Archivo de la categoría: Conferencias

El libro protagonista en 1º

Asamblea de rencuentro

Nos contamos parte de las experiencias vividas durante la semana de vacaciones, deseosos de compartir lo vivido y  disfrutando del rencuentro.

Organizamos el tercer tramo de primero:

Con el candelario en mano vamos agendando las principales actividades que nos esperan los próximos meses.

Reponemos materiales de trabajo necesarios para seguir con el aprendizaje, cuadernillos de mates, diccionario… Nos fuimos con la reflexión de los ámbitos de mejora o refuerzo y retomamos compromisos para poder llevarlos a cabo.

Restructuramos el espacio de clase dónde se llevarán a cabo los trabajos en equipo, nuevos sitios, cambio de compañeros … Ya estamos de nuevo preparados para continuar nuestro proceso de aprendizaje.

Ciencia y tecnología

Las primeras semanas de este último trimestre nos vamos a centrar en la ciencia y la  tecnología. Las investigaciones y conferencias nos llevarán de viaje a través del  estudio  de esta, cobrando más relevancia el espacio y algún viaje en el tiempo. Nuestro planeta será el tema que cerrará la programación de  investigaciones que nos planteamos.

Conferencia de Nacho sobre los aviones

Nacho ha llegado  preparado cómo un buen piloto  con su maleta y el avión, nos cuenta:

  • ¿Qué es un avión?

Un avión es un vehículo que va por el aire.

  • ¿Para qué sirve?

Sirve para transportar a personas o mercancías de un  sitio a otro que está muy lejos.

Por ejemplo, si vas a Madrid en coche tardas 4 horas y en avión tardas una hora y media.

  • ¿Quién inventó el avión?

El primer avión con motor lo inventaron los hermanos wright en 1903. Wilbur y  Orville. El avión que fabricaron era un avión biplano, eso significa que tiene dos alas planas una encima de otra.

  • ¿Cómo se fabrican?

Se fabrican con titanio-aluminio- acero y fibra de carbono. Estos materiales son muy fuertes, pero no pesan mucho para que el avión pueda volar.

El avión no se fabrica entero. Se fabrica por partes y luego las juntan como si fuera un puzzle. A eso se le llama se llama ensamblar.

Cuando ya está montado entero, lo pintan y luego tienen que hacer muchas pruebas hasta que ven que está perfecto y ya puede volar.

Partes de un avión:

  • Fuselaje: es el cuerpo del avión.
  • Alas: sirven para que el avión pueda volar. Las alas no son planas, por delante son mas gorditas y redondeadas.
  • Flaps: sirven para que el avión pueda sujetarse mejor en el aire.
  • Alerones: sirven para mover las alas (así balanceo). Y si da la vuelta entera se llama roll.
  • Elevadores: sirven para que el avión suba o baje.
  • Timón de dirección: sirve para mover el pico del avión de un lado a otro.
  • Tren de aterrizaje: son las ruedas de los aviones, sirven para andar por la pista. Cuando el avión vuela las guarda.
  • Luces: el avión también tienen luces para ver por la noche. Todos los aviones tienen una luz roja y una verde, para que los demás aviones sepan su dirección.
  • Cabina: es donde van los pilotos
  • Motor: son los que le dan impulso al avión.

¿Cómo puede volar un avión si es muy grande y muy pesado? Pues puede volar gracias a 4 fuerzas:

  • La primera es el empuje, los motores son los que empujan al avión.
  • La segunda es el peso del avión.
  • La tercera es la resistencia, que es cuando el viento le da en la cara al avión y se frena.
  • Y la cuarta es la sustentación. Ya os he explicado antes que las alas del avión no son planas, son redonditas y gorditas. Cuando viene el aire y llega al ala se reparte por arriba y por abajo del ala.

Cuando se juntan estas 4 fuerzas el avión puede volar.

¿Qué es despegar? Es cuando el avión va por la pista y sube hasta el cielo.

¿Qué es aterrizar? Es cuando el avión va por el cielo y baja a la pista.

