Archivo de la categoría: SALIDAS 2º

Bitácora 2º: Proteger la vega de Granada

Trabajo cooperativo

Hemos realizado un viaje precioso. Para poder disfrutarlo lo hemos preparado a conciencia.

Resultado de imagen de Cortijo y secadero en la Vega de GranadaHemos estudiado, ya lo referimos la semana pasada.
Pero lo más interesante, de esta parte ha sido la puesta en común.

Trabajar en grupo no es fácil. Surgen roces, malos entendidos que dificultan la marcha del trabajo. Pues esa parte es un gran descubrimiento en nuestras vidas. Aprendemos a convivir para alcanzar un objetivo juntos. Dificultades superadas:

DSC02181

  • La lentitud o rapidez de cada participante al leer la información.
  • Mantener el orden de intervención.
  • La actitud de cada miembro, unos queriendo monopolizarlo todo, otros, distrayéndose porque, por esa razón , piensan que con ellos no va el asunto.
  • Malos entendidos porque parece que a alguien no se le valora en sus aportaciones.
  • El tono de voz de todos los participantes hablando a la vez, etc.
  • Tomar decisiones entre todos sobre: el  contenido, orden de presentación, elaboración del índice, forma de presentación…

Puesta en común:

Ha sido muy amena y diversa . Siete grupos hemos expuesto. En realidad cada uno de nosotros entendemos cosas diferentes cuando hacemos los trabajos. Poderlo explicar en voz alta y escuchar a los demás nos da la oportunidad de  rectificar y mejorar lo que sabemos.

Resultado de imagen de imágenes de remolacha y maízHan salido ideas muy ajustadas a lo que debíamos aprender , pero también percepciones  simpáticas como:

  • Animales de la vega: la mosca, el mosquito, la mariposa, el zapatero.
  • La alcachofa azucarera.( remolacha azucarera)
  • Los cortijos los inventaron los árabes y ahora los han convertido en secaderos de tabaco.
  • Ríos de la Vega: río Genil y río Gorda ( acequia Gorda)

Todo esto hay que reorganizarlo en nuestras cabecitas, porque como algo lo aprendamos así , luego cuesta mucho cambiarlo.

Pero en general, las intervenciones han recogido lo más significativo, claro que después tuvimos  que ordenarlo todo cada grupo, ya que a nuestra edad supone una tarea difícil.

https://www.youtube.com/watch?v=i4_0pJmmcLI

Vemos este vídeo para comprender lo maravillosa que es la naturaleza. La Vega es un espacio natural, que debemos proteger

Antes de salir con nuestra guía aclaramos el vocabulario que nos resulta más abstracto: paisaje, cultivo, sistema de riego, población, etc.

Un regalo

Miguel nos ha regalado un precioso calendario del curso escolar, personalizado con escenas del curso pasado. Cada mes tiene fotos de la convivencia del grupo dentro y fuera del colegio. Un aliciente más para comprender el paso del tiempo y algo muy necesario, que aún tenemos que aprender del todo; diferencia entre día, mes y año.

La excursión

El recorrido ha sido muy agradable. Somos investigadores naturalistas. Pues uno de los temas que hemos tratado con curiosidad es ¿Por qué hay que proteger la vega? Después de la salida lo hemos comprendido mejor. Tenemos un tesoro en nuestro entorno más cercano, que nos respetamos todo lo necesario.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el cuaderno Paseando por la vega, hemos explicado  todo lo que hemos visto.

Conferencia

Estupenda conferencia, sobre Egipto, que nos ha ofrecido Pedro esta mañana. Nos ha explicado temas muy interesantes y curiosos.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Nos ha interesado verdaderamente porque hemos escuchado durante todo el tiempo con gran atención y hemos hecho muchas preguntas.

Estamos dispuestos durante el fin de semana a practicar la lectura y la suma de los números dobles, porque hay tiempo para todo.

Buen fin de semana.

Rosi

Viaje a Píñar

Un viaje en el tiempo

Resultado de imagen de logo Granja PíñarEn primer lugar queremos comunicar nuestra satisfacción por la experiencia vivida con los grupos de 1º y 2º de primaria durante estos dos días, 21 y 22 de mayo, que hemos compartido en la Granja- Escuela » El Castillo» de Píñar.

Felicitamos a los compañeros que trabajan en ella por su profesionalidad y afecto hacia nuestro alumnado.

Han elaborado un programa de actividades que nos han entusiasmado.

