Archivo de la categoría: JUEGA Y APRENDE

La Vega, un paraíso que no se debe perder

1ª Salida a la Vega

La primera salida del curso tiene como objetivo recordar los límites naturales de este espacio singular: Sierra Nevada, Sierra de Alfaguara, Sierra Elvira y Monte Vives. Los reconocemos con la colaboración del grupo de primero, que viene muy bien «estudiado«.

Camino de la casa del duende

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En dirección al río Beiro, al final de carretera hay un álamo gigante donde vive el duende de los cumpleaños de Alquería.  Tiene  hojas en forma de corazón,  en las que cuelga  los deseos que formulamos al apagar las velas del bizcocho.

Pero lastimosamente la gente que se pone a su sombra ignora que no debe tirar basuras en su puerta. Un poco más adelante…

Nos tomamos la fruta donde el río Beiro y el Genil se besan

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tenemos la suerte de poder ver como un afluente le da su caudal a un río más importante.

Los patos del río Genil

Asistimos a un espectáculo de danza en las aguas del  Genil.

«El río de los patos», se titulaba la obra.

No es un lago, ni ellos son cisnes, pero nos entretienen con sus requiebros y persecuciones.

Trabajamos durante el itinerario por la rivera del río , algo de educación vial, pues hay tres carriles diferentes para circular, que debemos controlar.

Para nuestra sorpresa el más estrecho es el de los peatones paralelo al carril bici. Menos mal que por la calzada   hay poco tránsito de vehículos.

Wikiloc | Foto de Carril bici río Genil. (1/1)

El cuerpo humano

Hemos iniciado el estudio de diversos temas sobre el cuerpo humano.

Ha sido una selección muy personal, donde nos hemos mostrado muy osados, sin prever posibles dificultades en el proceso de descubrimiento. Pero eso lo hace más interesante.

aparatos cuerpo humano

Las parejas de trabajo son las siguientes:

  • Laura y Alba: la boca
  • Dana y Pablo: el oído
  • Nacho y Silvia: el ojo
  • Inés y Mateo: el corazón
  • Antonio y Vega: ¿por dónde va la comida?
  • Carlos, Silas y Hernán: el cerebro.
  • Estella y Claudio: el sistema nervioso
  • María y Martín: ¿por qué hacemos pipi?
  • Isaura y Jaime: ¿cómo nacemos?

Este trabajo se va construyendo poco a poco en la clase: Investigamos por observación, nos informamos preguntando  e intentamos comprender textos, leyendo. Cuando la información nos desborda  dibujamos para comprender y volvemos a preguntar.

TRABAJO COOPERATIVO by yitaestrella on emazeEs interesante descubrir que la ayuda en pareja es muy valiosa, aunque a veces nos lleve a desacuerdos.

Por lo tanto aprendemos a tomar decisiones  y a compaginar iniciativas.

En la medida que nos vayamos aclarando, veremos que ruta seguimos.

Yoga

Esta semana hemos tenido nuestra primera sesión de Yoga.

55346132-los-niños-de-yoga-niños-haciendo-yoga-en-diferentes-posturas-de-yoga-ilustración-vectorial | Blog de Infantil Roja – Verde

Poco a poco vamos a comprobar los beneficios del yoga 
  • Aprender a respirar.
  • Fortalecer los músculos.
  • Obtener mayor flexibilidad y equilibrio.
  • Mejorar la concentración.
  • Adquirir conciencia del propio cuerpo, aprendiendo a reconocer cada una de sus partes.
  • Estimular su creatividad e imaginación.

El grupo se desdobla  entre el lunes y el miércoles.

Y lo pasamos muy bien con Isabel Carrión , que nos conduce la sesión.

Lectura compartida con primero

El jueves por la tarde en el jardín, mientras el tiempo lo permita vamos hacer  lectura compartida con 1º.

Nos sentimos muy mayores, porque, somos los conductores de esta actividad. Y nadie mejor que nosotros entiende lo difícil que es aprender a leer.

Hemos hecho las presentaciones de las parejas y sin perder un minuto nos hemos puesto manos a la obra.

Nuestras maestras están emocionadas al ver que no solo somos capaces de compartir juegos y excursiones, sino que estamos dispuestos a cooperar en lo que haga falta.

Algunas personas del grupo también necesitamos ayuda, todavía, y nos encanta que nos la ofrezcan para ir a nuestro ritmo.

El aprendizaje entre iguales nos anima  a leer.

Y nos hace desear entrar en las historias con verdadero gusto.

Consejo para nuestros seguidores: «Poned un libro en vuestras vidas».

