Día 22 abril. Clausura: «Día Mundial de la Tierra»
Celebramos este día con una gran exposición de collages realizados por el grupo de 2º, con el tema de la celebración de hoy.
Se han representado las amenazas, los peligros, el deterioro del Planeta , por un lado, por otro, las oportunidades, iniciativas y los proyectos para evitarlos y todos nos narran las características del mundo en que quieren vivir en un futuro próximo.
ADELINA:» Si el coronavirus invadiera el mundo»
CAYETANA:«Las cosas más importante de la Tierra»
ISABELA: «El mundo sin contaminación»
MARINA: «La magia de la Naturaleza»
MÍA: La Tierra y sus elementos
IRENE: «Después del coronavirus»
AINHOA: «Un mundo para todos»
ÁNGEL: «Antes de la contaminación»
JULIA: «Un mundo mejor»
MANEL:»El paraíso»
PABLO: «Picacraft»
SERGIO: «La Tierra en calma»
TOMÁS: «La ciudad que queremos»
ADRIÁN: «Igualdad en el planeta»
MIGUEL: » Aparatos elecrónicos»
NADINE: El planeta de Blef
MATÍAS: «Ayudar ala Planeta»
DAVID: «La hierba»
P.D.: Perdonad la posición de este último trabajo, ha sido imposible que lo aceptara en posición horizontal, por problema técnicos de la bloguera.
Son muchos los conceptos y significados que este grupo ya conoce, respecto al estudio de la Tierra y están alcanzando una conciencia de cuidadores para su conservación, gracias a ello.
¡ENHORABUENA AL GRUPO!
Mañana celebramos:
Con la colaboración de Marisa, mamá de Manel, el Día del Libro. Nos va a deleitar con la lectura de un fragmento de:
¿Qué es un libro para mi?
Lo explicaremos en la conexión.
Publicidad Literaria
Admitimos publicidad de tu Libro Favorito. Escoge el que más te gusta y convéncenos de por qué lo tenemos que leer.
Para informar a las familias
Un abrazo tribu, que espero que sigáis bien y con ánimo.
Y a mis defensores del Planeta, un hasta mañana en nuestra conexión,
Presentamos una agenda de estudio para preparar la visita al barrio del Albaycín, el día 28 de abril. Es muy posible que sea virtual, pero no por eso menos interesante.
Agenda del temario del Albaycín
Hoy día 13 .Situación geográfica y la muralla
Día 15. Las casas
Día 17. Los aljibes y los baños
Día 20. Las mezquitas
Día 22. Los palacios y los cármenes.
Día 24. La vida cotidiana
Sugerencias para estudiar
En primer lugar tenéis que prestar atención a los vídeos. Lo que significa, mirar, escuchar y ver lo que os interesa.
Después leer cuidadosamente el texto que aparece a continuación, en cada entrada sobre este tema.
Como siempre, aparecerán palabras nuevas, de las que debéis entender su significado. para comprender el texto.
Al terminar hacemos un dibujo en el cuaderno y escribimos lo que hemos entendido o más nos ha gustado, como cuando hay una conferencia en clase.
Muy importante: No hay que copiar lo que está en el blog, sino lo que vosotros habéis comprendido,
Día 13 . Situación geográfica y la muralla
El Albaycín se comenzó a poblar en época íbera. S.VI antes de C. Después se abandonó desde el final del imperio romano hasta la fundación del reino zirí (1013), S.XI, que fue cuando se construyó la muralla (Alcazaba Cadima).
Albaycín indica barrio en altura, a 700 metros sobre el nivel del mar. Ubicado en lo que se conoce como el cerro del Aceituno, al pie de l cerro de San MIguel Alto. Esta situación se escogió para poder controlar posibles invasiones procedentes de la vega.
Fue muy importante en la época de los nazaríes S.XIV. En este mismo siglo se construyeron los palacios de la Alhambra.
El Albaycín tiene las calles estrechas, como un laberinto que se extiende desde la parte más alta (San Nicolás) hasta el curso del río Darro y de la calle Elvira, que se encuentran en Plaza Nueva.
La muralla zirí de la Alcazaba Cadima es la que protegía a la antigua ciudad de Granada. Se encuentra en la zona más alta del Albaycín.
Historia
Sobre las viejas murallas romanas de la ciudad íbero-romana de Eliberri ( que es como se llamaba la Granada más antigua) los musulmanes levantaron la Alcazaba Cadima, por orden de su rey Zawi ben Ziri, alrededor del año 1010, S.XI. Y allí construyeron el palacio de los reyes Ziríes.
Descripción
La muralla zirí está formada por un poderoso muro al que se adosan grandes torres cuadradas y semicilíndricas, todo ello construido con una fuerte argamasa de cal y arena.
