Archivo de la categoría: EXPERIMENTOS

Aprender ética para la vida

Aprender ética

A  menudo tenemos en clase tiempo de reflexión sobre temas de nuestra vida.

Nuestra vida es un espejo del entorno cercano, la familia, pero absorbemos de forma imperceptible  los valores que muestra la sociedad.

Por eso, en clase dedicamos un tiempo privilegiado a tratar esos valores y el efecto que nos provocan en la forma de pensar y, algo muy importante , en nuestra forma de comportarnos.

Esta actividad  la abordamos en el momento preciso que se ve conveniente.

El deporte y la deportividad

La oportunidad que nos brindó el partido Granada -Barcelona fue muy significativa. Por fin, un equipo que trabaja por la mejora continua, vence a un » gigante».

Granada - Barcelona: Granada - Barcelona: horario y dónde ver hoy en TV el partido de Liga | Marca

Fue una buena ocasión para que los » culés»  felicitaran a los «nazaríes».

Este simple hecho nos da pie a retratarnos en el  equipo en el que queremos estar, el de las » figuras» o en el de jugadores, que facilitan las buenas jugadas, colaboran con todo el equipo y aceptan las oportunidades de mejora, aunque no lleguen a ser «pichichis.»

Dibujos de fútbol. DibujosWiki.com

En clase están, por un lado,  los que se consideran  y son considerados por los demás,» los buenos» y, por otro, los que solo quieren jugar, aunque no siempre consigan marcar.

El fútbol silueta a los niños. Jugadores de fútbol siluetas de niños, chicos y chicas. | CanStock

En nuestro colegio, en las competiciones, ahora suspendidas por la covid,  siempre ha destacado la deportividad. Jugar es lo mejor, aprender a conjugar las capacidades de sus miembros en el partido es lo ideal, ganarlo  el objetivo,  sentirse un equipo donde todos suman debe convertirse en la misión.., ya que la clase es un grupo de convivencia.

La igualdad

En este momento en clase el trato  es igualitario, aunque los gustos entre niños y niñas son diferentes.

Aprovechamos  cada momento significativo para señalar situaciones de desigualdad  en la Historia  y en la vida cotidiana también.

Hemos pensado en el comportamiento de las mujeres de la Leyenda de las tres princesas y lo comparamos con las que  aparecen en este vídeo.

Otros cuentos que contar

Programas educativos del Ayuntamiento de Granada

Nos ha visitado Carol y nos ha invitado a reflexionar sobre nuestros personajes favoritos de los cuentos.

Y nos ha presentado la actividad:

«Otros cuentos que contar»

Contenidos que se han abordado:
· Personajes femeninos y masculinos en los cuentos tradicionales. Análisis de modelos de género.
· Acciones que realizan esos personajes y finalidad de las mismas. Otros modos son posibles. Alternativas a la violencia.
· Temáticas de los cuentos. Qué otros temas nos interesan.
· Análisis de las emociones: qué nos provocan y qué nos gustaría que nos provocaran.

Nos ha leído estos cuentos, que algunos de nosotros ya conocíamos.

No hay cosas de chicos o chicas. Las cosas pertenecen a cualquiera que les guste.

La diversidad

Tratamos el tema de las personas que pueden sentirse diferentes, respecto al sexo con el que han nacido.

La importancia de demostrar ciertas emociones tanto si somos hombres o mujeres .

Entender y respetar la diversidad de capacidades para saber convivir.

Trabajo sobre magnitudes

La diversidad  en el aspecto de las personas y el ritmo de crecimiento.

Trabajamos las magnitudes en relación a nuestro cuerpo.

  1. Tomamos datos.

2.Comparamos .

3. Y reflexionamos sobre nuestro propio trabajo.

Las rectificaciones: el perdón y las nuevas oportunidades

Siempre hay que ofrecer nuevas oportunidades.

