El malvado zorro feroz, es el famoso cómic de Benjamin Renner, creador de la galardonada Ernest y Celestine (nominada a los Oscars y ganadora del premio a la Mejor Animación Europea).
Un gran éxito en Francia, lleno de humor para niños y mayores .
Dividida en tres cuentos, los personajes de la granja viven historias que los enfrentan a situaciones delirantes:
Un cerdo que debe entregar un bebé que una cigüeña no es capaz de llevar.
Un zorro que intenta ser un buen depredador y termina siendo madre de tres polluelos
La suplantación de Papá Noel para salvar la Navidad(y a ellos mismos).
Todo un manual de convivencia entre especies, que dice mucho más de lo que parece a primera vista sobre el mundo en el que vivimos.
Cine forum
El pase de la película se realiza en dos sesiones diferentes y cerramos esta experiencia con una puesta en común, en una asamblea que aborda los siguientes contenidos:
● La amistad, los lazos familiares y la empatía. ● El esfuerzo y la perseverancia como vehículo para conseguir los objetivos. ● El cine como herramienta para descubrir las propias emociones. ● El trabajo en equipo y la solidaridad entre compañeros. ● La creación de la propia identidad.
Hemos quedado entusiasmados con esta propuesta de salida virtual al cine.
En segundo son muchos y variados los propósitos que tenemos para aprender este curso . Comenzamos llevando a cabo las rutinas de trabajo que nos centrarán cada jornada. son distintas y variadas, enfocadas a contribuir en el desarrollo pleno de la persona.
Tras el aseo al llegar al cole, nos adentramos en la lectura silenciosa, el libro elegido, entre los de la biblioteca de clase , nos acompañará varias sesiones .
Nuestra compañera Lola nos regala una marcapáginas personalizado , que ella misma elaboró y nos servirá para saber por donde continuar la lectura en otro momento.
Aprovechamos la ocasión para valorar la generosidad a través de las muestras de gratitud . Recordamos que hay palabras mágicas que producen efectos positivos cuando se dicen o se reciben, como: GRACIAS, POR FAVOR, SALUDAR…
Lectura compartida
Bajo el árbol de reuniones de nuestro parque, nos reunimos en el momento de lectura compartida con nuestros compañeros de clase.
Se crea una situación lectora en la que cobra relevancia el ser escuchado y escuchar de forma activa.
Se crea una atmósfera de silencio aún habiendo murmullos en cada pareja de lectores.
En Matemáticas preparamos el material de manipulación que nos ayudará en la descomposición de números que requieren algunos cálculos. Los palillos nos permiten agrupar cantidades viendo la cantidad y su transformación.
ARTÍSTICA
EL ÁRBOL MUERTO DEL JARDÍN
Hay un lugar especial en el jardín donde se encuentra el tronco de un árbol, allí nos gusta subir para ver el mundo desde otra perspectiva. No es fácil escalarlo , cuando lo conseguimos la satisfacción es victoriosa, por el esfuerzo y constancia requerido. En ocasiones la estrategia tras la observación facilita la maniobra, en otras las ganas de éxito nos da una fuerza desconocida.
En artística nos proponemos hacer de este tronco nuestro tótem. Salimos a observar su forma para diseñar nuestra propia decoración.
Este lugar es muy especial para nosotros pues hemos contraído el compromiso de recuperarlo y cuidarlo durante nuestra estancia en la etapa de primaria. Sus arriates se comenzaron a repoblar el curso pasado y este los mantendremos y seguiremos con el trabajo durante todo el año.
Damos comienzo al estudio de nuestro entorno. La ubicación del cole , en la Vega de Granada, nos permite observar la diferencia entre la ciudad y el campo. ¡¡¿Qué vemos cuando venimos hacia el cole , por donde pasamos al acercarnos , qué paisaje cercano y lejano, nos rodea,…?
Este curso haremos varias salidas temáticas a la vega, centrándonos en el agua , los campos , los seres vivos, el paisaje , las construcciones , el cuidado y mantenimiento. En asamblea vamos aportando los conocimientos que se despiertan por las vivencias personales y las vividas en salidas anteriores. Son muchas y variadas las ideas previas que muestran y esperamos conmover tras las vivencias de este curso.
Durante este curso nos proponemos llevar a cabo el autocuidado, será el Objetivo del plan de centro que trabajaremos de forma general, toda la comunidad escolar.
Self -care : El autocuidado haciendo referencia al cuidado de uno mismo, en el sentido amplio de la palabra, basado en el autoconocimiento y teniendo en cuenta aspectos físicos y emocionales.
