Archivo de la categoría: Conferencias

Aprendiendo a escribir

Nuestros diarios, los lunes, se llenan de experiencias vividas durante el fin de semana, con las familias, los amigos, ir al cine, a comer a casa de los abuelos, con los titos y primos a jugar o en casa disfrutando en familia. Son experiencias que les gusta dejar reflejadas por escrito ahora que ya pueden hacerlo de manera autónoma . Faltan letras, se juntan palabras o se separan donde no corresponde, pero esto es un  proceso  que se irá completando por a poco. La lectura de lo que escribimos nos ayuda a reflexionar durante este.  Apoyamos nuestros pequeños textos con dibujos que en ocasiones ayudan a completar la información.

Es importante para nosotros tener un  cuaderno dónde contamos cosas de nuestra vida. Reflexionamos sobre lo vivido, que no siempre es fácil, o tenemos que elegir que contar y ordenar las ideas para escribirlas , pero nos motiva aprender a escribir con   nuestro diario personal.

  • Aprendemos a   calcular de maneras diferentes, según los materiales que utilizamos , se convierten en situaciones problema a resolver.

Los cuadernos de siete y medio

Cada uno mantiene su propio progreso de aprendizaje a través de los contenidos propuestos.

Las regletas

Sus posibilidades son variadas, hemos jugado a formar el número 50 con distintas combinaciones del 10 y después crear una construcción con las regletas conseguidas.

La recta numérica

Saber que estamos contando entre un número y otro nos lo muestra la rana Sofía con sus saltos.

Intentamos así evitar un error muy típico en estas edades, contar el número desde el que partimos. Al ver que se cuentan los altos se evita este error.

Las conferencias de esta semana nos llevan a los océanos y mares para conocer una parte de los animales que viven en sus aguas.

Nos gusta preguntar, comentar ,escribir sobre lo que hemos escuchado, aprendido, pero sobre todo dibujar sobre lo que hemos visto.

Conferencia sobre medusas por Nora

Nora nos ha contado qué son las medusas esos animales marinos que tienen un aspecto gelatinoso por qué se compone en su mayoría de agua . Su padre que esto luego le ha dicho qué se clasifican dentro el orden Cnidaria.

Un forma de campana de la que cuelgan tentáculos en los tentáculos hay una célula especiales que se llaman cnidocitos y son los que usan para picar a otros animales y defenderse o cazar.

Dentro de la campana o umbrela cuelga una prolongación conocida como manubrio y al final de este se abre la boca de las medusas.

Las medusas pesan muy poco por eso flotan fácilmente en el agua ,además, pueden moverse contrayendo la umbrela.

Hay más de 10000 tipos o especies diferentes de medusas, unas son tan pequeñas como la yema de un dedo, otras son gigantes y su umbrela llega a medir más de 3 metros, pero todas tienen esa forma acampanada y una simetría radial. Nosotros tenemos una simetría bilateral, nuestro cuerpo puede dividirse en dos partes iguales, derecha e izquierda, sin embargo el cuerpo de la medusa puede dividirse en varias partes iguales y eso se le conoce como simetría radial.

Las medusas son animales marinos en su mayoría , algunas son de agua dulce , en realidad son una de las dos formas en que podemos encontrarlas . Su ciclo de vida es muy especial ya que lo podemos encontrar en dos formas diferentes una forma móvil que es la Medusa y otra que vive fija y anclada al suelo marino, qué es el pólipo. Cuando la medusa se reproduce libera un huevo fecundado que se desarrolla hasta una larva. Esa larva se fija al suelo marino y crece hasta transformarse en un animal inmóvil y alargado conocido como pólipo. Parece una planta, pero no lo es , es otra forma de los animales Cnidarios. Lo más interesante es que , cuando el pólipo ha crecido lo suficiente, se rompe en pequeños discos desde su parte superior que se liberan al mar y eso son pequeñas medusas bebé que crecen y se desarrollan hasta ser medusas adultas y así se cierra el ciclo . Nora nos lo ha mostrado muy bien  con unas piezas de Lego.

Las medusas tienen una función importantísima en el mar. Son el alimento de muchos animales marinos como las tortugas. A  su vez las medusas son también animales depredadores, cazan peces y otros animales marinos para alimentarse. La caza es de tipo pasivo, no persiguen a los animales que cazan sino que ellas están tranquilamente flotando en el agua y cuando un pez roza sus tentáculos sus cnidocitos se disparan inyectando el veneno a sus presas.

