Archivo de la categoría: ÉTICA

Aprendemos a conocernos

espejo.gifEs difícil mirarnos al espejo y reconocer lo que está en nuestro interior. Pero las palabras nos ayudan a explicarnos.

En nuestra clase hay una gran diversidad de formas de ser y esa es nuestra riqueza.

El problema es que muchas veces nos sentimos obligados a creer que nuestra meta es la excelencia. Los comentarios que nos rodean nos empujan a ser mirados como  «fueras de serie» y eso es muy difícil y, sobre todo, agotador.

A  esto se añade que  usamos la comparación para reconocernos. Eso en muchos casos nos hace infelices, no dejando espacio para ver nuestras propias cualidades.

El argumento de un filósofo danés para dejar de compararte con los demás y ser feliz | Día por Día me Supero - Crecimiento de la Personalidad para tu Vida, Alma y Espíritu

Por otro lado, se puede dar el caso de que para según que cosas, tengamos facilidad para aprender y podamos demostrarlo en tiempo récord, entonces hasta se nos puede subir a la cabeza.

Como las palabras nos ayudan a explicarnos, como decíamos más arriba, nos podemos llegar a presentar como los mejores.

Este término lleva implícita la comparación que en un proceso de crecimiento personal y escolar está totalmente fuera de lugar.

Por todas estas razones estamos aprendiendo en esta última parte del curso a entendernos con nuestras cualidades y talentos, sin que se establezca en el grupo  agravios comparativos. Muy al contrario reflexionamos la complementariedad que se da  en él, al conocer de los que cada persona disfruta.

Lectura solemne

Estos han sido las habilidosas personas que han trabajado la lectura, esta semana, para hacernos pasar un momentos muy agradables.

Vega  nos lee con muy buena entonación lo que puede provocar un plato de espinacas en nuestro cerebro.

Carlos ha preparado la lectura sobre dos tipos de vida muy distintos. En nosotros está saber cuál nos gusta más.

Jaime nos cuenta la historia de una paloma que siempre llega tarde.

Pero también nos ofrece una solución para que no pierda oportunidades.

Silvia nos presenta a la niña que quiere ser pirata, una  heroína, entre los que no entienden que pueda llegar a serlo por ser mujer

Y finalmente nos da una moraleja , que para mandar hay que cumplir con las normas y ser justo.

Claudio nos trae una historia muy divertida sobre la metamorfosis de la mariposa.

Disfruta con hacer tonos de voz diferentes con los que da  vida a los  personajes, haciendo reír al grupo.

Esta experiencia nos está dando muy buenos resultados entre nuestros aprendices a lectores.

Estados del agua

En una asamblea exponemos las ideas previas que tenemos sobre este tema.

Unimos nuestros conocimientos sobre los estados del agua y los ordenamos.

Webquest Creator 2

Para una mejor comprensión usamos este vídeo

Y para aprenderlo lo hacemos en clase.

A continuación ordenamos los anteriores y nuevos conocimientos en el cuaderno.

Semillero en el huerto

Iniciamos otra experiencia: un semillero de nísperos

Materiales

Nos vamos a buscar la tierra al huerto.

Regamos los semilleros.

Y a partir de ahora haremos el seguimiento diario.

De la Huerta: cómo germinar ajos en casa - Fundación NordeltaLos ajos de la semana pasada no se animan a sacar las raíces. Estamos aprendiendo a tener paciencia y a valorar la posibilidad de tener que repetir el experimento, porque no hay seguridad de que  lo consigamos a la primera, como dice el vídeo.

Cerámica

Estamos muy contentos con los primeros trabajos de cerámica que hemos hecho, con la ayuda de nuestra profesora de artística, Ana (blog de artística)

Recuperamos el bingo

Es una de las actividades con mejor acogida que tenemos.

Lote 12 bingo, juguetes de 5 a 10 euros, juguetes baratos

Para saber que número ha salido del bombo es necesario  hacer cálculos estupendos de

  • Dobles, mitades.
  • Descomposiciones en dos tres , cuatro,.. cifras.
  • Sumas y restas.
  • Anterior y posterior
  • Cuando nos cuesta calcular el número, recurrimos a la tabla de 100, que hay en el tablón.

