Archivo de la categoría: Día de Andalucía

La historia de 1°continua

Después de celebrar una magnífica Semana Cultural y un divertido Carnaval, en las que se rompen las rutinas  escolares para dar paso a celebraciones especiales  que nos aportan  experiencias magníficas en nuestro proceso de aprendizaje, nos organizamos  de nuevo con las actividades que nos guían el aprendizaje .

La lectura va cogiendo forma y el proceso que requiere va dejando ver los resultados.

Escribir se va convirtiendo en una posibilidad autónoma de contar lo que queremos con las palabras.

Las estrategias matemáticas nos van aportando opciones de ensayo  error necesarias para el aprendizaje, los números poco a poco van enseñándonos distintas posibilidades de representación.

Conocer acerca de la vida, de las personas nos despierta la curiosidad necesaria en el proceso de aprendizaje.

Para celebrar el Día de Andalucía

Viajamos hasta Andalucía con Google earth, estos viajes siempre nos emocionan por su realidad.  Reconocemos sus ocho provincias y las localizamos en un mapa, reconocemos la simbología que la representa con la bandera y el himno.

Proyecto de Emprendimiento

De la experiencia cinematográfica aprovechamos nuestro conocimiento para llevar a cabo, en nuestro proyecto de emprendimiento, una representación para el alumnado del ciclo 0/3 años.

Estamos inmersos en emprender la puesta en escena de una historia inventada por nosotros , producida, realizada, dirigida…para deleitar a un grupo de niños y niñas más pequeños. Nos ponemos en situación de pensar que tipo de historias le gustan , tenemos en cuenta los intereses pensando en nuestra  infancia, y en algunos hermanos pequeños, sus gustos, intereses…

Según nuestros intereses nos distribuimos en grupos de trabajo para realizar cada uno la parte correspondiente. Crear la historia, inventar los personajes, la escena, el atrezzo, efectos especiales…

Urdir la trama hace alusión a todas aquellas tareas que hay que planificar y ejecutar para llevar a cabo los objetivos del guión o la narración,  para llevarla a cabo  hay que «urdir la trama». Estamos inmersos en todo ello tomando decisiones que nos posibiliten llevarla a término. Seguiremos contando.

Habilidades sociales

Realizamos el taller con Laura sobre la temática especial de resolución de conflictos

Ponemos a prueba nuestras habilidades sociales entrenándonos en los tiempos de juego, tan importantes para nuestro desarrollo personal.

Reflexionamos en asamblea sobre las vivencias, desacuerdos , posibilidades de resolución…

Los distintos  espacios del colegio nos permiten experiencias de juegos diferentes, el patio, el jardín, la pista, el parque, nos posibilitan desarrollar distintos tipos de juegos .

Les permite comunicar cómo se sienten, lo que piensan y les ayuda a autorregularse emocionalmente. Practicando sus habilidades  sociales.

Juegos en el parque

Nuestros  compromisos y responsabilidades

Colaboramos semanalmente con el cuidado y mantenimiento de nuestro colegio organizados con los demás compañeros de primaria , los lunes somos los responsables de huerto y granja y los viernes firmamos parte de la patrulla medioambiental.

Vega ha traído dos nuevos inquilinos para nuestra granja, Pelusa y Nube dos conejos curiosos y atrevidos que nos dejan darle de comer sin esconderse.  Les gusta la lechuga y el pan duro. Cada lunes somos los responsables de alimentarlos junto a las gallinas , recogemos los huevos y los compartimos para disfrutarlos en casa.

 

El mantenimiento del huerto ahora nos requiere menos trabajo , vamos observando los cambios que se producen , las habas han florecido , las espinacas están creciendo también.

Patrulla medioambiental

Cada viernes mantenemos el cuidado de nuestro centro, participamos con la patrulla en el reciclado de papel.

Nos metemos de lleno en un nuevo proyecto de investigación que nos lleva a conocer distintas culturas que han pasado a lo largo de la historia dejando su legado.