Algunos aviones

  • Barón rojo: Lo usaron en la primera guerra mundial. Es un avión triplano, esto quiere decir que tiene tres alas planas una encima de otra.
  • Beluga: es un avión de carga. Tiene forma de ballena. Se abre por la boca. Y fijaros que grande es el avión y mirad las personas que pequeñas se ven aquí.
  • Boom: es un avión de pasajeros. Es el avión más rápido del mundo, es supersónico y no contamina.
  • Antonov: es un avión de carga. Sabeís una cosa, que en la guerra de Rusia contra Ucrania, Rusia lo ha bombardeado y mirad como ha quedado.
  • Y este soy yo en el aeropuerto de Granada. Que se llama Federico García Lorca.
  • Hemos podido hacer demostración de vuelo de avión de corcho en el patio
  • Ver la Exposición de sus aviones.
  • Y nos entrega un  billete especial de avión para viajar juntos todos los compañeros.

Muchas gracias Nacho por compartir con nosotros tu investigación.

Biblioteca 

Nuestra biblioteca se renueva, nuevos ejemplares aparecen para mantener nuestras sesiones matinales de lectura. Como cada mañana, al llegar a clase disfrutamos de unos minutos de lectura silenciosa , donde cada uno elige el libro que quiere leer.

Lecturas 

La selva de los números de Ricardo Gómez

Hace mucho, mucho tiempo, en una selva remota…una sabia y vieja tortuga descubrió algo sorprendente que servía, entre otras cosas, para poner orden en la remota selva en que habitaba: los números. Decidida a compartir su sabiduría, fue mostrando su invento a diversos animales, y éstos lo utilizaron para los mas sorprendentes fines.

Es la historia que compartiremos estos meses. Cada semana nuevos capítulos nos adentran en la historia de esta sabía y práctica  tortuga.

Esta semana,  por la celebración del día del libro, les presento un libro muy divertido de recetas especiales, entrante ,primero  y segundo plato y como no , un buen postre como el helado de lágrimas. Degustaremos algunas más a lo largo de la próxima semana.

Mi libro favorito

A lo largo de la semana hemos ido trayendo nuestro libro favorito para presentárselo a los compañeros. Nos han explicado porqué es su libro favorito, quién se lo regalo, si fue una ocasión especial , desde cuándo lo tienen y nos han leído un poquito para explicarnos de qué trata  el libro. Al final de la semana los hemos compartido intercambiándolos.

Colaboración cuentacuentos

Eva , mamá de Nacho y compañera del departamento de diversidad , nos ha contado un cuento lleno de superniños.

Superniños es el libro elegido por Eva, nos dice que sentía curiosidad por cómo afrontarían el tema de las diferentes capacidades y que le ha sorprendido muy gratamente las respuestas del grupo.

Nos cuenta la historia de Iván, un niño al que siempre le han gustado los superhéroes y lo que más deseaba era volar. Cualquier excusa era buena para precipitarse de un lado a otro.

Han resaltado entre otros muchos superpoderes :

Rafa es muy cariñoso, da abrazos y aunque aún no puede hablar habla.

De Bruno es cariñoso, da abrazos y se preocupa por los demás.

Maxi es muy amable, cariñoso, bueno y corre muy rápido.

Nora no tiene miedo, corre mucho y es cariñosa.

Nacho tiene mucha imaginación, es gracioso y puede conseguir lo que se proponga.

Ian es gracioso, aventurero y cariñoso.

Claudia tiene paciencia, delicadeza, es muy buena y cariñosa.

Dani casi siempre tiene razón,es amable y delicado,no dice mentiras.

Lucía es muy simpática, amable ,cuida a los demás y tiene delicadeza.

Mateo A. Es muy sensible, resuelve problemas, se preocupa por los demás.

Mateo T. Es muy delicado y ayuda a los demás.

Thor tiene mucha paciencia y se da cuenta cómo se sienten los demás.

Jacob es cariñoso, gracioso, glotón y juguetón.

Quique es  muy cariñoso comparte cosas , dibuja muy bien y sabe mucho de naturaleza.

Emma se preocupa por todos, es muy delicada, cariñosa y amable.

Como veis han sabido valorar muchos superpoderes en cada uno.😍

Gracias Eva por tu  maravillosa colaboración.