Regalos y productos: Jugar Bingo | Redbubble

A partir de que aparece la primera línea vamos a bingo a toda velocidad, sin cálculo, pero reconociendo sin descanso cada número que se nombra.

Conferencia: La meditación

Hoy Estella ha coronado el ciclo de conferencias con el tema de la meditación.

Estamos muy contentos porque lo ha defendido sin dudar, en voz alta y sabiendo perfectamente lo que nos explicaba.

El efecto en sus compañeros no se ha hecho esperar, después de que ha atendido a las preguntas que se le han hecho, puestos en pie le han aplaudido durante un rato y luego se han levantado a abrazarla.

El comentario general ha sido: «esta meditación nos ha sentado muy bien.»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Enhorabuena Estella!

Buen fin de semana a toda la tribu.

Rosi

Nota: A partir del lunes , nos vamos a las 15h.

Aprender ética para la vida

Aprender ética

A  menudo tenemos en clase tiempo de reflexión sobre temas de nuestra vida.

Nuestra vida es un espejo del entorno cercano, la familia, pero absorbemos de forma imperceptible  los valores que muestra la sociedad.

Por eso, en clase dedicamos un tiempo privilegiado a tratar esos valores y el efecto que nos provocan en la forma de pensar y, algo muy importante , en nuestra forma de comportarnos.

Esta actividad  la abordamos en el momento preciso que se ve conveniente.

El deporte y la deportividad

La oportunidad que nos brindó el partido Granada -Barcelona fue muy significativa. Por fin, un equipo que trabaja por la mejora continua, vence a un » gigante».

Granada - Barcelona: Granada - Barcelona: horario y dónde ver hoy en TV el partido de Liga | Marca

Fue una buena ocasión para que los » culés»  felicitaran a los «nazaríes».

Este simple hecho nos da pie a retratarnos en el  equipo en el que queremos estar, el de las » figuras» o en el de jugadores, que facilitan las buenas jugadas, colaboran con todo el equipo y aceptan las oportunidades de mejora, aunque no lleguen a ser «pichichis.»

Dibujos de fútbol. DibujosWiki.com

En clase están, por un lado,  los que se consideran  y son considerados por los demás,» los buenos» y, por otro, los que solo quieren jugar, aunque no siempre consigan marcar.

El fútbol silueta a los niños. Jugadores de fútbol siluetas de niños, chicos y chicas. | CanStock

En nuestro colegio, en las competiciones, ahora suspendidas por la covid,  siempre ha destacado la deportividad. Jugar es lo mejor, aprender a conjugar las capacidades de sus miembros en el partido es lo ideal, ganarlo  el objetivo,  sentirse un equipo donde todos suman debe convertirse en la misión.., ya que la clase es un grupo de convivencia.

La igualdad

En este momento en clase el trato  es igualitario, aunque los gustos entre niños y niñas son diferentes.

Aprovechamos  cada momento significativo para señalar situaciones de desigualdad  en la Historia  y en la vida cotidiana también.

Hemos pensado en el comportamiento de las mujeres de la Leyenda de las tres princesas y lo comparamos con las que  aparecen en este vídeo.

Otros cuentos que contar

Programas educativos del Ayuntamiento de Granada

Nos ha visitado Carol y nos ha invitado a reflexionar sobre nuestros personajes favoritos de los cuentos.

Y nos ha presentado la actividad:

«Otros cuentos que contar»

Contenidos que se han abordado:
· Personajes femeninos y masculinos en los cuentos tradicionales. Análisis de modelos de género.
· Acciones que realizan esos personajes y finalidad de las mismas. Otros modos son posibles. Alternativas a la violencia.
· Temáticas de los cuentos. Qué otros temas nos interesan.
· Análisis de las emociones: qué nos provocan y qué nos gustaría que nos provocaran.

Nos ha leído estos cuentos, que algunos de nosotros ya conocíamos.

No hay cosas de chicos o chicas. Las cosas pertenecen a cualquiera que les guste.

La diversidad

Tratamos el tema de las personas que pueden sentirse diferentes, respecto al sexo con el que han nacido.

La importancia de demostrar ciertas emociones tanto si somos hombres o mujeres .

Entender y respetar la diversidad de capacidades para saber convivir.

Trabajo sobre magnitudes

La diversidad  en el aspecto de las personas y el ritmo de crecimiento.