Estamos en un proceso de crecimiento que nos hace ensayar constantemente  formas diferentes de comportamiento.

conSentido: LA CAPACIDAD DE PERDONAR

En ocasiones éstas pueden llegar a ser inadecuadas y reiterativas, lo que dificulta la convivencia. También se da el caso de desconocer las razones de actuar así. Pero cuando poco a poco vamos comprendiendo y estamos en condiciones de rectificar, es el momento de que nos  ofrezcan una oportunidad, dos, o las que sean necesarias, pues solo hemos hecho un recorrido muy corto de vida, que bien lo merece. Y entonces  empecemos a olvidar situaciones pasadas, y  sepamos perdonar.

La Alhambra, un tesoro

Taller creativo de  artística

Intercambio de conocimientos

Nuestras maestras han hecho que fuera posible un intercambio de conocimientos entre los grupos de 1º y 2º, tan motivados por la tecnología.

Candela nos ha explicado en qué consiste el método científico

Raúl nos ha demostrado cómo Newton descubrió los colores del arcoíris a partir de la descomposición de la luz

Y él mismo nos hecho ver el efecto que hace sobre  un objeto la fuerza centrífuga. Nos demuestra que el cubo no está pegado.

Y cómo no cae al moverlo en círculos con mucha velocidad.

A cambio nosotros les prestamos la proyección y los materiales sobre » Cómo funcionan las cosas» de Mateo y Miguel.

Conferencia: Los dinosaurios

Hoy Silas ha dado su primera conferencia.» Los dinosaurios». Ha explicado cómo se descubren y cómo se trasladan los huesos a los laboratorios, para ser estudiados. Los tipos eran muy variados, podían ser carnívoros o herbívoros. Cómo nadie los vio nunca , tenemos que imaginar sus colores.

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Silas ha atendido a todas las preguntas que se le han hecho. El tema más polémico ha sido su extinción, que para ponernos de acuerdo hemos buscado esta información.

Muchas gracias Silas

ARTÍCULO MUY INTERESANTE:

DE ENSEÑAR, A GESTIONAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

E

Buen fin de semana a nuestra tribu y a las persona  que haya tenido interés por leer este blog.

Rosi

La vega y la ciencia

SALIDA A LA VEGA CON ENFOQUE TECNOLÓGICO

En está ocasión nuestra salida ha estado enfocada a observar la tecnología que podemos encontrar en la vega. En clase, en  una asamblea de ideas previas encontramos los póster de electricidad, las compuertas de las acequias, las máquinas para trabajar como el tractor…

La factoría y laboratorios de  PULEVA Y ABBOTT  son nombrados en clase, como lugares de investigación y fabricación que utilizan la tecnología. Recordamos que en la visita del curso anterior vimos la cadena de embalaje.

Una vez en el terreno observamos como llega la energía eléctrica a nuestro cole y por ende a la vega. Los poster eléctricos son de madera o de metal y vemos el cableado a través de los campos de cultivo . Los materiales que conducen electricidad.

Las acequias nos acercan al tornillo en forma de espiral.

La maquinaria agrícola deja surcos perfectamente delimitados en el campo rectangular, parecen realizados con regla, nos preguntamos para qué, cómo lo hacen.

Pero la verdadera tecnología que nos atrapa es la mas primitiva , elaboración de herramientas con piedras y palos.

Los seres vivos, mariquitas, insectos varios ,rebaño de ovejas, avistado de aves…nos llaman grandemente la atención.

Ya en el cole vamos a la granja para cuidar la camada nueva de conejos. Soltar las mariquitas en el huerto, salvar a una mariposa en apuros, comernos alguna haba…

Las mariquitas nos ayudan de nuevo con el cuidado de nuestro huerto.

Observamos y cogemos los conejos que ya están creciditos.

Continuamos con la investigación científica, en esta ocasión:

  • CONFERENCIA DE RAÚL sobre NEWTON

Nos ha contado  dónde nació Isaac newton en Inglaterra el día 25 de diciembre De 1642.

Fue un físico, alquimista, inventor y matemático.

 DESCUBRIMIENTOS DE Isaac newton :ESPECTRO. FUERZA DE LA GRAVEDAD. MAREAS. FUERZA CENTRÍFUGA. Mecánica de newton TIERRA ACHATADA.

 El espectro: Isaac Newton descubrió que la luz blanca está compuesta por los colores del arcoíris.  Lo descubrió pasando un rayo de luz a través de un prisma.

