Archivo de la categoría: Medio ambiente

Convivimos en el medio ambiente

Tras el descanso comenzamos la semana organizando el último trimestre de primero.  Este viene cargado de actividades especiales con las que compartiremos nuestra vida escolar,  aprendiendo todos juntos.

La próxima semana tenemos nuestro salida de convivencia en un entorno especialmente medio ambiental, ubicado dentro de Sierra Nevada.

Estos días damos especial relevancia al tema de la naturaleza , su conocimiento , conservación y nada mejor que vivenciar desde lo más cercano. Nuestro colegio tiene un clave particularmente propicio para ello, dentro de la Vega de Granada y en nuestro proyecto educativo esto lo significados como el gran valor que tiene.

Conocer desde la acción directa facilita que el aprendizaje sea significativo, así que además de leer, escribir, calcular… vivenciamos a través de

Nuestro huerto, granja y jardín 

Recogemos hierbas que han crecido entre las habas, las arrancamos con facilidad ya que la tierra está húmeda por el riego de días anteriores. A las gallinas les encanta picotear y buscar los pequeños insectos que encuentran entre ellas, recogemos sus huevos.  Recolectamos acelgas, habas. Recogemos zarza para los insectos palo que cuidamos en clase, ya han crecido y pronto ampliaremos su casa.

Ahora tenemos otra responsabilidad , los gusanos de seda, así que también recogemos hojas de morera para alimentarlos, son insaciables, limpiamos su casa y le ponemos hojas nuevas cada día.

Observamos en el jardín como los gorriones hacen sus nidos y se afanan en transportar ramillas secas para hacer confortable el lugar donde poner sus huevos.

Observamos un problema en la fuente, hay poca agua y buscaremos una solución.para que los peces y tortugas sigan viviendo agusto.

 

Los gusanos de seda

Esta semana también nos ha tocado ser los responsables del reciclado de papel de todo el colegio, nos encanta esta tarea.

Estudiamos sobre los ecosistemas para entender la interrelación que hay entre todos los seres vivos que confluyen en bosques, ríos  y montañas.

SALIDA AL AULA DE NATURALEZA  ERMITA  VIEJA EN DILAR

Estamos investigando sobre el lugar y entorno que nos acogerá durante el jueves y viernes próximo.

Viajamos dentro de la provincia de Granada, pero subimos hacia una ladera de Sierra Nevada, hasta el pueblo de Dilar.

Resultado de imagen de DILAR AULA ERMITA VIEJA

Se encuentra dentro del parque natural de Sierra Nevada, rodeada de bosques y con el sonido del río Dilar que discurre por la zona.

Conocemos la flora y fauna de la zona.

Reconoceremos el centro como un aula de  naturaleza que nos ayuda a conocer la importancia del cuidado y respeto del medio ambiente.

Nos organizamos en grupos para repartir las camas, nos encanta, dormir fuera de casa con los compañeros.

Estamos muy emocionados por compartir la salida con el grupo de 2º , ellos son mayores y nos da seguridad.

El menú también nos encanta:
1ºDÍA:

Fruta de media mañana

Resultado de imagen de macarrones boloñesa

Almuerzo: Macarrones boloñesa, Fritura de pescado Ensalada, Fruta

 

Merienda: Pan con chocolateResultado de imagen de pan con chocolate

Cena: Sopa de picadillo y Tortilla de patatas,  ensalada y natillas.

Resultado de imagen de tortilla patata

2º DÍA

Desayuno: Tostadas con mantequilla, mermelada y cereales. Leche /colacao.

Fruta de media mañana.

Resultado de imagen de paella

Almuerzo: Ensalada, Paella , Fruta

 

Merienda: Bizcocho de cumpleaños

Tendremos en cuenta las intolerancias y alergias alimentarias, faltaría más.

El equipaje

Resultado de imagen de viaje niñosHemos pensado que lo mejor es preparar nosotros mismos la maleta o mochila. Para que podamos responsabilizarnos de qué llevamos, debemos saber qué hay dentro.

Coger la lista recomendada en la carta  y prepararla.

Solo salimos dos días, evitaremos llevar cosas innecesarias. Pueden llevar un objeto de apego para dormir , pequeño.