Trabajamos las magnitudes en relación a nuestro cuerpo.

  1. Tomamos datos.

2.Comparamos .

3. Y reflexionamos sobre nuestro propio trabajo.

Las rectificaciones: el perdón y las nuevas oportunidades

Siempre hay que ofrecer nuevas oportunidades.

Estamos en un proceso de crecimiento que nos hace ensayar constantemente  formas diferentes de comportamiento.

conSentido: LA CAPACIDAD DE PERDONAR

En ocasiones éstas pueden llegar a ser inadecuadas y reiterativas, lo que dificulta la convivencia. También se da el caso de desconocer las razones de actuar así. Pero cuando poco a poco vamos comprendiendo y estamos en condiciones de rectificar, es el momento de que nos  ofrezcan una oportunidad, dos, o las que sean necesarias, pues solo hemos hecho un recorrido muy corto de vida, que bien lo merece. Y entonces  empecemos a olvidar situaciones pasadas, y  sepamos perdonar.

La Alhambra, un tesoro

Taller creativo de  artística

Intercambio de conocimientos

Nuestras maestras han hecho que fuera posible un intercambio de conocimientos entre los grupos de 1º y 2º, tan motivados por la tecnología.

Candela nos ha explicado en qué consiste el método científico

Raúl nos ha demostrado cómo Newton descubrió los colores del arcoíris a partir de la descomposición de la luz

Y él mismo nos hecho ver el efecto que hace sobre  un objeto la fuerza centrífuga. Nos demuestra que el cubo no está pegado.

Y cómo no cae al moverlo en círculos con mucha velocidad.

A cambio nosotros les prestamos la proyección y los materiales sobre » Cómo funcionan las cosas» de Mateo y Miguel.

Conferencia: Los dinosaurios

Hoy Silas ha dado su primera conferencia.» Los dinosaurios». Ha explicado cómo se descubren y cómo se trasladan los huesos a los laboratorios, para ser estudiados. Los tipos eran muy variados, podían ser carnívoros o herbívoros. Cómo nadie los vio nunca , tenemos que imaginar sus colores.

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Silas ha atendido a todas las preguntas que se le han hecho. El tema más polémico ha sido su extinción, que para ponernos de acuerdo hemos buscado esta información.

Muchas gracias Silas

ARTÍCULO MUY INTERESANTE:

DE ENSEÑAR, A GESTIONAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

E

Buen fin de semana a nuestra tribu y a las persona  que haya tenido interés por leer este blog.

Rosi

Día de la Mujer

Día de la mujer: que todos los días sean 8 de marzo

8 de marzo: día de la mujer trabajadora

 

Esta semana hemos compartido, con motivo de la celebración del Día de la Mujer, cuál es la que consideramos más importante en nuestra familia.

De las 16 personas que componemos el grupo, 11 nombramos a nuestra madre como la más importante. Y las razones coincidentes son las siguientes:

  • Me quiere mucho, me da besos y abrazos.
  • Sabe cocinar y me prepara la comida.
  • Me ayuda en las cosas que no puedo hacer.
  • Me da lo que necesito.
  • Me lee por las noches.
  • Me acompaña mientras me duermo.

Otros valores:

  • Me deja cocinar con ella a veces.
  • La edad.
  • Cómo conoció a papá.
  • La profesión.

Mamá

Mamá«Mamá.

Una de las primeras palabras del mundo.

Un nombre único que llevan millones de mujeres.

Una palabra para nombrar el amor, la ternura, el vínculo, quizás la ausencia.

Hay tantas madres como criaturas.

Sin embargo, en todos los continentes,

una vez toman a su bebé en brazos,

todas las mamás se parecen.»

De las 5 personas restante podemos comentaros que sus  mujeres importantes son :

Estrena el Documental 'Abuelas: una Película Sobre (y Con) Abuelas de Plaza de Mayo' | El Planteo

  • La bisabuela Cecilia nacida en 1929, que tenía 10 hermanos. Vivía en un cortijo. Hacía pan y dulces de Navidad. Cantaba y bailaba. Le encantaba el color rojo. Cuidaba las plantas.
  • La abuela Pepita, modista de la tienda Vogue, le hacía los vestidos a Lola Flores. De pequeña le cosía vestidos a las gaviotas que le traía su hermano, cuando iba a pescar, como si se tratara de muñecas. Aprendió a coser a los 7 años. Era muy rebelde, Su sueño siempre fue ser costurera y pintora.
  • Tarjeta De Saludo Con Texto En Lenguaje Polaco Te Amo Abuela Foto de archivo - Imagen de lenguaje, saludo: 169285650Babciu, la abuela polaca. Ella aprende español y enseña polaco. Nunca se aburre con ella. Le cuida un montón. Vive con el abuelo y un perro. La echa mucho de menos.
  • La abuela Micaela. Alguna vez iba a su casa. Sabía tocar el piano .Ya murió , pero la quiere mucho.