Los cnidocitos, qué son las células especiales de los tentáculos con las que las medusas pican a otros animales ,funcionan así :cuando un animal o persona, roza está pequeña púa, del  cnidocito , se dispara un filamento enrollado en cuyo extremo hay unas púas que se clavan en la piel de la presa y le inyectan el veneno.

Sin embargo como hay tantas medusas y tantos tipos, algunas de ellas no se alimentan de peces, son filtradores, no tienen tentáculos y se alimentan de plancton , qué son animales diminutos del mar. Lo divertido es que los peces saben que estás medusas no son peligrosas para ellos y las usan como refugio para esconderse de sus depredadores.

Nos ha contado a que fuentes de información ha recurrido para preparar la conferencia.

Han sido muy interesantes las  preguntas y comentarios de los oyentes.

Gracias Nora por compartir con nosotros tu investigación.

Conferencia Los tiburones por Thor

Thor nos ha mostrado que existieron tiburones prehistóricos con un fósil del megalodón.

Nos cuenta qué hay más de 500 especies, nos ha hablado del tiburón enano, que cabe en la palma de la mano ,es el tiburón más pequeño que existe, se sumerge hasta 500 m y su estómago emite luminiscencias para atraer a los peces que quiere comer.

El tiburón ballena es el más grande en la actualidad, come plancton y krill , mide 15 m. es como un edificio de 4 pisos .

El tiburón anguila vive en las profundidades marinas, tiene más de 300 dientes y su cuerpo es delgado y alargado.

Sobre las características de los tiburones nos ha contado que tienen un olfato formidable,  pueden oler a varios kilómetros de distancia y  poseen unos sensores , son unos puntitos negros en la piel , qué notan la temperatura y electricidad que desprenden otros animales y así  pueden localizarlos para cazarlos.

El ojo del tiburón no se cierra cuando duerme,  tiene una membrana que usan para protegerse cuando le atacan sus presas .  Tienen 8 aletas  y  su piel  no tiene escamas,  ni tampoco tienen  huesos, solo cartílagos . Nos explica que se reproducen por huevos, son ovíparos, aunque algunos el huevo lo dejan dentro hasta que se forma el bebé y lo expulsan para que nazca.

Sus dientes si se rompen le vuelven a salir, los   van cambiando  durante toda la vida.

 

Nos explica que están en peligro de extinción por qué los cazan como alimento, en China comen sopa de aleta de tiburón.

Nos explica que existen en todos los mares y océanos del planeta, los más peligrosos están en los océanos, como son el tiburón blanco y el tiburón martillo.

Existen, en países como Australia, alarmas para avisar a los bañistas de la presencia de tiburones, un helicóptero sobrevuela las playas para avisar a los socorristas que den la alarma , suena una sirena para que todos salgan del agua . Thor y su familia han vivido una alarma de aviso de tiburón en Australia cuando tenían 2 años.

Nos ha enseñado un auténtico diente de tiburón.

Ha sido muy interesante conocer estos animales de fama peligrosa, pero hemos visto que solo lo son unos pocos.

Gracias Thor por compartir con nosotros tu primera conferencia.

El jardín

Estos días cobra especial relevancia ya que nos han asignado un espacio para cuidar durante nuestra estancia en primaria, hasta sexto seremos los responsables de mantener este espacio cuidado. Así que en esta ocasión lo visitamos no para jugar sino para localizarlo, conocerlo y pensar como lo podemos cuidar.

Esta cerca de la fuente, hay un magnolio, un Macasal, un ciprés y un Moral . El seto de aligustre y arrayán lo borde y un bordillo de ladrillos lo protege.

Hemos buscado nuestro rincón favorito. Permanecemos en el unos minutos con el propósito de escuchar, ver y sentir porque nos gusta estar allí. Después en clase nos dibujamos en él y contamos porque este nuestro rincón favorito del jardín.

Porque veo las casas de los pájaros y los hoteles para insectos, porque observo los peces y las tortuga, porque escucho los pájaros  de cerca y veo los árboles, porque me gusta pisar la tierra blandita y ver el paisaje, porque huelo las plantas, porque se siento tranquilo, porque no me ve nadie, es un buen escondite, allí me da el fresco en la cara….Valoramos lo que nos aporta este espacio tan especial.

La próxima semana colaboramos, con los compañeros de primaria, en la celebración de la Constitución con un decálogo sobre el jardín de nuestro cole para el que ya tenemos unas cuantas aportaciones tras lo vivenciado.

Leer en familia y disfrutad de compartir esta actividad tan entrañable.

Daría

Las funciones ejecutivas: teatro y juego

Carta a Dana

Con motivo del viaje de Dana a Perú aprovechamos para repasar cómo se escribe una carta a una amiga.

