Archivo de la categoría: Lectura

Nuevas vivencias, seguimos creciendo

La lectura compartida es una herramienta valiosa para trabajar diversas competencias y habilidades tanto en el alumnado de menor edad (2ªEPO) como en el que nos acompaña en esta actividad, el grupo de 5º.

Fomenta la responsabilidad y la comunicación afectiva ya que el propio desarrollo de la actividad depende de ellos mismos: para llevarla a cabo, ponerse de acuerdo en el turno, la lectura, feedback…

Leer para otra persona genera el vértigo de sentirse «evaluado»/escuchado y al mismo tiempo produce la motivación extra de intentarlo hacer de la mejor manera posible, lo que mejora el foco de atención en la lectura así como la fluidez, signos de puntuación, modulación de la voz…

La colaboración entre personas de diferentes edades conlleva ajustar el lenguaje, comportamiento, espera…generando el aumento de empatía.

Todo el alumnado participa activamente favoreciendo tanto la lectura, como la expresión y comprensión además de la cohesión y cooperación.

La lectura silenciosa en un espacio como la biblioteca también nos permite adentrarnos y crear una conexión profunda con el texto. Evitar las distracciones favorece la comprensión y que nuestra imaginación eche a volar.

 

Esta semana hemos disfrutado de la conferencia de Martina sobre los guepardos. Los guepardos son animales mamíferos, carnívoros, ágiles y con una gran visión y oído. Pueden ser: Panterinae (Leon, tigre, pantera, leopardo y jaguar) o felinae (guepardo, lince, puma, serval y gato).

El guepardo es un animal súper rápido, puede acelerar en 3 segundos y corre más que un formula 1, eso si, solo aguanta 15 segundos a su máxima velocidad y después queda muy cansado necesitando 30 minutos sin poder ni comer.

El hombre más rápido del mundo corre a 38km/h, un caballo puede alcanzar los 70km/h, el guepardo corre como un coche, a 120km/h, pero el animal mas rápido es el halcón que alcanza los 300km/h.

¿Sabéis porque guepardo corre tanto?
Tienes unos grandes pulmones, las garras le sirven para agarrarse e impulsarse, su cola larga y musculosa le da equilibrio, tiene la espalda flexible, las patas largas y el cuerpo muy ligero y esbelto.

Algunas curiosidades sobre el guepardo son: viven en la sabana, con espacio para correr, cazan de día al contrario que los otros felinos, sus manchas son únicas y los distingue a unos de otros, les cuesta trepar, los que tienen la punta de la cola blanca son hembras y los que la tienen negra machos.

Para terminar Martina nos ha propuesto echar una carrera para correr muy rápido, como los guepardos, otra diversión añadida.

Seguimos trabajando el emprendimiento y para ello es muy importante seguir conociéndonos para saber qué habilidades tenemos, nuestras potencialidades y las cosas que nos gusta hacer.
En primer lugar leemos diferentes cuentos en los que a los personajes principales los caracteriza: el Optimismo, la paciencia, la organización, perseverancia…

Más tarde llevamos a cabo un cuestionario de inteligencias múltiples con el que reflexionar de manera personal sobre ello.

Terminamos haciendo una actividad de trabajo en equipo, nos ponemos por grupos y cada uno de ellos tiene que intentar hacer la torre más alta de todas con el mismo material: palos y plastilina. Con ella hemos aprendido que el trabajo en equipo multiplica pero si cada uno quiere hacerlo por su cuenta sin consensuar y tomar decisiones comunes no conseguimos el mejor resultado. La planificación y organización resulta fundamental.

 

Víctor, padre de Oliver de 3º y su compañero Raul,  (agentes forestales) han venido a visitarnos para explicarnos su profesión, ellos se encargan cuidar que las empresas gestionen sus residuos correctamente, que los montes estén cuidados, recuperan a los animales de la fauna silvestre que se encuentran dañados o heridos llevándolos al centro de recuperación y cuando están recuperados los devuelven a su hábitat.

¿Qué podemos hacer si en algún momento encontramos un animal de estas característica que necesita ayuda? Nos explican debemos llamar al 112, a emergencias, que les pasan el aviso para recoger al animal en cuestión y trasladarlo al centro de recuperación donde les dan cuidados específicos para curarlo y una vez sana, estos agentes lo sueltan en un lugar adecuado para el animal.

Hoy nos han traído un ratonero común, ave rapaz que debemos coger con unos guantes como los que nos han mostrado ya que sus garras pueden dañarnos.

