Archivo de la categoría: SALIDAS 2º

Aprendizaje por ensayo – error

Ha sido una semana llena de  vivencias y momentos especiales.

  • Salida científica

Visitamos la facultad de ciencias .Sonia, mamá de Nacho, nos ha recibido  a la entrada de la facultad .

Nos ha organizado una magnífica visita en dos grandes temáticas, la zoología y la bioquímica.

Junto a sus compañeros Manolo y Alberto, nos han  planteado  comprender e investigar acerca de la vida de los seres vivos . Animales de distintos continentes, sus características particulares, según sus forma de vida en interacción con el medio. Durante esta han sido muchas las intervenciones en las que querían contar sus conocimientos sobre ellos. Aquí podemos comprobar que las conferencias han sido una buena fuente de motivación  y conocimiento,  se han puesto al servicio del aprendizaje, haciéndonos ver el valor  del verdadero aprendizaje significativo, interrelacionándolo.

En el laboratorio de zoología  donde realizaban investigaciones con pepinos de mar , cangrejos o anémonas,también hemos podido ver la importancia de la investigación para llegar al conocimiento y este ponerlo al servicio de la ciencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sonia nos propuso investigar las bacterias.

Cultivar varias clases de bacterias:

En el cole  recogemos muestras de distintos sitios, queremos comprobar donde hay mas cantidad de bacterias:

  • Con las manos sin lavar paso  el algodoncillo impregnado por ellas y lo guardo en el bote lo antes posible porque en le aire también hay bacterias y se puede contaminar.
  • Hacemos lo mismo con las manos lavadas .
  • En el teclado del ordenador.
  • En el pomo de la puerta.
  • En la boca.
  • En un charco.
  • En el yogur.
  • En la nariz

En el laboratorio de bioquímica hemos podido realizar la segunda parte de la experimentación sobre las bacterias.

Ya   en el laboratorio  con los guantes puestos, siguiendo  las indicaciones de  Sonia,  experta en bioquímica, en las placas de Petri,  marcamos  en uno de los lados  el nombre de la muestra recogida,  la depositamos y cerramos con cuidado para no contaminarse del ambiente , se mete en el horno y esperamos unos días para ver los resultados.

En este experimentos es sorprendente  poder ver las colonias de bacterias. Una bacteria sola no puede verse sino a través de un microscopio, pero si ella encuentra comida, se divide en 2 y luego en 4, y en 8 y así, sigue duplicándose hasta que hayan muchas, muchas bacterias iguales entre sí viviendo juntas, esto se llama una colonia.

Cuando revisamos los cultivos vemos muchas colonias, cada una de ellas contiene millones de bacterias. Curiosamente en la muestra recogida de las manos lavadas no hay bacterias. Nos sorprende la diferencia entre manos lavadas con jabón y sin lavar.

La bioquímica nos ha demostrado que es muy importante lavarse las manos a menudo, sobre todo antes de comer.

Agradecemos a Sonia, Alberto y Manolo la posibilidad que nos han brindado de vivir la ciencia de cerca.

Ya en el cole, dibujamos y escribimos sobre  la experiencia .

Día de la Paz

«RESPETO PARA CONVIVIR»

La actividad   se realiza para que las dos etapas educativas, infantil y primaria, interaccionen significativamente.

Comenzamos con una puesta en común de lo que para cada uno de los grupos significa la paz y qué acciones se realizan en el ambiente escolar, para que la convivencia nos la proporcione.

Después cada uno estampa su mano para  la elaboración de un  «mural cooperativo» que evoca un corazón gigante, compuesto por  sus manos  como simbología de levantar la mano y poner el corazón para una convivencia pacífica en el cole.

Vemos el corto «Cuerdas»

* Educar en la igualdad, desechando la discriminación en lo que respecta a los derechos de todo ser humano.
* Concienciar sobre la importancia de tener un centro inclusivo.
* Aprender a comunicarse adecuadamente, respetando el turno de palabra y las opiniones que otras puedan tener.
* Solidarizarse con los demás, teniendo en cuenta los intereses y responsabilidades de todos, compartiendo lo posible y valorando lo que se tiene.

En definitiva contribuyendo a mantener  un clima escolar adecuado para que cada una de las personas que conviven en el centro se sientan en paz consigo mismo y trasladen por tanto ese sentimiento al exterior.

Primaria  realiza además ,la  puesta de cárteles del día de la constitución para ayudar a mantener un centro libre de basuras y para contribuir.

