VISITA AL BARRIO DEL ALBAYCÍN
- La próxima semana visitamos este emblemático barrio de nuestra ciudad. El Albaycín.

Estamos llevando a cabo una investigación exhaustiva sobre todo lo concerniente y necesario para realizar esta visita, ya que el grupo será el «guía turístico».
Cada niño y niña, en parejas, se encarga de recoger la información mas relevante de los dintintos puntos por los que pasaremos a lo largo del recorrido.
Los aljibes,la muralla y las puertas, las casas moriscas y los carmenes, las iglesias-mezquita, las plazas, los miradores donde contemplar las vistas y distribución de la ciudad,…
Para realizar esta salida abordamos diversos elementos característicos de este popular barrio.
LOS OBJETIVOS DEL ITINERARIO.
Los objetivos son:
– Analizar las diferentes culturas que han habitado el barrio.
– Identificar las distintas partes del barrio del Albaycín.
– Conocer las distintas actuaciones que sobre este conjunto histórico se han emprendido.
– Investigar los elementos de pervivencia andalusí.
– Entender la convivencia de manifestaciones artísticas de distintas culturas como vehículo para la tolerancia.
CONTENIDOS DEL ITINERARIO.
La relación de contenidos que se hace a continuación es orientativa de los aspectos que se trabajan durante el itinerario.
– Morfología urbana.
Puertas y murallas (Puerta Monaita, Arco de las Pesas, Murallas ziríes,…).
– Baños (El Bañuelo ).
– Aljibes (Aljibe de Trillo, de las Tomasas, de San Miguel, de San Nicolás,…).
– Tipologías domésticas: casas nazaríes y moriscas, casas palaciegas, cármenes ( Carmen de las tres estrellas).
– Arquitectura religiosa: mezquitas, iglesias, conventos.
– La problemática de sus conservación y revitalización como barrio histórico.
Paralelamente a las investigaciones diseñamos una maqueta de relieve y distribución de las distintas zonas que componen el barrio.
Pretendemos que fijen conceptos fundamentales que les acrediten como unos buenos conocedores del Albaycín. Cuando comprueben todo lo aprendido, podrán acompañaros a visitar el barrio, estarán encantados de hacer de guías para toda la familia, seguro que os sorprenderán.
MATEMÁTICAS
En las páginas de vedoque podéis encontrar distintos juegos donde practicar la multiplicación. Aquí os dejo algunos seleccionados para practicar estos días.
http://www.vedoque.com/juegos/granja-matematicas.html
http://www.vedoque.com/juegos/granja-matematicas.html
PARA PRACTICAR ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA
Estas páginas desarrollan juegos que ayudan a fijar ciertas reglas ortográficas y gramaticales a la vez que juegan y se divierten.
http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=ortografia-vedoque&l=es
Buen fín de semana.
Daría






No les cuesta expresarlas cuando se les pregunta, por muy bizantinas que a nosotros nos puedan parecer. Pero hay que ser precavido, no las cambiarán en caso de que los adultos las consideremos erróneas, a no ser que la argumentación que les demos sea inteligible para ellos, demostrable y en muchos casos transmitida con mucho afecto por nuestra parte ( maestros, padres, familiares , compañeros, etc.). Pueden aceptar lo que les decimos, hasta explicarlo si se les pregunta en un examen, pero eso no demuestra que la nueva información que le hemos dado inhabilite sus conocimientos previos.

A las 10h. le hemos dado la bienvenida a Paqui, mamá de Manuel, compañero de 3º, que nos ha leído dos preciosas leyendas: La historia del árbol que canta, el pájaro que habla y el agua de oro y Las mil y una noche.