Este ejemplar podemos soltarlo aquí en la vega porque es un entorno apto por su alimentación y modo de vida. Hemos podido presenciar su salida desde el cole Alquería.

Por si alguien no se acuerda, os informo de que el 21 de febrero tenemos la fiesta de carnaval, nosotros ya hemos elegido la melodía a la que le pondremos letra para componer nuestra chirigota, han sido muchas las opciones aportadas entre todos y todas para más tarde votar y elegir la que la mayoría ha decidido. En el proceso hemos disfrutado bailando y cantando.

Os deseo un feliz y divertido fin de semana.

Tatiana Molina -Tutora 2º EPO-

 

Compartimos, nos divertimos, aprendemos…

Continuamos con la construcción de nuestra lectoescritura durante estas semanas de octubre escribiendo en nuestra libreta de lengua, esta vez los temas han sido variados pero todos describen algunos de nuestros deseos. Primero hicimos una “lluvia de ideas” sobre “Qué espero de segundo”; para posteriormente, plasmar con lápiz y papel nuestros deseos y expectativas de este curso que tenemos por delante, algunas de las frases más repetidas fueron: “Me gustaría aprender mucho”, “quiero aprender mucho inglés y matemáticas”, “deseo tener más clases de educación física”, “divertirme y hacer amigos” o “ganar la liga con el equipo de Alquería”… eso refleja ¡cuántos retos y objetivos tenemos por delante! Otro de los temas trabajados en lengua y llevados a nuestra libreta de escritura ha sido “Qué quiero ser de mayor “; los textos han sido muy variados, desde «profesor/a de Alquería», «futbolista profesional», «corredor de atletismo», hasta «peluquera», «escultor», «seño de artística» o «soñadora».

Todos los martes llevamos a cabo la sesión de lectura compartida con el grupo de quinto; este proyecto cooperativo es una bonita y beneficiosa forma de practicar la lectura al compartir con otros alumnos un momento de relajación y de actividad tan bella e importante como es leer.

        

Durante el recreo de estas semanas hemos disfrutado de los juegos en el jardín, en el patio y, en la pista.

     

Una de las actividades realizadas han sido clases de gimnasia que Vera ha querido compartir con el resto del alumnado.

       

Mientras que una parte del alumnado practica deportes variados, otra utiliza ese tiempo de descanso para dar rienda suelta a su imaginación mediante dibujos y creaciones varias; algunos niños del grupo prefieren llevar a cabo juegos tradicionales de canicas o trompos y otros corren o se relajan.

                 

En ciencias, estos últimos días hemos hecho hincapié en las medidas necesarias para cuidar nuestro planeta tierra y en por qué es tan importante aportar nuestro granito de arena para colaborar con el medio ambiente. Continuando con el aprendizaje de nuestro entorno, desde el colegio y pasando por la Vega de Granada, hemos llegado a España, nuestro país, que se sitúa dentro del continente Europa, para hablar y conocer el resto de continentes del mundo y sus características principales.

El jueves realizamos una actividad que nos encantó, y, no sólo eso, sino que nos ayudará a concentrarnos, calmarnos y relajarnos cuando lo necesitemos, la llamada “Estrella de la calma”. La “Estrella de la calma” es una estrella mágica que nos acompaña en clase y nos proporciona una técnica muy sencilla pero efectiva para respirar profundamente, y lograr relajarnos; la cual podemos llevar a cabo en cualquier momento que lo necesitemos, tanto en clase como en casa.

                                             

No solo conocemos y practicamos la técnica de la estrella, sino que usando nuestras manos aprendemos a respirar, relajarnos y concentrarnos. Acabamos la sesión de ética con una meditación muy placentera a la par que divertida.

Otra actividad que nos ha encantado es la creación de nuestras propias figuras de arcilla en artística, ¡estamos muy emocionadas y emocionados y han salido piezas maravillosas! Aquí tenéis algunas de sus obras.

Y, como todos los viernes, no sólo hemos ido a la biblioteca a buscar el nuevo libro que deseo llevarme prestado, sino que también hemos sido los encargados del huerto, ¡hora de alimentar a nuestros animales y regar las plantas!

Podemos ver a los ayudantes del huerto con las gallinas y conejos y a toda la clase de segundo alimentando a los peces y tortugas del estanque para cerrar la semana cuidando nuestro medio ambiente y cuidándonos mucho entre nosotros.