Viajaremos a Japón de la mano de Paula y recorreremos  parte del mundo con los piratas que nos presentará Aníbal.

Nos centraremos especialmente en  la época que la Alhambra era una ciudad con mucha vida. Ezra nos la  presentará en su conferencia.

Con los compañeros de sexto compartiremos diferentes sesiones de investigación sobre el proyecto. Comenzamos con una de ideas previas.

Para ampliar y vivenciar conocimientos visitaremos la ciudad de Alhambra este mes de marzo, el viernes 28.

En artística diseñamos en volumen distintas edificaciones que bien podrían ser parte de la ciudad fortificada de la Alhambra.

Durante el estudio del tema de la historia varias conferencias nos aportarán información sobre otras culturas, países, formas de vida… intereses particulares como Japón, los piratas o nuestra ciudad con la  Alhambra .

Conferencia de Paula sobre JAPÓN

Paula nos lleva de viaje a un país muy lejano , en el continente asiático , con  cultura muy diferente a la nuestra.

Nos explica qué es Japón. Es un país de Asia. En japonés se pronuncia Nihon y nos muestra cómo se escribe.

¿Dónde está Japón?. Japón es un país insular, que significa que es una gran isla. Se sitúa en el Océano Pacifico. Sus países vecinos son China, Rusia y Corea.

Japón se encuentra en una región del mundo que se conoce como el anillo de fuego. El anillo de fuego es una región que se caracteriza porque hay muchos terremotos y erupciones volcánicas.

La bandera de Japón simboliza al sol y los japoneses la llaman Hinomaru.

La capital de Japón es la ciudad de Tokio, que en japones se pronuncia Tokioooo y nos muestra cómo se escribe.

¿Cuánta gente vive en Japón? Japón está muy poblado, es decir, allí vive mucha gente. Se sabe que viven en Japón 126 millones de personas. Los japoneses son los que tienen la mayor esperanza de vida del mundo, es decir, son los que más años viven.

Japón ha estado poblado desde la prehistoria.

Primero, los japoneses vivían en reinos y luego, después de la guerra de Sekigahara, se unieron todos en un solo imperio donde gobernaba el emperador. El primer emperador de Japón se llamó Jinmu Tenno.

Actualmente, Japón es una monarquía parlamentaria. En las monarquías parlamentarias existe un rey o una reina, que representa al país, pero no gobierna. Gobierna un gobierno elegido por los ciudadanos.

En la fauna de Japón destacan los monos de nieve o macacos de Japón, que son monos que viven en el norte de Japón, en zonas muy frías, y aprovechan las piscinas de aguas termales que están muy calentitas, para relajarse y escapar del frio.

Hay otra curiosidad en cuanto a la fauna de Japón. Hay un pajarito, el rabilargo, que se llama así porque tiene una cola muy larga, de la que hay dos especies distintas: una está en Japón y la otra en España y Portugal, solamente.

La cocina japonesa. Los ingredientes principales de la cocina japones es el arroz, el trigo y la soja.

Los japoneses no comen con tenedor, comen con palillos, que en japones se llaman ohashi

Un desayuno tradicional japonés tiene: una sopa de miso, arroz y verdura encurtida (está aliñada como las aceitunas)

Un almuerzo japonés tradicional se conoce como Ichiju Sansai y tiene: una sopa y 3 platillos que son sashimi (pescado crudo sin arroz), un plato a la parrilla y un plato cocido.

La ceremonia del té, en japonés, chanoyu , es muy tradicional. Generalmente lo sirven señoras japonesas, vestidas con el traje tradicional de Japón, que es el kimono, y es un proceso muy largo. También con el té toman dulces de pasta de arroz.

Por último, nos  habla  un poco de la cultura japonesa que es muy rica y variada: destaca en la música, la arquitectura, la cerámica, las artes marciales…etc. Todas estas expresiones de la cultura son muy antiguas y aún hoy se conservan y practican. También los japoneses destacan en actividades culturales modernas. Una de sus favoritas es el manga. Manga en japones significa: historieta, y son justamente eso, historias cortas con muchos dibujos e ilustraciones y en formato cómic. Hay muchos tipos de mangas. El manga ha dado lugar a personajes muy famosos, como uno de mis favoritos: Nefuko. Pero no todo el manga es apto para niños, por ejemplo, Nefuko no es una serie manga para niños y  no la ha visto, pero le gusta el personaje.

