Siguiendo con el interés que la vida de algunas mujeres nos han provocado, Julia y Marina nos ofrecerán la biografía de Wangari.
Con ella comparten el gusto por estudiar la Naturaleza y el Medio Ambiente y en esta conferencia nos explicarán, entre otras cosas, como lo defendió su heroína.
Y de paso será nuestra forma de celebrar, por adelantado, el Día Mundial del Medio Ambiente.
El día que se ha escogido es el 5 de junio.
Pero, como sabemos que con un día no basta para protegerlo , nos comprometemos a cuidarlo siempre.
Federico nació el 5 de junio
La próxima semana vamos a celebrar el nacimiento de Federico García Lorca.
Para lo que vamos a contar con una invitada especial, Ana, la mamá de Pablo que nos va contar anécdotas de la infancia de Federico.
Pincha sobre la imagen para ver el vídeo
Para esta celebración:
Busca un poema suyo que te guste.
Léelo en voz alta, las veces que necesites,para aprenderlo.
Disfrutaremos oyéndotelo recitar.
Recursos para aprender las tablas, poco a poco
Si has entendido para que sirve multiplicar en la entrada del lunes pasado, aquí te ofrezco formas para que vayas aprendiendo las tablas.
Puedes construirlas:
¿Quieres hacerte tus propias tablas?
Puedes leerlas:
Puedes jugar con ellas de estas dos formas:
Pinchando sobre la imagen
Practicando con una pelota.
¿Quieres jugar al baloncesto del agua?
¿Quieres construir tu grúa con los legos y una polea?
Después de la conferencia sobre la Igualdad, que nos ha ofrecido Cristina, mamá de Tomás, nos comprometemos a ponernos unas gafas violetas. Con ellas nos va a cambiar la forma de mirar .
Estas gafas sirven para aprender a detectar las desigualdades.
Es importante que colaboremos con nuestras actitudes y nuestro lenguaje a fomentar la igualdad entre las personas.
Lunes 18 mayo: Conferencia Las águilas.
Adelina el lunes nos va hacer volar por las alturas.
Vamos a acompañar a un águila, que ella misma nos presentará en directo durante la conexión.
Prepara tus preguntas y comentarios.
Martes 19 mayo: La India
Mía nos ha sacado pasajes para la India. Este viaje es muy largo, así que preparados para todas las sorpresas que vamos a descubrir.
Prepara tus preguntas y comentarios
Además te ofrecemos para este fin de semana:
Si quieres seguir con la Geometría
Seguir descubriendo la geometría a través de la pintura: El cubismo
Pablo Picasso breve biografía y su obra con subtítulos en inglés.
Muévete
Baila
Protégete y protégenos
Os recuerdo que estoy esperando vuestros trabajos sobre la conferencia: «Jugando al escondite con el coronavirus»
Cómo cuidar el planeta es una cuestión de gran interés en la clase de primero. Llevamos varias semanas conociendo en profundidad cómo es nuestro planeta , el conocimiento nos permite interrelaciones que se apoyan unos en otros y dan sentido al ciclo de la vida . Desde el conocimiento tenemos la posibilidad de poder actuar en consecuencia, Así hemos llegado a un punto de conciencia medioambiental, la necesidad de cuidar y respetar el lugar donde vivimos y los seres vivos con los que lo compartimos.
Esta semana Andrea nos habla en su conferencia sobre el mundo del plástico.
Nos explica qué es el plástico, cómo se obtiene del petróleo, cómo surgió hace 150años para sustituir al marfil . Por sus características, es barato, ligero, impermeable flexible, resistente, se ha extendido el uso en productos desechables, en la industria, la construcción, juguetes…
Nos ha enseñado cómo saber según el número del 1 al 7 d el tipo de plástico del que está hecho y saber si es reciclable, peligroso. El 1 y 7 deben usarse con precaución, el 2,4,5. son seguros y el 3,6 son dañinos. Podemos comprobarlo en algunos que ha traído. El símbolo de la flor es para objetos biodegradables, desaparecen en la naturaleza sin contaminar.