Y una mujer especial es:

  • La prima Marina, que tiene 12 años. Con la que coincide, cuando va  a Irache , en casa de los abuelos. Fue la primera persona que vino a verla cuando nació. Con ella aprendió a dormir sola, sin papá ni mamá. Sabe juegos divertidos.

Frase para primas | Frases de primas, Frases para primas hermanas, Frases de primas tumblr

Trabajemos mientras crecemos, para que  este día no tenga que celebrarse, porque  el respeto y la igualdad para las mujeres ya estén establecidos en nuestra convivencia.

Viaje a Marte de la mano de dos mujeres: Silvia y Beatriz

Espectacular colaboración de Silvia y Beatriz , ya que nos han llevado a Marte en un viaje , asombroso.

Hemos viajado entre las estrellas, flotando en el espacio hasta llegar Marte y hemos empezado a comprobar si hay vida.

Soledad Sevilla y la vega de Granada

Artista valenciana, que vive en Barcelona y encuentra inspiración en los secaderos de Granada.Soledad Sevilla, Exposición, sep 2013 | ARTEINFORMADO

Soledad Sevilla, premio de Arte y Mecenazgo de La Caixa

Arquitectura agrícola Sevilla - Colección de Arte Contemporaneo La Caixa

2013 « Soledad Sevilla

En las redes que cuelgan de ellos.Artistas Marlborough

Solamente los poetas III 2011, acrílico sobre papel entelado, 100 x 100 cm

El lunes 15 de marzo, si el tiempo no lo impide, salimos a la Vega de excursión.

Gracias a las imágenes de algunas de la obras de Soledad pondremos otra mirada sobre estas construcciones, que tienden a desaparecer y que nos explica una parte de la historia y de la economía de nuestro entorno.

Esperamos que tengáis un agradable fin de semana, sin olvidar que la lectura nos lo puede hacer mejor, si cabe.

Rosi

Entender para aprender

Entender para aprender, saber la razón que está detrás de cada cosa.  Es tan importante conocer el pasado como la ciencia, nos ayudan a leer las situaciones, a poner juntas las cosas, a relacionarlas entre ellas, creando valor añadido, poniéndonos en condición de evolucionar con el paso del tiempo.

Comenzamos la semana metiéndonos de lleno en la investigación de la mano de Mario,  con su Conferencia  sobre Paleontología.

Nos ha explicado qué es ,  cómo se estudia la paleontología , qué son los fósiles y nos ha llevado a la época donde los dinosaurios habitaban la tierra.

Hemos conocido a Mary Anning y  Barnun Brown, que desde niños les gustaba buscar fósiles y se convirtieron en importantes paleontólogos por sus descubrimientos de esqueletos de dinosaurios.

Ahora vemos lo importante que es la paleontología para entender mejor cómo es el mundo hoy.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  •  Excavación dirigida por el paleontólogo Mario. Pincha en la imagen para ver el vídeo.

 

  • Taller de paleontólogia

En el arenero del parque,  Mario nos ha puesto en situación de auténticos paleontólogos excavando para buscar fósiles.

No ha sido tan fácil encontrar alguno, de hecho a lo largo de toda la semana han ido apareciendo , gracias a las excavaciones de los grupos de infantil que se han afanado en la tarea. Al final cada uno hemos conseguido tener  uno.

Los limpiamos con pinceles.

Se despierta el interés por compartir y enseñar las colecciones privadas.

Gracias Mario, por compartir tu investigación con nosotros y transmitir tu entusiasmo por el conocimiento.

  • Matemáticas

Repasamos los amigos del diez, cien , mil buscando estrategias de resolución diferentes basadas en la descomposición.