Hay series manga para niños, algunas de ellas se hicieron famosas cuando nosotros , los papas  y mamás eramos  niños, como Heidi. Otras más recientes son Doraemon y una serie que ha descubierto hace muy poco: Hamtaro.

Vemos y escuchamos un vídeo de Hamtaro en el que canta la canción de su serie manga para que lo conozcamos:

Muchas gracias Paula por este magnífico viaje a Japón con el que  hemos podido  conocer  una cultura muy  diferente a la nuestra.

La historia continúa.

Buen fin de semana .

Daría, tutora 1°

 

Disfrutando de cada día

Después de una semana cultural increíble, divertida y llena de actividades que nos han aportado diferentes aprendizajes y vivencias, retomamos la normalidad. Con ella, asistimos a un nuevo taller de habilidades sociales que nos aporta Laura y que se ha centrado en la flexibilidad cognitiva. Iniciamos entendiendo que es esto a través de 2 personajes: Kokorroka y Flexi. Kokorroka siempre quiere que se haga lo que él dice, no acepta los cambios de juego, normas, situaciones…Solo habla de sus intereses y no reconoce sus errores. Flexi en cambio se adapta a nuevas situaciones, acepta los cambios e imprevistos, busca alternativas no sólo en función de sus intereses sino que también tiene en cuenta los intereses de los demás y admite sus errores.

Tras conocer estos 2 personjes hemos analizado varios ejemplos de situaciones cotidianas, reflexionando entre todos y todas sobre cómo enfrentarse a cada una de ellas desde el enfoque Flexi y Kokorroka.

Para terminar la sesión hemos llevado a cabo con nuestras propias manos un muñeco que represente a Flexi. Todos ellos quedarán expuestos en nuestro aula para recordarnos que ante determinadas situaciones debemos actuar acorde a las características de este personaje.

Esta semana la conferencia ha sido sobre perros y hemos descubierto así diferentes curiosidades. Taiyo nos ha contado que el perro es un mamífero cuyos cachorritos beben leche de su mamá.

Los perros pueden oler millones de veces mejor que los humanos y también pueden oír mucho mejor pero no pueden ver tantos colores como nosotros.

Hay más de trescientas razas, hay perros grandes, medianos, pequeños y de diferentes colores. Algunas razas son:

LABRADOR: su pelo es corto y suave, tiene las orejas caídas, sirve como perro guía y es un perro dócil e inteligente.
Es Zuma en Patrulla Canina.
DALMATA: su pelo es corto, suave, es de color blanco con manchas negras, tiene las orejas caídas, es un perro inteligente y sirve como perro guardián de rescate.
Es Marshall en Patrulla Canina.
COOCKAPOO: su pelo es muy suave, tiene las orejas largas y caídas. Es un perro inteligente y bromista.

Es Sky en Patrulla Canina.

HUSKY: su pelo es muy suave, de color blanco como la nieve, tiene las orejas en punta hacia arriba, es un perro cazador, corren muchísimo, les gusta los lugares fríos.

Es Everest en Patrulla Canina.
PASTOR ALEMÁN, Pelo suave de color marrón y negro. Sus Orejas están hacia arriba en punta es un perro enérgico, sirven para ayudar a los policías, es un perro de rescate.
Es Chase en Patrulla Canina
BORDER COLLIE, Son de color blancos y negros con pelo suave. Tiene las orejas en punta, hacia arriba, es un perro pastor, muy bueno para cuidar ovejas.

Muchos perros son entrenados para ayudar a personas con discapacidad visual, otros son entrenados para buscar y rescatar a personas en terremotos, ayudar a los policías, guiar y cuidar a los rebaños, etc.