Descubrió la fuerza de la gravedad.  Cuenta la leyenda que estaba sentado leyendo bajo un manzano y vio caer una manzana.

Descubrió  que la causa de las mareas es la fuerza gravitatoria del sol y la luna.

Newton descubrió LA EXISTENCIA DE UNA FUERZA distinta A LA GRAVEDAD, la fuerza CENTRÍFUGA  que permite, por ejemplo, que la luna no se estampe contra la tierra, o que el sol no se coma a todos sus planetas.

Descubrió que la tierra no es completamente redonda, sino que está achatada por los polos.

 La mecánica es la parte de la física que estudia el movimiento.  La mecánica de Newton es una mecánica vectorial.  Los vectores son flechas que miden las fuerzas.

Newton inventó el primer telescopio reflector.  Ese telescopio permitía ver las cosas más nítidas.

La peste negra era una enfermedad que la transmitían las ratas.  Debido a la peste cerraron las puertas del Trinity college, donde estudiaba y Newton estuvo dos años en su casa y ahí fue donde descubrió casi todo.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Aquí podéis ver la colaboración que nos ha ofrecido  su abuelo y que agradecemos enormemente.

 https://drive.google.com/file/d/1eEgLZTxu1vymmaAncr-7Z0-7_ueJaoK7/view

Hemos podido probar los distintos materiales que ha traído Raúl para demostrar algunas de las teorías e inventos de I. Newton, como la luz blanca o la ley de la gravedad y la fuerza centrífuga.

Gracias Raúl por darnos a conocer a un gran científico.

  • La ética del agradecimiento

Reflexionamos sobre nuestras emociones cuando alguien nos  agradece algo que hemos hecho,  quizás sin intención de ayuda o  con ella. Cómo nos sentimos nosotros cuando agradecemos por que nos han tenido en cuenta, nos ayudan….

Nuestro bote de gracias por se reaviva cada semana. Nos gusta escribir agradecimientos, tanto como recibirlos, sobre todo ver cómo recibe mi agradecimiento el compañero en cuestión.

  • Arte y dramatización

La técnica de representación a través de marionetas cobra forma en las clases de artística. Hemos iniciado un proyecto en pequeño grupo, tendrán que organizar una pequeña historia para representar a partir de los personajes elegidos. En esta sesión hemos preparado las marionetas, comenzamos a crear la historia que se desarrollará en siguientes sesiones, prepararemos el escenario y la puesta en escena.

  • CUENTACUENTOS  COEDUCATIVO

La próxima semana está previsto que el miércoles podamos realizar esta actividad aplazada .

Un saludo

Daría

 

 

Proyecto de ciencia y tecnología

Llegamos al tercer tramo,  último de este ciclo, con ganas de investigar, aprender, compartir y vivir el cole con ilusión y alegría.

Comenzamos con una gran asamblea dónde compartimos nuestras experiencias vividas durante la semana de vacaciones y las llevamos a nuestro blog de escritura.

La ciencia y la tecnología será el eje central de estudio.

El método científico tiene un gran protagonismo en este tema y nos introducimos en él con la conferencia de Candela sobre Los experimentos.

Nos ha explicado y ejemplificado qué es la experimentación científica.

Podéis consultar la presentación dónde se apoya con vídeos que ejemplifican experimentos.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Candela nos explica con mucha prifesionalidad:

¿QUÉ ES UN EXPERIMENTO?

La palabra proviene del latín y significa “poner en práctica “

Es el momento de la investigación científica en el que pondremos en práctica las teorías e hipótesis formuladas, observaremos el resultado de esta práctica y sacaremos conclusiones.

FASES DEL EXPERIMENTO /MÉTODO CIENTÍFICO

El método científico comienza cuando el investigador, el científico, se hace una pregunta sobre un hecho que observa. A partir de ahí, siempre seguiremos esta misma hoja de ruta y procuramos estar abiertos a cualquier posibilidad.

OBSERVACIÓN

El primer paso del método científico es observar. Observar es mucho más que mirar. Podríamos decir que este primer paso surge de una pregunta, analizar los hechos y recoger datos.