Cómo contamina el plástico al medioambiente es de gran interés para el grupo, conociéndolo podemos intervenir. Como tarda tantos años en degradarse, la tierra cada vez tiene mas plástico acumulado. En los vertederos se vuelven tóxicos por el calor y el viento los lleva a otros lugares, el mar es uno de ellos, se conocen ya cinco grandes islas de basura , otros contaminan el aire al ser quemados o se transforman en microplásticos, que ingerimos los seres vivos.
Qué podemos hacer. Andrea nos recomienda tener siempre presentes las cinco R: Reducir, Reciclar, Reutilizar, Repensar antes de utilizar y comprar y por último nos aporta Recoger, los plásticos que veamos tirados.
Cada minuto se venden un millón de plásticos. Nos aporta alternativas del plástico a las que podemos pasarnos . Nos muestra algunos objetos que ha traído para evitar el uso del plástico, como un envoltorio de bocadillo de cera de abeja, bolsa de tela, botella de vidrio y vasos , platos y cubiertos biodegradables realizados con materiales naturales como el maíz.
Gracias Andrea por contribuir con tu estudio del uso de pajitas de plástico a la concienciación de su uso y tu contribucion con el regalo de la pajita de metal al cuidado del medio ambiente. Durante el próximo año usaremos 7.400 pajitas de plástico menos .
Colaboración con el jardín
Preparamos el parterre asignado para su cuidado, durante toda la etapa de primaria este lugar será responsabilidad nuestra, llevar un seguimiento y mantenerlo cuidado. Limpiamos de hierbas la zona donde repoblaremos el aligustre la próxima semana ,como parte de las actividades de la semana cultural. Nos protegemos con guantes de las ortigas y otras plantas urticantes, cuidamos no dañar las violetas que huelen de maravilla, nos encanta el trabajo de campo.
La Programación de la Semana Cultural , la recibiréis por correo y podéis consultar que actividades realizamos cada día, todas ellas centradas en la temática de la tierra. El lunes tenemos que traer una prenda de color rosa, lila, morado .
Nos espera un viaje fantástico de la mano de la literatura ,la música, la ciencia , la naturaleza, la ética ,historia , geografía, el medioambiente.
Hemos trabajado durante varios días preparando nuestra colaboración que compartiremos con los compañeros de clase, de ciclo y de toda primaria. Estudiamos la tierra desde el ámbito que mas interes despierta, preparamos información relevante y la plasmamos en un lapbook como modelo de presentación, acompañaremos la explicación con una demostración experimental.
Es nuestra primera celebración de esta actividad y estamos espectantes de poder vivenciar toda una semana de actividades compartidas con los mayores ,nos emociona.
Para culminar la semana celebramos el carnaval con toda la comunidad escolar, un día de fiesta para disfrutar disfrazados como mas nos guste.
David nos ha acompañado en un viaje por Francia. Nos ha interesado mucho saber dónde está y que en él vive el hijo de nuestra maestra. Aunque nos ha costado un poco aprender los países, mares y océano que lo rodean.
El francés es un idioma que se habla mucho fuera de Francia, pues colonizaron gran parte de África.
Su población tiene diferentes razas.
Hemos hecho un » tour» por varias ciudades, comiendo croissants.
Hemos visto la primera película de los hermanos Lumiére, comentado la obra de Julio Verne, las heroicidades de Juana de Arco y las invasiones de Napoleón.
Nos ha encantado la música del acordeón.
David nos ha dicho que nos lleváramos en el equipaje ropa para la lluvia, pero no nos ha caído ni una gota.
Aprendemos a movernos en la tabla de 1000
La tabla de 1000 tiene cinco folios y practicamos movernos en ella, buscado números con la mayor rapidez posible. Usamos estrategias para seguir un orden de búsqueda eficaz, sabiendo que cada hoja tiene dos centenas, cada columna tiene 20 decenas y cada fila sigue teniendo diez unidades.