Ha sido realmente especial compartir con segundo estas semanas tan bonitas. Nos vemos de nuevo por clase de inglés y siempre que lo necesitéis segundillo! ❤️

Un abrazo,

Ana

Emociones y creatividad en primero

Esta semana comienza el  programa de talleres de Educación Emocional con el que trabajaremos el desarrollo de la competencia emocional y habilidades sociales.

Nos guiará las sesiones Laura, con la que trabajaremos para contribuir al desarrollo integral de nuestros niños y niñas  para que puedan adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones, saber identificarlas y poder desarrollar la habilidad para regularlas.  Así como prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas y desarrollar la habilidad para generar emociones positivas y una buena autoestima.

En esta primera sesión trabajamos para identificar las emociones.

Laura nos hace una Presentación de qué son las emociones y emociones básicas utilizando el cuento El monstruo de los colores. Reconocemos las emociones a través de las distintas situaciones en las que se encuentra el monstruo de colores.

Elaboramos una Fábrica de monstruos , dibujando la emoción/monstruo que quieran. Hablamos de las que han elegido y las asociamos con situaciones y color.

Cosquillas y abrazos para todos: Nos levantamos de uno en uno y hacemos una cadena de cosquillas, abrazos o masajes. Damos importancia al tratarnos bien y mimarnos para llevarnos bien, es una habilidad social básica que además provoca emociones positivas y agradables.

Terminamos la sesión con un feedback de lo que hemos aprendido.

Estás serán los miércoles alternos  a las 9 horas.

Nos ha encantado realizar la actividad y además en esta ocasión el momento era más especial por ser día de vacunación.

Arte natural , creatividad en estado puro.

Las clases de artística son esperadas con gran entusiasmo, comunicarnos a través de la expresión artística es muy enriquecedor si la fórmula permite la libertad de  plasmar lo que necesitamos expresar sin juicios de valor.

Cuando los materiales nos los aporta la naturaleza y  las herramientas son nuestros sentidos, ver y mirar, tocar y sentir, imaginar y crear nos despierta emociones muy positivas y la alegría se refleja en sus rostros.

El control inhibitorio nos ha permitido tocar con los ojos antes de ponernos manos a la obra.  El ensayo error no nos ha llevado a la frustración, sino que nos ha guiado en nuestro propósito.

El resultado ya lo habéis podido ver en la exposición de la entrada al aulario, lo podréis llevar a casa  la próxima semana .

El jardín en otoño

La estación de otoño cobra relevancia está semana  y las siguientes , próximas a la celebración de nuestra tradicional Fiesta de Otoño .

En primaria celebramos un encuentro literario donde nos reunimos con los compañeros de las demás clases para compartir una bonita mañana literaria en nuestro jardín. Para ello cada clase contribuye con una representación literaria y nosotros estamos viendo poesías y adivinanzas que nos puedan gustar para aportarlas.

Investigamos que sucede en la estación de Otoño en especial en la naturaleza y nos inspiramos en nuestro jardín donde podemos identificar señales que deja a través de sus árboles, frutos, animalitos… Nuestra aula se traslada al jardín para seguir la investigación.

Hemos celebrado el cumpleaños de Vega y las próximas semanas algunos más se acercan. Nuestro duende va a estar muy atareado viniendo  a la clase a escuchar los deseos de cumpleaños para convertirlos en hojas nuevas de su árbol.

Comenzamos el Festival de  Cine, ️  edición de VENTANA CINÉFILA, una cita con el cine como herramienta educativa que permite el desarrollo de las capacidades colectivas e individuales en torno a la imagen en movimiento.

Esta propuesta se lleva a cabo con la colaboración de la plataforma digital Filmin y  la Semana Internacional de Cine de Valladolid, el Festival de Málaga, el Festival de Huelva, el Festival de Sevilla y el Festival de Sitges.

Acercar al alumnado contenidos de calidad que les aporte una comprensión más exhaustiva de los códigos audiovisuales y que propicie el pensamiento crítico. Crear un debate en clase mucho  enriquecido y amplio.

Recoge una cuidada selección de  títulos (largometrajes y cortometrajes) de autores europeos y latinoamericanos contemporáneos que muestran un catálogo de distintas perspectivas, temáticas y narrativas que de forma transversal nos interpelan.  Esta sección online gratuita y diseñada al completo para los centros educativos se ofrece a través de Filmin.es desde el 15 de octubre al 30 de noviembre.