Gonzalo y sus libros favoritos

Nuestro profe en prácticas y antiguo alumno del colegio nos ha donado , para la biblioteca del cole, los libros que leía de pequeño, en la etapa de primaria. Nos cuenta cuales eran sus favoritos y entre ellos ya estaban los de Gerónimo Stilton.  Los tendremos en clase para poder leerlos . Muchas gracias  Gonzalo.

En la tarde de lectura compartida con Segundo , nos presentan los cuentos que van a llevar a la clase azul y amarilla para contar la próxima semana, como una colaboración con su tradicional celebración de la semana del libro en la etapa de infantil.

Dramatización: Teatro de sombras

Continuamos con la preparación de la actividad de dramatización . Los personajes han salido del papel y se han transformado en gran formato de cartón. Nos queda aún mucho trabajo por delante, como preparar las historias a contar y practicar los movimientos de las sombras, ensayos…pero estamos muy entusiasmados con el trabajo en equipo.

lp-tipos-teatro-sombras-2W0GK-14

  • Huerto – granja

El cuidado y responsabilidad  de mantener el huerto y granja nos lleva esta semana a limpiar de hierbas las habas que han crecido y ya podemos probar. Trituramos pan duro para darles comida. Los  conejos y gallinas que nos regalan sus huevos  camperos. Recogemos hojas de morera para  los gusanos de seda que  cuidamos en clase y limpiamos la caja sacando uno por uno, ¡¡¡que paciencia!!!

Feliz día del libro, disfrutad de una buena lectura en familia.

Daría

Educar para la Paz

Taller de escritura

Titulamos el tema, » Aprender la Paz»

Durante la asamblea referimos lo que escuchamos sobre la guerra.

  • Lo más significativo para nosotros es la salida de los niños de su país.

Los ODS, elementos fundamentales para la paz

  • Algunos hemos oído quiénes intervienen, por qué y el mucho daño que se está haciendo.
  • Localizamos en el mapa la zona del conflicto.

Y empezamos a reflexionar sobre la importancia de trabajar y aprender para vivir en  paz.

Los elementos para poder conseguir una sociedad que viva en paz, que más veces han aparecido en nuestros razonamientos, son:

  • El respeto.
  • La responsabilidad.
  • La cooperación.
  • Resolver los problemas hablando.
  • El perdón.

Cimientos en la construcción de una cultura de paz | Pregón Latino

El miedo

Esta semana  algunos de nosotros sacamos el tema con nuestra tutora.

¿Por qué tenemos miedo?

Coincidimos la mayoría : el miedo  perdernos o sentirnos abandonados.

Miedos Infantiles psicoemocionate

Pero hay otro miedo muy frecuente, a defraudar a quien nos mira.

Comentamos que el miedo es una emoción necesaria que nos debe ayudar a protegernos, haciéndonos reaccionar.

Pinceladas de Psicología. El blog de "Hypatia Psicología": Miedos infantiles

Tenemos que evitar tener miedo a lo que nuestra imaginación pueda inventar.

Película

La calima llegada desde Argelia nos ha hecho protegernos gran parte de la semana en las aulas. Aprovechamos para hacer un viaje virtual a China a través de la película » Ni uno menos», en varias etapas.

Cuenta la historia de una joven de 13 años (Wei Minzhi) que debe hacerse cargo de una pequeña escuela rural, mientras el maestro oficial se ausenta durante un mes para cuidar a su madre enferma. Para percibir su salario, la condición es que al regreso del maestro ningún niño haya abandonado. Cuando uno de sus alumnos se va, buscando ganarse la vida en la ciudad, la joven le sigue para llevarle de vuelta.

En ella encontramos valores muy importantes como la responsabilidad, la valentía, la constancia, la capacidad de generar ideas para salir adelante y un largo etc.

De paso nos muestra de forma  magistral el valor de la matemáticas aplicado a  la vida real.