Le enviamos 17 cartas, ya que Silvia y Javi , en esos momentos no están en clase.

Esperamos darle una buena alegría.

Dana nos contesta

Ya está de regreso.

Pronto podremos abrazarla para escuchar todas sus aventuras.

Juego de Rummy

(Aviso:  juego con dificultad para principiantes en el estudio de la numeración)

Iniciamos el aprendizaje de las reglas de este juego , en uno de los grupos de trabajo. Son nuestros guías Antonio y Mateo , que ya han jugado muchas veces con sus familias.

Rummikub 【 OFERTAS Noviembre 】 | Clasf

A los principiantes nos genera cierta inquietud ( impaciencia) el no saber las reglas y , por lo tanto, podemos aprovechar la oportunidad de practicar la escucha atenta, la paciencia, y el cálculo.

Los juegos de mesa en general contribuyen a que desarrollemos la capacidad de inhibición. nos proporciona un espacio para el pensamiento reflexivo.

Los tiempos de espera son fundamentales, que en ocasiones confundimos con la inactividad, ya que a nuestra edad lo importante es moverse. Tenemos todavía que descubrir que pensar las estrategias, antes de mover ficha, también es participar activamente e imprescindible para conseguir buenas jugadas.

Aprender de un compañero o una compañera facilita el aprendizaje significativo. Sus explicaciones son más asequibles que las de un adulto.

La observación activa es otra forma de aprender.

En una segunda sesión repasamos la reglas con este tutorial.

Nos damos cuenta que gracias a la necesidad de prever estrategias, aprendemos buenas  jugadas.

El bingo

Juego bingo barato, juguetes de 5 a 10 euros, juguetes baratosSigue siendo el juego matemático que nos aúna como grupo , ya que la numeración que se «canta» se puede adaptar a la diversidad de conocimientos, que vamos adquiriendo en nuestros procesos individuales.

Conferencia: Egipto

Reemprendemos nuestra vuelta al mundo, dando un giro total al avión y nos orientamos hacia el continente africano. Egipto, nuestro nuevo destino, está situado en el noreste.

Carlos nos sacó billete para el Cairo el martes por la mañana. Hemos hecho un viaje alucinante guiados por su amena selección de temas.

Hemos conocido nuevas razas y formas de vida , en un país mediterráneo, vecino al de nuestros queridos fenicios.

Nos ha explicado el tipo de viviendas, forma de vestir y la religión mayoritaria.

Hemos degustado platos de la cocina tradicional egipcia, donde abundan las verduras, el cordero y el pollo.

Nos ha recordado la antigua cultura del país, donde las  pirámides le han dado un sello de identidad, leyendo unos pasajes de su libro.

Nos ha mostrado los instrumentos musicales tradicionales.

Y no ha podido faltar las aficiones deportivas más practicadas.

Hemos llevado ropa fresquita, aunque los pobladores del desierto se tapan hasta la cabeza.

Al terminar hemos visto un espectáculo de danza egipcia.

https://youtu.be/6XGXInta7bk

Y por último nos hemos dado un paseo por el río Nilo, el segundo más largo del mundo después del Amazonas.

Al hablar de los papiros que crecen en él, Alba y Laura han tenido una idea. Nos han traído uno de verdad, con inscripciones  para que lo veamos y lo toquemos. Pues  los egipcios fueron los primeros en utilizarlos para hacer una especie de papel .

¡Vaya viaje estupendo!

Gracias Carlos.

Magnitudes

Nuestro cuerpo está cambiando cada día. La próxima semana vamos a proceder a pesarnos y medirnos, para poder comparar los datos que recogimos el curso pasado.

Percentil infantil: talla y peso de los niños

Sería interesante poder tener en clase el trabajo de la representación gráfica de datos que tomamos en 1º.

Miniconferencias, » El cuerpo humano»

Ya estamos en la fase de preparación de las comunicaciones orales. Hemos trabajado en la recogida de datos durante varias sesiones.

Ahora surgen las dificultades propias de ordenar, coordinar y saber expresar lo que cada responsable tenemos escrito. Tarea nada fácil.
Ensayamos con nuestra maestra las diez parejas.

Cosas increíbles del cuerpo humano

Lo interesante es que trabajamos relajados, lo que nos motiva a hacerlo cada día mejor.

Estrategias de cálculo rápido

Y todos intentamos entender esta nueva estrategia.

La suma de los casi dobles.

IXL - Sumar usando dobles más uno (Ejercicios de matemáticas de 1.º de primaria)

Es igual que hacer el doble del  menor y sumarle uno.