Los perros se alimentan de: carnes, pescados, arroz, frutas y verduras y su sistema digestivo es como el nuestro. Sus dientes afilados les permiten comer carne con facilidad.

Algunos perros son muy inteligentes y pueden entender hasta 200 palabras de los humanos.

Tener un perro como mascota ha demostrado ser muy importante para que los humanos y su felicidad.

Además Taiyo ha querido traer algunas imágenes de diferentes perros para que podamos ver toda la diversidad y una actividad con la que relacionar algunas razas con sus personajes en la patrulla canina.

Seguimos adelante con el programa Descubre y a través de él nos hemos centrado el trabajo en equipo y su importancia para llevar a cabo proyectos y  en este caso el nuestro de emprendimiento.

Tras hablar sobre la importancia que a través de otras actividades y la semana cultural hemos podido ver sobre este concepto, hemos pasado a ver un vídeo  explicativo para más tarde poner en valor este concepto y comprobar su importancia a través de diferentes dinámicas y tras cada una de ellas sacar conclusiones al respecto. Tanto el ámbito formativo como laboral cada vez exige más colaboración y cooperación, convirtiéndose así, el trabajo en equipo, en una habilidad fundamental para el éxito de cualquier actividad o proyecto. La capacidad de comunicación, organización, toma de decisiones, liderazgo, aceptación, resolución de conflictos, creatividad, pertenencia, responsabilidad, adaptabilidad…son algunas de las puestas en valor durante estas dinámicas que nos proporcionan una serie de habilidades beneficiosas.

Para tomar conciencia de estas y otras, hemos llevado a cabo dinámicas de grupo con las que conseguir que vayan calando en nosotros y nosotras.

En unos días hacemos nuestra salida trimestral al aeropuerto de Granada y hemos comenzado a trabajar en ella. Así iremos contestando a preguntas como: Qué es un aeropuerto, que tipos de aviones hay, porque los aviones pueden volar, porque pueden sustentarse en el aire y aterrizar donde y cuando lo desean, como es la cabina de un piloto…para así cuando llegue el día de nuestra visita haber construido ideas previas que nos hagan contextualizar y «aterrizar» más y mejor en toda la información que llegue a nosotros en ese momento.

Para conmemorar el día de Andalucía hemos hecho un juego con el que aprender aspectos de nuestra tierra al mismo tiempo que nos lo pasábamos genial. Algunas de las preguntas a las que hemos tenido que responder son:

  • cuantas provincias tiene y cuales son.
  • cuando es el día de Andalucía.
  • comidas típicas de Andalucía
  • Mares que nos rodean
  • cantantes y deportistas andaluces
  • pintores y escritores andaluces
  • fiestas populares de Andalucía
  • Ríos y montañas de Andalucía
  • ciudades con playa en Andalucía
  • colores de la bandera
  • monumentos más emblemáticos

Además de responder entre todos y todas a cada una de estas preguntas hemos coloreado un dibujo con el que decorar nuestros espacios al mismo tiempo que escuchábamos algunas canciones de nuestra tierra.

Os deseo un feliz y divertido fin de semana largo, nos vemos el martes.

Tatiana Molina -Tutora 2º EPO-

Esta semana cortita nos ha dado para hacer trabajo de matemáticas, de escritura y para tener un par de actividades especiales:

Un nuevo viaje, a Países Bajos, de la mano de Chantal, en el que hemos aprendido que es un país perteneciente a la Unión Europea, compuesto por varias provincias y cuya capital es Ámsterdam. Se llama Países Bajos porque no tiene montañas y 1/4 del país está bajo el nivel del mar.

En una de sus ciudades, se firmó el tratado de Maastricht, con el que se sentaron las bases de la Unión Europea actual. El idioma oficial es el neerlandés, aunque también es muy usado el inglés.

En Países Bajos hay un montón de zonas verdes y parques. Y se usa mucho como transporte la bicicleta.

En este país no son los reyes los que llegan a dejar los regalos en navidad, sino que lo hace San Nicolás, junto con sus pajes (pedritos). Llegan montados en barco por los canales y se suben a un caballo blanco (Amerigo), que les lleva de casa en casa para dejar los regalos.

