LOS TRABAJOS DEL TRIMESTRE que llevaremos el lunes a casa. Algunos trabajos deben esperar hasta fin de curso, como el diario.
AUTOEVALUACIÓN
Realizamos una autoevaluación que nos permite reflexionar sobre el esfuerzo del trabajo realizado y los propósitos para el siguiente trimestre.
ENSAYO DE VILLANCICOS
La próxima semana nos despedimos con cine- forun, Del revés ha sido la película elegida para trabajo y reflexión sobre las emociones.
El martes tendremos encuentro en ciclo para disfrutar de nuestro arte y espectáculos. Todo el cole nos reuniremos en el jardín para despedirnos con el tradicional encuentro de villancicos.
La próxima semana iniciamos una serie de paseos por nuestro entorno más cercano, la Vega de Granada.
Son muchos los centros de interés que tenemos previstos investigar a lo largo del curso. Esta primera incursión es de reconocimiento.
Al atravesarla cada día para llegar al colegio, podemos tener una idea de cómo es. Pero nos vamos a poner nuestras gafas de exploradores para reconocer detalles que nos han pasado desapercibidos o que desconocemos.
Para preparar la salida trabajamos las normas de comportamiento.
Precauciones durante la marcha:
No separarnos del grupo.
Mantener la fila en el espacio que circulan vehículos.
Ayudar a los que van más despacio.
Evitar los desechos y las basuras.
Trabajo de campo, como misión:
Atención sobre lo que nos interesa.
Observación directa.
Recogida de datos.
Comunicación en la asamblea en clase.
Elaboración del índice de temas a estudiar.
Taller de escritura: Mi familia
Esta semana escribimos sobre nuestra familia
El inicio de la escritura nos parece mágico. Asociamos sonidos y tiempos a grafías que conocemos. Estos signos alfabéticos unas veces corresponden a sonidos convencionales y otras no.
En este caso «ELAL», tiene comprimida la frase VAMOS A LA PLAYA A JUGAR AL FÚTBOL, según su autor.
El valor de este texto es que se ha hecho con plena intención comunicativa, que para un principiante escritor es lo que le da sentido a este aprendizaje y motivación para seguir investigando sobre cómo funciona.
En este otro caso, el conocimiento alfabético ya tiene valor convencional, lo que nos permite a la mayoría comprender el mensaje, sin la transcripción del autor.
Anterior y posterior
¿Jugamos?
Descomposición en estrella
La descomposición de los números sigue siendo un trabajo interesante y complejo.
Ahora resulta que no solo se descompone el 10, sino que también lo pueden hacer sus amigos.
El huerto
Esta semana tenemos como progtagonista a la
Alberto nos trae planteles de esta maravillosa flor.
Esta vez no sembramos, sino que plantamos.
Cuando llegamos al huerto están prepardas «sus camas».
Pequeños hoyitos para que podamos hundir las raíces y rellenarlos con tierra y agua.
Unos colaboramos en esta experiencia dirigidos por nuestro profe y otros atendemos la granja como cada semana con la maestra.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La conferencia
Es una actividad individual que preparamos en casa y en el cole.
Tiene como objetivo la comunicación oral. Lo importante es la experiencia de dirigirnos a nuestro grupo y sentirnos capaces de explicar lo que a nos interesa de verdad. Lo importante es el proceso para llegar a saber qué queremos decir.
El tema puede ser de lo más variopinto: una vivencia personal, algún viaje que nos haya gustado, un tema sobre el que nos apetece aprender, una historia que conocemos, una afición que tengamos…
Escogemos el contenido.
En una entrevista personal con la profe lo exponemos .
Nos hace preguntas acerca de qué nos gustaría aprender más , si es nuestro interés.
Si este es el caso, anotamos en un esquema lo qué tenemos que profundizar.
Valoramos las fuentes de información a nuestro alcance. En caso de que tengamos dificultades, las buscamos con su ayuda o con la de nuestra familia.
Si nos apetece preparamos un soporte visual, a modo de guía, con fotos o dibujos, para el día de la comunicación.
Con esta actividad disfrutamos como protagonistas a través del conocimiento que ofrecemos a los demás.
La conferencia: Los volcanes
Hoy de la mano de nuestro compañero Mateo hemos viajado al interior de un volcán. Ha sido una aventura fascinante.
Hemos concido un nuevo vocabulario: magma, lava, gases ceniza, rocas fundidas, cámara magmática, chimenea ,cráter, …, Muy respetuosos escuchábamos sin entender qué significaban, lo que ha obligado a Mateo a esforzarse en traducirlas en explicaciones sencillas a través de comparaciones.
Ha resultado muy útil mantener este diálogo con el conferenciante, para que su esfuerzo nos sirviera a todos.