           7+7= 14         /       8= 7+1
7+8 =  7+7+1 =  14+1 = 15

O bien hacer el doble del mayor y restarle uno.

8+8=16     /              7= 8-1
7+8 =8+8-1 =16-1 = 15

Aquí tenemos un ejercicio por si queremos practicar. Pinchamos sobre la imagen.

Las brujas

La semana pasada  contamos a Javi la parte del cuento que llevamos leída.  Su acogida supone «engancharle» a todas las actividades que ya llevamos iniciadas.

Ahora ya empieza a conocer la historia y a comprender el argumento.

Dramatización

Esta semana dedicamos el tiempo del jueves a ejercicios de expresión, para ir haciéndonos a la idea de las dificultades de la representación.

Jugamos a:

  • Somos estatuas
  • Nos convertimos en bolas giratorias
  • Soy una marioneta de hilos
  • Me caigo como una hoja
  • Subo como un cohete
  • Vuelo como una mariposa
  • Soy una piedra

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La expresión corporal , mediante los ejercicios incide directamente sobre el desarrollo y ejercitación de las funciones ejecutivas, imprescindibles para un desarrollo equilibrado.

EL jardín

Estamos preparando una » Constitución» para el uso compartido del jardín ,entre todo el alumnado de primaria.

Hemos hecho un recorrido cultural por él, para conocer : su historia, organización, distribución, tipo de plantas que lo habitan y seres que los utilizan como » vivienda».

Después trabajamos sobre su plano, aprendiendo a reconocer los espacios . Empezamos a reconocer que está organizado de forma simétrica.

Esta actividad forma parte del proceso de sensibilización para la protección de este lugar centenario, que recibe un impacto diario de todas las personas que lo disfrutamos.

Decálogo de la Lectura

Puede ser una imagen de texto que dice "Espejos LOS LIBROS SON... Puertas Ventanas Peldaños Abrigos Anclajes Trampolines Escapes Rincones tranquilos Mantas Alfombras voladoras Faros para nuevos lectores 自し 凡願び"

Buen fin de semana, con la nieve en la sierra. Podéis disfrutar de un paisaje privilegiado sin tener que ir muy lejos.

Rosi Ràfols

Día Internacional de la infancia

Día mundial de los derechos de la infancia

Esta semana culminamos el trabajo realizado sobre los derechos de la infancia. Ha sido muy gratificante poder compartir con el grupo de 2º está actividad, los mayores nos ayudan a leer y comprender textos que se escapan a nuestra comprensión. Nos han ayudado a desgranar cada uno de los derechos que hemos elegido para la ocasión.

Saber que los adultos nos   protegen a todos los niños  nos da una tranquilidad y seguridad necesaria en esta edad , sabemos que no siempre ha sido así o no en todos los lugares del mundo se hace posible, pero el que sean unos  derechos reconocidos, es una garantía para que se puedan llevar a cabo.

Visitamos nuestra exposición para ver en conjunto el resultado del trabajo hecho en equipo.

Llevamos a casa un cuadernillo para compartir en familia su lectura.

MINI CONFERENCIA : EL LEOPARDO DE LAS NIEVES       POR MATEO ALCALDE

Mateo nos cuenta, con mucha seguridad en su exposición, que El leopardo de las nieves es un animal terrestre, mamífero, carnívoro de la familia de los felinos.

Su pelo es gris y blanco con manchas negras, su pelo es muy suave.  Sus ojos son de color gris o azul. Tienen 4 patas  que están muy acolchadas  por piel y les sirven para poder caminar bien por la nieve sin hundirse. Tiene grandes garras y es muy ágil. Además da saltos muy largos de hasta 15 metros. Su cola es muy larga y les sirve para mantener el equilibrio y también para abrigarse, cuando hace mucho frio se la enrollan por el cuerpo.

El leopardo de las nieves no ruge. Es el único felino que no lo hace.

Viven en las montañas de Asia donde hace frio, como el Himalaya. Viven a altitudes desde los 2000 a 6000 metros.

Son muy difíciles de ver porque se camuflan muy bien.

Está acostumbrado a caminar por las montañas rocosas y protegen muy bien su territorio.

Son carnívoros y grandes depredadores, pueden cazar presas 3 veces más grandes que ellos. Comen: cabras montesas, conejos, liebres, marmotas, jabalíes, aves y ganado doméstico. También comen animales que no han cazado ellos, porque con el frio la carne de esos animales no se pudre.

Son animales solitarios, el macho y la hembra solo se juntan para aparearse y en esos momentos cazan juntos.