Además hemos podido degustar unas galletas típicas de este país elaboradas por la propia Chantal.

Y la celebración del día de Andalucía.

Hemos comenzado leyendo juntos un cuento con el que recordar los colores que representan nuestra tierra: verde y blanco. Y el escudo que representa nuestra comunidad autónoma y algunos de los elementos que contiene.

Después hemos hablado de aquellas cosas que tradicionalmente representan esta comunidad, cada una de sus provincias y los monumentos más importantes de cada una de ellas, para terminar haciendo un collage con estos elementos.

Finalmente hemos visto un vídeo que nos hablaba sobre la Alhambra, uno de los monumentos más importantes de la comunidad, país y mundo y que tenemos la suerte de tener a solo unos minutos.

Podéis ver expuestos nuestros collage en el tablón de clase.

Os deseo mucha diversión y descanso para estos días.

Tatiana Molina -Tutora 2ºEPO-

Continuamos el viaje en 1º

Tras la parada de la semana anterior que nos llenó de magníficas vivencias compartidas, continuamos nuestro viaje en primero con más aventuras.

El tema de la historia nos va a ocupar el mes de marzo. Viajaremos a países, ciudades, culturas distintas y nos centraremos en la ciudad que vivimos, Granada. La Alhambra va a cobrar especial relevancia porque la visitaremos como inmersión en nuestra historia.

Nos vamos a Suecia de la mano de leo P. Que nos invita a viajar a este país tan especial para él en el que vivió la mayor parte de su vida.

Conferencia sobre Suecia por Leo P.

Leo nos cuenta que Suecia es un país situado en el norte de Europa con aproximadamente 10 millones de habitantes.
Junto con Dinamarca, Noruega, Finlandia e Islandia conforman los países Nórdicos. Estos cinco países se sitúan en el norte de Europa, tienen mucho en común en cuanto a forma de vida, historia, idioma, climatología y estructura social. Los países nórdicos son conocidos por la calidad de vida que ofrecen a sus habitantes y por sus impresionantes paisajes.
La superficie de Suecia es similar a la de España sin embargo el numero de habitantes es similar
al de Andalucía. El país se caracteriza por ser un paraíso de la naturaleza. La mitad de Suecia esta
cubierta de bosques. Estos bosques son una fuente de riqueza para el país, pues la madera de los árboles se usa para fabricar muebles, juguetes, pasta para hacer papel o cerillas, que son un
invento sueco. Además de los bosques, el agua en Suecia es una parte fundamental de su
naturaleza. Es el país europeo con mayor superficie cubierta por lagos y el quinto del mundo.


La ubicación geográfica de Suecia hace que los días en invierno además de fríos sean escasos de
luz. Sin embargo, durante el verano tiene lugar uno de los fenómenos naturales mas
impresionantes como es El sol de medianoche: es un fenómeno natural que se da lugar en el norte del círculo polar ártico que consiste en que el Sol es visible las 24 horas del día.

Deportes en Suecia
La mitad de la población sueca participa activamente en actividades deportivas. Es un país en el que se puede practicar multitud de deportes, algunos de los más habituales son: Hockey sobre hielo: es el deporte Rey en Suecia. Para practicarlo se necesita una pista de hielo y dos equipos de 6 jugadores (5 jugadores + portero). Los patinadores deben dirigir un Puck (disco de caucho) con un stick para tratar de anotar en la portería del rival. Al final, el equipo que más goles ha marcado gana. Para practicarlo se necesita muchas
protecciones tanto para protegernos del frio (guantes, ropa impermeable, etc.) como de
los posibles golpes (casco, espinilleras, rodilleras, coderas, etc.), ya que es un deporte de
mucho contacto físico.