Comenzamos con el corto Juan Viento, de Carlos Farina (Argentina, 2020) .

Juan es el encargado de limpiar las hojas del parque. Ese día, un viento lo obliga a suspender su rutina. Mientras espera a que el viento pase, una  cometa queda enganchada a su lado. Juan al verla, recuerda sus días de infancia. Finalmente, Juan decide jugar con ella.

* Continuamos también con nuestras sesiones de YOGA, música, educación física, inglés y francés que nos encantan cada una de ellas con sus peculiaridades.

Leemos, escribimos, calculamos y aprendemos de otra forma , dejando que el aprendizaje vaya llenando nuestra curiosidad por aprender de forma positiva y enriqueciendo nuestro proceso evolutivo.

La próxima semana más.

Un abrazo

Daría F.

En Primero vamos cogiendo ritmo

Vamos cogiendo el ritmo en las actividades propuestas para aprender en primero.

Leer y escribir

Al llegar a clase ya sabemos que hay que  hacer un ratito de lectura y nos encanta poder elegir los libros con los que queremos interactuar, traemos de casas nuestros favoritos para compartirlos con los compañeros , los intereses se reúnen alrededor de ellos.

El diario va cogiendo forma con las experiencias que le contamos , escribiendo sobre todo las vividas el fin de semana.

El diccionario de palabras  nos ayuda a reflexionar sobre su composición, sonido, tomando conciencia fonológica que nos ayuda a escribir. Entre todos vamos componiendo palabras que empiecen por la letra que hemos escuchado en la lectura de la historia El bosque del sonido. En la pizarra digital vamos componiendo  un listado de todas las sugerencias prestando especial atención a su composición . Después las copiamos y vamos componiendo palabras nuestro diccionario.

Matemáticas

Los juegos de mesas nos ayudan a conocer los números y sus relaciones.  Las cartas de la baraja nos muestran la cantidad del 1 al 9 y la clasificación  en 4 palos. Nos echamos una partida algo   especial ya que lo hacemos  con unos cartones de bingo donde las tenemos que localizar. La atención se hace necesaria para no perder la posibilidad de hacer¡ línea! o cantar ¡bingo!

También les estamos cogiendo el truco a los cuadernillos donde tenemos que darle al coco para poder hacer lo que nos pide cada tarea. Vamos conociendo algunos símbolos  necesarios para descifrar la actividad <  = >

Nuestro entorno, un  aula de naturaleza en la vega de Granada

La ubicación de nuestro colegio nos permite disfrutar de un entorno privilegiado , tanto dentro como fuera de las almenas que rodean el recinto, la naturaleza nos envuelve y permite aprender de ella.

Huerto, granja, jardín

Una mazorca de maíz para las gallinas , los restos de manzanas para los conejos , comida prensada para los peces y tortugas, regar el orégano y recoger un poquito, ver los frutos de otoño como caquis, nueces, membrillo y granadas que ya están madurando . Ha llegado el otoño aunque aún no se nota demasiado, ya algunas hojas del platanero comienzan a caer.

El abeto rojo del jardín 

Hemos tenido que cortarlo porque se ha ido secando en los últimos años, nos acercamos al claro que ha dejado al fondo del jardín , junto a la torre, contamos los anillos que vemos en el resto de tronco, más de 60 años  podía tener. Su hermano gemelo, frente al otro extremo del jardín, también hace tiempo que se secó.

La vega

A través de Google Earth hemos realizado un viaje muy especial. https://www.google.es/intl/es/earth/index.html

Viajamos desde el espacio exterior acercando nuestra nave hasta la tierra, localizamos océanos, continentes ,llegamos a España, nos acercamos a Sierra Nevada y al llegar a la altura del colegio vemos cómo está rodeado de pequeñas parcelas en distintos tonos verdes, La Vega de Granada.

Las ideas previas son importantes , hay que partir de ellas para ampliar información y compartirlas es una primera forma de centrar el punto de partida.

Pronto saldremos a conocer más de cerca el entorno que nos rodea, los ríos, montañas, campos, acequias, insectos…, así que investigaremos sobre ello para poder hacer un buen trabajo de campo.

Lectura compartida con cuarto

Mi pareja de lectura

La segunda sesión  se desarrolla en parejas distribuidas en distintos espacios para disfrutar de la lectura compartida y guiada por nuestra pareja.

 Artística, la arcilla 

Nos encanta trabajar la arcilla, Ana nos explica sus características y transformación a través de los elementos necesarios para la vida como el agua, la tierra, el calor, el aire.

