Archivo de la categoría: JUEGA Y APRENDE

EL COLE EN CASA XVII

COMENZAMOS EL MES DE MAYO

Volvemos tras unos días de descanso , donde hemos podido disfrutar en familia, celebrando días especiales  importantes en estas fechas .  Espero que lo hayáis pasado muy bien .

Como venimos haciendo en nuestros encuentros, nos contamos lo mas interesante de estos días. Nos gusta compartirlo con  los compañeros y es un buen trabajo de comunicación verbal que nos pone en situación  de  reflexionar sobre lo vivido,  estructurar el discurso, ordenar las ideas para comunicarlas .

  • CARTA DE MI  COMPAÑERO DE LECTURA CON 4º

Agradecemos a nuestros compañeros de lectura con 4º sus cariñosas  cartas. Nos ha hecho mucha ilusión recibirlas. Si aún no has leído la tuya búscala en la última entrada de abril del blog de 4º .

//www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/1corEVwWl9sina

Ahora nos toca responder, toda carta debería  tener su respuesta, así que os animo a  dar contestación, cada uno a vuestro compañero o vuestra compañera de lectura, tras leer la carta. Para poder  hacérsela llegar escribe con letra muy clara o si quieres hazla en el ordenador, en documento word para darle un formato similar a todas.

  • Orientaciones para escribir la carta.

Escribe el lugar desde donde escribes y la fecha

Introduce tu carta con un saludo afectivo a la persona que te diriges..

Agradece sus orientaciones de lectura , consejos de mejora,…

Contesta a las cuestiones que te plantea  la carta.

Cuéntale sobre el tema que se plantea, sobre tus hábitos lectores , lectura actual que estás realizando en estos días sin cole, con quién haces la lectura,…

Despídete con cariño y agradecimiento.

Firma tu carta.

Probablemente tengas que hacer un borrador y despúes  pasar a limpio, antes de dar por terminada la carta.

  • Diccionario

Prepara para el miércoles el diccionario , haremos las sílabas trabadas FR-FL. Inventaremos trabalenguas con algunas de las palabras , ve dándole al coco .

Investigaciones sobre la ciencia y tecnología.

A  lo largo de la semana podéis  ir  terminando  los trabajos elegidos  para comenzar a exponerlos  esta semana y la próxima. Comenzamos el jueves con los que estén terminados. Enviármelos al correo  con el nombre y el título para compartirlos en la pantalla durante la clase de zoom.

Aquí puedes encontrar información o practicar.

PARA LOS AMANTES DE LOS ANIMALES , PROFUNDIZA.

Documental donde poder observar como la ciencia se basa en los adelantos creados por la propia naturaleza a lo largo de la evolución para aprovecharlos en las nuevas y futuras tecnologías.

 

JUEGA CON LA TECNOLOGÍA

Juegos de ciencias – Materia y energía

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  • Experimentos: INVENTOS

Desarrolla un invento, aparato, herramienta …, relacionado con tu investigación. Explica cómo funciona , qué utilidades tiene, qué técnica has utilizado. Raúl nos ha mostrado algunos de los que él inventa , os puede dar ideas de que hacer con materiales reciclados.

Te dejo algunas ideas para despertar la tuya.

cohete con pajitas

Ver las imágenes de origenFor all those poor, lonely socks whose matching pair has been transported to sock Heaven... here's a use for them!

MATEMÁTICAS

Practica con las monedas de euros y céntimos. Conoce las posibilidades que hay. Busca tus ahorros y cuenta el total de lo que tienes , cuantas monedas de cada cantidad posible y  si tienes billetes.trabajamos LOS EUROS_Page_02

trabajamos LOS EUROS_Page_05

Recuerda que en 1 euro hay 100 céntimos y para escribir  los euros que tienes y las céntimos hay que separarlos con un punto.

Ver las imágenes de origen

Practica en el rincón de Luca.

http://www.retomates.es/?idw=tt&idJuego=rinconluca

Practica con los vedoques

https://vedoque.com/html5/matematicas/sumamonedas/

http://www.vedoque.com/juegos/suma-monedas.swf?idioma=es

  • Juega aquí para profundizar

https://scratch.mit.edu/studios/1900123/

https://conteni2.educarex.es/mats/11370/contenido/index2.html

  • Sobre todo practica haciendo el juego de las tiendas en familia. Compra y paga , vende y cobra, comprueba el cambio, haz el presupuesto de la compra.
  • El miércoles y jueves  haremos supuestos de cambio de  1 euro con las distintas monedas posibles . Es como jugar con la tabla del cien pero no valen todos los números.                                      Adivinanzas matemáticas.        Problemas rápidos.

