Archivo de la categoría: Medio ambiente

Investigaciones sobre la vida microscópica

Taller de escritura

Cuentos de microbios : Kornberg, Arthur, Guerrero Moreno, Ricard, Piqueras Carrasco, Mercè: Amazon.es: LibrosUn cuento de microbios.

Hacemos un texto en el taller de escritura, en el que  los microbios son los  protagonistas. Una forma de tantear  qué vamos entendiendo de lo que vamos estudiando.

Os dejamos una recomendación literaria , muy interesante sobre este tema.

Arthur Kornberg (1918-2007), autor de este libro, fue un bioquímico americano ganador del premio Nobel de fisiología/medicina en 1959.  Inventó  unas  historias a sus hijos sobre los microbios, que después convirtió en poemas para sus nietos, incluyendo en cada historia el nombre de algún nieto o nieta.

El microscopio casero

Estamos aprendiendo a aceptar la frustración en algo que queremos conseguir y no lo logramos

¡QUÉ FUNCIONE EL MICROSCOPIO CASERO!

Simple microscope based on laser and water drop

Lab #1 microscopio casero

Esta experiencia también es una lección de vida.

Grupos de trabajo sobre los microbios

Hemos iniciado el trabajo interno en los grupos. En él cada miembro presenta sus averiguaciones.

Contrastamos la información y aclaramos vocabulario. Lo que nos lleva mucho tiempo.

Ya que cada uno interpreta el sentido de los textos a su manera.

La finalidad es que entendamos lo mismo y llegamos a un acuerdo para explicarlo.

Donde no llegan las palabras alcanzan los dibujos, forma muy agradable para alcanzar consenso.

La dinámica es compleja. Hay que organizar el orden de las intervenciones y aprender a respetar las diferencias. Se nos presentan dificultades como: no entender el mensaje escrito del otro, impacientarnos por la forma en que se lee, distracciones que no viene al caso…

El trabajo cooperativo en el aula es una experiencia enriquecedora en todos los sentidos.

Cuento Medio Ambiental

Noelia, viene desde Concejalía de Mantenimiento, Medio Ambiente y Educación del Ayuntamiento de Granada. a contarnos el cuento R que R, con Kirima para potenciar actitudes de respeto y cuidado de nuestro entorno, de forma lúdica y divertida, a través del cuento y el juego.

Conferencia: Tanzania

Hemos hecho un viaje extraordinario de la mano de Inés, que nos ha ofrecido un tour completísimo por este país maravilloso.

Volvemos a África, a la parte noreste de continente.

Nos vestimos adecuadamente para visitar Zanzíbar.

Las fiestas son una explosión de color, aunque lamentablemente en la mayoría de las escuelas  no hay sillas para sentarse.

Practicamos el salto de la tribu masai.

El puré se lo come todo Rosi, a nosotros nos nos gusta. Preferimos la carne con patatas , el pan dulce y los zumos.

Quedamos asombrados al saber que en este país hay minas de oro.

Gracias Inés por acompañarnos.

Cuaderno de problemas

Practicamos la lectura de enunciados que nos plantean problemas matemáticos de diferente índole. El cuaderno está adaptado para el nivel de comprensión de cada persona que lo hace.

Aprendemos a expresar por escrito nuestra forma de cálculo.

Nos gusta más el cálculo mental, porque es más rápido, pero entendemos que los códigos de comunicación también son necesarios.

Otra forma de restar. Escalera ascendente tutorial. Todos los niveles

Otra forma de restar. Escalera ascendente.

La pregunta coloquial sería:
¿Cuánto le falta al número 343 para llegar a 1000?

Apoyándonos en los palillos, vamos añadiendo los amigos, para alcanzar una decena completa primero, añadiendo el amigo del 100 para alcanzar la centena completa y llegando finalmente a mil con su amigo correspondiente.

Autor del vídeo: Benito Macías

Nos reparten una tabla de 1000 ( material que debe ir en la carpeta)

Tabla del 1000 | Cálculo ABN

Podemos utilizar la tabla de mil para comprender este tipo de cálculo, de la misma forma que usamos la de 100.