Manejarla para transformarla nos lleva a sensaciones que disfrutamos agudizando el sentido del tacto, con los ojos cerrados.

¡ Sus caras hablan por si mismas !

El blog de artística se publica periódicamente y en el Ana nos explicará con detalle los procesos de esta actividad  que requiere de varias sesiones y paciencia para llegar al proceso final.

Finalizando septiembre damos comienzo a una actividad cooperativa entre todo  el alumnado de primaria
La patrulla Medioambiental

Nos reunimos en asamblea la etapa de primaria para explicar la importancia de esta actividad , que realizaremos semanalmente por turnos , dando relevancia a la cooperación entre todos para mantener un colegio cuidado y respetuoso con el medio ambiente.  Abogamos por una  buena convivencia entre todos, el respeto a los tiempos y espacios que compartimos. Colaborar  con la patrulla nos ayuda a tomar conciencia de la importancia de nuestra actitud dentro de la comunidad educativa como reflejo de la sociedad.

Día de la lenguas

Hace una década que venimos celebrando este día, desde el departamento  de idiomas ,incluido dentro de nuestro proyecto , se organiza un día especial que conmemora las distintas lenguas que hay sobre todo en nuestra comunidad , ya que contamos con la participación de familias con diferente lengua materna.

Nuestras teachers, Bárbara, Ana y Manolo, nos han preparado una tarde de viernes muy especial en la que hemos podido conocer sobre otros idiomas y culturas diferentes como :

CHINA(Shu , madre de Annie 1º)  Leyenda China : «Chang E vuela a la luna»
DINAMARCA (madre de Sofía 2º) .  Bienvenidos a mi país, Dinamarca. Juego típico de Dinamarca.
IRLANDA (madre de Inés 2º) Cultura y música.
CATALUÑA (abuela de Sergio 3º) Cuento  del tamborilero.
ALEMANIA (padre de Claudio 5º) Presentación de Alemania.
ANDALUCÍA (alumnas de 6º: Candela, Sofía, Paula y Lola ). Presentación: El español en Andalucía.
ALEMANIA (Olaf, padre de Ian y Thor 4º) .

Chang E vuela a la luna  嫦娥奔月

Shu , mamá de Annie, nos ha contado una leyenda muy significativa en la cultura china, por la que se celebra una gran fiesta familiar en China y otros países asiáticos, La fiesta de la Luna. Nos ha mostrado como se escribe en chino, grafías muy diferentes a las que estamos acostumbrados a ver en la mayoría de idiomas. Aprendemos a decir Hola, adiós, gracias   감사합니다

¡Nos ha encantado compartir este viaje intercultural!

La próxima semana comienzas las sesiones de YOGA  , como riqueza dentro del área de educación física, los lunes en dos  grupos realizaremos nuestra sesión con Marta. Darán comienzo los talleres opcionales.

Nos vemos el lunes a las cuatro en la clase , os  contaré más sobre como aprendemos en primero.

Un saludo

Daría

Colaboraciones entre clases

Con la colaboración entre clases se  posibilita que sean  los protagonistas de su propio aprendizaje, desarrollen  competencias y habilidades, refuercen  sus relaciones interpersonales y les permitan  adquirir un aprendizaje significativo, entre otras cosas.

COLABORACIÓN CON LA CLASE AMARILLA

Esta semana estamos preparando nuestro trabajos literarios con motivo de la celebración del Día del libro.

La adaptación del cuento ¿ A qué sabe la luna? Nos ha llevado varias sesiones de lectura del texto, aprender nuestra parte, ensayos de la puesta en escena, el miércoles por la tarde será el día del estreno, se lo contaremos a los niños y niñas de la clase amarilla, esperamos que les guste .

COLABORACIÓN CON LA CLASE VERDE 

La clase verde de infantil nos ha invitado a colaborar con el vivero que preparan previo a su celebración de la semana del libro . Colaboramos comprando plantas de las que han cuidado durante meses. Con el dinero recaudado podrán comprar libros para la biblioteca.

El aprendizaje sobre Las monedas, los euros han cobrado relevancia porque necesitamos saber pagar las plantas, cuánto dinero llevar y de qué formas distintas se puede completar un euro.