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

Después  pensar en varias respuestas a tu pregunta. Por ejemplo, si hablamos de las plantas, una hipótesis puede ser que necesitan música, O sol. Las hipótesis son las posibles respuestas a las preguntas que nos hemos planteado.

EXPERIMENTACIÓN

 Ahora el objetivo es confirmar o rechazar las hipótesis. Y hay que decir que no pasa nada si nos equivocamos, se puede cambiar las hipótesis sin miedo. Vamos a hacer cosas ( medir , mezclar …) experimentar en definitiva , registrar resultados y compararlos, así que podríamos decir que esta es la parte más divertida del método. ¡Y sobre todo hay que tener paciencia!

CONCLUSIONES

Para interpretar los datos. Toca realizar tablas y gráficos y anotar todo lo que hemos extraído en los pasos previos.

Si el experimento confirma las hipótesis podemos presentar un informe o un documento con las conclusiones y explicar el proyecto, con los datos pertinentes. Una vez que se han analizado los resultados, se elabora la conclusión de la investigación y se comunica. Pero si el experimento no confirma las hipótesis… tendremos que volver a plantear la hipótesis y plantear de nuevo el proyecto. Pero no pasa nada, la gracia del método científico es que siempre se puede replantear y volver a realizar hipótesis.

¿QUÉ ES UN CIENTÍFICO?

Es aquella persona que se dedica a la ciencia , que hace experimentos utilizando el método científico .

Hay muchas profesiones en las que la persona se puede dedicar a la ciencia : MÉDICO , ASTRÓNOMO , FÍSICO , QUÍMICO , PSICÓLOGO

Existen varias distinciones para reconocer a los científicos más destacados del mundo. La más importante a nivel global es el Premio Nobel.

Los Nobel distinguen a las personalidades más destacadas de la física, la química, la medicina, la economía y la literatura, además de reconocer a aquellos activistas que trabajaron por la paz.

Los  premios nobel españoles DE CIENCIA  son :

Santiago Ramón y Cajal (1906)___Médico y Científico . Descubrió las  conexiones entre las células nerviosas.

Severo Ochoa (1959)__Médico y científico . Descubrió cómo   funciona el material genético.

EXPERIMENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA

GALILEO GALILEI : TODOS LOS OBJETOS CAEN A LA MISMA VELOCIDAD . Si tiramos desde una misma altura una pluma y una piedra, al existir la resistencia del aire primero cae la piedra , porque pesa más y tiene menos resistencia al aire , y después la pluma , porque pesa menos y tiene más resistencia al aire.

Esta teoría se comprobó años después cuando el primer astronauta pisó la luna y tiró una pluma y una piedra desde la misma altura y cayeron al mismo tiempo , puesto que en la luna no hay aire y por tanto no genera resistencia.

NEWTON , que él fue el primero en demostrar cómo se forma el bonito fenómeno meteorológico del arco iris. cuando la luz blanca pasa a través de un cristal, ésta se descompone en luz de distintos colores según sus longitudes de onda.

Conocemos a científicos como : W. Roentgen, A. Fleming, Marie Curie, Irene Curie, Dorothy Crowfoot Hodgkin o Albert Einstein.

Para llegar al desarrollo de la vacuna y poder prevenir la infección por el coronavirus,   los científicos han tenido que seguir el MÉTODO CIENTÍFICO .

Con un Experimento Candela ha ido dando los pasos según el método científico para demostrar las distintas densidades de los líquidos.

Ángel ha colaborado con una experimentación con lentejas bailarinas y germinación.

A partir de aquí nos planteamos  los intereses particulares para investigar cada uno de nosotros. Surgen   temas tan variados como el espacio, la mecánica, la robótica, la informática.

Famosos científicos como Marie Curie, Albert Einstein, Newton, Leonardo da Vinci .

Aparatos como el móvil, tablet, televisión o el reloj y máquinas como el avión , helicóptero, camiones , la depuradora. Materiales como la pólvora.

A partir de aquí comenzamos una investigación individual de cada tema,  pueden complementar con búsqueda de información en casa para realizar en clase la recogida de información y preparar para comunicar a los compañeros. Algunas de ellas son conferencias y otras se convierten en mini inferencias. La mayoría serán investigaciones concretas para exponer al grupo a lo largo de las semanas .