Feria del Libro

Este fin de semana podéis visitar la feria del libro en Granada, está estupenda.

Librería Paulinas en la Feria del Libro de Granada 2021

Rincón de Luca

En casa podemos jugar en el Rincón de Lucas, donde hay ejercicios para las diferentes rutas de aprendizaje que llevamos.

En Recursos de nuestra página WEB.

El huerto

Nuestro día de trabajar en el huerto es el viernes. A media mañana vamos hacer diferentes tareas entre todos. Hemos estado limpiando de piedras un rincón durante dos semanas.

Y por fin en esta hemos echado las semillas de

Sobre esto y aquello: Fresas: decenas de frutos en una fruta

Claudio nos la trajo al final del curso pasado y ahora es el momento oportuno de ponerlas en una parcelita, al pie del membrillo. Las cuidaremos con mucho mimo.

Mantenemos el orégano que plantamos en primero.

Orégano en el jardín. Cuidados, cosecha y almacenaje - Hierbas Buenas

¿Por qué no vamos al cole el lunes y el martes?

El 12 de octubre se celebra el final de una aventura que terminó llamándose el descubrimiento de América.

Blog de Artística

Muy interesante seguir a través de él los procesos de trabajos creativos. No dejéis de consultarlo en nuestra página WEB.

En breve un reportaje de » Educando la percepción visual en 2º», con Ana Martín.

Podéis comprobar que lo pasamos de maravilla en el colegio, por lo que  deseamos también un entretenido, creativo y alegre  fin de semana con  nuestra tribu, más largo de lo habitual.

Rosi Ràfols

Leer y escribir 2º

Leer y escribir . Partimos hacia Noruega | Blog de Primaria 1º- 2º EPO

Para viajar por la vida nos va hacer falta aprender algunas habilidades y destrezas , como leer para comprender y escribir para que nos lean. Este curso seguimos dando pasos en esa dirección, pero nos quedará, aún al terminarlo, un largo camino hasta conseguirlo de forma creativa y correcta.

Aprender a Leer y Escribir es un proceso que dura casi toda la vida. Pocos pueden decir que lo hacen correctamente, entre otras cosas porque actualmente  se lee poco y  se escribe menos.

Leer

A estas alturas las letras ya no se nos resisten, las usamos con conciencia. Es decir, reconocemos formas, sonidos y cómo se asocian cuando van dentro de una palabra. Las leemos en voz alta y con el pensamiento. Pero nos queda mucho camino por recorrer para poder explicar qué leemos, ya que  no siempre comprendemos lo que significa , especialmente en textos narrativos e informativos.Resultado de imagen de leer y escribir constructivismo

Leemos para pasarlo bien, pues es la mejor forma de aprender. Cuentos, cómics, enciclopedias de temas variados, en los que hacemos descubrimientos interesantes. Estamos entrenándonos  con información relacionada con los temas que investigamos. Nuestra maestra nos aconseja preguntar el significado de las palabras, que no entendemos, y,  una vez comprendido, releer .

Cada día la primera actividad en la clase es la » Lectura silenciosa» .

Ahora estamos leyendo

Y además a  lo largo de la semana tenemos tres actividades importantes  para avanzar :  la lectura compartida con otros miembros de la clase,

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

con el alumnado de primero y personalmente con nuestra maestra.

Aconsejamos encarecidamente  leer en voz alta también en casa al menos cinco minutos cada día. Sentirse escuchado es un gran aliciente.

Es una ardua tarea, en la que tenemos que demostrar gran paciencia. Pero quien también tiene que tenerla  es nuestra familia y el entorno de la  tribu.  Entendiendo que los procesos de aprendizaje a nuestra edad son lentos, si queremos que los resultados sean adecuados.

Imagen relacionadaEscribir

Las letras mayúsculas han sido nuestras aliadas, para poder reproducir o crear un texto escrito con facilidad, palitos, círculos, semicírculos, colocados unas veces a la derecha, izquierda, arriba, abajo. En ocasiones, cada vez menos, dibujándolas del revés.

Escribimos como medio de expresión  de nuestras propias ideas y de creación: cartas para anunciar acontecimientos, la agenda para  recordar tareas y compromisos, resúmenes de  conferencias para elegir lo que hemos comprendido o más nos ha gustado y en el cuaderno de escritura para inventar historias  propias, procurando respetar las «mínimas reglas ortográficas que a nuestra edad se pueden soportar». Esta actividad tiene siempre una utilidad práctica.

Resultado de imagen de leer y escribir constructivismo

En todo este proceso lo importante son las ganas que tengamos de comprender lo que leemos y el esfuerzo por comunicar por escrito lo que pensamos.

