Archivo de la categoría: FIESTAS

Navidad en primero

Cerramos trimestre, el primero de primaria .

Está última semana del trimestre ha estado llena de actividades especiales que nos emocionan enormemente.

Hemos reflexionado sobre el esfuerzo hecho desde nuestra llegada a primero y valoramos que ha sido grande , llenos de satisfacciones, con la recompensa de sentir la responsabilidad del trabajo bien hecho. Nuestra autoevaluación así lo refleja.

Nos sentimos muy contentos por todo lo conseguido hasta ahora, sabemos que esto continua, ahora somos aprendices que saben el camino a continuar y lo andaremos con seguridad y ganas de  seguir aprendiendo durante el trayecto, siempre disfrutando de él.

Receta de navidad : Almendrados

Hemos preparado nuestro postre para la comida de Navidad.

Ingredientes:

Medio kilo de patatas cocidas

250 gramos de almendras molidas

250 gramos de azúcar

4 huevos, claras

2 limones, ralladura

Mezclar bien  todos los ingredientes. Se preparan pequeñas porciones en moldes , se pintan con la yema del huevo y  decoran con una almendra entera pelada.

Meter 10 minutos al horno y  listos para degustar en nuestra comida navideña.

Los juguetes solidarios

Colaboramos con la recogida de juguetes organizada por el grupo de segundo,  nos han obsequiado con bonitos adornos artesanales realizados por ellos mismos.

Teatro yoga francés

Recibimos una invitación de la clase de sexto para ir al teatro.

La obra en francés es una actividad muy especial que combinaba francés y yoga. Primero, crearon cuatro historias de Navidad que incluyeran cinco posturas de yoga que habían aprendido, y después eligieron entre todos la que más les gustó. La historia se tradujo al francés y, con ayuda de sus profes, se organizaron en equipos: decoradores, guionistas, traductores, yoguistas y músicos, trabajando juntos para dar vida a la obra.

A través de esta experiencia, el grupo de 6º han podido integrar lo aprendido en yoga con el idioma francés, desarrollando su creatividad y emprendimiento, y trabajando en equipo, consiguiendo así un aprendizaje más significativo del que nosotros hemos podido disfrutar.

Comida especial de Navidad

Celebramos nuestra comida especial de navidad.

Nos reciben en el comedor a ritmo navideño.  Qué sorpresa más bonita la decoración de la mesa con velas y que rico el menú especial: Tramezzino, sopa de estrellitas, patatas fritas y carne en salsa. De postre nuestro dulce navideño  el almendrado que hicimos nosotros mismos.

Despedimos Pedro 

Nuestro profe en prácticas de la UGR, Pedro , terminada su periodo de prácticas en nuestro cole y nos despedimos cariñosamente compartiendo recuerdos y agradecimientos.

Encuentro de villancicos

«Pero mira como beben los peces en el río»

Prestrenamos con el grupo de segundo, con acompañamiento instrumental, nuestro villancico.

En el encuentro navideño todos los grupos nos han deleitado con sus intervenciones, que hemos disfrutado en el jardín, en una bonita mañana soleada de invierno . Los profes también hemos querido formar parte de los coros navideños.

 

Juegos: GHYMKANA DEL RENO PERDIDO

Disfrutamos de la actividad organizada por los alumnos de prácticas : PEDRO, ALICIA, ALEX N. , CARMEN, HUGO Y ALEX S.

TEMÁTICA: Cada uno de los profes de prácticas, convertidos en  un reno de papa Noel, nos piden ayuda porque  se han dado cuenta que falta uno de sus compañeros… el pequeño Rudolf ha desaparecido.

El Grinch ha secuestrado a Rudolf para arruinarnos la navidad a todos, por lo que han venido al colegio Alquería a pedir ayuda a todos los niños y niñas, a ver si podemos encontrarlo. Pero  nos avisan que el Grinch ha puesto trampas para impedirnos su rescate, así que debemos tener mucho cuidado y trabajar en equipo ayudándonos unos a otros; él es muy astuto.

Estamos listos para formar parte del equipo de santa toda da la etapa de primaria, distribuidos en grupos  vamos pasando  de actividad en actividad.

Los juegos han sido:

1. El reno mareado : dos  equipos juegan al tres en raya a la vez, intentando ser los primeros en conseguir   hacer el tres en raya primero.

2. Cadena navideña : en dos grupos, ir pasando un aro desde el primero hasta el último, por debajo de él. En cuanto llegue al primero en un grupo ganan.