Si te interesa pincha sobre la imagen
Javi nos invita a leer esta semana

EL GRAN LIBRO DE LOS SUPER TESOROS | Mateo & Leo

Teatro.

Estas semanas estamos haciendo la selección de personajes para la representación que vamos a preparar. El reparto está a punto de completarse.

Selección de actores |

Nos esforzamos por ganar nuestro papel haciendo muchas pruebas de ensayo ante el grupo, que nos vota en razón de quién le ha gustado más en cada pase.

La colmena de las emociones

Sigue adelante.

Hemos hecho muchas celdas y una prueba de montaje para ver las dificultades.

Sigamos leyendo fuera de la escuela
Semana Cultural

Estimada tribu, estamos preparando la semana cultural (14-17 febrero) , gracias a la colaboración de algunas miembros de ella. Próximamente os podremos presentar el programa.

Un proverbio africano muy sabio:

Hace falta la tribu entera para educar a un niño.

Buen fin de semana
Rosi Ràfols

 

Escribir para aprender, aprender para escribir

Escribir para aprender, aprender para escribir

No solo estamos  ocupados  escribiendo , sino  que nos ocupamos por la escritura. Para aprender a escribir enfocamos el texto hacia un propósito y nos ocupamos de mover los saberes necesarios para dar respuesta a la situación comunicativa  que ha motivado la escritura.

Es el caso de los textos que desarrollamos en nuestro diario los lunes , tras las experiencias vividas el fin de semana o lo aprendido tras escuchar las conferencias  y  con el diccionario de las palabras. Estas son actividades fijas que trabajamos semanalmente para aprender a escribir. Nos llevan a  buscar la información necesaria  para comunicarnos escribiendo.

Escribimos en las conferencias según el índice que ha seguido la exposición.

Practicamos la descomposición y   las parejas de 100

Pincha en el enlace para practicar la descomposición del número 100 y sus parejas.

http://www.penyagolosaeduca.com/ca/numeracion-segundo/

Charla sobre el cuidado del medio ambiente

Guadalupe , experta en el cuidado del medio ambiente, ha venido al cole para ayudarnos a comprender cuáles son los problemas ambientales que perjudican la vida de nuestro planeta. Para ello nos ha contado  el cuento de Kirima.

Después  nos ha planteado cuestiones  sobre las que nosotros damos  posibles soluciones a los diferentes peligros ambientales.  Nos hemos dado cuenta que tenemos actitudes y  acciones diarias que colaboran en la protección del ambiente más cercano. Le hemos explicado que en el cole participamos en la clase separando el papel según el tipo, nos ha recordado la importancia de practicarlas también en casa.

Con esto nos dice que ya estamos interviniendo para que el dióxido de carbono sea menor en la atmósfera. En relación a este tema hacemos un experimento, con tierra de  huerto, arena de playa y agua oxigenada.

Conferencia sobre los animales por Samuel

Samuel nos ha organizado el reino animal con la clasificación de estos  según distintas características  características comunes  como su alimentación , el nacimiento, su cuerpo y clases que  hay como los  invertebrado insectos y arácnidos que ya estudiamos en profundidad , o los vertebrados en los que se centra para contarnos cuales son los rasgos comunes que comparten, según el tipo de piel las partes de su cuerpo, su forma de nacer: Los animales  vivíparos se desarrollan en el vientre materno, los ovíparos en un huevo que crece fuera del vientre y los ovovivíparos en un huevo también, pero dentro del vientre de la madre.

Agradecemos a Samuel que comparta con nosotros su primera conferencia , nos ha gustado mucho su camiseta que ha preparado para la presentación.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Ética

¿Con quién juego mas en el patio?, ¿ con quién me gustaría compartir grupo en clase?.

Charlamos sobre la importacia del grupo en cuanto a personas que compartimos un espacio y tiempo  de trabajo, diferenciado de los momentos de ocio en el patio, donde elegimos a qué y con quién jugar.

Reflexionamos sobre con quien me siento mas cómodo para compartir el tiempo de clase y si coincide o no con el de patio.

Realizamos una expresión grafica al respecto.