Cada persona lleva su propia ruta de aprendizaje y ritmo particular. Nos merecemos el mayor respeto para desarrollarlo.

Como decía la queridísima y recordada profesora  de nuestra maestra, Miriam Nemirovsky:

« A escribir se aprende escribiendo y a leer, leyendo, de a poquito a poco.»

Ppt propuesta de myriam nemirovsky

Juegos compartidos

Esta semana Nacho nos aporta este juego, al que le hemos encontrado muchas utilidades sociales , de lenguaje y para aprender temas de naturaleza.

Juego de mesa ni si ni no — DonDino juguetes

Hacemos una sesión cooperativa por equipos para aprender las normas. Y pasa a formar parte del ajuar de juegos de mesa del grupo en clase y en el patio.

Juegos motores

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un viaje a nuestro interior: sesiones de yoga

La próxima semana retomamos la práctica del yoga .

Merchandising Esterilla para yoga y fitness personalizada - ADLEstamos encantados de recuperar los viajes a nuestro interior, de la mano de Isabel Carrión.

Debemos traer una esterilla para cada sesión y llevarla a casa al final de la jornada.

El grupo se divide , entre el lunes y el miércoles. Debemos recordar cuándo es nuestro turno.

El cuerpo humano

Estamos programando un viaje al interior al cuerpo humano.

Explora el cuerpo humano en 3D | Área de Tecnología Educativa

Y decidiendo por parejas cuál va a ser nuestro destino final dentro de él. Para conseguirlo estamos consultando una amplia bibliografía para llegar a acuerdos para compaginar nuestros intereses.

El esquema del cuerpo

En artística le hemos dado utilidad a las ramas de un olmo que se ha podado en el huerto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Excursión a la Vega

El martes día 5 de octubre, por la mañana, nos vamos de excursión a caminar por el entorno más próximo. Recordaremos dónde está situado el colegio , observando sus límites naturales.

La vega de Granada. Transformaciones recientes de un espacio agrario tradicional | Espacio agrario, Las vegas, Vegas

Esperamos que os haya interesado el itinerario que os presentamos de la semana. Nada nos gusta más que viajéis con nosotros a través de este blog. Y nos comprometemos a enseñaros parte del mundo , si nos dais la mano en las conferencias que estamos preparando.

¡Qué emoción!

Buen fin de semana, tribu.

Rosi Ràfols

 

 

Las máquina simples

Semilleros de maíz

Esta semana hacemos un segundo semillero: maíz.

Zea mays - Wikipedia, la enciclopedia libre

Esperemos que germine para trasplantarlo en el huerto.

Maquinas simples

Después de estudiar este vídeo, dos veces, pasamos a la acción y experimentando lo que hemos entendido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Investigamos algunos inventos

Para la próxima semana vamos a investigar algunos de los inventos más importantes que han revolucionado la vida de las personas a través de la Historia. Durante los días de descanso, podemos informarnos acerca de los siguientes avances , para hacer una comunicación sobre ellos el martes día 8 de junio.

El Inspector Gadget predijo el invento de ipods y tablets - Protocolo Foreign Affairs & Lifestyle

 

Los seleccionados son: el fuego, la rueda, el arado, la pólvora, el papel, la imprenta, la bombilla, la máquina de vapor, el avión, el submarino, los antibióticos, el motor de combustión, el teléfono, el ordenador e Internet.

Vamos a preguntar:

  • ¿Qué es?
  • ¿Para qué sirve?
  • ¿Quién lo inventó?
  • ¿Y dónde se inventó?

Lectura solemne

Esta semana hemos disfrutado con…

Los reyes magos personalizaron este precioso cuento para Silas.

Silas y la tortuga Malena aprenden  juntos a no tener miedo al mar.

Martín viene muy orgulloso con su cuento.

Y animado diciendo que ya no se » atranca» en las palabras.

Le encanta explicar cuánto quiere a su papá a través de esta historia.

Zapatones y Ojoplatos

Despedimos el curso con la lectura de un cuento muy especial, realizado por el alumnado que está actualmente en 5º y 6º, un Día del Libro, de la mano de la escritora Pilar Bellver, que convirtió un relato cooperativo e improvisado en un cuento maravilloso.

ZAPATONES Y OJOPLATOS | Blog de Artística Primaria

Para poderlo leer y escuchar, pulsa sobre la imagen.

Cada día nuestra maestra nos lee unos capítulos.

Gracias, Pilar Bellver, el  cuento que hicimos contigo siempre nos hace disfrutar, cada vez que lo leemos.