Realizaremos actividades para el AUTOCONOCIMIENTO , que nos permitirán intervenir en el cuidado de nosotros mismos , en el mantenimiento de la salud y en nuestro bienestar personal.
Perseguimos favorecer aspectos en su desarrollo :
Mejora del autoconocimiento y la autoestima.
Fomento de hábitos saludables.
Desarrollo emocional adecuado.
Prevención.
ÉTICA
Homenaje al creador de Mafalda, Quino
Nuestra clase de Ética cambia el tema previsto debido a los acontecimientos del día , la dedicamos a conocer A Mafalda y sus amigos.
En las peculiaridades de los personajes, creados por Quino, aparecen similitudes en las características de algunos de ellos con los que nos sentimos identificados.
Reflexionar ¿Con que personaje te identificas y porqué?, ayuda al autoconocimiento.
Siguiendo con el interés que la vida de algunas mujeres nos han provocado, Julia y Marina nos ofrecerán la biografía de Wangari.
Con ella comparten el gusto por estudiar la Naturaleza y el Medio Ambiente y en esta conferencia nos explicarán, entre otras cosas, como lo defendió su heroína.
Y de paso será nuestra forma de celebrar, por adelantado, el Día Mundial del Medio Ambiente.
El día que se ha escogido es el 5 de junio.
Pero, como sabemos que con un día no basta para protegerlo , nos comprometemos a cuidarlo siempre.
Federico nació el 5 de junio
La próxima semana vamos a celebrar el nacimiento de Federico García Lorca.
Para lo que vamos a contar con una invitada especial, Ana, la mamá de Pablo que nos va contar anécdotas de la infancia de Federico.
Pincha sobre la imagen para ver el vídeo
Para esta celebración:
Busca un poema suyo que te guste.
Léelo en voz alta, las veces que necesites,para aprenderlo.
Disfrutaremos oyéndotelo recitar.
Recursos para aprender las tablas, poco a poco
Si has entendido para que sirve multiplicar en la entrada del lunes pasado, aquí te ofrezco formas para que vayas aprendiendo las tablas.
Puedes construirlas:
¿Quieres hacerte tus propias tablas?
Puedes leerlas:
Puedes jugar con ellas de estas dos formas:
Pinchando sobre la imagen
Practicando con una pelota.
¿Quieres jugar al baloncesto del agua?
¿Quieres construir tu grúa con los legos y una polea?
Seguimos practicando cálculos matemáticos, de suma y resta con decimales necesarios en la compra. Inventa el problema cómo tu lo puedas entender. Ordena tu razonamiento ayudándote de esta plantilla.
Para practicar el cálculo de lo que nos tienen que devolver, pincha la imagen.
Jueves 7 de mayo. Taller de escritura:
Cuéntame una historia que te pasó usando tu invento.
(envía el dibujo o la foto para la exposición en este blog )
Viernes 8 de mayo.
Conferencia: Aprendemos a jugar al escondite con el coronavirus, por María, Silvia y Sergio
Además para esta semana en casa te propongo aprender:
Construyendo un comecocos para jugar con las matemáticas
Para repasar las figuras geométricas básicas puedes construir este comecocos. Siguiendo las instrucciones del vídeo, con un folio lo conseguirás.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Disfrutando a Van Gogh y Beethoven
Entrando en los cuadros de Van Gogh
Entendiendo que son los libros para otras personas
Para la próxima semana :
Lunes 11 : ¿ Nos enseñas tu composición geométrica?
Explica qué figuras has necesitado, nombre.
Qué querías conseguir.
Dificultades de la composición.
Envíame su foto para la exposición
¿Te interesa la Geometría fractal?
Para la tribu:
Cómo podemos aprender
Proverbio africano:
«Para educar a un niño hace falta la tribu entera».
Agradezco a toda la tribu, que compone el grupo de 2º de primaria, el apoyo incondicional que me ofrece cada día, para llevar a cabo esta tercera parte del curso.
Entre todos sus miembros seguimos fomentando la curiosidad, el interés y la implicación de los niñas y niños por aprender.
Las familias me acompañan a diario, atendiendo mis propuestas, sugerencias y directrices acerca del trabajo que vamos realizando. Y no es tarea fácil, ya que cada uno de vosotras tiene sus propias responsabilidades e inquietudes, que en este momento son muy diferentes a las de un curso habitual.
Por eso , vaya un abrazo especial de afecto y reconocimiento en este mensaje.
Y a las sardinillas, de nuestro mar particular, también.