Seguiremos con los preparativos esta semana para organizar las  habitaciones que ocuparemos.

ARTÍSTICA

Nendo Dango

Ana nos propone un taller muy especial y nos vamos al huerto para realizarlo.

Las nendo dango o bombas de semillas , es una técnica antigua y eficaz  de propagación de plantas en la naturaleza o en nuestra propio huerto. Nació en Japón a inicios del siglo pasado y se expandió por todo el mundo de la mano del maestro Fukuoka. Un sabio agricultor y filósofo.

Nendo Dango, las reforestadoras bombas de semillas de Fukuoka

Consiste en crear unas bolas de arcilla,  que contengan, dependiendo de cual sea nuestro objetivo, una mezcla de semillas de plantas aromáticas, hortalizas, cereales o árboles.

Dicha mezcla incluirá las semillas del cultivo en cuestión, siempre autóctonas, además de algún abono natural como el humus.

Cómo hacer las bombas de semillas

Se seleccionan las semillas, se mezclan con la arcilla, se moja y se le da forma, esférica compactando todos los ingredientes. Una vez secadas las bolas de arcilla al sol , sin necesidad de plantarlas, sencillamente se esparcen por el campo. Con la primera lluvia  o riegos, la arcilla se deshace y las simientes comienzan a brotar.

Bombas de semillas

Es una técnica que no requiere de ningún trabajo previo sobre el suelo; y la probabilidad de éxito es alta, gracias a que la arcilla evita que los pájaros se coman las semillas y las protege de las inclemencias meteorológicas.

Nos ha entusiasmado la idea y llevarla a cabo ha sido un placer. Esperaremos para ver su resultado siguiendo de cerca el proceso.

Las aves, los pájaros

 Nuestros compañeros de segundo nos invitan a una conferencia muy especial.

Fabián , el  papá de Nora, es un experto en zoología y nos ha aportado información muy interesante sobre el comportamiento de las aves , algunas las podemos ver en Granada,  los pájaros que  podemos escuchar  en nuestro colegio.

Taller sobre habilidades sociales con Laura

Los amigos son  importantes ,  nos gusta compartir con las personas que tenemos afinidades. Laura nos explica que es como un viaje en tren , unos se van subiendo en un momento del viaje, otros se pueden bajar , algunos pueden volver a subir. Nos propone hacer un mapa de nuestros amigos, interesante reflexión, ¿ a quién incluir? No siempre está claro, ni es fácil.

Habilidades de escucha.

Nos ponemos en situaciones donde es necesario  para  escuchar cuando nos hablan poner en práctica técnicas :

Mirar al que habla, callarme mientras hablan, me paro y no hago otra cosa mientras, pienso lo que están diciendo.

En yoga

Con el juego de los pompones de colores trabajamos en parejas o en tríos. La persona que tiene el antifaz puede o no adivinar el color del pompón que su compañero le entrega. Según sea positiva o negativa la respuesta, tendrán una tarea diferente por hacer. El trabajo en equipo, la respiración y el autocontrol son claves para que el ejercicio se realice con éxito.

  • Preparando la celebración del día del libro,para la próxima semana  les he pedido que traigan, el miércoles, su libro favorito . Queremos  asegurarnos que  desde el lunes 24 lo tenemos en clase. Esa semana lo compartiremos con los compañeros y las parejas de lectura de cuarto.

Que paséis un buen finde.

Daría

Colaborando, reciclo y reutilizo

Los lunes escribimos en nuestro diario sobre nuestra vida, las vivencias del fin de semana son las protagonistas. Poco a poco vemos cómo nuestro proceso de escritura va cogiendo más seguridad y podemos avanzar sobre él,  según nos lo permite el sistema alfabético que llevamos a cabo en nuestro proyecto educativo. Los textos van cogiendo forma, se  alargan

con mas datos aportados sobre los relatos que contamos. Centrarse en otros detalles de la escritura se hace posible conforme a cada progreso realizado. Unir o separar en el lugar adecuado las palabras o las frases, se van conformando a partir de los anteriores logros.

Colaboración  de María, mamá de Paula, para el cuidado de nuestro cuerpo  desde la fisioterapia.