 ACTIVIDADES:

1º DÍA:

10,30H. Juegos de recepción y reconocimiento de espacios.

La recepción consiste en el acogimiento de los grupos por los monitores . Se respetan los que se han organizado en clase y la elaboración de normas de convivencia. Reconocimiento de espacios, dormitorios, hacemos las camas  y ordenamos los equipajes.

Fruta

Baile y juegos

14H.     Almuerzo

Visita a la Cueva de la Ventanas. Subimos en el tren hasta la cueva. Nos atienden Pepa y Antonio. Nos explican con mucho cariño el contenido y las investigaciones que han hecho para su estudio y nos transmiten un gran respeto por el Patrimonio histórico de nuestra provincia.

18H.    Merienda

Exhibición Aves rapaces. Su atención es máxima, ya que si consiguen aprender lo que el instructor les dice, tendrán la posibilidad de sujetar un águila. Hay dos, Trancas y Barracas. Le dan de comer a un búho real. Dejan que se pongan sobre sus cabezas.

Preparación actividad nocturna: Feria. Se forman equipos de trabajo. Se distribuyen las actividades y los materiales, que quedan colocados antes de la cena.

21H.    Cena

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Velada nocturna: Feria. Hay varios puestos en los que se puede participar previa entrega de monedas de arcilla.

  • La adivina del futuro
  • El pasaje del terror
  • Los masajes
  • Los mensajes
  • Los talleres
  • Discoteca

1H.       Fin de la Velada

Aseo

1,30H   Silencio. Este momento resulta entrañable. Todos en pijama con su cepillo de dientes en las manos. Se demuestran un afecto estupendo, por la ayuda mutua con los equipajes, distribución de las camas, se dan los unos a los otros las buenas noches sin que los adultos hayamos intervenido en ninguno de estas situaciones en la mayoría de los grupos. Un beso de sus maestras , ya en la cama, les dice que ha llegado el momento del descanso. Están tan cansados que se duermen nada más tocar la almohada.

2º DÍA

8H.       Despertar y aseo. Felicitamos efusivamente a  algunos compañeros  que dudaron la noche anterior de su capacidad de dormirse lejos de casa. Les hacemos sentir satisfechos de su gran logro.

9H.       Desayuno

Talleres: Herramientas primitivas y pintura rupestre. Menos mal que hacemos estos talleres porque si no hubieran desmontado la granja, ya que conseguir piedras, sobre todo sílex, era uno de sus grandes objetivos.

DSC01854Confeccionan un cuchillo con mango de madera y hoja de sílex, tal como lo hacían los hombres primitivos, un pincel y con pigmentos naturales hacen una pintura sobre pizarra.

12H.     Fruta

Juegos de equipo al aire libre en la pradera. Juegan en cuatro equipos, atrapar y salvar al compañero. Pases con globos de agua.

14H      Almuerzo. Celebramos el cumpleaños de Rubén de 1º y de Marta de 2º.

Juegos, representación, reparto de diplomas y evaluación de habitaciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

16,30H Despedida.

DSC01898El fuego

Uno de los momentos más esperados, después de varios intentos fallidos durante la velada, comprobamos cómo se hacía el fuego. Aprenden que se necesita una gran habilidad, paciencia y que no siempre es posible a pesar de que Jesús, el monitor, se esfuerza mucho en cada intento.  Esta vez prende y al hacerlo, pedimos un deseo, que se cumplirá gracias a la canción que coreamos para que así sea.

LOS GRUPOS:

Han tenido una convivencia excelente. En todo momento nombran a César y a Darío, que no nos han podido acompañar por culpa de la alergia.

Reciben cada actividad con gran entusiasmo. Se implican en todas. Sorprenden por sus conocimientos tanto a los monitores como a los guías de la Cueva, pues el tema de la Prehistoria les ha interesado mucho desde que iniciaron su estudio.

Nosotras lo hemos pasado muy bien realizando el trabajo que nos gusta.

Un saludo

Ana Martín, Daría Fernández Y Rosi Ràfols

 

 

LA CIENCIA

SALIDA AL PARQUE DE LAS CIENCIAS

La salida fue muy  especial e interesante.

Realizamos un recorrido a través del interior de nuestro cuerpo en el que conocimientos previos se complementaban y ampliaban gracias al incesante interés por conocer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La seguridad fue parte de esa formación, nuestro cuerpo es un intermediario a cuidar en las distintas situaciones a las que se puede ver expuesto. Es importante saber protegerlo y cuidarlo para mantener una adecuada salud.