Balonmano: es otro de los deportes importantes en Suecia. La selección de balonmano de Suecia es una de las más laureadas del mundo en dicho deporte, logrando cuatro campeonatos del mundo, cuatro campeonatos europeos y tres medallas de plata en los Juegos Olímpicos. El balonmano es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos de 7 jugadores y gana aquel que mete mas goles. La pelota se lleva con la mano,
y esta prohibido tocarla con los pies, salvo los porteros para pararla y evitar así los goles.
Aunque es un deporte de contacto físico, no está permitido golpear, agarrar o retener al adversario. El balón se transporta botando tantas veces como se quiera y no se puede dar mas de tres pasos seguidos sin botarla.
Innebandy: es un deporte de equipo, similar al hockey pero jugado con una bola en vez de un disco y sin patines, que tiene su origen en Suecia como una alternativa al hockey sobre hielo y al bandy, que son deportes de exterior. Se puede practicar todo el año. Se enfrentan dos equipos de 6 jugadores y gana aquel que consiga marcar mayor numero de goles. Algunas diferencias con el Hockey además de la pista, los patines y la
pelota, es que los porteros no usan stick. Es un deporte muy rápido y animado, de ahí su
popularidad.
Orienteering: en su inicio era un entrenamiento militar en los países nórdicos. La primera
competición no militar se organizó en Noruega. Sin embargo, su impulso como deporte
tiene lugar en Suecia, de ahí que el nombre del deporte conserve el término sueco.
Orienteering es una carrera de orientación en el bosque, en el que ayudándote de un mapa y una brújula tienes que encontrar diferentes puntos de control, antes de llegar a la meta. La ubicación de los puntos de control es desconocida para los participantes al inicio de la carrera. Cada participante puede elegir su propia ruta para ir entre cada uno de los puntos de control, utilizando diferentes métodos de navegación. Al final gana la
corredora o el corredor que llegue primero a la meta habiendo pasado por todos puntos de control. Es un deporte muy popular y además se práctica en las escuelas para acercar la naturaleza a los estudiantes y desarrollar la percepción espacial, la toma de decisiones, la capacidad de análisis, la concentración, la confianza, el conocimiento de un lenguaje simbólico, así como la implicación cognitiva de dicha actividad deportiva.


Gotemburgo. Es la segunda ciudad en importancia y tamaño de Suecia, después de la capital Estocolmo. Se sitúa en la costa oeste del país. Durante cinco años de mi vida he estado viviendo allí. Si tenéis la oportunidad de visitarla, es probablemente la ciudad mas bonita de Suecia y se pueden hacer muchas cosas divertidísimas, tanto en verano como en invierno. Algunas de las que os recomendaría son:
Liserberg: es un parque de atracciones para grandes y pequeños donde se pude jugar, ver teatros, comer, y pasar un día genial. Además, durante Halloween y Navidad decoran el parque de manera especial para celebrar dichas fiestas. Minigolf: es una actividad divertidísima para echar un rato en familia, con muchas risas. Puedes encontrar muchos campos de minigolf por toda la ciudad.

Disfrutar de la nieve: cuando nieva la ciudad se viste de blanco y puedes salir a jugar con la nieve, hacer muñecos de nieve, tirarte en trineo, montarte en los columpios,incluso si hace mucho pero que mucho frío, se puede hasta patinar en los lagos helados.

Midsommar: probablemente después de las Navidades sea la fiesta mas importante
de Suecia. Es una fiesta familiar para celebrar la llegada del solsticio de verano, se celebra en la naturaleza, buscando flores, bailando, haciendo barbacoas y disfrutando de la llegada del verano. Con flores y anillos se decora una gran cruz de madera llamada Midsommarstång, alrededor de la cual se baila y se cantan, bailes y canciones
tradicionales. El Midsommarstång representa la fertilidad y es un símbolo que viene de la época de los vikingos.
Kanelbullar o bollos suecos de canela es un dulce tradicional de Suecia con un relleno
de canela, mantequilla y almendra, que esta delicioso y me encanta.
Montar en Bici: una de las cosas que mas me gusta de Suecia es poder pasear en bici por lugares super chulos.
Parques infantiles: Gotemburgo tiene un montón de parques infantiles para jugar, uno de los más chulos es el parque de la ballena, con sus 15 metros de largo y 3,2 de ancho. Se puede entrar a su interior por el lomo o por la boca. Por dentro es rosada y muestra sus costillas sin reparos. En uno de sus costados hay un tobogán y tiene zona
de escala para poder llegar a la cola de la ballena.. Mis Amigos: algunos de mis amigos de Suecia, Frank, Marcus y Alba, con los que jugaba mucho en el cole. Nos encantaba jugar.