3. Tiro al Grinch:  intentar derribar los bolos.

4. La caza del pañuelo mágico : Dos equipos se colocan frente a frente. En el centro, se pone un pañuelo. El objetivo es que los jugadores, al escuchar un número que se le haya asignado, corran para coger el pañuelo antes que el contrario y volver a su equipo..

5. Carrera de obstáculos navideña : una emocionante carrera, donde cada jugador debe superar increíbles obstáculos. El objetivo es llevar al final del circuito y entregar el relevo al siguiente compañero.

6. El baile del rescate : con música navideña como banda sonora,  corriendo, bailando o saltando hasta que se pare la música. Cuando esta para buscamos un aro  colocado por el suelo y meterse.

DESENLACE: Una vez que todos pasan por cada una de las pruebas, reciben una pieza , nos reuniremos todos de nuevo y ponemos en común las pistas conseguidas en cada una de las pruebas. Juntando todas estas tarjetas, aparece el reno Rudolf, el cual ha sido rescatado entre todos los equipos.

Hemos vivido una bonita semana que da entrada al invierno y cierra la primera parte del camino por primerillo en el año 2024.

Nos vamos hasta el año que viene deseando que tengáis unas bonitas fiestas en familia.

Un  fuerte abrazo

Daría F.

Trabajando en equipo

Taller gestión emocional
Volvemos a atender la educación emocional desde un enfoque específico más allá del que implementamos en el día a día.
Creemos firmemente en que desarrollar la inteligencia emocional es clave para el bienestar propio y las relaciones saludables con los demás, siendo de un gran valor adquirir herramientas reales para reconocer, expresar y gestionar emociones originando estrategias útiles para el ahora y el futuro.

Comenzamos el taller con un juego en el que los participantes imitaban y adivinaban diversas emociones y situaciones, conectando la expresión corporal con cada emoción. Primero lo hicimos en grupo, luego por parejas. Durante esta actividad pudimos observar que, mientras algunas personas encuentran más difícil expresar sus emociones ante el grupo, para otras es más complicado hacerlo de manera individual frente a otra persona. Esto refleja claramente la necesidad y la importancia de trabajar la expresión emocional desde diferentes perspectivas.

Después escuchamos diferentes fragmentos de canciones que identificamos con la emoción que nos sugiere. A través de la música, exploramos cómo las melodías y ritmos pueden transmitir sentimientos y cómo cada uno de nosotros puede conectar de manera diferente con esas emociones, dependiendo de nuestra percepción y experiencia personal.

Rejillas
Las rejillas son una estrategia dentro del ABN (Aprendizaje Basado en Números) que facilita el aprendizaje matemático, especialmente en el área de la aritmética. Se utilizan para trabajar el cálculo y la comprensión de conceptos numéricos de una manera visual y estructurada que contribuye a comprender conceptos abstractos.

Usando esta matriz en la que cada casilla se asocia con una cantidad, el alumnado debe realizar operaciones dentro de esas casillas estableciendo relaciones numéricas.

Una de las grandes ventajas de las rejillas es que proporcionan un espacio visual que organiza los números y facilita su comprensión, fomentando la concentración y el aprendizaje autónomo ya que permite que cada uno de manera flexible descomponga los sumandos o restando según convenga sin necesidad de hacerlo a través de un enfoque rígido.

Trabajo colaborativo Albaicin

Comenzamos preguntando qué es el Albaicín y qué sabemos sobre él para generar una idea básica sobre él, quién ya ha podido recorrer sus calles anteriormente nos dice que recuerda sobre este emblemático barrio. Activar conocimientos previos nos genera un interés en el tema que enriquece el contexto del trabajo.
Después pasamos a la formación de grupos, el trabajo colaborativo nos permite aprender de otros y aportar desde diferentes perspectivas, también promueve la interacción entre compañeros, el reparto de tareas y el aprendizaje compartido, de este modo, se optimizan los recursos y las habilidades individuales se multiplican.
La asignación de roles dentro de cada grupo: coordinador, controlador, portavoz y secretario, permite un trabajo más organizado y eficiente, asegurando que el alumnado se sienta partícipe y responsable de una parte específica del proyecto. Además, esta dinámica fomenta habilidades de liderazgo, responsabilidad y comunicación.
Más tarde comienza la lectura y puesta en común con mapa y material proporcionado, en este paso se contextualiza el contenido y se hace una comprensión de lo leído con la ayuda de todo el grupo. Además se propone la investigación en casa para aportar nuevas ideas y material a mi equipo de trabajo.
Tras la discusión en grupo tomamos nota de las ideas más significativas, un ejercicio de síntesis que ayuda al alumnado a identificar lo esencial, a desarrollar su capacidad crítica y a priorizar información clave para su presentación final.
Finalmente hemos preparado la presentación para poder hacer de guías turísticos al resto de la clase en torno a los puntos y lugares que nos han generado mayor interés, así, una vez más, fomentamos habilidades de comunicación.