  • Escribimos un cuento

En abril escribimos cuentos para compartir con los compañeros. Celebraremos el Día del libro disfrutando con las historias creadas

Pensamos sobre que historia queremos inventar.

Describimos los personajes, decidimos el tema sobre el que transcurre la historia y lugares donde se desarrolla.

La idea es organizar la historia para poder crear la trama.

Con el borrador preparado pasaremos a un formato de libro la historia para poder ilustrarla.

  • Continuamos con la lectura al llegar a clase y los miércoles en parejas , con una nueva distribución .
  • Jugamos en grupo en el patio, nos organizamos para poder participar esperando turnos, ayudándonos para mantenernos en equilibrio,…

  • Continuamos celebrando los cumpleaños con un rico bizcocho . Estos días han cumplido Luna,  Alex y Luís. Les deseamos un feliz 8° cumpleaños.
  • Artística

La arcilla nos permite experimentar con materiales que se transforman tras un proceso donde el calor juega un gran papel. Nos preguntamos cómo se descubrió o inventó el uso de la arcilla desde la prehistoria. Descubrir por la observación, preguntarse, experimentar, creemos que  pudieron ser los inicios del método científico. Inventar distintos usos y recipientes fabricados con arcilla.

Nos ponemos manos a la obra y diseñamos cuencos diversos teniendo en cuenta técnicas específicas, materiales…

Comenzamos con ganas de aprender más durante estos meses primaverales.

Daría

 

 

La clase unida por los experimentos

Multiplicar en el Rincón de Lucas

Pincha sobre la imagen para conseguir entender mejor.

Repasar tablas con el dominó

Pincha sobre la imagen para memorizarlas.

Pincha  podrás descargarte las fichas ,que tienes que recortar.

Días 8,9,10 de junio: Gran Feria de Experimentos

Feria Científica

Hoy ha empezado nuestra maravillosa Feria de Experimentos.

Ha sido muy emocionante ver los procesos que han seguido para conseguir la demostración  Manel, Adelina, Pablo, Mía, Matías y Ángel.

Y hemos aprendido que:

  • Todos los ensayos que se hacen son parte de un buen estudio.
  • Los «fracasos» que se viven, deben pasar a convertirse en experiencias acumuladas, para futuros aprendizajes.
  • Y la más importante, la paciencia sigue siendo la madre de la Ciencia
REPORTAJE DE EXPERIMENTOS

Os propongo hacer una exposición en el blog  de vuestras demostraciones.

Para lo que necesitaré los siguientes datos:

Ejemplo:

  • Una foto del experimento y nombre del autor

5 Sencillos experimentos científicos con los que dejarás ...

  • Y las instrucciones para realizarlo.

Ejemplo:

  1. Materiales necesarios:
  • 4 vasos de agua
  • Varias hojas de col
  • Colorante alimenticio

2. Experimento:

Coloca varias gotas de colorante alimenticio en cada vaso de agua, luego introduce una sola hoja de col en cada uno de los vasos. Deja que las hojas de col reposen en los vasos durante toda la noche. A la mañana siguiente podrás comprobar como estas han cambiado de color.

Jueves 11 de junio: Taller de escritura

Espero con ilusión este taller.

  • Qué es lo que más te ha gustado aprender este curso y por qué.
  • Qué es lo que menos te ha gustado y por qué.
  • Qué proyectos te gustaría proponer el curso que viene.
Viernes 12 junio: Conferencia Los murciélagos

Cayetana y Tomás, siguen preparándola.

Murciélago

Las aventuras que vas a vivir este verano

Para disfrutarlas dos veces, escríbelas en un

Como hacer nuestro propio diario de vacaciones: Smash Book casero ...

Añádele fotos, dibujos y recuerdos, para que sea más divertido.

La lectura tu mejor compañera de vacaciones

🚧🚨Te atreves a leer?👀😢❤ | ARMY's Amino Amino

Recomendaciones de parte de …
Sergio
Quiero ser narrador de historias: Amazon.es: Bartíková, Petra ... Julia

Los Superpreguntones / El Cuerpo Humano Vox - Infantil / Juvenil ...