Las hembras están embarazadas unos 100 días y pueden tener de 2 a 5 crías como máximo. A los 2 años las crías se convierten en adultos.

El enemigo del leopardo de las nieves son los humanos.

Los hombres los matan por:  Su piel. Porque los humanos están destruyendo los lugares donde viven. Porque atacan al ganado doméstico.

CURIOSIDADES

El 23 de octubre es el día internacional del Leopardo de las Nieves.

Aparece en muchas películas, en kung fu Panda es un villano.

Solo quedan 4000 leopardos de las nieves viviendo en libertad y se teme por ellos.

Para finalizar nos pone a prueba para descubrir lo bien que se camuflan en su ambiente.

Tras la exposición son muchas las intervenciones para aclarar dudas o comentarios para compartir experiencias.

Reflexionamos sobre lo aprendido y escribimos cada uno tres ideas que nos han quedado claras. Dibujar siempre entra en la forma de comunicación favorita.

Muchas gracias Mateo por compartir con nosotros tu investigación.

El arte y las emociones

Expresar abiertamente  nuestros sentimientos con personas de confianza es de vital importancia desde edades tempranas. No solamente para buscar ayuda, sino también para crecer en autoconocimiento y aprender a gobernar nuestras emociones.

Este es un objetivo que vertebra nuestra vida en primero.

Día  flamenco

El martes 16 de noviembre celebramos el Día Internacional del Flamenco. Hace 11 años que se declaró Patrimonio inmaterial de la Humanidad.

Se hace necesario dar a conocer este arte como parte de nuestra cultura. Participamos en  una vídeo llamada con la  Universidad de Granada, con la participación de otros centros, simultáneamente.

Un vídeo cercano a nuestra comprensión nos explica  los elementos que lo componen, cómo son la música,el baile y el canto , así como  los distintos palos flamencos que hay.

Nos hemos divertido con los ¡olé! .

 

Y nos unimos desde nuestra clase a un Flashmob flamenco en Oslo.

Artística

Nos llevamos a casa nuestra cerámica, nos han sorprendido los resultados tras el esmaltado.

Arte con figuras geométricas

Ana nos propone utilizar las matemáticas para realizar un trabajo con figuras geométricas que nosotros dibujamos y recortamos. Distintas técnicas nos van dando facilidades en el desarrollo de la tarea y al final la creatividad e imaginación nos dará el resultado.

Emociones

  • Las emociones de rabia y miedo aparecen en la historia que nos  cuenta Graciela,  nos paramos a pensar y compartir cuando sentimos nosotros esas emociones , qué  hacemos con ellas, cómo las gestionamos.
  • Clausuramos  el festival de cine con la última  serie de cortos de diferente temática, la amistad , cuidarse a uno mismo, y  para terminar vemos de nuevo el que más nos hizo reír de todos  con un viaje especial por Lisboa.

Disfrutad de la lectura en familia.

Seguimos el lunes

Daría

 

Literatura para el otoño

Literatura para el otoño

La literatura   elegida por el grupo es de creación popular , de Federico G. Lorca de Gloria Fuertes y en algunos casos de creación propia.

Estos días jugamos con las palabras escribiendo en distintos soportes, con diferentes materiales, que nos hacen reflexionar a cerca de la importancia de escribir y también poder leer.

Las adivinanzas se llenan de  frutos típicos  como castañas , nueces, naranjas y animales del bosque o el campo en este ambiente  por fin otoñal, cómo las ardillas recolectando frutos . Los árboles desnudándose, sus  hojas arrastradas por el viento…

Las poesías nos describen paisajes de colores que transforma el otoño , con la caída de hojas por tener  menos horas de luz y calentar menos del sol.

Conferencias

Los animales que nos acompañan en nuestro entorno  ocupan la temática de las conferencias de estos días.

CONFERENCIA sobre SERPIENTES  por                         MATEO Alcalde

Nos ha explicado con gran maestría el mundo de este fantástico reptil que tantos interrogantes despierta.

Hemos aprendido que:

Es un animal vertebrado, porque tiene columna vertebral, y pertenece al grupo de los reptiles. Su cuerpo es alargado, no tiene patas y se arrastran. Su nariz son dos pequeños agujeritos y solo le sirve para respirar. Sus ojos ven regular y no tienen parpados.

Las víboras tienen debajo de la nariz dos agujeritos por los que pueden detectar el calor de sus presas.

No oyen bien. Su lengua es bífida (partida en dos) y le sirve para oler.