María nos explica la importancia de nuestra columna vertebral y como cuidarla. Hay posturas adecuadas para el cuidado de nuestro cuerpo en todas las situaciones de nuestro día a día.  A través de demostraciones  nos hace reflexionar sobre las más adecuadas a la hora de estar sentado en clase, llevar la mochila, dormir, coger cosas de peso o de lugares poco accesibles.

Con unos divertidos juegos de baile y globos entrenamos posturas saludables para ayudar a nuestra flexibilidad.

Nos ha encantado, muchas Gracias María por tu colaboración y ayuda con  información experta que seguro pondremos en práctica ahora de forma consciente.

Nos visita el Ecoparque móvil

Maite nos trae el Ecoparque móvil al cole . Aprendemos la importancia del reciclado y uso adecuado de los distintos puntos de reciclaje según los materiales a desechar . Las pilas, bombillas, pequeños electrodomésticos y  aparatos eléctricos, cartuchos de tinta…

La importancia de Reciclar, reducir, reutilizar para ser coherentes con el cuidado del medio ambiente de nuestra salud y la de nuestro planeta. Nos informa de los  puntos dónde podemos encontrar en la ciudad el Ecoparque para facilitar el reciclado.

Los compañeros  de cuarto contribuyen con el cuidado del medioambiente a través de su Mercadillo solidario. Nos invitan a visitarlo y poder hacer actividades de trueque con una moneda muy especial y de gran valor en nuestro cole, las Canicas. Todos los productos son artesanales, hechos por ellos y eso es lo que más nos gusta.

También han montado un banco, donde llevando ropa reciclada podemos cambiarla por canicas. Esta ropa será llevada por una  ONG para  reutilizar por otros niños en el Sáhara.

A partir del 20 de febrero abre de nuevo sus puertas  el mercadillo solidario y podremos visitarlo para adquirir artesanía. Felicitamos a nuestros compañeros del grupo de cuarto por su magnífica iniciativa.

Preparando lo necesario para la organización de la Semana Cultural sobre

Nos preparamos , para compartir con los compañeros de segundo, una poesía que nos acerca  al estilo más conocido  de Picasso y lo  describe con humor.  Este Picasso es un caso. Aprendemos la poesía y ensayamos para la puesta en escena, la escribimos y dibujamos entre todos.

Nuestro objeto favorito

Otra actividad que realizaremos requiere que tengamos preparado el material necesario, fotos dibujos, escritos, acerca del objeto elegido. Lo hemos ido preparando a lo largo de la semana , ya están casi todos.

Hemos estado reciclando materiales diferentes , sobre todo de cartón para otro taller creativo.

Recortamos  figuras geométricas en el cartón coloreado, serán piezas para una construcción.

El resto de compañeros de primaria también se afanan en sus tareas previas,  preparándonos para compartirlas la próxima semana

Pintura, color, papel, cartón, pinceles, cerámica…el cole huele a Arte.

Desde las sesiones de yoga también colaboramos para inaugurar la semana, expresando con nuestros cuerpos el arte de la paz.

Traeremos de color blanco, negro o gris, la sudadera o chaquetón el lunes para la inauguración de la semana cultural.

El próximo viernes celebramos nuestra tradicional fiesta de Carnaval. Todo el cole se llena de disfraces e ilusión para cantar las chirigotas.

Nosotros colaboramos con las nuestras y les pido que mantengan la sorpresa para ese día y no os canten las canciones.

¿ Secreto o sorpresa?

Diferenciamos entre secretos, que no hay que tenerlos  con los padres  y sorpresas, algo que deben esperar para ser dicho y sorprender.

La próxima semana, en el blog de cada ciclo de primaria,  os informaremos a diario sobre las actividades realizadas. Tendréis la opción de visitar las exposiciones en los pasillos del aulario, seguro que les hace mucha ilusión a vuestros hijos mostraros sus creaciones.

Daría

La inmediatez en la infancia

Cultura de la inmediatez para la infancia

La inmediatez en nuestras vidas ha traído  la incapacidad de esperar y una baja tolerancia a la frustración.

niños con baja tolerancia a la frustración – Psicovalencia

La cantidad de estímulos ha aumentado exponencialmente y lo queremos todo y todo ya.