Practicamos cálculo mental
La resta rápida de números con dos cifras, la hacemos de izquierda a derecha. Restamos primero las decenas y luego las unidades.
¿Qué pasa cuando el minuendo tiene las unidades menores que las del sustraendo?
Restamos las decenas igualmente y las unidades restantes del sustraendo se las restamos al minuendo completo.
81-45/ 81-40=41
41-5= 36 De esta forma evitamos la tradicional «llevada.»
41-1= 40/ 40-4=36 Usamos la descomposición para agilizar el cálculo.
Trabajo cooperativo: Las plantas
Esta semana se han hecho las comunicaciones sobre las partes de la planta, que hemos estudiado en grupos.
María , mamá de Sergio, asiste como invitada, para escuchar nuestras exposiciones, ya que ella es la experta que nos va a ayudar en el estudio de las plantas de las especias en» La vuelta al mundo buscando especias», para la Semana Cultural.
Equipo : Raíz
Equipo: Tallo
Equipo: Hojas
Equipo: La flor
Equipo: Los frutos
Equipo: La reproducción y la alimentación
Durante la exposición nos ayudamos los unos a los otros y se nos ha hecho preguntas, que hemos respondido con amabilidad.
Cada uno de nosotros participamos con nuestros conocimientos, que hemos conseguido con el esfuerzo, leyendo, comprendiendo y debatiendo en el grupo. Hemos tenido algún lapsus, que ha sido socorrido por colegas del equipo durante la exposición.
Al terminar pasamos a escribir en el Cuaderno de Campo la información sobre cada apartado. Si no nos acordamos, consultamos las cartulinas expuestas y , si, aun así, dudamos, pedimos ayuda a las personas que han estudiado ese tema.
Lectura compartida
Cambio de pareja.
Empezamos un nuevo trimestre cambiando de ayudante para la lectura. Como siempre el grupo de 5º nos acoge cálidamente, para seguir apoyándonos.
Las especias
Se han sorteado las especias que van a formar parte del nuevo Proyecto de trabajo.
Cada uno de nosotros investigará sobre su origen, historia de la llegada a nuestra cultura, características de la planta a la que pertenece, presentación de la especie, descripción sensorial y usos.
Disponemos de un dossier informativo para las consultas que necesitemos hacer para empezar a orientarnos. Cada uno podemos profundizar lo que queremos, en la medida que estemos interesados en la especia que nos ha tocado.
LISTA DE ESPECIAS E INVESTIGADORES
SEMANA CULTURAL 2019-20
ROMERO – Miguel
ENEBRO-LAUREL- Mía
MOSTAZA- Sergio
CARDAMOMO- Ángel
CÚRCUMA-Pablo
AJONJOLÍ- Cayetana
CANELA – Irene
NUEZ MOSCADA- Tomás
JENGIBRE- Adelina
COMINO- Matías
CHILE- Ainhoa
AZAFRÁN- Julia
PIMENTÓN- David
VAINILLA-Adrián
ANÍS- Marina
CLAVO-Manel
CACAO – Nadine
Policía Municipal (Cambio en en el programa)
Ha anulado su visita al colegio, el día 21 de enero. martes.
Si hace buen tiempo, ese día haremos una pequeña excursión por la Vega, para ver el río Genil.
Matemáticas
Nos entusiasmamos con la suma en la rejilla la semana pasada. Esta practicamos la resta en el Rincón de Lucas, pero nos presenta más dificultad que la suma.
¿Cómo hacer una resta con la rejilla?
Pincha sobre la imagen:
Artística
Seguimos investigando como representar el movimiento en la figura humana, mediante el dibujo, orientados por la obra de Julian Opie
Este fin de semana promete fresquito, abrigaros para podernos reencontrar el lunes.