Vemos que 1 euro son 100 céntimos , lo comparamos con la tabla del 100 donde vemos que la mitad es 50, sabemos que hay monedas de 50 céntimos, así que con dos de esas monedas tendremos 1 euro. Podemos componerlo también  con monedas de 20 céntimos, contando de 20 en 20 calculamos que necesitamos 5 monedas de 20 céntimos para tener 1 euro. También conocemos las monedas de 10 céntimos , ahora las posibilidades de completar 1 euro se amplían y podemos conseguirlo por ejemplo  con 50+20+10+10+10 . Hay otras monedas más pequeñas y de menor valor como son los 5, 2 y 1 céntimos y ahora las posibilidades son mayores para componer el euro.

Hemos practicado con monedas de cartón para poder comprarnos canicas de distinto precio según su tamaño.

En el Rincón de Luca también tenemos un juego en el que hemos practicado, podéis hacerlo también en casa  y practicar con los ahorros de nuestra hucha, donde las matemáticas se ponen al servicio de la vida.

Con nuestros monederos preparados nos vamos al vivero de la clase verde, nos han hecho rebajas y todas las plantas tenían el mismo precio 1 euro. Algunos han realizado préstamos con derecho a devolución y así hemos podido comprar todos.

Aprendizaje de programación computacional con la clase de 5°

COLABORACIÓN con QUINTO : Tecnología 

Los compañeros  de quinto nos tutorizan en la enseñanza de programación básica, inteligencia artificial y pensamiento computacional a través de la aplicación/web  CODE.ORG. gratuita ,donde se puede acceder a los cursos que CODE ofrece para aprender a programar. Hay diferentes ventanas de trabajo donde , a partir de vídeos diseñados para el alumnado, éste puede ir desarrollando, ampliando sus habilidades para programar en distintos juegos como  jugar a Minecraft, a Angry Birds o a través de escenarios de Disney, entre otras muchas opciones personalizadas para divertirse aprendiendo.

CODE permite el aprendizaje en distintos niveles por edad.

En parejas  nos ayudan  a desarrollar competencias de pensamiento transversales: capacidad analítica, resolución de problemas, habilidades matemáticas, científicas y técnicas,  creatividad.

Consiste en desplazar un objeto a través de un tablero digital para superar obstáculos en varias direcciones, giros y patrones hasta llegar a un punto en concreto, fomenta el desarrollo de orientación y espacialidad, así como lógica matemática.

Esta actividad se realiza durante cuatro sesiones entre  abril y  mayo, los martes. Previamente hemos entrenado en clase  con distintas actividades, conceptos  de  direccionalidad  como  izquierda , derecha, de frente, adelante, a tras,arriba, abajo.

Colaboracion literaria 

El jueves  contamos con la posibilidad de realizar un taller literario con la escritora e ilustradora Camino Martín, sobre su libro

Compartiremos esta actividad con la clase de segundo.

  • A lo largo de la semana podréis ver la exposición de textos creativos de todas las clases primaria donde estarán los nuestros.
  • Próxima semana  tendremos feria del libro martes , miércoles y jueves, ese día recibimos la visita de Camino Martín, escritora e ilustradora ,nos presentará su libro ¿ Qué quieres ser de mayor?  y estará en el último día de la feria del libro ofreciendo sus creaciones.

…….»Son mágicos los instantes en que un niño se entera de que puede leer las palabras impresas. Durante un tiempo, Francie sólo sabía pronunciar las letras una a una, para luego juntar los sonidos y formar una palabra. Pero un día, mientras hojeaba un libro, la palabra «ratón» le apareció entera y de inmediato adquirió sentido. Miró la palabra y la imagen de un ratón gris se estampó en su cabeza. Siguió leyendo y cuando entrevió la palabra «caballo», oyó los golpes de sus cascos en el suelo y vio el sol resplandecer en sus crines. La palabra «corriendo» la golpeó de repente, y ella empezó a jadear, como si de verdad hubiese estado corriendo. La barrera entre el sonido de cada letra y el sentido de una palabra entera se había caído. Ahora, con un simple vistazo, la palabra impresa le revelaba su sentido. Leyó rápidamente unas páginas y estuvo a punto de desmayarse por la emoción. Quería gritarlo al mundo entero: ¡sabía leer! ¡Sabía leer!» ….

«Un árbol crece en Brooklyn», Betty Smith.

❤️❤️

  • ¡Qué precioso discurso de Irene Vallejo!

Comparto con vosotros para celebrar el día del libro.

«La lectura modificó nuestra capacidad para pensar …».

https://www.facebook.com/share/v/y5aRsc9inGUvEaFg/

Disfrutad de la lectura

Daría F.