Archivo de la categoría: 2º EPO

Conocemos y cuidamos nuestro cuerpo

Estamos inmersos en el estudio y conocimiento de nuestro cuerpo, esto nos ayudará a saber cuidarlo mejor.

Conferencia de Aline sobre el deporte

Nos ha dado muy buenas orientaciones para mantener nuestro cuerpo en forma y saludable a través del deporte.

Algunas de las recomendaciones :

Mejora el  estado de ánimo y del corazón, la respiración , reduce el estrés , fortalece los huesos, ayuda a mantener el peso corporal. Libera endorfinas, la llamada hormona de la felicidad, te mantiene con energía todo el día, mejora tu capacidad de aprendizaje, memoria y concentración. Mejora la autoestima, mejora el sueño y es bueno hacer al día 25 minutos de ejercicio. 3 días antes de la competición debes tomar alimentos fáciles de digerir y el día antes hay que cuidar los alimentos que vamos a consumir.

LOS DEPORTES INDIVIDUALES son los que no necesitan acompañamiento, es decir, que pueden realizarse en solitario, no compite con otros, sino consigo mismo: intenta mejorar sus tiempos, su trayectoria  o su aguante.

LOS DEPORTES COLECTIVOS en los que el deportista forma parte de un grupo, ya sea de colaboradores o de contrarios, o de ambos tipos a la vez.

Escribimos sobre lo aprendido.

Pincha sobre la imagen y podrás consultar la conferencia.

Gracias Aline por compartir tu investigación con nosotros.

Investigamos en equipo

  • El estudio del cuidado de nuestro cuerpo nos genera la necesidad de conocerlo para comprender la importancia de su cuidado  y  la responsabilidad que tenemos con ello.

Los intereses particulares nos llevan a adentrarnos en la búsqueda de información que nos permita recoger datos para entender , tanto el funcionamiento del cuerpo ,como su necesidad de cuidado a través de hábitos saludables.

Los temas de interés  han sido :

El cerebro, los sentidos, las células, el aparato respiratorio , el aparato digestivo,  el sistema circulatorio , el movimiento con los músculos y los huesos ,cómo cuidar nuestro cuerpo , hábitos saludables .

🍽️💪🛌🏃😷😴

En parejas o tríos llevamos a cabo la investigación necesaria para satisfacer nuestra curiosidad y alimentar nuestro conocimiento.

Una vez localizada la información , recogemos por escrito la  que nos parece más interesante. Así podremos compartirla con el resto de compañeros y nutrirnos todos de estas.

  • Preparamos la siguiente salida a la vega. Será la próxima semana si la lluvia nos da un respiro. Estaba previsto salir el lunes pero no lo vemos posible, así que el jueves volveremos a intentarlo.

En  esta ocasión los alimentos que nos ofrece la vega es el tema de investigación. Desde los distintos cultivos como el maiz, ajos, alfalfa, habas, calabazas…hasta los productos derivados de los animales de granja, como la leche, el queso, los huevos y la carne.

🍓🍅🌽🍆🍳🐓🐐🐄🐖

Recordamos la visita a merca Granada que hizo en  infantil parte del grupo. Allí  llevan los agricultores sus productos recogidos en la vega para ser distribuidos a las tiendas. La visita de 1° a la factoría de leche Puleva.

  • En matemáticas abordamos el estudio de la recogida de datos y la representación gráfica con nuestro  peso y talla

📊📈📉📊📈📉📊

  • El movimiento

En artística nos paramos a observar como se mueve nuestro cuerpo gracias a los huesos, músculos, tendones y las articulaciones nos hacen ver las posibilidades de movimiento para plasmarla de forma gráfica. La temática es cualquier deporte o actividad física que me guste hacer.🏃⛹️🚴

 

 

 

 

Paralelamente comenzamos a preparar la fiesta del carnaval que celebraremos el 19 de febrero , tras la semana cultural. Las chirigotas requieren tiempos de creación, ensayo, coreografía…

Continuamos la próxima semana con todos los temas que nos ocupan sobre nosotros mismos.

Un saludo

Daría

 

 

Comenzamos el 2º trimestre

Comenzamos en el nuevo  año  el segundo tramo de este curso. Deseosos  que sea, por lo menos, tan bueno como el anterior y podamos compartir todos juntos  el cole desde el cole.

Compartimos en asamblea y en el diario de escritura, parate de nustras vivencias que hemos tenido durante las vacaciones.

Nos reorganizamos cambiendo los grupos de trabajo y renovando materiales necesarios para llevar a cabo la tarea.

Nos organizamos el trabajo que llevaremos a cabo los siguientes meses, que girarán en torno al estudio de nuestro cuerpo y su cuidado, y nuestra cultura e  historia desde los antepasados primitivos, cobrando especial relevancia el mediterraneo como tema central de la semana cultural.

Comenzamos estudiando como cuidar nuestra salud a trav´es de una alimentación saludable

Conferencia de María sobre la fruta

Nos ha explicado qué es la fruta, qué aporta a nuestro cuerpo cada una de ellas, según sus propiedades, así como  la importancia de comer variado y de estación.