Día del flamenco

Esta semana que ha resultado tan atípica ha terminado con una actividad muy especial con la que celebramos el día del flamenco. Tenemos la suerte de contar en el grupo de 2º con una mamá vinculada a este arte, gracias a ella hemos podido contar con su presencia y disfrutar de su maestría como bailaora junto a su compañera cantaora Mati. Es un placer aprender sobre el flamenco vivenciándolo de esta manera tan cercana y tan adaptada al contexto y la edad, así que el agradecimiento para Irene, mamá de Alba de 2º EPO es inmenso por su colaboración. En la actividad hemos podido aprender sobre el ritmo del tango, la diferencia entre palmas abiertas y mudas, escuchar flamenco, verla bailar con ese duende que lo caracteriza y bailar también nosotros y nosotras. Hasta algunos profes hemos probado un ejercicio para intentar mantener el compás al mismo tiempo que  hablábamos, tarea que no nos ha resultado nada fácil.

Previamente, en la clase, Alba nos había hablado sobre diferentes aspectos del flamenco apareciendo en escena otros artistas invitados como las palmeras Martina e Inés, el cantaor y bailaor Diego y Francisco el guitarrista.

Os recuerdo que el martes es cuando hacemos la salida cultural recorriendo el Albaicín y parando en diferentes puntos para descubrirlos.

Feliz fin de semana.

Tatiana Molina -Tutora de 2º EPO-

Otoño llegó…

Esta semana hemos conocido de la mano de Loli, el plan te autoprotección. Tras hablar sobre ello y sacar ideas comunes, hemos concluido que: En caso de emergencia es importante escuchar las indicaciones de megafonía (será diferente nuestra manera de actuar dependiendo de si estamos ante una inundación, un terremoto, incendio…), guardar la calma (para actuar eficaz y rápidamente) y no correr ni entrar en pánico (vamos en fila y juntos), esa es la mejor manera de protegernos. Además, la vida está por encima de todo, ninguna pertenencia por mucho cariño que le tengamos es más importante que ponernos a salvo.

Otro de los grandes momentos de la semana ha sido la conferencia de Ibai sobre el planeta tierra.
Ibai nos ha traído una maqueta hecha por el mismo con la que nos ha hablado sobre las capas de atmósfera y de la tierra. Además nos ha mostrado de manera visual que el planeta tierra está compuesto fundamentalmente por agua (mares y océanos) y 7 continentes: América de norte, América del Sur, Africa, Europa, Asía, Oceanía y Antártida.
Con él hemos aprendido que:
– El planeta tierra es el 3º más cercano al sol y tiene un satélite natural llamado luna.
– Es el único planeta en el que se conoce que hay vida.
– No es plana, sino que tiene forma de pelota.
– Está formada por agua, tierra y aire.

Además nos ha propuesto un juego en el que nos lanzaba algunas preguntas que entre todos y todas intentábamos acertar.

Gracias Ibai por hacernos aprender y divertirnos al mismo tiempo.

Preparar la fiesta otoño ha resultado muy ilusionante, como buenos anfitriones que van a recibir una buena cantidad de invitados, hemos organizado decoración varia para que el cole luzca bonito, cartelería, dibujos y por supuesto hemos dejado bien bonitas nuestras greguerías además de ensayar nuestra puesta en escena para el encuentro literario ante el público de infantil y primaria. Las greguerías más haya de suponer un ejercicio de creatividad y uso significativo de la escritura o el dibujo, nos da un plus para crecer en diversas facetas, sentir la presión de llevar a cabo un trabajo minucioso, revisado, limpio que será presentado a otras personas, nos produce un desafío laborioso, necesario y muy satisfactorio una vez superado.

Podéis ver las greguerías colgadas en el corcho del aulario.

El ensayo previo antes de que diera comienzo el recital ha sido con un público muy especial, ¡el alumnado de infantil!

Por supuesto, unos grandes anfitriones no pueden recibir a sus invitados con las manos vacías, así que no ha faltado, el taller de cocina en que preparar nuestras famosas galletas de coco.