No olvidespracticar el cálculo en dos minutos y  tu página del cuaderno de mates y si tienes dudas las resolvemos al final de la sesión.

  • El viernes  tendremos exposición de investigaciones e inventos.

¡ NO OLVIDES LEER TODOS LOS DÍAS!

Algunos compañeros están preparando sus conferencias que veremos a partir de la próxima semana.

Nos vemos por aquí el viernes .

Un abrazo

Daría

 

 

Seguimos unidos encontrando formas de aprender

Conectándonos esta semana

Tutorial Zoom | Video Llamadas - YouTube

Miércoles 6 mayo  :
  • Seguimos practicando cálculos matemáticos, de suma y resta con decimales necesarios en la compra. Inventa el problema cómo tu lo puedas entender. Como llenar el carrito de la compraOrdena tu razonamiento ayudándote de esta plantilla.
Para practicar el cálculo de lo que nos tienen que devolver, pincha la imagen.

Jueves 7 de mayo. Taller de escritura:
Cuéntame una historia que te pasó usando tu invento.

11 inventos de estudiantes que podrían revolucionar el mercado

(envía el dibujo o la foto para la exposición en este blog )

Viernes 8 de mayo.
Conferencia: Aprendemos a jugar al escondite con el coronavirus, por María, Silvia y Sergio

Qué es el coronavirus Covid-19 o neumonía de Wuhan y cómo se contagia

Coronavirus (COVID-19): lo que los padres deben saber | UNICEF

Además para esta semana en casa te propongo aprender:
Construyendo un comecocos para  jugar con las matemáticas

Para repasar las figuras geométricas básicas puedes construir este comecocos. Siguiendo las instrucciones del vídeo, con un folio lo conseguirás.

Comecocos matemáticos ¿Te animas a jugar?

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Disfrutando a Van Gogh y  Beethoven

Entrando en los cuadros de Van Gogh
Entendiendo que son los libros para otras personas

 

Para la próxima semana :
Lunes 11 : ¿ Nos enseñas tu composición geométrica?

  • Explica qué figuras has necesitado, nombre.
  • Qué querías conseguir.
  • Dificultades de la composición.
  • Envíame su foto para la exposición

¿Te interesa la Geometría fractal?

 

¡Parece otro Universo!

Para la tribu:

Cómo podemos aprender
Proverbio africano:
«Para educar a un niño hace falta la tribu entera».

Agradezco a toda la tribu, que compone el grupo de 2º de primaria, el apoyo incondicional que me ofrece cada día, para llevar a cabo esta tercera parte del curso.

Entre todos sus miembros seguimos fomentando la curiosidad, el interés y la implicación de los niñas y niños por aprender.

Las familias me  acompañan a diario, atendiendo  mis propuestas, sugerencias y directrices acerca del trabajo que vamos realizando. Y no es tarea fácil, ya que cada uno de vosotras tiene sus propias responsabilidades e inquietudes, que en este momento son muy diferentes a las de un curso habitual.

Por eso , vaya un abrazo especial de afecto y reconocimiento en este mensaje.

Y a las sardinillas, de nuestro mar particular, también.

Rosi

 

Seguimos unidos leyendo cuentos

Aprendemos a jugar al escondite con el coronavirus.

Lecturas recomendadas, para aprender cómo vivir esquivando el coronavirus y por qué lo tenemos que hacer. De parte de Sergio, María y Silvia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os recuerdo cómo «Estudiar monedeando»

Es muy práctico saber controlar el valor del dinero.

Cinco consecuencias nefastas de la desaparición del dinero en efectivo

Puedes practicar haciendo la previsión de gastos en tu casa.

Te sugiero que escojas uno de  estos presupuestos  caseros. Es decir, que averigües  cuánto cuesta la compra de:

  •  Alimentos que necesitamos cada día.Wholesale fruit vegetables Ukraine Kiev, to wholesale Tropical ...
  • Artículos de limpieza.
  • Librería y materiales de dibujo.
  • De ingredientes de una receta de cocina.
  • O de cualquier otra cosa que os interese saber  cuánto dinero valen.
  • Contabilidad de vuestra hucha.