Sus mandíbulas son muy flexibles (se hacen muy grandes para poder comer presas grandes). La mandíbula es el hueso de la boca. La mandíbula  inferior esta partida en dos para poder abrirse. No pueden masticar y se tragan las presas enteras.

Todas tienen dientes y algunas tienen colmillos largos que les sirven para inyectar veneno. Algunas son venenosas y otras son constrictoras; las constrictoras agarran a su presa enrollándose sobre ella y la aprietan con los músculos de su cuerpo hasta que se queda sin aire y se la traga.

Su piel está recubierta de escamas, es muy elástica.

Son animales de sangre fría y necesitan el calor para activarse.

Son depredadores y comen insectos, ratones, conejos, pájaros, ranas, murciélagos, serpientes, peces y huevos.

Viven en sitios donde hace calor como en África, desiertos, jungla, montañas, bosques, cuevas, etc.

No les gustan los sitios donde hace frio. Cuando llega el invierno buscan un sitio para refugiarse hasta que vuelve el calor.

Unas se mueven por los árboles, otras se arrastran por el suelo y otras nadan por el agua.

  • ¿Cómo se reproducen?

El macho y la hembra enrollan sus cuerpos y se produce la fecundación.

Las crías pueden nacer de huevos (ovíparas) o pueden nacer de la barriga de su madre (ovovivíparas o vivíparas). Una vez nacidas las crías las madres no las cuidan.

Sus depredadores son otras serpientes, el águila culebrera, el secretario, la mangosta, el tejón de la miel, el armadillo, el erizo, los jabalíes, mapaches, zorros y coyotes.

El ser humano las caza por su piel, su carne y por miedo y desconocimiento de las serpientes.

También se usa su veneno para fabricar el antídoto del veneno de serpiente.

Algunas personas tienen serpientes como mascotas.

  • Curiosidades:

Cada cierto tiempo tienen que cambiar su piel para poder crecer. Para ello se rozan con cosas duras como piedras y ramas. La piel vieja que se quita se llama muda o camisa.

Hay serpientes de muchos colores.

Para defenderse la serpiente de cascabel tiene unas escamas en la punta de la cola que cuando la mueve hace un ruido de cascabel.

La cobra escupidora tiene un veneno muy venenoso y lo escupe por la boca para defenderse.

Las serpientes más grandes son la anaconda y la pitón reticulada; pueden ser tan largas como el autobús del colegio.

Las más venenosas son las cobras, la mamba negra la coral, las víboras y la serpiente marina.

El veneno de las crías de la King cobra es más potente que la de los adultos.

Tras resolver las dudas surgidas y los comentarios Mateo nos tenía una sorpresa preparada, nos ha enseñado la piel  de una serpiente que encontró su padre en el campo y una culebra que encontró su madre paseando.

Ha sido muy interesante , gracias Mateo por compartir tu interés sobre este reptil tan especial.

MINI CONFERENCIA  DE  EMMA  LOS ZORROS

 Emma nos explica con mucha claridad, haciendo gala de su buen español, dónde se pueden encontrar los zorros, en todo el mundo, salvo en la Antártida.
– Los zorros pertenecen a la familia cánidos
– Hay 12 tipos de zorros, algunos ejemplos son:
  – El zorro gris
  – El zorro de nieve
  – El zorro rojo (que no es rojo, sino naranja)
  – El zorro de orejas de murciélago
El zorro rojo es el más común, tienen orejas triangulares, nariz larga y una cola muy suave.
Los zorros viven en guaridas, se las  hacen ellos mismos debajo de la tierra, pero también, a veces,  usan árboles o las casas antiguas de otros animales.
Normalmente los zorros tienen dos partes en sus casas – una para dormir y la otra para guardar su comida.
Los zorros comen: Conejos, Saltamontes, Bayas, Fruta, Huevos.
 Hay Zorros famosos 
Hay muchos  en libros, películas y series de TV, son famosos por ser inteligentes y astutos, por eso muchas veces son el villano. Pero no siempre,  ejemplos de los zorros malos y buenos:
Y nos muestra una imagen de su perrita Dulce en posición astuta  ya que es de la familia de los  cánidos cómo los zorros.
Gracias Emma por acercarnos la vida de estos astutos mamíferos.
Sembramos en otoño
Nuestro huerto ya ha comenzado a recibir las semillas que sembramos en otoño. Las habas y los ajos ya están plantados y la tierra los ha recibido con ganas aportándole sus nutrientes y  la lluvia de estos días el agua necesaria para empezar a germinar dentro de la tierra , buscando la energía del sol esperamos ver pronto los primeros brotes.