 Marina

MI MONSTRUO Y YO EBOOK | VALENTINA TORO | Descargar libro PDF o ...

 David

Caminando Entre Dinosaurios. Una Historia Natural: Amazon.es ...

 Adrián

▷ Monstruos contra alienígenas 【VER EN MOVISTAR+】

 Pablo

Bone (comics) - Wikipedia

Mía

Isadora Moon Y Las Manualidades Mágicas (Isadora Moon) de ...

 Rosi

TE ATREVES A LEER UN CUENTO? – La aventura de la lengua

365 experimentos sencillos para niños | Riverside Agency ...

Si quieres seguir la historia tendrás que leer este libro

 

portada El Hombre que Calculaba

Rosi para la familia

Espero que os gusten nuestras recomendaciones.

Un abrazo a todas las sardinillas curiosas y a sus ayudantes.

Rosi

La clase unida por Federico García Lorca

Emprendemos la recta final del curso.

Este es el último mes de nuestro curso escolar.

El día 19 de junio tendremos la última conexión.

Tenemos algunas cosas que nos van hacer seguir  disfrutando y aprendiendo mientras ese día llega, como por ejemplo:

Martes 2 de junio. Conferencia: Calcular con el ábaco

Pablo nos va a presentar el ábaco, para conocer otra forma de calcular.

Miércoles 3 junio: Multiplicamos

Piensa tu dudas y explícanoslas, intentaremos ayudarte.

  • Prepárate unas tablas para la conexión. Las tendremos delante para consultarlas.
  • Si tienes un comecoco, tráetelo.
  • Repasamos juntos las tablas, preguntándonos entre nosotros.

tabla de multiplicar del 5Tabla 2 vecesAtividades Escolares: Multiplicação

  • Puedes aprender de memoria algunas, las más fáciles son la del  2,5,10 y 9
La tabla del 9 se hace con las cifras amigas del 9

Escuela Latinoamericana de Matemáticas Liberadoras: Tabla del ...

Jueves 4 junio: Taller de escritura y lectura

Y si yo fuera...? | Picarona | Libros infantilesInventa una historia empezando con la frase:
» Si yo fuera…»

Puedes convertirte en lo que quieras y explicarnos cómo vives, siendo de otra manera.

A la hora de escribirla ten en cuenta todas las recomendaciones que te hemos dado en este taller.

A la hora de leerla ponle «Salpichirri».

¿Es importante aprender a leer?

Francisco Mora da su opinión.

Pincha sobre la imagen

Viernes 5 de Junio: Nacimiento de Federico

Vamos a rendir un homenaje a este poeta con dos actividades especiales:

Gacela de la terrible presencia, de Federico García Lorca - Zenda1. Recital  de poesía de Federico García Lorca

Cada uno prepara la que más le gusta.

Y nos la recita. Si es de memoria mucho mejor.Si la lee, también estará bien.

La lectura de una  poesía necesita  sentimiento. Así que ensayar para encontrarlo en vuestra voz.

2. La infancia de Federico en Valderrubio

Ana , mamá de Pablo, nos va a explicar su infancia en Valderrubio y como siendo un niño ya encontraba temas interesantes en las conversaciones de los vecinos del pueblo para poder escribir.

Casa Museo Federico García Lorca, Valderrubio. Granada - YouTube

Para pasarlo bien: Practicamos con el eje de simetría

Nos entretenemos  haciendo bailar a una figura.

Hazte tu propia balanza

Cómo hacer una balanza para niños: 16 pasos (con fotos)

Si quieres compara el peso de dos objetos prepara tu balanza

instalaciones para jugar y divertirse (33)

Si no te puedes dormir…

Juega con la sombra de tus manos.

 

Actividades para Educación Infantil: Pequeño proyecto sobre la luz

Alquería 3.0

Aquí tenemos un adelanto del trabajo que hemos hecho para la emisora de 5º.

Por fin, la grabación completa de vuestros mensajes.

 Hola, soy Rosi:

El día que vuelva al cole me voy a emocionar, porque os estoy echando mucho de menos.