Resolver problemas matemáticos

Estamos trabajando la resolución de problemas. Para conseguirlo tenemos que:

  • Prestar mucha atención al enunciado. Cuando lo hemos entendido, pasamos a plantearnos cómo resolverlo.
  • Debemos reconocer  los datos.
  • A continuación indicar la operación u operaciones que nos dan el resultado. Para lo que ponemos en práctica los medios de cálculo que más se ajustan a nuestro momento de aprendizaje.

Sumamos y restamos con palillos.

Tarjetas ABN Infantil by Un rincon de Infantil | TpT

Sumamos y restamos en la tabla de los números.

ABN HUERTA RETIRO: Tabla del cien. | Fichas de matematicas, Matematicas, Logico matematico

Cálculo por descomposición en rejilla.

Metodología de la resolución de problemas. - ABN Olavide

Y si nos lo podemos permitir, hacemos cálculo mentales con las cantidades  con estrategias varias.

Juegos de Matemáticas | Juego de Cálculo mental (6) | Cerebriti

Conferencia: Guinea Papúa

Martín nos acompaña en un viaje muy especial. Nos dirigimos a Guinea Papúa. Puerto Moresby es su capital.

Está en el continente de Oceanía. Es la segunda isla más grande después de Madagascar.

Tiene nueve millones de habitantes. Hay tantos idiomas como tribus.

En las ciudades las personas se visten a la europea , pero fuera de ellas utilizan delantales y plumas.

Los deportes más importantes son el rugby y el fútbol.

Comemos batata con queso derretido. «caucau» , carne de cerdo con arroz, «mumú».

Las casas en la selva son chozas de madera y caña.

Les gusta tallar la madera, haciendo máscaras grandes como cascos.

Con clima tropical, llueve y hay humedad, por lo que hay mucha vegetación y fauna. Ave del paraíso y las orquídeas, son muy abundantes. Hay una especie original , los marsupiales.

Papua New Guinea editorial photography. Image of tribute - 554347

Marsupials of Papua New Guinea by eucalyptusdreams on DeviantArt

Como muchos otros países de África, Asia, América del Sur, Papúa Nueva Guinea fue colonizada por europeos, aprovechándose de sus materias primas durante muchos años.

Nos ha encantado pasar 28 horas de ida y 28 horas de vuelta con Martín , solo por el viaje tan espectacular que nos ha ofrecido.

Leer

Puede ser una imagen de una o varias personas y texto que dice "EL CORAZÓN DE UN LECTOR Se acelera en las librerías Su amigo lector Personajes literarios Su biblioteca Libros que lo marcaron marcaron Un poco roto al final de cada libro Libros que le han regalado Irremediablemente enamorado de los libros Sus autores favoritos"

El Albaicín

Estamos descubriendo una vida que ocurrió hace mil años y nos ha dejado un Patrimonio muy importante en nuestra ciudad. Podemos sacar información para nuestro trabajo de los siguientes vídeos:

¿Educamos para la Paz?

Aprender Y Enseñar - Gracias María Montessori. Por todo tu aporte a la Educación para la vida !!! Frases de María Montessori sobre la independencia “Ayúdame a hacerlo por mí mismo.” “El

Puede ser una imagen de al aire libre y texto que dice "13*Anl RUE BUOT Mural de Seth (Julien Malland)"

Hasta la semana que viene.

Rosi Ràfols

Día d Andalucía

Taller de escritura

EL texto es libre porque en esta ocasión trabajamos la caligrafía. Debemos cuidar el trazo de los letras, empezando desde arriba cada letra.

Fichas para trabajar el trazo y direccionalidad de las letras (DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN) | Trazos de letras, Letras del abecedario, Letras preescolares

Usamos la pauta de la imagen inferior, para intentar que el trazo sea lo más sencillo y legible posible, ahora que nos estamos familiarizando con la letra minúscula.

La letra Scrip y Cursiva

Insistimos en le uso, que ahora debemos darle  a la letra mayúscula, especialmente  en las siguientes situaciones:

  • Letra inicial de una frase.
  • Después de punto.
  • Nombre propios

Para recordar:

 

Leer

Nos reorganizamos

Dossier » Microbiología». Hacemos un recuento y ordenamos  los documentos que hemos estudiado y producido, a lo largo del mes y medio que hemos utilizado para preparar este proyecto.