Gracias Mateo
Dominó
Aprendemos a jugar en equipo: el reparto, el turno,la atención, los desacuerdos…
« Uno gana y los demás aprendemos» , en nuestro juegos nadie pierde.
Esta semana hemos compartido los textos que vamos escribiendo sobre los temas propuestos.
Ampliar nuestra forma de comunicarnos a través de la escritura es una realidad posible en estos momentos. Darle uso a esta herramienta para compartir nuestras ideas, es darle valor al esfuerzo que requiere este aprendizaje.
El poder de la imaginación, ¿escribimos para imaginar o imaginamos para escribir?
Escribe sobre donde te gustaría viajar si tuvieras una máquina del tiempo. Han sido maravillosos esos viajes , hemos estado en Grecia, Egipto, Roma, en la prehistoria, en el momento del Big Bang y hasta hemos visto como será el futuro. En algunos viajes hemos estado dentro de la máquina durante el trayecto.
Texto slogan sobre: El día que… vuelva al cole, me reúna con mi familia o salga a la calle… Han sido variados los deseos para estas ocasiones , jugar con los compañeros y celebrar con la familia han sido los mas nombrados. Enviaré al grupo de quinto las colaboraciones y a ver que le parecen. ¿Serán muy diferentes de las nuestras?
Habéis compartido también las historias inventadas con palabras trabadas y algunas recetas de postres deliciosos.
CONFERENCIA de ALINE sobre SIERRA NEVADA
Aline nos ha explicado muy bien cómo es el ecosistema de Sierra Nevada. El clima , la fauna y flora , así como la actitud que debemos mantener cuando la visitamos para cuidarla y ayudar así a guardar el equilibrio de su ecosistema.
El deporte es una de las formas mas bonitas de disfrutar de las posibilidades que nos ofrece y para Aline el esquí es su favorito. Hemos podido ver el dominio que ha conseguido con la práctica constante.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Nos ha mostrado en una maqueta, que ha realizado ella, la ubicación de pueblos y ríos que confluyen dentro y alrededor del sistema montañoso.
Gracias Aline por tu amabilidad al compartir con nosotros tu interés e investigación sobre nuestra Sierra Nevada.
Raúl nos explica cómo podemos comprobar que en el aire hay oxigeno , qué cantidad y qué espacio ocupa. Podemos verlo cuando el fuego consume el oxigeno que hay en una pequeña cantidad de aire.
Así entendemos y reflexionamos a cerca de la importancia del oxigeno en el aire, para el mantenimiento de la salud de los distintos ecosistemas que estamos investigando.
La próxima semana realizaremos la exposición sobre los ecosistemas.
Distribución de los días y temas de investigación sobre los ecosistemas:
–Montañas: Aline- 28 de mayo y Alex- martes 2 de junio
–Selvas: Paula y Aimar-Miércoles 3 de junio –Bosques: Raúl-Miércoles 3 de junio
–Desiertos: Violeta y Ana- Jueves 4 de junio –Praderas: Oliver- Jueves 4 de junio –Llanuras: Marcelo-Jueves 4 de junio –Lagos: Luís y Sofía-jueves 4 de junio
–Ríos: María y Leo S.- viernes 5 de junio –Mares: Leo P.: Andrea y Luna-viernes 5 de junio –Barrera de coral: Candela-viernes 5 de junio –Océanos: Clara y Lola-viernes 5 de junio
Matemáticas
Practica con el calendario abenero de junio. Podrás reforzar y repasar los contenidos que estamos trabajando con los números.
PINCHA EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL CALENDARIO.
Artística
Dibuja o diseña tu ecosistema. Aquí tienes algunas ideas , pero seguro se te ocurren otras sencillas y geniales. Aprovecha materiales y juguetes que tengas en casa para tu composición. Hazle una foto y envíala al correo de familias.
Idiomas
Repasa los meses del año en francés
Busca en esta página el tema de la ropa que estas trabajando y repasa el vocabulario.
Ética
Estos cortos nos dan la opción de entablar un dialogo con nuestros hijos acerca de los valores que se ven reflejados.
Este un corto Piper trata sobre la aventura de aprender. Cuenta una sencilla historia en la que una pequeña ave de costa (zarapito) debe aprender a buscar su propio alimento en la orilla del mar. Conquistar y superar sus miedos, aprender mediante ensayo y error y el importante rol de los padres, como responsables de impulsar el desarrollo de sus hijos pero dándoles espacio para crecer.
El corto sin palabras de JOY STORY destaca tanto por la expresividad de los personajes, como por sus bellas imágenes. Se puede hablar, después de verlo, sobre la empatía y la colaboración.
Comienzo esta entrada con la escritura y la termino con la lectura. Escuchar a F. Mora nunca nos deja indiferentes .
Leer es una necesidad humana que dura toda la vida. Francisco Mora