CONFERENCIA DE ABRIL; EMBARAZO Y PARTO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Abril nos informó muy bien, de la fascinante carrera que tienen que hacer los espermatozoides para llegar hasta el óvulo y conseguir fecundarlo. Esta la observamos en un explicito documental.

El cordón umbilical no deja de tener su protagonismo,  les fascina  al poder comprobar su existencia en su propio cuerpo.

Al termino de la exposición hay preguntas tan interesantes cómo:

¿Quién fue el primer bebé?

¿Qué otras formas hay para nacer?

¿Cómo se le forman los huesos al bebé?

¿Desde qué edad se puede tener un hijo?

¿Cómo se forman los gemelos?

Entre todos les vamos dando respuesta, y siempre queda la oportunidad de seguir investigando para profundizar en el conocimiento.

 

Ana  Adriaensens nos ha introducido la multiplicación con una micro conferencia sobre qué es multiplicar y las tablas. Nos ha mostrado varios trucos para aprenderlas más fácilmente.

Este contenido del área de matemática lo introducimos en 2º con el objetivo de entender su uso. Trabajaremos con algunas tablas , del 1-2-3-5 y 10. El resto será una tarea para que no se aburran en verano y las preparen de cara al próximo curso, de todas forma, con los trucos aportados por la compañera, es mucho mas fácil.

Practicar con los juegos aportados en los recursos tic.

El próximo martes, para seguir con el tema,  recibiremos una charla   del programa educativo del ayuntamiento  Come bien y muévete .

Estamos preparando la semana cultural con la temática del arte pictórico y la  representación de la figura humana a través de la historia.

La chirigota se ha puesto en marcha, deben aportar ideas de contenido sobre lo que tratará, ánimo y a pensar.

Un saludo

 

 

Visita al centro José Guerrero

SALIDA AL CENTRO JOSÉ GUERRERO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestra salida con contenido artístico fue muy aprovechada

Visitamos el centro José Guerrero donde Pablo nos hizo imaginar y mirar más allá de los ojos del artísta.

El color quedó impregnado en nuestra faceta de artísta y ya en la clase experimentamos con los primarios y secundarios.

En homenaje al centenario del nacimiento de J. Guerrero han expuesto distintos artistas granadinos, entre ellos la mamá  de un compañero de 6º que nos acompañaba. En La madraza,   pudimos completar la mañana artísta con más explosión de manifestaciones artísticas.

Para crear un ambiente de mágia paseamos por la Alcaicería, transportándonos a los olores y colores de África.

Pero el olor que más les gustó fue el de los churros que nos tomamos al solecito .

Toda una explosión de los sentidos.

CONFERENCIAS

DE ARI  y  LAS BALLENAS

DSC09902 DSC09901 DSC09900

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cual fue la 1º ballena qué existió?

Sea el tema que sea es la pregunta obligada pero en esta ocasión la respuesta les sorprendió

-Hace 50 millones de años tenían patas y fueron evolucionando hasta convertirse en aletas.

¡¿CUÁL ES LA MAS GRANDE Y LA MAS PEQUEÑA?

La ballena azul es el animal mas grande que existe y pesa como 30 elefantes.

Las ballenas con barbas, misticetos, tienen una forma curiosa de comer 1.500 kilos de comida al día solo de krill y plactón. Abren sus barbas que le sirven de coladores y tragan agua en grandes cantidades , después la expulsan, empujando la lengua hacia el paladar, dejando la comida atrapada, a modo de colador.

En imágenes podemos comprobar parte de la información transmitida.

https://www.youtube.com/watch?v=HxC7a3KQKpw

https://www.youtube.com/watch?v=-oYIK6Bg6co

http://animals.nationalgeographic.com/animals/blue-whale-interactive

 

VILLANCICO

Están ensayando, con Elena , este villancico para preparar nuestro encuentro de invierno.

https://www.youtube.com/watch?v=0HZzwZpwbyo

Un saludo

Daría

 

 

 

Salida a la Vega de 1º ciclo

Por fin hemos podido salir de excursión a reconocer nuestro entorno más próximo, la Vega de Granada.

Los últimos días hemos trabajado : su situación geográfica, los ríos que la atraviesan, los cultivos que se producen, las acequias, los animales  de granja y los que viven libremente, el tipo de construcciones, cortijos y secaderos y naturalmente las normas de comportamiento en una salida como esta.

Aquí tenéis un pequeño reportaje de lo que hemos disfrutado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosi y Daría