Todos juntos vamos a alimentar a los peces  del estanque.

Artística

Las casas de insectos de arcilla ya están cocidas y preparadas para colocar en el exterior. Imaginamos el entorno ideal y las agrupamos. Ahora nos queda pedir permiso para colocarlas en el patio, en sitios estratégicos donde los insectos puedan refugiarse del frio o divertirse en las distintas estructuras diseñadas con tal fin.

Recomendaciones de lectura

https://elpais.com/mamas-papas/2020-11-13/como-ensenar-a-tus-hijos-a-aprender-de-sus-errores.html?ssm=FB_CC

También esta semana hemos realizado ya la primera de las charlas formativas del programa «7×7 formación» cuya información recibisteis en vuestro mail, y que ha tenido en su estreno una gran participación y aceptación por parte de las personas inscritas.

Os recordamos que estáis a tiempo de inscribiros en las seis charlas formativas que todavía nos quedan, o en la que más os interese por supuesto, y os informamos que el jueves 17 de diciembre realizamos la próxima con la temática de «Educación Emocional».

Puedes obtener más información e inscribirte a través del siguiente enlace

https://areamaster.cfireinaisabel.com/7×7-formacion/

Un saludo

Daría

EL COLE EN CASA XXVI

CELEBRAMOS EL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE 2020
Exposiciones sobre los ecosistemas

Ha sido una semana muy interesante de exposiciones. Tras  conocer cada uno  los rasgos principales de los ecosistemas investigados, nos han contado como son  cada uno de ellos . Ahora conocemos mas sobre el planeta  que compartimos  con el resto de seres vivos . EL conocimiento nos permite hacernos una idea acerca de la necesidad de colaborar en su conservación y cuidado  a través del respeto.

Ha sido un bonito viaje en  vuestra compañía, podemos rememorarlo viendo los trabajos realizados .

¡QUE BUEN  HOMENAJE PARA CELEBRAR EL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE!

  • Alex – Las montañas

 LAS MONTAÑAS  , nos explica Alex , son arrugas de la corteza terrestre que  se han hecho por el choque de las placas tectónicas : son como bloques separados de roca que flotan en el magma.
Hemos podido ver como chocan las placas tectónicas y como forman la montaña. Se sabe que en algunas montañas como las rocosas se pueden encontrar fósiles marinos. Nos ha contado cómo la erosión esculpe las montañas con el viento, el agua o el hielo.

En estos enlaces puedes ver los videos personalizados sobre la formación de las montañas.

https://drive.google.com/file/d/19EsfkkzoHzK_D3Je1BdHQHEZm6TQL0aN/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/12xwSf5syDzUAEKNwo7JAtn93JehFUrBT/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1nxrzyknVwdUzARum_di1K3s3QI31GoYy/view?usp=sharing

  • Paula- La selva

Hemos conocido los ecosistemas de las selvas de la mano de Paula.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  • Aimar -La selva tropical

Nos adentramos en la selva de Costa Rica acompañados de Aimar

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  • Raúl -Los bosques

Conocemos los bosques y la vida de algunos animales que viven en ellos ,bajo la mirada de Raúl. En la maqueta podemos ver un trocito  de bosque.

Praderas- Oliver

A las praderas llegamos con Oliver .

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Llanuras-Marcelo

Paseamos por las llanuras con Marcelo.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

En la maqueta podemos verlo claramente.

Lagos-Luís y Sofía

Conocemos los lagos y la vida que encontramos dentro y alrededor de ellos con Luís y Sofía.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Ríos- Leo S. y María

A lo largo de los ríos, navegamos desde las montañas, a través de los bosques , llanuras y prados  hasta  llegar al mar.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Con su maqueta nos muestra la biodiversidad cerca de los ríos.

Mares-Leo P. , Andrea y Luna

Buceamos bajo el mar visionando la  exuberante vida marina.

En las maquetas podemos observar detalles marinos.

Andrea – El mar caribe

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Barrera de coral- Candela

Nos paramos a observar el colorido de la barrera de coral y la vida a su alrededor.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

¡Menudo tesoro en el arrecife de coral!