Tras preparar todos los ingredientes y aprovechar para calcular algunas cantidades, hemos seguido cada uno de los pasos para ofreceros nuestra obra culinaria.

En primer lugar hemos untado la mantequilla en las galletas.

Después, las hemos juntado de 2 en 2 y las hemos mojado en leche.

Tras unos segundos de secado en papel absorbente, las hemos revestido con una mezcla de azúcar, canela y coco.

Esperamos que os hayan gustado, en mi opinión han quedado riquísimas.

Os dejo algunas fotos compartiendo nuestras greguerías con el resto de alumnado, al que por cierto le han hecho mucha gracias, especialmente al agradecido grupo de primerillo que se ha mostrado entregado.

La visita al señor otoño no podía faltar.

Gracias por visitarnos y compartir con nosotros un rato, ha sido un placer recibiros.

Tatiana Molina -Tutora 2ºEPO-

Fiesta de otoño

Llega el día de la fiesta y ya está todo preparado para disfrutar de un maravilloso día otoñal.

Hemos realizado un buen trabajo cooperativo para preparar  la Fiesta de Otoño .

Preparamos los carteles para las papeleras y basura. Cada clase de primaria ha colaborado en la preparación de la fiesta con una tarea específica acorde a la edad. Nosotros preparamos los carteles para las papeleras y basura . Otros hacen cucuruchos para las castañas, carteles anunciando la fiesta. Todos hacemos nuestra receta de otoño . El equipo de cocina prepara el chocolate calentito. El grupo de especialistas preparan las castañas asadas, montan el puesto de la castañera en la casita . En casa realizamos recetas otoñales para la merienda.

Saludamos al Sr. Otoño que nos recibe en el jardín.

Comienza el encuentro literario y la expectación es máxima, sabemos las ganas e ilusión con las que todos y todas hemos preparado este día.

Nos mantenemos muy atentos mientras cada uno de los grupos de primaria  presentan: adivinanzas, greguerías, sonetos de otoño, retahílas, canción y romance. El ambiente se llena de creatividad y originalidad, se respira un ambiente festivo a la par que cultural.

 

 

Por la tarde compartimos una agradable merienda en familia, tener tiempo para charlar de manera distendida resulta muy valioso y a los protagosnistas de todo esto, niños y niñas les entusiasma que sus mayores referentes, familias y profes pasen juntos un rato mientras ellos disfrutan tanto de nosotros como del resto de compañeros y compañeras en su segunda casa, su cole.

Estábamos emocionados por compartir nuestros postres que elaboramos en casa pero sobre todo sorprenderos con las galletas de coco que hicimos en clase, esperamos que os hayan gustado tanto como  nosotros nos han gustado vuestras aportaciones, a decir verdad, estaba todo riquísimo.

Gracias a vuestra colaboración , hemos podido disfrutar un curso más de la esencia del proyecto Alquería , compartiendo en familia la vida en el colegio, con la celebración de  nuestra tradicional fiesta de otoño todos juntos.

Un abrazo

Tatiana M. Y Daría F.

 

Fiesta fin de curso

El pasado 8 de junio disfrutamos de una gran fiesta para despedir este magnífico curso.

Queremos agradecer la asistencia y colaboración de la comunidad de Alquería Educación. A todas las personas que que con su alegría, disfraz primitivo y ganas de compartir lo han hecho posible.

Una mención especial a las personas que  colaboran en tareas fundamentales como cocina, aparcamiento, montaje, animación, seguridad en el centro y familias colaboradoras.

Lo pasamos muy bien  en los distintos juegos.

Una buena actuación colaborativa de música primitiva.

Celebramos nuestro 45 aniversario compartiendo una gran tarta.

Despedimos a una gran maestra que se jubila, Nuria.

Nos divertimos juntos como una  gran tribu.

Despedimos al grupo de sexto y disfrutamos de una buena verbena.

La tribu de Alquería Educación despedimos el curso de una forma totalmente primitiva.

  • Durante esta semana terminamos tareas que nos quedan pendientes, para cerrar un curso lleno de aprendizaje que nos ha transformado para siempre, haciéndonos más capaces y seguros para continuar nuestro camino en primaria.

Ha sido un verdadero placer como maestra poder colaborar en su proceso de aprendizaje.

 

Pero esto aún no ha terminado, la próxima semana tenemos nuestro curso de natación y el cierre de curso organizando los trabajos realizados durante este trimestre.

Un abrazo

Daría F.