Curiosidades:
El alce es el animal más peligroso, que vive en Suecia, sobre todo porque causa muchos
accidentes de tráfico.
2Suecia es el país que más recicla y recicla tanto que se queda sin basura y le compra basura
a Noruega para reciclar.
País pacífico, Suecia no ha participado en ninguna guerra en los últimos 200 años.
Suecia es el país con más McDonald’s, después de USA. A los suecos les encantan las hamburguesas. En Suecia se encuentra el McDonald´s más pequeño del mundo que es para las abejas porque en realidad se trata de una colmena de madera para que puedan vivir estos animales tan importantes.
Godis: así es como se llaman las chuches en Suecia y les encantan. Hay un día especial para comer chuches y es los sábados cuando todo el mundo las compra.
Fredagmys: es muy típico celebrar el inicio del fin de semana tomando tacos mexicanos para cenar los viernes por la noche.

Nos ha gustado mucho conocer como es la vida en Suecia y jugar a su deporte favorito, el hockey , pero sin hielo. Gracias Leo por compartir tu experiencia de vida con nosotros.

Ha sido muy interesante conocer como viven en los países nórdicos y en especial Suecia porque nuestro compañero Leo lo ha hecho durante 5 años. Esta semana también Oliver, que  está viviendo ahora la experiencia en Finlandia,  ha venido unos días de vacaciones a Granada , hemos compartido un día con él y nos ha contado como viven allí.  Nos ha encantado el reencuentro. En segundo estaremos de nuevo juntos en clase.

Hemos tenido otra experiencia diferente de viajar, a través de Google Earth. Nos vamos al espacio y nos acercamos poco a poco al planeta tierra, a Europa, a España, Andalucía, Granada llegamos a nuestro cole, Alquería . Así hemos conocido donde estamos dentro de Andalucía y cuáles son las ocho provincias que la conforman, las que tienen playa, nuestras vecinas…donde tenemos familia , cuáles hemos visitado o vamos a visitar estos días de descanso en los que celebramos el cumpleaños de Andalucía. También nos ha interesado  la leyenda de Hércules que aparece en el escudo de la bandera. Ha sido una bonita forma de acercarnos a nuestra cultura.

Colaboración con nuestros compañeros de

Esta semana se ha reanudado la actividad del mercadillo de Cuarto.

Un  grupo, Paula, Ana y Eloise,  nos han presentado en power Point la actividad para explicarnos lo que se está haciendo, cómo lo han hecho, las tiendas o negocios que han organizado y los distintos objetivos que se pretende con ello.

Podremos participar a partir de la próxima semana en el día del mercadillo.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Nos han explicado opciones para poder tener canicas, cambiar en su banco por ropa reciclada, que después harán llegar a familias que la necesitan  en África.

Despedimos a Lola y recibimos a Bárbara, nuestras profes de idiomas. Irene ,alumna en prácticas de idiomas, también nos acompañará los próximos meses.

Retomamos nuestro tiempo de patio y juegos, la comba sigue teniendo protagonismo, nos hacemos expertos en saltar con ritmo, coordinación y agilidad.

EL ARTE DE LAS  PALABRAS

El lenguaje, ese misterio que nos ayuda a nombrar el mundo y transformarlo.

Hay palabras importantes, amables, feas, bonitas, viajeras…

Las palabras tienen el poder de transformarnos.¿Cómo pueden las palabras transformar la realidad?

Ana, en artística nos propone diseñar letras que compongan palabras especiales para nosotros. Estas las pondremos en la caja de las palabras, donde guardar lo misterioso del lenguaje.