El (supuesto) síndrome del niño estresado: la sobreocupación infantil | Psicología Amorebieta

Con esto estamos dando un modelo de vida , sobre el que sería aconsejable meditar .

La cultura de la inmediatez  deja de lado el análisis, la reflexión y el espíritu crítico.

Tanto que hablamos de de la ecología , no reparamos que esta actitud frente a la vida rompe el equilibrio en las personas.

Esta situación se trasluce en la vida cotidiana del colegio. Los momentos de espera son insoportables. Antes de acabar una actividad,  ya estamos preguntando:  «¿Y ahora qué toca?»

La realidad de los niños: Cuatro de cada diez se declara estresado

En clase  trabajamos  diariamente  los tiempos de espera, la ilusión por lo que tiene que llegar y aprendemos a disfrutar esos momentos de tránsito.

Taller de escritura

Cómo escribir un relato de un viaje - 7 pasosAntes de empezar reflexionamos sobre cómo expresarnos por escrito. En esta ocasión relatamos nuestros viajes, lo que requiere ordenar las ideas previamente: destino, forma de viajar, acompañantes, sucesos significativos…

Con tus propias palabras: Caja de emergencias para dudas ortográficasNos insisten en que preguntemos las dudas ortográficas que nos surgen con palabras que pueden escribirse con letras diferentes pero suenan igual.

Importante también la revisión del texto antes de darlo por finalizado.

Atendiendo nuestro entorno: el peral

Pyrus communis - Wikipedia, la enciclopedia libre

Guiados por Leo de 4º, reconocemos los perales del jardín, que en esta estación están desnudos, situados en el muro que linda con el aparcamiento.

Este árbol frutal procede de la Europa oriental y de Asia. Observamos sus troncos retorcidos, sus ramas finas en las que empiezan apuntar las yemas.

Recogemos sus hojas secas del suelo para ver el tamaño y la forma. Su fruto, la pera, tiene muchas vitaminas. Dibujamos el peral en el cuaderno de Ciencias.

Trabajo sobre las Funciones Ejecutivas

Esta semana Laura nos propone ejercitar varias funciones ejecutivas que se localizan en la parte frontal de nuestro cerebro. Nos gusta mucho entrenarlo. Las actividades son relativas a la  inhibición, atención y  flexibilidad mediante:

FUNCIONES EJECUTIVAS, DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA – PSICOLOGÍA Y SALUD

  • Órdenes que se identifican con colores. Al nombrarlos hay que hacer la acción que representan: rojo  levantarse, verde  quietos, amarillo sentarse, azul agacharse…
  • Órdenes que se identifican con animales que al nombrarlos hay que hacer su sonido.
  • Órdenes que se identifican con números 2 patada, 4 palmada.

  • Foto mental  de la posición de estos objetos. Quienes los observan deben haber prestado atención, para reconocer los cambios que se han hecho en su ausencia.

  • Inventamos un cuento por pequeños grupos. Tenemos que ponernos de acuerdo, pero  todos hablamos a la vez. Por lo que  reflexionamos que es importante planificar la intervenciones para aprovechar todas las ideas .
Nos visita Ecoparque

Un año más Maite nos recibe para explicarnos la importancia de clasificar aquellas cosas que en casa usábamos y ya no nos sirven y para llevarlas a los contenedores adecuados para su reutilización o reciclado.

Un tema sobre el que hacemos muchas preguntas es sobre las pilas. Nos preocupa saber cuándo son peligrosas .

Nos detalla todos los puntos limpios  a los que podemos  acudir  y las direcciones a las que podemos remitirnos para poder solicitar un servicio de retirada de enseres.

Nuestra actitud ha sido muy atenta y participativa acompañados por el grupo de 4º.

Nos planteamos problemas matemáticos

Y los resolvemos por escrito, recordando la forma de expresarlo.

Problemas 1

  1. ¿Qué son los datos?
  2. Forma de resolución.
  3. Resultado.
Monedeando

Aprendemos a contar el dinerito con Lucas.

Pincha sobre la imagen y podrás jugar.