La hucha del cerdito” | Esta es otra historia

Podéis repasar la escritura de los números que representan el valor de las monedas y billetes con el Rincón de  Luca.

Pero quiero que primero repaséis, lo que ya vimos en clase, para tenerlo en cuenta antes de jugar:

  • Un euro tiene  100 céntimos
  • Los céntimos se separan de los euros  con un punto.
  • En los céntimos también hay unidades de céntimo 1, 2, 5 (0.01€/ 0.02€/  0.05€)
  • También decenas céntimo 10, 20,50 (0.10€/ 0.20€ / 0.50€)
  • Cuando llegamos a la centena de céntimos ya tenemos el euro.
  • Pincha sobre la imagen:

Pincha sobre las imágenes:

Nos preparamos para poder ir a la tienda en cuanto se acabe la cuarentena.

Practica en recursos tic

Abre el blog de primer ciclo y pincha en nuestros recursos tics. Busca:

A continuación trabaja en MEDIDA 1 nivel:

Nos vamos al huerto

Este fin de semana podéis estar con Matías y a su abuela Melitina  en el huerto de su casa. Ellos os acompañan gracias a este vídeo.

Muchas gracias por este paseo y por enseñarnos vuestras plantas.

Haz tu propio jardín en el «Liliput» ( para los que no tenemos huerto)
Manualidades
¡¡Para relajarte!!

https://www.youtube.com/watch?v=nNbRQX8yJWs

¡¡Anímate a seguir el ritmo con dos baquetas y un cubo!!

En la primera conexión de la semana próxima viaja con AinhoaTutorial Zoom | Video Llamadas - YouTube
Martes 5 mayo: Conferencia: México

Nos vamos de viaje.

Ainhoa ha conseguido los pasajes para volar hasta México.

https://www.youtube.com/watch?v=YxaCSxr85Ow

Ten listo el equipaje.

Pero sobre todo, no olvides preparar la pregunta para tu compañera.

Espero que descanséis estos cuatros días y os divirtáis .

Un abrazo tribu, y «achuchones» a mis sardinillas.

Rosi

Seguimos juntos investigando La vida cotidiana en el Albaycín

La clase Naranja nos invita a ir al teatro, en la Semana de la Lectura

Pincha sobre la imagen:

Conexiones  de esta semana

Tutorial Zoom | Video Llamadas - YouTube

Martes, 28 de abril :

Conferencia: Costumbres y vida cotidiana en el Albaycín musulmán.

Es importante saber que en aquella época el hombre y la mujer no eran iguales como ahora. La posición social determinaba la vida del hombre y la mujer.

Los hombres podían estudiar, aprender a leer, escribir y debían conocer el Corán. Tenían que orar 5 veces al día y visitaban la mezquita no solo para rezar, sino también para relacionarse.

Se dedicaban a cualquier oficio, médico, escribano, juez, pintor, molinero, sastre, herrero… en los zocos el ALMOTACEN se encargaba de vigilar los pesos, las medidas y fijaba los precios.

Podían tener 4 esposas, por cada mujer tenían que pagar una dote y también podían tener sirvientes y esclavos. Se sabía lo rico que era un hombre por la cantidad de esposas y sirvientes que tenía.

Se encargaban de manejar el dinero y las compras, la moneda que usaban eran los DINARES, DRIHEMS Y FELUSES.  Mandaban en sus casas, el padre de familia era el primero en comer y después sus hijos varones, las mujeres eran las últimas y lo hacían en una habitación diferente.

Las mujeres no podían leer y escribir, tampoco aprender como los hombres, solo tenían permiso para conocer el Corán. Se tenían que encargar del cuidado de sus hijos, las tareas del hogar y de servir a su marido.

A las mujeres árabes, a las ricas y a algunas esclavas sí que las educaban, les enseñaban ciencias, música, poesía, canto, danza e incluso algunas sabían leer y escribir, estas eran mujeres muy especiales y casarse con ellas costaba mucho dinero. Además tenían que cuidarse, depilarse, teñirse los cabellos con henna, decorar su cuerpo con tatuajes, pintar sus ojos con abéñula, tenían que estar bellas para sus maridos. Las más ricas tenían perfumes.