 

 

 

 

 

 

 

 

Comenzamos la  iniciativa de recogida de tapones para ayudar a Daniel , un niño  de Motril que necesita de ayuda porque tiene parálisis cerebral y requiere de unas adaptaciones en casa y físicas. La fundación  recoge tapones para reciclar el plástico y reutilizarlo. Por ello a partir de este día podemos empezar a traer tapones al centro que iremos recogiendo y almacenando para el posterior envío al finalizar el curso escolar.

Conferencia sobre el ojo

María nos ha informado , con gran profesionalidad , cómo funcionan nuestros ojos, el sentido mas desarrollado que tenemos.

Cómo hay que cuidarlos,  con una  higiene interna y externa, alimentación sana .

Las posibilidades de que no funcione todo correcto y las posibles  soluciones. La miopía se corrige con una lente que ayuda a enfocar  los objetos de lejos o el daltonismo.

Algunas curiosidades sobre ellos, como la relación con la nariz y  el porqué del moqueo cuando lloramos, porqué tenemos dos ojos…

Hemos puesto a prueba como funciona la relación que tienen con el cerebro   con  juegos en los que hemos  intentado colocar el tapón a un boli mirando con un sólo ojo. Ver  o no en tres dimensiones , imágenes que se mueven y engañan al cerebro.

Ella descubrió que no veía bien y se le corregía con una lente, eso le despertó el interés sobre este tema.

Gracias María , ha sido muy interesante y práctico poder ver la maqueta del ojo y saber de su conexión con el cerebro a través del nervio óptico.

ENSAYO- ERROR

COMO BASE DE CUALQUIER PROCESO DE APRENDIZAJE CIENTÍFICO. Elementos como la práctica, la observación del entorno y el tiempo,

Poner nuestro aprendizaje al servicio de la ayuda a los demás . Además de poner en evidencia la importancia de intentarlo una y otra vez, SOAR ejemplifica varios elementos que son claves en un proceso de aprendizaje. El primero y más evidente es el error. El error como una oportunidad para aprender y resolver problemas con creatividad.

Pone en evidencia la importancia de la empatía y el trabajo en equipo, aceptar las ideas del otro y tomar sus dificultades como herramienta para superar los propios obstáculos.

https://vimeo.com/148198462

Disfrutadlo

Un saludo

Daría

Arte en 2°

Salimos al museo José  Guerrero

La visita ha sido un magnifico acercamiento al arte y al artista.

Nos recibe Pablo con el propósito de hacer cercano el arte abstracto . Parece una tarea difícil , pero con gran maestría nos va llevando al interior del cuadro, tanto en su técnica como en su expresión.Durante toda la visita no dejan de participar, de forma ordenada ,para transmitir lo que les cuenta la obra.

Los adultos nos sorprendemos con la facilidad que ven en esta propuesta, porque  su capacidad de imaginar y su creatividad, hacen que parezca sencillo. Las formas y los colores transmiten por si mismos. Hay que estar abiertos a ver y sentir y su predisposición para ello es total.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ahora están dispuestos a ser guías para vosotros. Podéis visitar la exposición de Carlos Leon y José Guerrero y disfrutar juntos  de ella.

Conferencia de NACHO : LA SELVA DE COSTA RICA

Nacho nos invita a viajar con él a Costa Rica . Por supuesto embarcamos todos rumbo a  América con él a visitar este lugar del mundo que tanto le atrae y del que ha investigado ,sobre todo para conocer sus selvas en particular.


Seguir leyendo Arte en 2°

Razonamos nuestras ideas en 2º

El color y la abstracción.

La próxima semana, el martes 27, visitamos el centro José Guerrero,

unnamed-12.jpg

Conocer la obra gráfica de José Guerrero es uno de los objetivos de la visita.

Poder experimentar el placer visual y dejarnos sorprender por la expresión del color.

Conocer la abstracción pictórica  que fue alcanzada por el artista.

José Guerrero . Uno de los efectos que produce el pintor en es el contagio inmediato de sus investigaciones plásticas a otros pintores , a este fenómeno lo ha denominado  como “el efecto Guerrero”.

Investigación con el color,  que es esa idea suya,  de que «el color se extiende, no para nunca». Un color sin  edad. Nos ponemos manos a la obra , contagiados por el efecto Guerrrero nos  dejamos llevar donde el color nos pida.

José GUERRERO - Print-Multiple - Untitled

Podéis ver expuestas nuestras obras en el tablón de la entrada.