Disfrutad de estos días.

Daría F.

Un mundo de experiencias

Hemos retomado la actividad habitual tras la semana cultural y la adaptación ha sido de lo más llevadera, seguimos esforzándonos y trabajando a diario.

 

Propuesta de actividades para introducir a los peques en la ...

 

Para volver al contacto con la escritura, que mejor que hacerlo contando las vivencias personales que nos ha aportado la semana pasada con todos sus talleres y actividades especiales.

 

Conocer y cuidar la naturaleza es uno de nuestros quehaceres favoritos así que no han faltado ni los cuidados al huerto y la granja ni seguir aprendiendo de los árboles que nos rodean en nuestro propio centro, esta semana ha sido el turno del serbal, tras conocer algunas cosas sobre él, lo hemos dibujado mientras recordábamos algunas de sus características más importantes: su madera es muy dura y elástica. Con las flores se prepara té. Sus frutos, las serbas son ricos en vitamina c y también sirven para hacer mermeladas. Florece de mayo a junio. Se extiende por toda la península ibérica.

Plantas de Serbal de cazadores - SORBUS AUCUPARIA - T.O.G

Hemos avanzado mucho con nuestras mates que tanto nos gustan, ahora estamos trabajando la resolución de problemas, problemas matemáticos cotidianos y significativos para nosotros que se nos pueden dar en el día a día con nuestros amigos y familia. Os animo a que si aparece alguno de manera natural, no dudéis en contar con la ayuda de estos super matemáticos. Por ejemplo, vamos a ir al teatro este fin de semana y las entradas cuestas 12 euros para adultos y 7 para niños, teniendo en cuenta que vamos papá, la abuela, mi hermana pequeña y yo, ¿Cuánto nos costará ir al teatro?. Pagaré con un billete de 50 euros, ¿Cuánto nos deben devolver?.

10 Claves para enseñarles a resolver problemas de matemáticas ✓

Hemos estado de viaje en…¡Vietnam! Bruno nos ha comprado el vuelo directo Madrid-Hanoi, y vaya si lo hemos disfrutado, hemos aprendido que los países con los que limitan son: Laos, Tailandia, Camboya y China. Este país tiene un montón de habitantes que son de raza asiática, muchos de ellos viven en casas pilote y en casas barco. Sobre todo comen: carnes, pescados, verduras y arroz y todo ello mezclado también. Su fauna y su flora nos ha encantado. Ha sido una gran experiencia.

https://drive.google.com/file/d/19EoyI3tz6NV53rMdoisYCVwrjjErQCtT/view

La lectura compartida sigue siendo uno de los momentos de más esperados con el que disfrutar de la lectura en compañía.

¿Conocéis esta bandera?¿Sabéis porque no tenemos cole, el próximo 28? Así ha comenzado nuestra asamblea sobre el día de Andalucía y la lluvia de ideas sobre cuantas provincias tenemos en Andalucía, cuales son los monumentos más importantes de cada una de ellas y lo más representativo de las mismas.

Ian y Thor han compartido con todos nosotros una gran experiencia, la de vivir en primera persona la transición de una crisálida a mariposa, nos han dado un montón de detalles e información interesante y es que no hay nada mejor que vivir algo en primera persona para después mostrarlo a los demás y hacerlo con ese entusiasmo, si además nos lo cuentan nuestros propios compañeros, ¡nos cae de maravilla!

Hemos acompañado su relato de estos 2 vídeos con los que poder ver exactamente como se produce tal hecho.

Ana y Tatiana nos han acompañado en nuestras creaciones de un dibujo en movimiento, con él, representamos un deporte y lo hacemos por viñetas y mostrando en cada una de ellas un movimiento diferente con sus correspondientes adaptaciones. Ha sido un gran esfuerzo al mismo tiempo que una actividad de lo más motivante, finalmente han quedado unas obras fabulosas.

Nos vemos el lunes para seguir creciendo y dando lo mejor.

¡Buen puente!

Rosi Ràfols y Tatiana Molina.