Las mujeres se tienen que cubrir  desde la cabeza a los pies con un gran velo o mantón dejando solo ver sus ojos, cuando salen a la calle o están en presencia de otros hombres que no sea su marido. Solo el marido puede ver a su mujer sin taparse.

Las más pobres podían ir solas a la calle para ir al zoco o visitarse, el resto lo tenían que hacer acompañadas y las ricas ni siquiera podían salir a la calle.

Algunas mujeres también podían trabajar eran: tatuadoras, nodrizas, depiladoras, plañideras, mandaderas, hilandera, tejedora, comadronas  e incluso maestras.

A pesar de su situación hubo mujeres importantes  como Yamila que fue una guerrera de origen bereber muy valiente y feroz, hubo maestras que daba clase a hombres tras celosías y algunas mujeres muy ricas llegaron a construir edificios públicos con su dinero.

Pero lo más importante es que las mujeres se ayudaban las unas a las otras, compartían sus conocimientos para prosperar y protegerse.

EN CASA

Las mujeres lo primero que hacían cuando salía el sol es amasar el pan, ponerle el sello con el nombre del marido y llevarlo al horno, después hacían las tareas de casa, cuidaban de sus hijos y el huerto. Al caer la tarde preparan la comida principal y tenían que atender al marido.

LA COMIDA

Los hombres y las mujeres comen separados. Se come en una mesa baja y redonda sentado en el suelo, se lavan las manos en el aguamanil. No usan ni tenedor ni cuchillo, solo la cuchara para las sopas y salsas, comen usando las manos con el dedo pulgar, corazón e índice. El orden de las comidas es muy importante primero la sopa, después el plato principal con carne, pescado y verdura y por último los platos dulces.

Primero come el padre, luego los hijos varones y por último las mujeres.

5 platos imprescindibles de la cocina arabe

Loa alimentos que consumían eran: aceitunas aliñadas, aceite, vinagre, cereales, legumbres, hortalizas, frutas, plantas aromáticas, lácteos, frutos secos, especias, carnes, huevos y pescados.

Platos típicos de entonces:

  • -TAFAYA (guiso de carne o pescado ligado con almendra molida)
  • -XARAB (mezcla de diferentes frutas, flores especias y hiervas)
  • -FALAFEL (albóndigas de garbanzo y especias)
  • -THARID (como nuestras migas pero más caldosas)
  • -HARIRA (sopa de verduras)
  • -Albóndigas, escabeches, cous cous, salchichas de cordero y vaca, pastela con aves etc…
  • POSTRES: Arroz con leche, guirlache, turrón, alajú, mazapán, pestiños, buñuelos, rosquillas, churros, tartas con frutos secos y miel…

CÓMO VESTÍAN

HOMBRES: Utilizaban ZARAGUELLES (calzones amplios) GAMIS (camisa sin botones) de lino o algodón en verano y para los meses más fríos ropas de lana con colores alegres, se abrigaban con chalecos de piel y zamarras. En la cabeza llevan la SISAYA( gorro de lana) o un casquete de fieltro. El turbante al principio era solo para los jueces pero después se puso de moda para todo el mundo.

MUJERES: Sus ropas eran de colores vivos, las telas iban ceñidas a la cintura y llevaban  la cabeza cubierta por un pañuelo de raso. Las telas más lujosas  tenían hilos de plata y oro. También usaban collares, brazaletes con piedras preciosas, diademas, broches de plata oro y perlas.

El color que usaban para el luto era en blanco.

CALZADO: Usaban babuchas, alpargatas de esparto en verano, calzado con correas y botines forrados de fieltro o botas altas de curo para el invierno.

por Mª Jesús Cantero

No  podemos darnos el paseo por el barrio más precioso de nuestra ciudad, pero sí hacer  un viaje en el tiempo a una casa árabe, donde conocer su forma de vida y especialmente el papel de la mujer en la familia y la sociedad.

Muchísimas gracias a Machú y a Julia por la presentación del último tema del Albaycín.

Ahora preparad vuestras preguntas, que con mucho gusto nuestra experta atenderá durante la conexión de mañana.