Conferencia: Tailandia

Tailandia significa tierra de los Tai. Tai quiere decir “libres». Así nos hemos sentido de la mano de Mateo A. durante nuestro viaje por este país.

Esta situado en el sur de Asia. Lo que nos ha exigido un vuelo de muchas horas.

Un 75 % de los tailandeses son de la etnia Thai.

La capital se llama Bangkok.

La comida tailandesa es la más original de Asia.. Antiguamente  consistía en  arroz, pescado crudo seco y salsa de pescado únicamente.

La vestimenta tradicional es una tela de algodón hilado en casa, que podía usarse a modo de falda o pantalón, y servía como vestimenta cotidiana de hombres y mujeres.

Son aficionados al teatro y a la s fiestas.

Fiestas del budismo en Tailandia - Little Thai

Practican la religión budista. Tienen muchos altares con ofrendas florales y hasta de dinero.

La fauna es muy variada, pero el tigre y  el elefante son muy representativos de este país.

Ilustración de Vector Ilustración De Selva Selva De Tailandia Con Los Animales y más Vectores Libres de Derechos de Bosque pluvial - iStock

Tiene un bosque tropical donde,  si llueve mucho, se da el bosque pluvial y si llueve menos es bosque monzónico.

Los manglares son bosques que se encuentran entre la tierra y el mar, adaptados al agua del mar. Mateo utiliza un vocabulario muy variado para describir los paisajes, el clima y no duda en explicar el significado de sus palabras.

Muchas gracias Mateo. Ha sido un viaje estupendo.

Preparando la Semana Cultural:

Nota: el lunes 13, para la inauguración  rogamos venir vestidos con los colores: negro, gris y blanco, a ser posible.

Biografía de Picasso 13-16 de febrero

Hacemos una lectura compartida de la biografía  adaptada de Picasso,  que nos han presentado nuestras maestras, ya que muchos de nosotros no nos hemos acordado de leerla. Se convierte en una lectura comentada.

Organizamos los equipos de trabajo

Para la  presentación de  la actividad  a primero :» Mirar, Ver, Pensar y Sentir la Pintura.»

Artística

Seguimos preparando materiales para los trabajos de la Semana Cultural.

 Cómo hacer una escultura para niños: Manualidades Fáciles | D'ecora

Carnaval 17 de febrero

Vamos pensando el disfraz para el Carnaval. Mientras ensayamos la chirigota.

Cuándo es Carnaval 2023 y qué días se celebra en cada parte de España

Nos disfrazaremos de los personajes que más nos gusten.

Buen fin de semana a toda la tribu.

Tatiana Molina y Rosi Ràfols

Celebramos,Día del medio ambiente

Llegamos al último mes de este primer  curso en primaria. Nuestro horario se adapta  y nos organizamos en horario de mañanas.

Es un mes para celebrar el curso que hemos compartido juntos.

  • Celebramos:

Finalizamos  las  sesiones de yoga con una actividad especial compartida con la clase de segundo y al aire libre.

Isa, nuestra profe, nos ha ido enseñando a respirar de forma consciente y pausada, centrar la atención en lo que está sucediendo en nosotros, a concentrarnos en el aquí y en el ahora, a la  la vez que estiramos nuestro cuerpo en cada uno de los movimientos que realizamos. Esto nos lo va guiando a través de dinámicas de grupo, pareja ,con  historias de animales, de la naturaleza… A través de nuestras emociones. Terminar con una relajación como la de realizar la receta de la pizza.🍕

El próximo curso retomaremos las clases de yoga   como parte de nuestra formación en el proyecto de Alquería Educación.

  • Celebramos :

Día del medio ambiente 5 de junio

Nuestra última conferencia sobre el tema  Reciclaje que Daniel nos compartió , está muy presente en nuestro día a día , la consciencia sobre la importancia de reciclar y reutilizar está instaurada en sus propósitos y nosotros nos hacemos y sentimos partícipes de ello.

En muchas ocasiones los materiales reciclados entran en nuestra clase para realizar actividades artísticas.

Taller artística reciclamos y jugamos

Esta sesión y la siguiente nos ocupará la realización de un tipo de juego  que  ayuda a desarrollar la lógica matemática y habilidades espaciales.