Nos produce una gran satisfacción.

Conferencia: Tailandia

Antonio nos ha ofrecido un viaje intensísimo a  la cultura tailandesa.

Este país hay costumbres y ritos muy diferentes a los que conocemos. En él viven 69 millones de personas de diferentes  razas.

Durante su exposición hemos aprendido el significado de agricultura. comercio, industria y turismo, que son los pilares de la economía de un país.

Hemos visitado un arrozal.

Terraza De Arrozales En La Montaña En Chiang Mai, Tailandia Fotos, Retratos, Imágenes Y Fotografía De Archivo Libres De Derecho. Image 80572633.

Estuvimos en la fiesta de las linternas.

Guía para el increíble festival de las linternas en Tailandia 2020

Pasemos entre los lotos.

La asombrosa exhibición floral del 'mar del loto rojo' en Tailandia

Hemos conocido el tungsteno.

Tungsteno | Qué es, propiedades físicas y químicas, historia, usos, características

Y nos ha impactado las mujeres jirafas.

Las mujeres jirafa o cómo convertirse en un atractivo turístico | Mujeres | EL PAÍS

Muchas gracias Antonio, nos ha encantado viajar contigo.

Las brujas, ensayos

Además del trabajo de interpretación del texto, vamos a trabajar los siguientes aspectos para el montaje.

  • Localización espacio escénico.
  • Decoración escenario.
  • Vestuario.
  • Medios técnicos.
  • Equipo de tramoyistas.

Dibujado A Mano Doodle De Montaje De Teatro Máscaras Lyra Flores Cortina Apuntes Etapa. Dibujo A Mano. Ilustración Del Vector Del Diseño Y De Paquetes De Productos. Ilustraciones Vectoriales, Clip Art Vectorizado

Las Aracnés de 2º

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Matemáticas

RESOLUCION DE PROBLEMAS Y METODO ABN | JAIME MARTINEZ MONTERO | Casa del LibroCuadernos de problemas

Seguimos resolviendo problemas. Entender los enunciados es nuestra tarea más compleja.

Según con el lenguaje con el que estén redactados, nos plantean dificultades de comprensión. Por esa razón, hay que conocer el  momento de nuestro proceso de aprendizaje y así poder adaptarlos.

Día de Andalucía

Nos hacemos algunas preguntas:

  • ¿Qué es Andalucía?
  • ¿Qué es una comunidad autónoma?
  • ¿Dónde está?
  • ¿Cuántas provincias tiene?

Las contestamos durante la asamblea de clase,  aportando  ideas y conocimientos.

Provincias de andalucia, Mapa de españa, Mapa de andalucia

Lo celebramos comiendo «salaíllas» con la fruta.

Este fin de semana es más largo de lo normal. Esperamos que toda la tribu lo pase genial, sin olvidar de disfrutar de una buena lectura en cualquier lugar que os encontréis.

Rosi Ràfols

1ª Jornada de Semana Cultural 1º ciclo

Mujeres científicas que me rodean - Página web de Alberto Coz

Con esta Semana Cultural el primer ciclo de primaria  quiere rendir homenaje a las mujeres científicas.

La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar en 2016 el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de lograr el acceso y la participación equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas.

Contamos con colaboradoras muy especiales que tienen profesiones ligadas a la Ciencia, para desarrollar una parte del programa. Ellas van a ser un modelo ejemplar durante este homenaje. Agradecemos su colaboración de antemano, para hacerlo posible.

Inauguración:

» La vida microscópica»  bajo la dirección de Isabel Carrión, profesora de yoga.