Océanos-   Clara y Lola

Nos alejamos hacia los  misteriosos océanos, sus profundidades y la fosa de la Marianas.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Desiertos- Violeta y Ana

Para terminar nuestro viaje,  ya fresquitos, nos vamos al desierto .

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

LEER

Literatura Infantil relacionada con la temática del medio ambiente , para leer en familia.

  • ‘Tú puedes salvar el mundo’
    En  este libro Angela Green recopila a 38 héroes de andar por casa que con sus acciones han inspirado a millones  de ciudadanos de todo el mundo; y, además, a modo de un ’12 meses, 12 causas’, propone 12 retos mensuales para llevar a cabo desde casa y en familia y hacer del nuestro un mundo mejor.

tu puedes cambiar el mundo

  • «Cuentos para niños que sueñan con cambiar el mundo»:

Son 50 pequeñas grandes historias de 50 niños,  muy diferentes entre ellos, pero que todos tenían algo en común: su anhelo por hacer grandes cosas, su capacidad de superación y su determinación para alcanzar sus sueños.

Además nos transmite un mensaje importante: debemos aceptarnos tal como somos y estar atentos a nuestras fortalezas y habilidades para poder potenciarlas y así lograr casi cualquier cosa que nos propongamos, siempre primando el trabajo, el esfuerzo, el respeto, la tolerancia, el diálogo.

IDIOMAS

ENTRA EN EL BLOG DE IDIOMAS Y PRACTICA MAS.

https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaenglish/

Buen fin de semana

Daría

La clase unida por Federico García Lorca

Emprendemos la recta final del curso.

Este es el último mes de nuestro curso escolar.

El día 19 de junio tendremos la última conexión.

Tenemos algunas cosas que nos van hacer seguir  disfrutando y aprendiendo mientras ese día llega, como por ejemplo:

Martes 2 de junio. Conferencia: Calcular con el ábaco

Pablo nos va a presentar el ábaco, para conocer otra forma de calcular.

Miércoles 3 junio: Multiplicamos

Piensa tu dudas y explícanoslas, intentaremos ayudarte.

  • Prepárate unas tablas para la conexión. Las tendremos delante para consultarlas.
  • Si tienes un comecoco, tráetelo.
  • Repasamos juntos las tablas, preguntándonos entre nosotros.

tabla de multiplicar del 5Tabla 2 vecesAtividades Escolares: Multiplicação

  • Puedes aprender de memoria algunas, las más fáciles son la del  2,5,10 y 9
La tabla del 9 se hace con las cifras amigas del 9

Escuela Latinoamericana de Matemáticas Liberadoras: Tabla del ...

Jueves 4 junio: Taller de escritura y lectura

Y si yo fuera...? | Picarona | Libros infantilesInventa una historia empezando con la frase:
» Si yo fuera…»

Puedes convertirte en lo que quieras y explicarnos cómo vives, siendo de otra manera.

A la hora de escribirla ten en cuenta todas las recomendaciones que te hemos dado en este taller.

A la hora de leerla ponle «Salpichirri».

¿Es importante aprender a leer?

Francisco Mora da su opinión.

Pincha sobre la imagen

Viernes 5 de Junio: Nacimiento de Federico

Vamos a rendir un homenaje a este poeta con dos actividades especiales:

Gacela de la terrible presencia, de Federico García Lorca - Zenda1. Recital  de poesía de Federico García Lorca

Cada uno prepara la que más le gusta.

Y nos la recita. Si es de memoria mucho mejor.Si la lee, también estará bien.

La lectura de una  poesía necesita  sentimiento. Así que ensayar para encontrarlo en vuestra voz.

2. La infancia de Federico en Valderrubio

Ana , mamá de Pablo, nos va a explicar su infancia en Valderrubio y como siendo un niño ya encontraba temas interesantes en las conversaciones de los vecinos del pueblo para poder escribir.

Casa Museo Federico García Lorca, Valderrubio. Granada - YouTube

Para pasarlo bien: Practicamos con el eje de simetría

Nos entretenemos  haciendo bailar a una figura.