Inglés

Podéis visitar el blog de idiomas , que se actualiza quincenalmente, para ver las actividades que se van realizando. Esta semana se han ultimado las expociones sobre la familia, con gran variedad y creatividad de exposición.

Se han llevado a cabo diversas actividades para celebrar la tradicional fiesta de Halloween.

Un festival de cine en clase

Participamos en una apuesta pionera para llevar el cine a las aulas. Una iniciativa del Festival de Sevilla, la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), el Festival de Huelva y el Festival de Málaga, en la que se recoge una selección de 8 largometrajes y 14 cortos del cine europeo y latinoamericano contemporáneo más relevante para alumnos desde los 3 años.  Comenzamos está semana y  hasta el 23 de noviembre, podremos disfrutar del cine en el cole.

Esta semana hemos visto  la proyección de un corto que nos hace reflexionar sobre lo importantes que son los árboles para la vida en nuestro planeta.

Fiesta de otoño

El viernes, día 5 de octubre, celebraremos la fiesta  de otoño.

Seguimos con los preparativos:

Ensayamos las poesías o adivinanzas que compartiremos en el encuentro literario, será la aportación  literaria del grupo de primero al resto de grupos de primaria.

Es nuestro primer año y nos impone está responsabilidad , así que realizamos varios ensayos  que nos encantan y nos ayudan a sentirnos seguros.

El miércoles elaboramos nuestra tradicional receta de galletas de coco que degustaremos en la merienda del día de la fiesta.

Para el gran día hemos acordado Traer ropa de colores otoñales.

Nos vemos el martes. Un abrazo.

Daría

Metáforas para el otoño

Taller de escritura : Escribimos metáforas

Javier Fonseca GD on Twitter: "Vuelvo a estas lecciones y se me queda corto el título. No es solo para niños inquietos, es una mesa de juegos, un mapa del infinito paraCon la ayuda Luis Gª Montero, pues consultamos en  Lecciones de poesía para niños inquietos , el capítulo, «Ya sabemos mirar.»   Editorial Comares, Granada 2000. ( pág. 33).

¡Y quién mejor que un poeta, como él, que se preocupa de que a las personas más pequeñas nos guste la poesía!

Ha sido necesario comprender este recurso literario para poder  entender mejor la greguerías, que nos muestra Ramón Gómez de la Serna.

Ya las estamos ensayando para el próximo viernes, día de la Fiesta de Otoño.

¿Qué queremos saber del cuerpo humano?

Aprendemos a hacernos preguntas sobre la parte del cuerpo que estamos investigando.

Activemos la curiosidad | Sala de prensa | ESAN

Las escribimos en la agenda para no olvidarlas e iniciar la investigación de las respuestas que saciaran nuestra curiosidad.

Ciencias/Science Y ¿Para qué se enseña Ciencias? Para despertar la curiosidad que es la base para querer investigar y aprender. Para desarrollar. - ppt descargar

Conferencia: Brasil

Nacho nos ha conducido por un país fascinante, Brasil. Nos reservó los billetes con el tiempo suficiente para que nuestra plaza quedara asegurada.

Lo localizamos en el mapa del mundo  al lado de  Perú , América del Sur. Son países vecinos. Pero tienen idiomas distintos, en Brasil  el idioma oficial es el portugués , aunque al ser un país tan extenso hay otras  lenguas más.

Salimos de Granada, atravesamos el Océano Atlántico y llegamos a Río de Janeiro, ciudad más importante del país, aunque la capital es la moderna Brasilia.

Las viviendas son muy diversas. Pueden ser muy ricas o extremadamente pobres , como  las favelas.

El Carnaval es su fiesta más importante.
Comemos cerdo con arroz, judías negras y postre de bolas de coco. No tomamos café,  porque no nos conviene a nuestra edad.

Por Brasil  transcurre el río mas largo del mundo, que tiene el mismo nombre que su selva, Amazonas. Entre todos valoramos la importancia  de este lugar, pues se le conoce también como » El pulmón del planeta. »

Nos muestra  la gran diversidad natural que hay, tanto en la fauna como en la flora.

Celebramos esta emocionante travesía con una fiesta, al final de la conferencia, al ritmo que nos marca Carlinhos Browm

Carlinhos Brown - Maria Caipirinha (Clipe Oficial) - YouTube

Muchas gracias , Nacho, has sido un excelente guía.

Ventana Cinéfila en la clase

Ventana Cinéfila es una propuesta que se inició gracias a la sinergia entre el Festival de de Sevilla y la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) y a la que este año se han unido el Festival de Málaga y el Festival de Huelva para reforzar aún más el proyecto y en la que se recoge una selección de 8 largometrajes y 14 cortos del cine europeo y latinoamericano contemporáneo más relevante para alumnos desde los 3 años. Nuestro centro se ha subscrito a esta oferta hasta el 23 de noviembre.