Miércoles, 29 de abril

Practicamos cálculos matemáticos, de suma y resta con decimales necesarios en la compra

Inventa el problema cómo tu lo puedas entender. Te doy dos opciones una con poca dificultad y otra con mayor cálculo.

Como llenar el carrito de la compra

Para la persona que vaya a comprar por primera vez:

Inventamos problemas de poca dificultad
  • Le encargamos comprar una cosa.
  • Le indicamos su precio .
  • Le damos dinero para pagar.
  • Nos tiene que dar el cambio.
Inventamos problemas de con más dificultad

Para la persona que ya han comprado otras veces.

  • Le encargamos comprar dos cosas.
  • Le indicamos el precio de cada una.
  • Le damos dinero para pagar.
  • Nos tiene que dar el cambio.

Os pueden ayudar:

  • Los problemas del cuaderno de mates de clase.

Pero también,  los que ofrecí en el blog, publicados en el blog el día 24 de abril, viernes.

  • Monedeado con Lucas y
  • Medidas ABN

Tenéis cuatro días para practicar e inventar el problema

Jueves 30 abril, Taller de escritura

Te has convertido en inventos o inventora,

11 inventos de estudiantes que podrían revolucionar el mercado

¿ qué construirías?

Escribe en un texto sobre las siguientes cuestiones:

  • Cuál sería tu invento
  • Para qué serviría.
  • Qué necesitarías para conseguirlo.
  • Cómo lo anunciarías en publicidad.
Durante la semana vamos jugando con la geometría

Pincha sobre la imagen

Recordáis la propuesta:

«Os propongo construir con material que fácilmente podéis encontrar en casa, composiciones  geométricas inventadas por vosotros mismos.»

Juego o escultura? | Esculturas

large image | Esculturas moviles, Móvil colgante, Móvil de fieltro

Genie Crafts paquete de 24 tubos de papel de cartón para niños ...

Las 46 mejores imágenes de Centros de mesa de baby shower ...Pintalalluna | Clases de arte, Arte para niños, Esculturas para niños

Paquete de 30 rollos de papel para manualidades, tubos de cartón ...

 

 

Durante la semana vamos jugando con las plantas
¿Qué os parece esta estantería de germinación hecha con botellas?

Si quieres tener un pequeño huerto en casa o un . invernadero solo necesitas unas botellas de plástico Os he tr...

Podemos intentar lo que nos explicó Mía con las partes de las verduras que tiramos a la basura.

Zanahorias cortadas y puestas en un recipiente con agua para despues colocarlas en un maceta

“El alfarero”: un lindo corto para valorar el rol del docente y reconocer el esfuerzo de nuestros estudiantes

La historia de un maestro que enseña a su pequeño discípulo a alcanzar sus objetivos con esfuerzo, perseverancia y dedicación.

Espero que os diviertan las actividades propuestas.

El viernes, 1 de mayo, no hay clase , Fiesta del trabajo.

Por lo que la próxima publicación será el jueves 30 de abril.

Un abrazo a toda la tribu.

Sardinillas seguimos unidos por nuestro blog y conexiones. Un abrazo

Rosi

Seguimos unidos investigando: Los cármenes y los palacios

Ayer nos felicitamos el Día del Libro toda la clase , durante nuestra conexión:
Día del libro, 23 de abril – Diario El PensarNuestros  libros favoritos son:
  • Transformer, Ángel
  • El código de Dragón, Isabela
  • Los secretos de hadas de cristal, Cayetana
  • El templo del rubí de fuego, Adrián
  • Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar, Sergio
  • Forasteros del tiempo, Adelina
  • Asterix y Cleopatra, Manel
  • Aventuras de Vania  el forzudo, David
  • Adivinanzas de Gloria Fuertes, Miguel
  • Animales en Superpreguntones, Irene
  • Los compas se escapan de la prisión, Pablo
  • Ula & hop, Ainhoa
  • Momo, Mía
  • Cuanto te quiero, Tomás
  • Harry Potter, Julia
  • La casa de la mosca fosca, Nadine
Agenda del temario del Albaycín
  • Día 24. Los palacios y los cármenes.
  • Día 28. La vida cotidiana en tiempo de los árabes.
Los cármenes del Albaycín

Tras elevadas tapias, encaladas por las que se descuelgan yedras y enredaderas, hay jardines en bancales, huertas y frutales. Son los cármenes situados en los barrios granadinos del Albaicín, el Realejo y el entorno de la Alhambra.