«Actividades de Verano en Alquería» 2021

Os recordamos también que esta es la última semana para realizar la inscripción en las «Actividades de Verano», por lo que si tenéis pensado participar en ellas es importante que formalicéis ya la misma a través de

https://www.alqueria.es/es/web/actividadesdeverano.aspx .

Una vez finalizado el plazo del 6 de junio solamente se prestará este servicio en aquellas semanas que hayan conseguido alcanzar las ratios suficientes para formar grupo.

Felices Fiestas

Deseamos a toda la tribu unas fiestas con alegría y precaución. Feria del Corpus de Granada 2021

La semana que viene preparamos:

«24 horas de Aventura en Alquería»

Rosi

Aprendemos a conocernos

espejo.gifEs difícil mirarnos al espejo y reconocer lo que está en nuestro interior. Pero las palabras nos ayudan a explicarnos.

En nuestra clase hay una gran diversidad de formas de ser y esa es nuestra riqueza.

El problema es que muchas veces nos sentimos obligados a creer que nuestra meta es la excelencia. Los comentarios que nos rodean nos empujan a ser mirados como  «fueras de serie» y eso es muy difícil y, sobre todo, agotador.

A  esto se añade que  usamos la comparación para reconocernos. Eso en muchos casos nos hace infelices, no dejando espacio para ver nuestras propias cualidades.

El argumento de un filósofo danés para dejar de compararte con los demás y ser feliz | Día por Día me Supero - Crecimiento de la Personalidad para tu Vida, Alma y Espíritu

Por otro lado, se puede dar el caso de que para según que cosas, tengamos facilidad para aprender y podamos demostrarlo en tiempo récord, entonces hasta se nos puede subir a la cabeza.

Como las palabras nos ayudan a explicarnos, como decíamos más arriba, nos podemos llegar a presentar como los mejores.

Este término lleva implícita la comparación que en un proceso de crecimiento personal y escolar está totalmente fuera de lugar.

Por todas estas razones estamos aprendiendo en esta última parte del curso a entendernos con nuestras cualidades y talentos, sin que se establezca en el grupo  agravios comparativos. Muy al contrario reflexionamos la complementariedad que se da  en él, al conocer de los que cada persona disfruta.

Lectura solemne

Estos han sido las habilidosas personas que han trabajado la lectura, esta semana, para hacernos pasar un momentos muy agradables.

Vega  nos lee con muy buena entonación lo que puede provocar un plato de espinacas en nuestro cerebro.

Carlos ha preparado la lectura sobre dos tipos de vida muy distintos. En nosotros está saber cuál nos gusta más.

Jaime nos cuenta la historia de una paloma que siempre llega tarde.

Pero también nos ofrece una solución para que no pierda oportunidades.

Silvia nos presenta a la niña que quiere ser pirata, una  heroína, entre los que no entienden que pueda llegar a serlo por ser mujer

Y finalmente nos da una moraleja , que para mandar hay que cumplir con las normas y ser justo.

Claudio nos trae una historia muy divertida sobre la metamorfosis de la mariposa.

Disfruta con hacer tonos de voz diferentes con los que da  vida a los  personajes, haciendo reír al grupo.

Esta experiencia nos está dando muy buenos resultados entre nuestros aprendices a lectores.

Estados del agua

En una asamblea exponemos las ideas previas que tenemos sobre este tema.

Unimos nuestros conocimientos sobre los estados del agua y los ordenamos.

Webquest Creator 2

Para una mejor comprensión usamos este vídeo

Y para aprenderlo lo hacemos en clase.

A continuación ordenamos los anteriores y nuevos conocimientos en el cuaderno.

Semillero en el huerto

Iniciamos otra experiencia: un semillero de nísperos

Materiales

Nos vamos a buscar la tierra al huerto.

Regamos los semilleros.

Y a partir de ahora haremos el seguimiento diario.

De la Huerta: cómo germinar ajos en casa - Fundación NordeltaLos ajos de la semana pasada no se animan a sacar las raíces. Estamos aprendiendo a tener paciencia y a valorar la posibilidad de tener que repetir el experimento, porque no hay seguridad de que  lo consigamos a la primera, como dice el vídeo.

Cerámica

Estamos muy contentos con los primeros trabajos de cerámica que hemos hecho, con la ayuda de nuestra profesora de artística, Ana (blog de artística)

Recuperamos el bingo

Es una de las actividades con mejor acogida que tenemos.

Lote 12 bingo, juguetes de 5 a 10 euros, juguetes baratos

Para saber que número ha salido del bombo es necesario  hacer cálculos estupendos de

  • Dobles, mitades.
  • Descomposiciones en dos tres , cuatro,.. cifras.
  • Sumas y restas.
  • Anterior y posterior
  • Cuando nos cuesta calcular el número, recurrimos a la tabla de 100, que hay en el tablón.