CONFERENCIA SOBRE ESTRELLAS DE MAR POR BEATRIZ

La particularidad de estos seres vivos que viven en el mar, es que no son peces, son equinodermos, no tienen cerebro, ni cabeza, ni sangre.

Muy emocionada Beatriz ha comenzado su conferencia con esta información que nos ha dejado a todos expectantes para conocer como viven.

Nos sorprende que la mas pequeña pueda medir sólo 1 centímetro.

Su forma de alimentarse no es menos curiosa, así como su capacidad de regenerarse o de reproducción asexual a partir de un brazo.

Gracias a los sensores de sus brazos pueden  reconocer que hay a su alrededor, hacen la función de nuestros sentidos.

Ah, y son radialmente simétricas.

Las hay de diversas formas y colores , lo hemos podido ver con las que ha traido Beatriz ,que gererosamente ha conseguido una para cada uno.

Gracias Bea, siempre es un placer aprender compartiendo lo investigado.

 

Investigación y exposición en pequeño grupo

Nos paramos a razonar  las ideas sobre el tema de investigación que nos ocupa desde hace algunas semanas, los seres vivos.

Valoramos la idoneidad de clasificar las investigaciones que se vienen realizando , hay diversas formas de verlo, según donde viven, animales acuáticos , insectos, reptiles, anfibios, mamíferos. Los árboles las plantas con flores y frutos.

Son distintos los puntos de vista para clasificarlos, así que nos reunimos , según los intereses, para realizar un poster que refleje  cómo son.

Trabajar en equipo no es tarea fácil, hay que ponerse de acuerdo para realizar las acciones necesarias, repartir las funciones  y llevarlas a cabo con responsabilidad para que el resultado del equipo sea satisfactorio.

Para finalizar, en otra sesión, exponemos al resto de los equipos lo que hemos logrado , este es un momento que nos permite valorar el proceso y ver los objetivos que se han cubierto y los que no.

MATEMÁTICAS

Estamos trabajando los números con centenas, su descomposición

137=100+30+7

Lo practicamos en este juego dónde podemos ver la cantidad con los bloques de base diez,  escrito el nombre del número y su descomposición.

http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2008/matematicas_primaria/menuppal.html

Recordamos las tres herramientas  que nos ayudan a hacer las operaciones básicas.

Las parejas de números que suman diez.

Saber movernos en la tabla de cien ,de diez en diez arriba y abajo y de uno en uno  hacia delante o atrás.

El dominio espacia que requiere algunas  veces nos hace tener que comprobar el resultado.

Descomponer el número en unidades y decenas .

Las unidades pueden ser tantas como el número que queremos descomponer. Por ejemplo el número 48 puede estar formado por 4 decenas y 8 unidades, por 3 decenas y 18 unidades y, por supuesto, por 0 decenas y 48 unidades. Este mismo procedimiento que se puede aplicar para descomponer un número de dos cifras , lo emplearemos para descomponer todos los números que nos encontremos.

 

20 DE NOVIEMBRE : DÍA INTERNACIONAL   DE LOS DERECHOS DEL NIÑOResultado de imagen de derechos del niño de save of children

Bruno nos ha invitado a conocer nuestros derechos como niños y ñinas, ya que se celebra el día internacional ,20 de noviembre, esta semana . Aprovechamos la sesión de ética de esta semana para reflexionar sobre ellos y la idoneidad de  que se cumplan con  todos los niños del mundo.

Convención sobre los derechos del niño. Versión adaptada para niños y niñas de 6 a 8 años

https://resourcecentre.savethechildren.net/node/3634/pdf/3634.pdf

Un saludo

Daría

Salida a la vega de Granada

Paseamos por la vega de Granada

Hemos realizaddo nuestro paseo por la vega. Lo esperabamos con emoción y así lo hemos vivenciado.

A lo largo del recorrido hemos ido contando la información de lo investigado en clase . Los equipos aportaban los datos que podíamos comprobar como las montañas que nos rodean , los ríos Beiro y Genil, los cultivos de esparragos , ajos y maiz como los mas significativos de la época. La organización del riego por acequias y los cortijos o secaderos  han ido llenando el paisaje del camino recorrido. Descansamos para reponer energía en un cortijo  y por donde pasó la policia que cuida de la vega y va a caballo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos ido junto con el grupo de 1º , Rosi y Eva, durante el paseo de 7 kilometros, hemos recogido información , dibujando escribiendo y recogiendo tesoros en forma de minerales , plantas frutos y algun insecto.