Es una buena práctica jugar a adivinanzas matemáticas del tipo ¿ qué número es? :

27decenas y 8 unidades=

3 centenas , 15 decenas y 7 unidades=

4 centenas, 23 decenas y 15 unidades=

Continuamos nuestra actividad en el cuaderno individual de trabajo que nos permite mantener la evolución en los contenidos según las necesidad y ritmos  de aprendizaje de cada cual.

  • Escribimos sobre la conferencia, sobre un tema especial, y cada vez nuestro texto cobra mayor dominio  en la estructura, en el desarrollo de las ideas.

Iniciamos un nuevo cuaderno de lengua donde analizamos las palabras desde el punto de vista gramatical , en cuanto a tipos de palabras como sustantivos, artículos,…vemos cómo cambian según el género o número.

En el exterior,

descansando de la mascarilla.

Clase de inglés en grupo partido

Visita el blog para repasar vocabulario

juegos de cartas

SESIÓN DE YOGA

Este taller  especial viene a enriquecer las  actividades complementarias que venimos realizando durante este trimestre en el cole.

En esta ocasión Isabel , nuestra profe de yoga del curso anterior, nos lleva de viaje a un país muy especial lleno de emociones que manifestamos con nuestro cuerpo.

  • Artística

Realizamos una última actividad sobre el movimiento con un material muy especial. Nuestro jardín nos aporta ramas  y palitos con firmas muy singulares que despiertan la imaginación y nos activan la creatividad , así que tras buscar por el jardín las que más nos interesan, nos ponemos a trabajar.

Preparamos el material, ceras, cola, cartón, palos o ramitas recogidas en el jardín.

Preparamos el soporte pintado y dándole  cola.

 

 

 

 

 

 

Buscamos el movimiento, lateral,

en pareja

haciendo el pino.

Visita el blog de artística para ver la actividad al completo junto con las anteriores sobre el estudio del movimiento.

  • Sesión de ética :

Resolver los pequeños conflictos, para que no se hagan grandes, a través del diálogo entre las personas implicadas , nos ayuda a comprobar que dar por sentada una intención no suele ser acertado , debemos dar la oportunidad a la otra persona de expresar su intención, para poder formarnos una opinión más acertada de la situación.

En ocasiones la emoción  que sentimos no  nos permite ver  a la otra persona. Intentar ponernos en su lugar para entenderla es una tarea difícil, pero una herramienta muy útil para comprendernos y ayudarnos a salir de pequeños conflictos, antes de sobre dimensionarlos en nuestra mente. Así  entrenamos nuestra capacidad de empatía.

El bote de los Agradecimientos es muy esperado al final del día y nos hace sentir muy bien , tanto  dar agradecimientos como recibirlos.

Nos vemos el miércoles a las 18 horas a través de zoom.

Daría

Aprendemos a aprender

Aprendemos a aprender

Nos resulta complicado comprender en qué consiste     » Aprender a aprender».

Nosotros creíamos que lo que vamos sabiendo sale de nosotros mismos, que nos fluye del cerebro, sin que esto tenga que ver con la voluntad y suponer un esfuerzo.

Llegamos a 1º llenos de sabiduría, que regalamos cada vez que se nos hace una pregunta.

Pero ahora resulta que con eso no es suficiente, Tenemos que poner atención y concentración para comprender.

Cualquier momento del día y cualquier actividad nos sirve para aprender a aprender. Esto tiene una ventaja que los errores están siempre a nuestro favor. Pero en realidad nos cuesta creerlo.

¿Sabéis por qué?

Porque estamos convencidos de que los demás no se equivocan , solo nosotros y deseamos querer ser como esos que no fallan nunca.

Parece que a ellos se les aprecia más.

Nuestra maestra solo hace que decirnos que, los que no se equivocan, no son mejores y es muy raro que alguien no se equivoque.

En fin que estamos pasando por una etapa algo compleja de aceptar.

Llegamos a veces a casa quejosos de lo que hemos sido capaces de hacer y no hacer, de lo que nos inquieta, de lo que nos da inseguridad, buscando ese refuerzo de la familia que nos hace todopoderosos ante los demás.

Qué es aprender? – La disposición para aprender. | Inclusión y calidad educativa

Pero parece que debemos convencernos  que tenemos que  lidiar con nuestras propias frustraciones y saber levantarnos cada vez que nos caemos.