Regalos y productos: Jugar Bingo | Redbubble

A partir de que aparece la primera línea vamos a bingo a toda velocidad, sin cálculo, pero reconociendo sin descanso cada número que se nombra.

Conferencia: La meditación

Hoy Estella ha coronado el ciclo de conferencias con el tema de la meditación.

Estamos muy contentos porque lo ha defendido sin dudar, en voz alta y sabiendo perfectamente lo que nos explicaba.

El efecto en sus compañeros no se ha hecho esperar, después de que ha atendido a las preguntas que se le han hecho, puestos en pie le han aplaudido durante un rato y luego se han levantado a abrazarla.

El comentario general ha sido: «esta meditación nos ha sentado muy bien.»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Enhorabuena Estella!

Buen fin de semana a toda la tribu.

Rosi

Nota: A partir del lunes , nos vamos a las 15h.

Lectura solemne

Lectura en pareja

Recuperamos la lectura en pareja, pues durante el proyecto de la Alhambra ha sido individual. Nos encanta ser escuchados por nuestro acompañante de mesa.

El programa Leemos en pareja recibe el sello de Leer.es - Universitat Autònoma de Barcelona - UAB Barcelona

Lectura solemne

Iniciamos una actividad que al parecer ha entusiasmado. Preparar  en casa la Lectura solemne de un libro que nos gusta mucho.

El compromiso es leerlo correctamente.

El primer valiente, que se ha lanzado a leernos uno de sus cuentos favoritos.

Pablo se lo pasa muy bien con este cuento. Sus carcajadas disolvían la solemnidad de la lectura, lo que ha resultado muy agradable.

Como Pablo ha roto el hielo a cundido el ejemplo con:

Dana, que ha escogido una historia de libertad.

En las que las ilustraciones son más importantes que el texto, por la mucha información que nos dan.

Hernán, nos ha regalado un relato breve de este magnífico libro, cuyas historias invitan a ser copartícipe, pues hacen pensar.

Mateo, que en tono de humor da mil recetas para justificar no hacer los deberes.

Inés ha escogido su corazón, desgranando sus emociones.

Nos ha venido muy bien porque hemos pasado una jornada muy importante del reconocimiento de las nuestras.

Ideal ha resultado los consejos de mamá nutria sobre la paciencia que hay que tener cuando queremos aprender, con la propuesta de Nacho.

Para rematar la semana de lectura solemne Antonio nos lee sobre: la ternura, el amor, la confusión y el miedo.

Nos ha encantado porque estas emociones las sentimos constantemente.

¡Enhorabuena a todo el grupo lector de esta semana!
Lo que oyes lo olvidas, lo que ves lo recuerdas, lo que haces lo

SI QUIERES EXPERIMENTAR:

Paso a paso

Taller de escritura

Problema matemáticos

Representación escrita de la resolución de un problema matemático. Volvemos a retomar este tema, analizando la lógica que podemos seguir para conseguir la solución. Descubrimos que a ella se puede llegar por vías diferentes y todas válidas

Esquema gráfico para problemas de Cambio. Una relación transformadora... | Download Scientific Diagram

Este modelo es el que más dificultades de comprensión nos ofrece.

Para entenderlo usamos la tabla de 100.
Podemos partir de la cantidad inicial  48 y contar casilleros hasta la final 64 o a la inversa , desde la 64 hasta la 48. En definitiva es la diferencia entre ambas cantidades.

Pero esta reversibilidad no es nada fácil de comprender a nuestra edad.

A lo que se añade la dificultad de entender que  se representa así:

64-48

De momento practicamos a través del cálculo mental.

Huerto y granja

Como cada semana , los miércoles, atendemos la granja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprendemos a reconocer las plantas, como el comino negro que da un color azul a nuestro huerto.

Después recogemos nísperos para el postre.

Danza del vientre

Hemos tenido una actuación sorpresa las danzarinas Khamila.

Nos ha encantado verlas moverse al ritmo de la música. Nos han ofrecido cinco danzas, tradicionales y modernas.

Nos ha impresionado la de la Diosa Isis, sobrevolando las ciudades de Egipto para protegerlas con su alas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además nos han mostrado la del bastón y la del velo. Mientras bailaban nos han informado de las bondades de practicar estos bailes.

Dibujamos a las bailarinas

Nos encanta dibujar tumbados en el suelo.

Buen fin de semana a la tribu de 1º y a todos los que comparten nuestras experiencias en este blog.

Rosi