Tenía cuatro puertas de acceso: Bib Cieda, Bib Caxtar y Bib Elbis en el paño norte de la muralla, conectando con el arrabal del Albaicín, y Bib Albonud en el paño este.
La puerta Bib Albonud, o Puerta de los Estandartes, en la placeta de San Agustín, parroquia del Salvador, servía para comunicar la Alcazaba Qadima con la Gidida.
Actualmente quedan en pie la mayor parte de los paños de muralla de su lado norte.
«2 minutos en la vida de una mujer extraordinaria»
por el grupo de 2º de primaria de Alquería Educación
Espero que hayáis disfrutado preparando esta comunicación para todos nosotros.
Esta semana, próximas conexiones:
Miércoles, 15 abril
Inventamos un problema matemático
Cada uno tiene que inventar un problema matemático.
Es aconsejable que dejes por escrito el texto del problema en tu cuaderno, antes de que empiece la conexión.
.
Para que sea posible, nos leerás el problema y levantaremos la mano para dar la solución.
Es probable que no de tiempo a que todos leamos nuestro problema. Pero si tendremos tiempo de pensar en entender cada uno de los que nos lean. El esfuerzo que vamos hacer para este día es muy importante.
Para que todo el mundo tenga su oportunidad lo haremos en las conexiones que hagan falta en varios días.
En la medida que vayamos escuchando el el problema de los demás compañeros podremos entender cómo mejorar el nuestro.
Puedes usar el modelo de plantilla de nuestro cuaderno de problemas.
Jueves 16 abril
Preparando : «El Día Mundial de la Tierra» 22 de abril
Taller de escritura: ideas que contribuyan a mejorar la atmósfera
Propuesta de trabajo: ideas que contribuyan a mejorar la atmósfera que rodea nuestro planeta. las escribimos en el cuaderno, y las compartiremos.
En la conexión leeréis vuestros textos
Preparamos la clausura para el 22 de abril
Desde el día 16 hasta el 22 de abril preparamos:
Collages sobre nuestro planeta. Cada uno de vosotros puede presentar una creación personal con esta técnica.
El tema es Día Mundial de la Tierra.
Exposición en el blog, de fotografías de experimentos y de collages elaborados. ( enviar por email)
Conferencias. Viajando por el mundo
Pronto fecharemos:
Los viajes a Estados Unidos, México y Uruguay. De la mano de Tomás, Ainhoa y Matías.
Nos avisarán de la fecha en la que han podido conseguir los pasajes y las reservas para el alojamiento.
Y una sorpresa de parte de Julia y su familia, en Madrid
Nos envían este vídeo, para que los sintamos su cariño más cerca durante la cuarentena.
¡Qué emoción volveros a escuhar!
Muchas gracias en nombre de toda la tribu de Alquería y especialmente del grupo de Julia.
Os invito a tener en cuenta estas propuestas. Espero que os guste.
Podemos dar paseo por el Museo del Prado
Pincha sobre la imagen:
Podemos hacer yoga: Las posturas de los animales del mar
Respirar nos ayudará a estar más tranquilos y ser pacientes con nuestro aburrimiento.
Podemos aprender hacer un collage
Sabéis que siempre os comento que es importante que manejéis la tijera con más habilidad. Aquí tenéis una excusa divertida.
Podemos bailar en familia
Podemos cocinar
Para recobrar fuerzas, después del ejercicio.
Podemos dibujar
Ejercitamos la lateralidad y la orientación espacial
Información de próximos temas
En espera de que nos autoricen a volver a encontrarnos personalmente en el colegio, os adelanto una parte de la programación de los temas para las dos próximas semanas:
Conferencia: Estados Unidos
Viajaremos gracias a la grabación de un vídeo hecho por Tomás en casa.
Historia del barrio árabe de Granada.
Estudiaremos El Albaycín
Calendario de la información que ofreceremos en este blog:
Día 13 .Situación geográfica y la muralla
Día 15. Las casas
Día 17. Los aljibes y los baños
Día 20. Las mezquitas
Día 22. Los palacios y los cármenes.
Día 24. La vida cotidiana
Día 22 abril «Mundial de la Tierra»
Clausura.
Elaboración de collages sobre nuestro planeta.
Exposición de fotografías de experimentos y collages elaborados.
Día 23 de abril «Día del Libro»
¿Qué son los libros para nosotros?