Esta semana hemos visto  la proyección :

Misión H2O (2018) - Filmaffinity

Juegos de patio

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Charla de Autoprotección

Loli Gálvez, nuestra directora nos visita. Nos explica qué es un Plan de Emergencia.

¿Qué es una emergencia? Un asunto o situación imprevistos que requieren una especial atención y deben solucionarse lo antes posible.

¿Para qué sirve un Plan de Emergencias?

  • Para ordenar y organizarnos ante una emergencia y evitar correr riesgos.
  • Nombrar  al equipo de emergencia, donde cada uno tiene su misión.
  • Nuestra misión como alumnado, en este Plan, es mantenernos en  silencio y atentos a las instrucciones que nos dé el adulto que esté con nosotros. Y fundamental mantener la calma.

Hacemos muchas preguntas que ella nos resuelve sobre la marcha.

Por lo tanto, estaremos alerta y ensayaremos con interés cómo actuar en estos casos, cuando nuestra maestra lo proponga.

Sembramos las habas

Unas las hemos germinado en clase y otras las enterramos sin germinar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las brujas

Lectura intima en el grupo de 2º

Se caracteriza por ser la escucha más emocionada que podemos sabemos mantener. Pasamos de la risa nerviosa, a los sobresaltos más alucinantes en pocos segundos.

Las brujas - Roald DahlVamos descubriendo en los personajes emociones, que nos hacen sentirnos  de pronto como el niño protagonista y al minuto somos una bruja malvada y horrible. En otras ocasiones no nos moleta el humo de una abuela que es todo La biblioteca del capitán Nemo: Capítulo 6: El congreso   amor.

Las brujas han hecho que deseemos que lleguen los jueves por la tarde.

Decoración de otoño

Buscamos los colores del otoño en el jardín.

Y utilizamos la prensa, para secar las hojas que van vestidas con ellos.

Colaboramos en su selección  y prensado.

Una semana después…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Somos 19 y uno más

Desde hace una semana contamos con la presencia y colaboración de Jaume, profesor en prácticas de la Facultad de Ciencias de la Educación. Su especialidad es la de música. Estudia la trompa.

Durante la sesión de artística nos ha interpretado dos melodías  con ese instrumento y a continuación ha seleccionado una audición de sonatas de Mozart, para amenizar el taller de grabado con las hojas que habías secado en la prensa.

Nos va  a acompañar hasta enero y deseamos que esta experiencia le sea agradable y provechosa.

Bingo , juego matemático

Dentro de los juegos habituales está el bingo, que cumple la función del reconocimiento de la numeración hasta el 99.

Formas diversas de participación según en el momento  de aprendizaje de esta numeración:

  • En caso que no la dominemos todavía, se nos ayuda, nombrando las cifras que lo componen.
  • Si la sabemos, podemos entender cuando se canta de la siguiente forma: 3 decenas más 4 unidades, a lo que respondemos 34.
  • Otras formas de identificarlos es:
      • Preguntando el anterior o posterior de ese número.
      • Citando el doble o la mitad.
      • Describiéndolo como el resultado de  una  suma o una resta de dos números.

Es un juego muy familiar que podemos practicar este fin de semana en casa. Promueve la función ejecutiva de la atención de una forma muy interesante.

Bingo adaptado

Cuando no se conoce toda la numeración podemos construir un bingo parcial, con los números que dominamos y los que estamos estudiando.

Fabricamos los cartones, con  numeración desordenada. De esta forma les ayudamos a romper la cadena y agudizar la atención.

BINGOS | Juegos y matemáticas

Los tapones de la leche pueden contener la numeración que estamos trabajando.

B aprende en casa: Jugamos al bingo

Se guardan en una bolsa y se van sacando uno a uno.

Día de todos los Santos

Cómo se celebra el Día de Todos los Santos en España

En estos días recordaremos a los que nos han dejado, de una forma especial, ya que el resto del año no los olvidamos.

El Día de Todos los Santos y sus tradiciones en el mundo - MyHeritage Blog

Decálogo de la lectura

Puede ser una imagen de texto que dice "No hay que encenderlo solo debes levantar la tapa... en vez de pulsar "siguiente" solo debes pasar las paginas y como va sin baterias i¡nunca se apaga!! ijes GENIAL! SE LLAMA "LIBRO""

Buen fin de semana, tribu.

Rosi Ràfols