Durante meses hemos reciclado las hueveras que se utilizan para elaborar el menús de los lunes. Hemos esperado pacientemente a tener las suficientes para realizar este taller.

La información recibida en la confe de Daniel y la celebración del día mundial del Medio Ambiente han sido la ocasión especial para la realización de este juego.

Esta sesión ha sido de pintura siguiendo un código, en la siguiente veréis los resultados.

  • Celebramos:

El próximo viernes 10 de junio celebramos nuestra Fiesta fin de curso,  os esperamos  disfrazados para la ocasión, La Feria en Alquería abrirá sus puertas a las 7 de la tarde para su disfrute.

¡¡ Pasen y vean!!

Daría

Teatro de sombras y reciclaje

Tras la salida tan especial a  través de la prehistria a Piñar nos reunimos en asamblea para recordar lo vivido. A través de las imágenes del blog vamos rememorando la magnífica experiencia compartida. Reflejamos por escrito en nuestro diario lo más significativo para cada uno y dibujamos sobre ello.

Para cerrar el tema de estudio escribimos sobre la prehistoria , algunos  datos  relevantes y su representación gráfica.

Cerramos el ciclo de conferencias que han  completado el área de ciencias sociales y naturales dando especial importancia al cuidado de nuestro planeta. A lo largo de estos meses hemos ido conociéndolo y nos ha ido sorprendiendo. Ahora toca ayudar a cuidarlo.

Conferencia de Daniel sobre el Reciclaje

Daniel nos habla de la importancia de reciclar.

Reciclares transformar los residuos en materiales nuevos.

El 17 de mayo es el día mundial del reciclaje

El símbolo del reciclaje  son tres flechas , cada flecha representa un r:

Reducir: usar menos productos, por ejemplo en vez de comprar 6 latas comprar 2 botellas con la misma cantidad de líquido.

Reutilizar:  usar un objeto para otra cosa, por ejemplo podemos hacer manualidades aprovechando material y hacer juguetes con  cartón.

Reciclar: cuando haya que tirar basura hay que reciclar, tirar cada material a su contenedor correspondiente.

Razones para reciclar:

Evitamos contaminar el planeta, tenemos más oxígeno.

Al reciclar papel se cortan menos árboles.

Los plásticos llegan al mar y destruyen la vida marina, muchos animales del mar quedan atrapados con los plásticos.

Contenedores de reciclaje:

Gris: para echar restos,por ejemplo pañuelos,colillas, lápices….

Marrón: lo orgánico, por ejemplo comida, plantas…

Verde: para los vidrios

Amarillo: plástico

Azul: papel

También hay contenedores para reciclar ropa,calzado; y  también para reciclar el aceite de cocinar.  Si tiramos el aceite usado por el fregadero contamina ríos, tuberías…por eso se recicla y  se puede aprovechar para hacer jabones.

Cuando separamos cada residuo en su contenedor todo va a unas plantas de reciclaje, allí llega un camión y vuelca su contenido en una cinta y quitan los objetos que se hayan colado.

Las pilas contaminan mucho, por eso hay que tirarlas en contenedores especiales que están por la ciudad, si no hay que llevarlas al punto límpio ( como ecoparque): ahí se llevan pilas, muebles, televisión…

Algunos símbolos de reciclaje:

Punto sigre: para medicamentos caducados, en las farmacias hay unos contenedores para depositar esos medicamentos.

Punto verde : este símbolo lo llevan algunos envases, indica que cumple la normativa europea , el envase que lleve ese símbolo cuando se tire será reciclado se aprovechará su material para dar una nueva vida: convirtiéndolo en ropa, juguetes,otro envase..etc

Muchas  y variadas son las preguntas y comentarios que genera la exposición, pues el tema les interesa y preocupa .

Comentamos que hay personas que se reunen para limpiar de basuras zonas determinadas de la naturaleza como playas, bosques, montañas, ríos o acequias como la de nuestra Vega.

En la pista hacemos una batida de limpieza para recoger basuras que contaminan.

  • Preparamos semilleros con materiales reciclados para aprovisionar nuestro huerto.
  • Comemos níspero, nuestro jardín nos regala sus frutos y ahora es tiempo de nísperos , los hemos descubierto y nos gusta mucho esta fruta.