Seguiremos con nuestras conexiones
Información de contenidos el próximo lunes 13 de abril
Conectados:
Martes, miércoles y jueves
P.D.: «Estimadas familias,
Hemos sido informados a través de Facua de una posible vulnerabilidad de Zoom en relación a la accesibilidad de las credenciales propias del usuario a partir de enlaces. Para evitar este tipo de riesgos os recomendamos establecer en la configuración de Windows la restricción del tráfico NTLM a servidores remotos. Esta función se habilita desde la configuración del equipo, haciendo clic en configuración de Windows, luego en ajustes locales, opciones de seguridad y seguridad en red, eligiendo denegar todos en la restricción de NTLM a servidores remotos.
Una posible solución es actualizando zoom la versión que está en activo desde 1 de abril.
Podré veros y me dará mucha alegría. Espero que a vosotros también. Tenemos un tiempo limitado, así que nos vamos a organizar, para aprovecharlo lo mejor posible.
Nuestra intención es mantener un contacto lo más estrecho posible, con vosotros, dadas las circunstancias que tenemos. Cada semana os propondré un plan , que trataremos en las conexiones de los martes, miércoles y jueves.
Martes: nuestros viajes alrededor del mundo y Albaycín
Miércoles: matemáticas
Jueves: lectura y escritura
Hemos previsto esta forma de comunicación, por si acaso el tiempo de separación se alarga. Claro que no puede ser lo mismo que en el cole, pero todos nos esforzaremos por aprovecharla.
Los lunes, miércoles y viernes seguiré escribiendo en el blog, como vengo haciendo desde que nos separamos. En los comentarios no dudéis en explicarme o consultar lo que necesitéis, además de ponerme al corriente de cómo va todo en casa.
Planificación de las conexiones (semana 31 marzo- 2 abril)
Martes 31 de marzo. Horario de conexión 10h.
Gran recibimiento a la Sardinillas al salpichirri
Turno de palabra, para que cada uno diga un mensaje a los demás. ¡Estad preparados !
Ponedme al corriente de qué ha sido de vuestra vida estos últimos días.
Y nos organizamos
Miércoles 1 de abril. Horario de conexión 10h.
Propuesta de actividad de cálculo
Propuesta de actividad de cálculo
Si os parece bien le vamos a rendir un homenaje a
David Perea Mora, papá de Luca, inventor del Rincón de Luca.
El profesorado que utilizamos este recurso tan fantástico, le estamos dando las gracias, en su blog, por habernos facilitado una herramienta tan útil. Estoy segura de que os queréis unir a este agradecimiento.
Para celebrarlo vamos a practicar los dobles de un número en diferentes niveles. En casa lo hacéis con Luca.
En la conexión lo intentaremos hacer mentalmente.Tendré un número preparado para cada uno de vosotros.
¿Cómo os va con el cuaderno de mates? Podéis consultarme en los comentarios, si no da tiempo a hacerlo en vídeo conferencia. Vuestras dudas pueden ayudar a alguien más que también las tenga.
Jueves 2 de abril. Horario conexión 10h.
Propuesta de recitación de poesías. Preparamos la lectura de las poesías que habéis ido mandando o de cualquier otro texto que hayáis hecho en estos días.
Para reflexionar en familia:
Para disfrutar con toda la familia:
Espero vuestros comentarios sobre el paseo.
Ánimo, que mañana nos vemos , mientras os mando una nube de besos a todas las sardinillas y familias.
El martes día 3 de diciembre los dos grupos del primer ciclo hemos disfrutado de la acogida que Mario y Lurdes nos han dispensado en la Casa de los Tiros. Estos dos especialistas del arte y cultura de Granada, nos han paseado por el barrio del Realejo y por las salas del palacio de la calle Pavaneras, cuyo lema es » El corazón manda.»
Nos hemos turnado en las actividades separándonos en dos grupos.
El contenido de la visita al Museo consistía en conocer las salas que reúnen diferentes expresiones artísticas, de épocas distintas, pertenecientes a la cultura granadina. El espacio más singular, La Cuadra Dorada, con artesonado de la época de los Reyes Católicos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Dicho así es muy frío, la verdad es que hemos dejado un rastro de emoción al conocer los tesoros que este palacio encierra.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El recorrido por el barrio del Realejo Bajo ha discurrido desde la plazo del Padre Suárez, desde donde hemos observado con mucha atención todos los elementos de la fachada de la Casa de los Tiros, hacía el Palacio de los Condes de Gabia y la casa de los Girones, desde allí a la Plaza Santo Domingo, como muestra de edificios de otras épocas y del esplendor pasado de sus habitantes. Para contrastar con otras actuales como son los grafittis del Niño de las Pinturas en el muro de la parte trasera de Santo Domingo y calle Molinos. Llegamos al Campo del Príncipe y se nos explica quién vive en el barrio y qué necesitan para mejorar su calidad de vida. Volvemos al museo.
Tenemos ganas de volver acompañados de nuestra familia, para poder hacerles de guía. Daría y Rosi