Pequeñas alquerías  con perfume de rosas y jazmines.

LOS CARMENES DE GRANADA – Jardines sin fronteras

El carmen es una construcción muy granadina.

Proviene del término arábigo-hispano “Karm”, cuya traducción significa “viña”. Su origen lo encontramos en la ocupación nazarí,  dedicada al cultivo de la vid y al recreo.

La mayoría son privados, pero se pueden visitar el Carmen de la Victoria (propiedad de la Universidad de Granada), el Carmen de Max Moreu (que alberga un museo de pintura),…

Palacios en el Albaycín
Palacios Nazaríes

Dar al-Horra - Wikipedia, la enciclopedia libre

Palacio de Dar Al-Horra. Fue sede de los reyes zirís

 Esta magnifica construcción palatina se encuentra rodeada por la muralla Zirí, el Convento de Santa Isabel la Real y la iglesia de San Miguel Bajo. Se edificó en el siglo XV, sobre el palacio de Badis, del siglo XI.

Dar Al-Horra significa «Casa de la honesta», y fue la última residencia de la sultana reina Aixa, la esposa legítima del sultán Muley Hacen, ambos padres de Boabdil, el último rey de Granada.

El edificio consta de un patio central con alberca en torno al cual se distribuyen las estancias y dos pórticos en los lados menores.

Palacio de Dar al-Horra - Patronato de la Alhambra y Generalife

La zona más interesante es la del pórtico norte, desde cuyo mirador se divisa una hermosa vista hacia el cerro de San Cristóbal y el poniente de la capital. Las inscripciones  del mirador tienen palabras y frases de celebración como «Bendición», «Felicidad», «La salud es perpetua» y «La dicha continua».

Palacios cristianos

Son muchos los palacios que se construyeron a partir del siglo XVI en el Albaycín. Puedes curiosear en esta página tan estupenda

Píncha sobre la foto para tener más información:

«Estudiar monedeando»

Es muy práctico saber controlar el valor del dinero.

Cinco consecuencias nefastas de la desaparición del dinero en efectivo

Puedes practicar haciendo la previsión de gastos en tu casa.

Te sugiero que escojas uno de  estos presupuestos  caseros. Es decir, que averigües  cuánto cuesta la compra de:

  •  Alimentos que necesitamos cada día.Wholesale fruit vegetables Ukraine Kiev, to wholesale Tropical ...
  • Artículos de limpieza.
  • Librería y materiales de dibujo.
  • De ingredientes de una receta de cocina.
  • O de cualquier otra cosa que os interese saber  cuánto dinero valen.
  • Contabilidad de vuestra hucha.

La hucha del cerdito” | Esta es otra historia

Podéis repasar la escritura de los números que representan el valor de las monedas y billetes con el Rincón de  Luca.

Pero quiero que primero repaséis, lo que ya vimos en clase, para tenerlo en cuenta antes de jugar:

  • Un euro tiene  100 céntimos
  • Los céntimos se separan de los euros  con un punto.
  • En los céntimos también hay unidades de céntimo 1, 2, 5 (0.01€/ 0.02€/  0.05€)
  • También decenas céntimo 10, 20,50 (0.10€/ 0.20€ / 0.50€)
  • Cuando llegamos a la centena de céntimos ya tenemos el euro.
  • Pincha sobre la imagen:

Pincha sobre las imágenes:

Nos preparamos para poder ir a la tienda en cuanto se acabe la cuarentena.

Practica en recursos tic

Abre el blog de primer ciclo y pincha en nuestros recursos tics. Busca:

A continuación trabaja en MEDIDA 1 nivel:

Crea conferencias o webinar con zoom - Tutoriales & Programación
Conexión Lunes, 27 abril

Aprendemos  a sumar céntimos

Recopilación de material ABN para INFANTIL: juegos, fichas ...

Con Lucas sumamos euros y céntimos

Para practicar la suma de números (euros) con decimales      ( céntimos) durante la conexión:

Inventad un problema que los datos sean los  precios de  dos artículos del supermercado, que tengan euros y céntimos, para practicar la suma.

Preparad papel y lápiz.

Para disfrutar

Deporte con las baldosas de casa

Muchos besos para la tribu y unos especiales para mis sardinillas.

Rosi