Solo así crecemos con experiencia para afrontar lo que venga.

Lo que quiere decir que aquí las cosas se van haciendo más complicadas.

Tenemos que ser buenos exploradores e investigadores de  lo que nos interesa y esforzarnos un poco más en las que tiene menos atractivo.

Estrategias de aprender a aprender - ppt video online descargar

Pero.¡qué satisfacción da vencer obstáculos!

Claro eso solo lo aprecia el que trabaja, se equivoca, reflexiona y comprende.

Debemos aprender aceptar ayuda y sobre todo a reconocer que la necesitamos, pidiéndola.

Bueno, pues todas las tareas de la semana han estado envueltas en estas ideas y seguimos liados con ellas.

Asamblea: » El malvado zorro feroz»

¿Cómo es posible que un zorro, depredador de gallinas, acabe defendiendo y convirtiéndose en padre de tres pollitos?

EL MALVADO ZORRO FEROZ. Cines en los que se estrena. | VERSIÓN ACCESIBLE

Esta cuestión nos resultó compleja de desentrañar.

  • El zorro quiere ser malvado y aun así…
  • Porque los calienta en el nido.
  • Porque se los quiere comer el lobo.
  • Porque juegan los pollitos con él.
  • Porque los lleva al gallinero de nuevo.
  • Porque los pollitos lo quieren.

Para dar estas razones hemos tenido que pensar mucho, ya que durante la película nuestras propias emociones nos tenían muy ocupados: sobresaltos, carcajadas, temor, ternura…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pero hemos hecho el esfuerzo de ponernos en el lugar del aspirante a malvado y entre todos hemos comprendido que el cariño le salva de aprender la maldad.

Salto olímpico de longitud

Tener recursos para todo tipo de aprendizajes es interesante para que no perdamos la motivación.

En un salto encontramos las ganas para:

  • Usar la cinta métrica.( recta númérica camuflada)
  • Aprender a reconocer cantidades mayores de las que dominamos.
  • Compararlas y ordenar de mayor a menor para deducir quienes han dado los saltos mejores.

  • Establecer una gran colaboración entre los jueces y los participantes.
  • Ayudar a los que les cuesta retener el nombre de un número para saber su puesto en la clasificación.
  • Y todos , absolutamente, todos nos divertimos.

El limonero del colegio

Está en el parque del ciclo 0-3, Pero su ramas asoman al pasillo de primaria.

Ahora tiene limones, porque esta fruta es de esta época y hemos ido a estudiarlo en nuestro tiempo de huerto.

Nos explica Rosi que es un árbol que no nace en todos los países, por lo que somos muy afortunados.

Con la cáscara hacemos bizcochos, con la pulpa zumo, con su flor el azahar perfume y muchas cosas más.

Paladear el zumo se convierte en una experiencia única, cuando el limón es de nuestro cole y lo hacemos todos juntos en el jardín.

¡Es lo que tiene vivir en 1º de primaria, qué todo es especial!

La comba

Saltar a la comba es nuestro nuevo reto en los ratos de patio. Tenemos ya entrenadores como Nacho y Dana, los demás tenemos que practicar  un poco cada día.

La decena en el jardín

Pin en abn

Iniciamos el trabajo sobre la decena.

Matemáticas con algoritmo ABN trabajamos las decenas

En el jardín preparamos los materiales

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tenemos que familiarizarnos con este  término. Lo vamos a identificar con un «atillo» de 10 palillos, sujeto con una gomita pequeña.

En clase después, trabajamos palilleando en el Rincón de Lucas

Conferencia: Las abejas

Nacho nos ha dado una magnífica conferencia sobre las abejas.

Nos ha explicado:

  • Lo importante que son estos insectos.
  • Los tipos de abejas que hay.
  • Las partes de su cuerpo y las funciones que tienen.

  • Cómo nacen

https://www.youtube.com/watch?v=16aKL35zpqM

  • Cómo fabrican la miel y cómo se organizan para hacerla. Hemos paladeado una cucharadita de la que fabrican las abejas de su amigo Jose, que nos ha enviado un vídeo para saber qué es una colmena y un panal.

Hemos estudiado juntos y nos lo hemos pasado muy bien.

Esperamos que paséis un excelente fin de semana

Rosi