Conferencia:

» Virus y bacterias» por Claudia Molina, alumna de 1º

Claudia nos explica:

 

Intercambio de conocimientos y experiencias en el alumnado de 1º ciclo
Conferencias de 2º

Microorganismos:

  • Las algas: por Nacho, Pablo, Silvia y Estella.
  • Las bacterias por Alba, Hernán, Isaura y Silas.
  • Los hongos por María, Antonio, Claudio y Javi.
  • Los protozoos por Martín, Dana, Carlos e Inés.
  • Los virus por Jaime, Vega, Mateo y Laura.
  • El microscopio por Mateo, Javi, Nacho, Hernán y Antoni

El grupo de 2º ha expuesto las conclusiones de sus investigaciones a sus compañeros de 1.º

A continuación hemos podido comprobar muchas de sus conclusiones gracias a los experimentos del grupo de 1º

Experimentos de 1º

Microbios

  • ¿Cómo se contagian los microbios?:Quique, Jacob y Thor
  • Bacterias descomponedoras : Quique, Jacob y Thor
  • ¿ Están tus mano limpias? : Matea A. , Claudia, Emma, Daniel, Rafa
  • ¿Cómo se transmiten los microbios?: Nacho, Bruno, Mateo, Ian.
  • ¿Cómo  se transforman  los alimentos?: Lucía, Nora, Maxi

Ha sido un día estupendo que hemos podido disfrutar en el primer ciclo rodeados de microbios.

Mañana más.

Daría y Rosi

 

 

Haciendo visible lo que no vemos

Haciendo visible lo invisible:

Facilitarles el aprendizaje, llevarles a la situación para darles la posibilidad de verlo.

Conocer partiendo de la experiencia para que se desarrolle un verdadero aprendizaje.

Estar en constante creatividad como un indicio claro del verdadero desarrollo del conocimiento.

El trabajo en equipo con compromiso para llegar a conseguir el propósito.

Trabajar desde sus intereses o ayudarles a crearlos.

Enfrentarlos a situaciones de experimentación.

Aprender desde la curiosidad en un entorno seguro y agradable, acompañados en el proceso.

Enseñarles creando la posibilidad de producir los conocimientos.

  • Cerramos el ciclo de conferencias con el tema de estudio  que nos ha ocupado hasta ahora.
Conferencia El Cuerpo Humano por Emma:
Nos ha dado una visión general de las partes de nuestro cuerpo, su funcionamiento y relación, así como la necesidad de cuidarlo para que todo marche bien.
  • Los Órganos:
    El corazón es  el centro de  nuestro cuerpo,  bombea la sangre alrededor  de todos los órganos. Podemos ver las partes del corazón.
    El cerebro es uno de los órganos más grandes y controla todos las funciones del cuerpo.
    Los riñones filtran la sangre y eliminan desechos del cuerpo
    Como ya sabemos el cuerpo tiene dos pulmones, y los pulmones nos ayudan a respirar
    El hígado purifica la sangre y crea nutrientes
    La vejiga es un saco que conserva el pipi hasta que sea el momento de  ir al baño.
  • Células y ADN:
    Las Células son las cosas más pequeñas del cuerpo humano.
    ADN tiene toda la información para crear una persona.
    Cada célula tiene el mismo código. Dentro del núcleo de la  célula está el código ADN.  Nos muestra una  célula de la raíz del cabello. Nos observamos nosotros y vemos que todos somos diferentes, incluso las dos parejas de hermanos mellizos  el pelo, los ojos…Nos informa que si buscas en internet hay un juego  que se llama ADN que es muy divertido y   puedes aprender mas  sobre  el ADN.
  •  ¿Cómo alimentar nuestro cuerpo?
    Todos nuestros órganos y células necesitan energía para funcionar
    Conseguimos energía a través de  la comida.
    Cuando comemos:
    La boca descompone la comida en trozos más pequeños, va al estómago y el intestino descomponen todavía más la comida y  entra en nuestros órganos.
  • Otra cosas que nuestro cuerpo necesita:
    Sueño
    Ejercicio
    Agua
    Comida saludable

Gracias a esta conferencia hemos hecho un  buen repaso del estudio que hemos llevado a cabo estas semanas a través de las conferencias e investigaciones para conocer cómo es , cómo funciona y cómo cuidar nuestro cuerpo, nos ha ampliado información sobre la vida microscópica conociendo las células y el ADN que nos ha interesado mucho eso del código que tenemos cada uno y por eso somos todos diferentes.

Muchas gracias Emma por compartir con nosotros tu investigación.