Conferencia sobre las abejas por Guillermo Meca

Hemos conocido el mundo de estos insectos tan queridos porque nos aportan su trabajo en forma de vida , polinizando las plantas y con los ricos productos que fabrican en su colmena, como la miel, jalea real o con la aportación a la ciencia  que aprovecha hasta su veneno para hacer medicinas. 

Aprendemos la importancia de la organización, se hace patente en la vida de estos insectos tan trabajadores. Cada uno ocupa un lugar bien definido y entre todos llevan a cabo la vida de la colmena.

Hemos contestado algunas preguntas sobre lo explicado y podido comprobar que hemos aprendido mucho sobre el mundo de las abejas.

Guillermo nos ha invitado a probar la miel que han fabricado las abejas en la Alpujarra,  donde ha podido visitar el Museo de la miel.

¡ QUE RICA!

Loli, la dire, nos visita para explicarnos la importancia de estar protegidos en todo momento . Nos ha contado como el equipo del cole se organiza para tener todo controlado y poder reaccionar en caso de emergencia, con total seguridad.

Imagen relacionada

Para terminar la semana en la clase de Francés hemos escuchado Poésie  Francais Sur les animaux, gracias a la amabilidad de Bernard , que ha colaborado a través de una familia de 1º .

Resultado de imagen de poesias en frances de animales infantil

 

En artiítica observamos los frutos de la naturaleza de nuestro huerto y jardín, que se han disfrazado de otoño y los dibujamos :calabazas, castañas, caquis, mebrillos, granadas, hojas, ramas,…

Imagen relacionada

Continuaremos con esta temática los próximos días .

Un saludo

Daría

EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN 2º

Comenzamos el ciclo de conferencias en 2º. Los seres vivos forman parte de este primer grupo de exposiciones por parte del alumnado. La tecnología  se añade  como herramienta a dominar para  su preparación. Podemos preparar la presentación en power point, lo que requiere dominar una herramienta nueva donde plasmar parte del trabajo de investigación realizado.Podemos presentarla en cartulinas donde escribimos y diseñamos la distribución de la información. El medio requiere de dominios distintos y complementarios a la hora de plasmar una información ordenada para que sirva de guía durante la exposición.

En esta ocasión  preparada por Ramón sobre las serpientes.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Escribimos sobre el tema de  la conferencia siguiendo el índice que marca el conferenciante. Reflexionamos sobre lo aprendido de cada una de las partes en que se ha dividido la información. Esto requiere mayor precisión tanto en la escucha atenta como en el recuerdo  y plasmación de contenidos.

Podéis ver los resultados en el tablón.

El compañero experto en la materia , nos acompaña durante el proceso de escritura para resolver posibles dudas de algún dato concreto, término especifico,…

Hemos podido observar serpientes con su lengua bífida y la piel ,donde se observaba las huellas de escamas, ojos , boca.

Estaremos muy atentos en la vega por si se cruza alguna en nuestro camino.

Artística

Podéis disfrutar de los resultados de la arcilla tras pasar por el esmaltado y cochura . En la entrada está la exposición.

Consulta la entrada del blog de artística para saber mas sobre el proceso de esta actividad tan deseada cada año.

También se encuentra la exposición de técnicas  de construcción, este ha sido un trabajo de grupo..

Al final de la semana podéis llevar las producciones a casa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sembramos en otoño

Nuestro huerto está preparado para recibir las nuevas semillas.

Con la ayuda de Juanjo sembramos las habas,  darán vida a las  nuevas plantas en el otoño, crecerán durante el invierno nos darán  sus frutos  en la primavera.

Abonamos, en  distintas partes del cole, donde hay plantas que necesitan reponer los nutrientes que les aporta el abono que han ido fabricando nuestras gallinas y conejos con los restos de frutas y verduras de nuestro comedor o con las hojas secas del jardín y con sus propios excrementos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos encontrado larvas de escarabajos y estamos deseosos de ver la metamorfosis.

El martes salimos a la vega , parece que la lluvia nos va a  permitir salir a investigar .

Hemos realizado un gran esfuerzo previo para conocer datos sobre el terreno. Este ha sido un trabajo colaborativo , es muy importante para aprender a aprender. Trabajar juntos, se debe acordar cómo avanzar, pensar estrategias y pasos y  detectar errores propios y ajenos.  Una  parte muy importante de los trabajos en equipo es que se aprende a exponer en público .

Pero no olvidéis que al final para ellos  lo mas importante es llevar el tentempié.

Un saludo

Daría