Matemáticas

A través de los enlaces en Sitios de interés de este blog, lateral derecho, entramos en las siguientes juegos para practicar de otro modo los contenidos que vamos trabajando en clase.

Matemáticas ABN

http://www.penyagolosaeduca.com/ca/niveles-numeracion-primaria-abn/

http://www.penyagolosaeduca.com/ca/tabla-del-100-interactiva/

Vedoque

https://vedoque.com/sec.php?s=1#Matem%C3%A1ticas

  • Realizamos otro interesante taller de funciones ejecutivas con Laura

Hay que estar muy atentos para no fallar con las indicaciones de cada juego , que nos ayuda a entrenar nuestra capacidad de inhibición , atención, memoria y  escucha . Además son muy divertidos , os proponemos practicar en casa con el día al revés y cepillarse los dientes o comer con la mano contraria a la que lo hacemos habitualmente. Inventar  posibles utilidades diferentes para algunos objetos de uso cotidiano. El juego del espejo con otra persona. Seguro que pasáis buenos ratos.

Artística

El resultado es siempre  espectacular, porque ante un espacio oscuro en el que diriges tu vista a un foco de luz y del que aparecen personajes con cosas que contarte, inevitablemente, te sorprendes.
Practicar con las manos , el cuerpo, objetos, en el teatro de sombras  hay muchas formas posibles. En esta ocasión especialmente con sus propias creaciones de personajes, con  formas determinadas para contar historias.

El Teatro de Sombras posibilita la expresión completa mediante un lenguaje de luces, sombras, movimiento, expresión corporal, voz.

Entre los muchos logros con la expresión dramática a través del teatro de sombras:

• El teatro de sombras es accesible a todos, no es necesario ser un artista o un gran dibujante.
• Invita al juego y la experimentación, el estar trabajando con los sentidos lo que veo, lo que eso me produce, lo que siento, ese es el fluir creativo. Invita a crear.
• La combinación de teatro y sombras lo hace muy completo ya que hay posibilidades de trabajo plástico, corporal, y verbal, elaborando y expresando sus necesidades a través de estos lenguajes.
• Como cualquier otra forma de teatro, es en cierto sentido terapéutico, ya que se expresan a través de sus personajes.
• El trabajo en grupo, se siente valorado, responsable e importante ya que el papel de cada uno es único y especial.
• El sentirse capaces, valorados, ver que lo que hacen se respeta les da confianza y seguridad.
• Les abre a las emociones, a ser ingeniosos y a resolver formas de contar. Es creativo y práctico al mismo tiempo.

Han disfrutado mucho tanto el proceso como el resultado. Creando los personajes, definiéndolos, transformándolos en figuras grandes con cartón, inventando la historia que contar en pequeños grupos, poniéndose de acuerdo con los compañeros, aunar ideas y darle cuerpo de historia y finalmente, tras varios ensayos y adaptarse a los imprevistos de la puesta en escena, contar a un público expectante.

Enhorabuena a todos por el esfuerzo y responsabilidad mostrados y en particular a la conductora del proyecto, nuestra profe de artística  Ana Martín.

Representaciones:

El caballero y los dragones por Ian, Thor, Mateo T., Rafa Y Nacho.

¡Peligro el volcán!  por Jacob, Maxi, Mateo A. Quique.

Animales en peligro por Emma, Nacho, Lucía, Claudia.

Viaje al tiempo de los dinosaurios por Daniel, Nora y Bruno.

Por si  os apetece :

CRISTOBICAS 2022

XXVEDICIÓN DE TÍTERES EN LA HUERTA

Del 31 de mayo al 2 de junio a partir de las 19.00 h
Huerta de San Vicente – Parque Federico García Lorca

Horario de verano

A partir del lunes día 30 de mayo  nuestro horario se adapta para la salida a las 15h. Habrá educación física martes, miércoles y jueves, música los jueves , francés y artística los viernes.

El lunes concluyen las sesiones de yoga con una actividad especial en ciclo.

Desde esta fecha entraremos y nos iremos acompañados de nuestra familia desde el jardín.

Buen fin de semana, un abrazo.

Daría