  • Trabajo en equipo

Hemos estado inmersos en el estudio de las partes mas pequeñas que forman la vida , los microorganismos. Nos centramos en Hongos, bacterias y virus, como microbios muy interesantes en nuestra vida y en el cuidado de nuestra salud.

Recabamos información acerca de las investigaciones que nos ocupan: ¿Cómo son  los microbios, están vivos, se mueven, qué comen? ¿ Cómo nos contagiamos, cómo mantenerlos a raya?

Hemos preparado diferentes experimentaciones que nos ayudan a  comprender cómo son esos microbios y cómo se comportan en nuestro cuerpo.

Creamos grupos,  según los intereses ,para llevar a cabo las investigaciones y  acompañarlas de un experimento que nos muestre cómo se relacionan con nosotros. ¿Cómo se transmiten a través de las manos, de los objetos, de un estornudo?              También comprobamos que algunos se relacionan con nosotros  a través de los alimentos, fermentándolos como las levaduras y otros hongos son descomponedores.

Así  es más fácil entender la importancia de lavarse bien las manos antes de comer, después  jugar, protegerse  con el brazo o papel para estornudar, comer sano…

Tenemos la intención de poder compartirlos durante la semana cultural con los compañeros de 2º.

Ensayamos nuestra investigación y nos apoyamos en unos póster que preparamos para explicárselos.

Es nuestra primera semana cultural  en primaria y estamos muy emocionados y expectantes de ver cómo se desarrollará.

  • Microbios artistas

Todo el cole  de está llenando de microbios y nosotros cada vez los conocemos mejor, tanto que ya nos atrevemos a crear con ellos y dejamos nuestra imaginación correr para dibujarlos imaginando como son los virus, las bacterias, algunos hongos.

,

  • Preparando  un cultivo de bacterias

Día de la mujer y la niña en la ciencia             No ha sido intencionado pero  recibimos a una mujer científica, Laura, mamá de Nora, que nos está preparando una jornada  muy científica para la semana cultural sobre la vida microscópica. Ha necesitado recoger muestras de bacterias que se cultivarán durante el fin de semana y estarán listas para el martes dónde podremos ver qué ha sucedido. Estamos deseosos y expectantes.

  • El juego y las colecciones

El juego contiene en forma concentrada todas las tendencias de desarrollo. 

En este momento de su vida son recolectores, sus bolsillos se llenan  de pequeños tesoros, minerales,…y ahora de cartas.

Las colecciones les ayudan a trabajar aspectos como :

La constancia. Terminar el álbum de cromos es todo un reto para ellos. Lo importante no es el álbum terminado, sino el hecho de completarlo. Se demuestran a sí mismos que son capaces de lograr lo que se proponen, aunque eso les suponga alguna que otra renuncia.

El método. A veces a los adultos nos cuesta entender que las colecciones ni son juguetes ni se pueden sustituir con uno de ellos. Su objetivo primordial no es divertir ni entretener: es esforzarse en lograr un objetivo. Completar o aumentar una colección les obliga a empezar a ser metódicos y a cuidar sus pertenencias.

La amistad y el intercambio. La posesión de una determinada pieza especialmente cotizada sigue dando prestigio al niño en su grupo de amigos, y pasan horas enseñándose los unos a los otros los “repes” para completar las respectivas colecciones. Este trasiego, además de ayudarle en sus relaciones sociales, les enseña que pueden contar con los demás para lograr sus objetivos, que hay cambios justos e injustos, que no conseguirán nada enfadándose si no les conviene el “negocio”… En definitiva: les ayuda a progresar en la maduración de sus relaciones sociales.

A poner en práctica herramientas que van consiguiendo de lectura comprensiva, cálculo, estrategia, lógica…

  • Programa Semana cultural

Podéis consultar todas las actividades programadas para cada jornada en el planing que os enviamos por correo y  a través de este blog podréis estar al día de lo acontecido.

  • Fiesta de carnaval

El viernes celebraremos la tradicional fiesta de carnaval. Hay que venir disfrazados como cada uno guste más , se trata de disfrutar de una fiesta que nos permite transformarnos en aquello que deseemos, compartiendo con los compañeros una jornada de ilusión y disfrute.

Daría