Hazte tu propia balanza

Cómo hacer una balanza para niños: 16 pasos (con fotos)

Si quieres compara el peso de dos objetos prepara tu balanza

instalaciones para jugar y divertirse (33)

Si no te puedes dormir…

Juega con la sombra de tus manos.

 

Actividades para Educación Infantil: Pequeño proyecto sobre la luz

Alquería 3.0

Aquí tenemos un adelanto del trabajo que hemos hecho para la emisora de 5º.

Por fin, la grabación completa de vuestros mensajes.

 Hola, soy Rosi:

El día que vuelva al cole me voy a emocionar, porque os estoy echando mucho de menos.

 

Seguimos unidos para celebrar el 5 de junio

Lunes 1 de junio: Conferencia : Wangari Mathai

Siguiendo con el interés que la vida de algunas mujeres nos han provocado, Julia y Marina nos ofrecerán la biografía de Wangari.

Con ella comparten el gusto por estudiar la Naturaleza y el  Medio Ambiente y en esta conferencia nos explicarán, entre otras cosas, como lo defendió su heroína.

Y de paso será nuestra forma de celebrar, por adelantado, el Día Mundial del Medio Ambiente.

El día que se ha escogido es el 5 de junio.

DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE - Vasito y Macetilla

Pero, como sabemos que con un día no basta para protegerlo , nos comprometemos  a cuidarlo siempre.

Federico nació el 5 de junio

La próxima semana vamos a celebrar el nacimiento de Federico García Lorca.

Para lo que vamos a contar con una invitada especial, Ana, la mamá de Pablo que nos va contar anécdotas de la infancia de Federico.

Pincha sobre la imagen para ver el vídeo

Para esta celebración:
  • Busca un poema suyo que te guste.
  • Léelo en voz alta, las veces que necesites,para aprenderlo.
  • Disfrutaremos oyéndotelo recitar.
Recursos para aprender las tablas, poco a poco

Si has entendido para que sirve multiplicar en la entrada del lunes pasado, aquí te ofrezco formas para que vayas aprendiendo las tablas.

Puedes construirlas:

Con la siguiente “máquina didáctica” podemos trabajar, desde niveles básicos, el aprendizaje de la tabla de multiplicar, así como el reparto igualatorio. En la imagen aparecen escritas las tablas con el símbolo de multiplicar para trabajar en Primaria, pero es igualmente útil para repartos igualitarios en Educación Infantil. En la primera columna …

¿Quieres hacerte tus propias tablas?

50 Ideas para enseñar matemáticas - Educación Preescolar - Alumno On

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Puedes leerlas:

Los mejores trucos de matemáticas para preescolar, primaria, secundaria y bachillerato. Con ideas de material didáctico e ilustraciones que reforzarán el aprendizaje con los números.

Tabla de multiplicar simplificada -Orientacion Andujar (con ...

Los mejores trucos de matemáticas para preescolar, primaria, secundaria y bachillerato. Con ideas de material didáctico e ilustraciones que reforzarán el aprendizaje con los números.

Puedes jugar con ellas de estas dos formas:
Pinchando sobre la imagen

Practicando con una pelota.

¿Quieres jugar al baloncesto del agua?

Juegos de despedida de soltera sometidos #partyparty #PartyCraftsForAdults - Welcome to Blog

¿Quieres construir tu grúa con los legos y una polea?

Feria cientifica

¿Quieres subir al cielo?

Gefällt 81 Mal, 7 Kommentare - Still Mummy From The Block (MummyFromTheBlock) auf Instagram: „We accepted your tree house challenge @citroengeledu... #Block #gefallt #Instagram #kommentare #mummy #mummyfromtheblock #still

¿Quieres soñar?

Alondra Bentley Conciertos para niños

¿Quieres saber cómo resolvieron el conflicto?

https://youtu.be/sWpFOAq1Jq0

Espero que todas las noticias y  los recursos de hoy os ayuden a seguir aprendiendo.

Procuro buscar formas divertidas para animaros, pero también cuento con vuestro esfuerzo para que lo consigáis.

!Gracias Sardinillas!

Un abrazo a toda la tribu.

Rosi