Todas nos aportan vitaminas, sobre todo A y C, y minerales que son muy necesarias para el adecuado funcionamiento de nuestro cuerpo,

Las semillas de las frutas , frutos secos, frutas deshidratadas, son otras formas de consumir frutas , nos recomienda tomarla entera y no en zumo por el aporte de fibra.

Algo curioso ha sido conocer al tomate y pimiento como fruta.

Nos ha retado con algunas adivinanzas y nos da recomendaciones muy importantes como tomar unas 5 piezas al día.

Gracias María por tu información y recomendaciones para mantenernos mas sanos.

Continuaremos la proxima semana con la importancia del deporte con Aline.

Paralelamente iremos investigando en clase sobre nuestro cuerpo , surgen intereses de estudio sobre las células , el cerebro, los sentidos, algunos órganos y sistemas de nuestro cuerpo. En parejas, tríos, se llevarán a cabo, las próximas semanas, estas investigaciones que transmitirán al resto de compañeros para ampliar sus conocimientos sobre el tema.

En el jardín alimentamos nuestra imaginación.

Estabamos deseando ir al jardín en nuestro tiempo de descanso y esta semana se ha llenado de misterio, ciencia y fantasía. Han ido descubriendo qué hay bajo la  zona donde tomamos la fruta, una reja en el suelo , unas baldosas de cristal una placa de hierro, los sonidos que producen y donde nos lleva este sonido , la puerta junto al suelo en la entrada al jardín, escuchamos  y medimos con la cuerda que usamos de comba ppara comprobar la profundidad de ese tunel. Le llaman las mazmorras o el sotano del castillo Alquería.

Van creando una historia con aportes de misterio y fantasía que documentas con comprobaciones científcas que le dan poder de argumentación. Se están reflejando en sus dibujos y escritos.

Aprovechamos para colocar las casitas que podran usar los insectos para protegerse del frío invierno. Obsevamos que el estanque está cubiertos de una capa de hielo y las plantas en la sombra conservan la escarcha de la noche fría.

Nuevos cuadernillos de siete y medio nos apoyarán el trabajo de  lógica matemáticas , materiales comom los bloques de base diez nos ayudaran a entender la transformación y cantidades de los números  con centenas, decenas y unidades. Lo parcticamos en  la página menuppal de los recursos interactivos.

http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2008/matematicas_primaria/menuppal.html

Primera semana intensa, donde reforzamos y recordamos los hábitos saludables dentro del protocolo covid en el cole.  Decir que lo llevan fenomenal.

Un saludo

Daría

Feliz Navidad

Para despedir el trimestre  lo hacemos compartiendo actividades artísticas.

Cineforum sobre las emociones para despedir el trimestre, con el visionado de la película  Del revés  nos adentramos en el mundo de las emociones.

Las cinco emociones que conviven en el interior de una niña llamada Riley, alegría, miedo, desagrado, ira y tristeza, compiten por tomar el control de sus acciones cuando la pequeña se traslada, junto a su familia, a vivir a San Francisco. La adaptación a una nueva ciudad, una nueva escuela y unos nuevos compañeros no será sencilla para Riley.

 

Algunas reflexiones que nos llegan:

Una vida feliz no implica estar alegre todo el tiempo.

Tratar de permanecer feliz todo el tiempo resulta agotador… 

En lugar de tratar de eliminar las emociones desagradables, debemos aceptarlas y reconciliarnos con ellas.

Para despedirnos, tras este trimestre que hemos podido compartir todos juntos, nos reunimos con los compañeros de primaria.

Encuentro de invierno

Compartimos con  los compañeros y compañeras de ciclo el recital de villancicos, con la adaptación  del tradicional  Ande, Ande .

Después hemos  compartido en ciclo los juegos de primero del pañuelo y el baile de la llenca que hemos aprendido a bailar. Nosotros les hemos presentado las actuaciones  preparadas durante estos días, organizándose de firma autónoma. Hemos disfrutado de Poesías, canciones ,magia ,humor, arte, juegos , acrobacias, deportes, papiroflexia, silbidos,bailes y una presentadora organizando el turno de actuaciones con gran profesionalidad.  Lo hemos pasado genial.

Nos despedimos de este año tan estraño esperando rencontrarnos  con salud . Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo, pasadlo muy bien , nos vemos a la vuelta para compartir el siguiente .

Daría

 

Llegamos al final del 1º trimestre

El lenguaje, el arte de expresarse con la mirada, actitudes, expresión, emociones, .la expresión facial, la sonrisa, los gestos, la postura.  Un lenguaje  corporal que utilizamos   para transmitir mensajes casi sin pensar. La comunicación que va mas allá de las palabras es la que transmite las emociones.

Esta semana hemos tenido la última conferencia del trimestre.               Ha sido la guinda del pastel.

 

ÁNGEL  nos ha explicado cómo es el campo de su abuelo, ese lugar tan especial que él visita asiduamente, donde disfruta de la naturaleza entre palomas , gallinas ,lechugas , árboles frutales , paseando en tractor y siempre acompañado de su abuelo.

A través de pictogramas, imágenes y lenguaje bimodal, ÁNGEL nos ha transmitido lo especial que es este lugar para ÉL.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Con gran dominio de la técnica del power point interactivo, nos ha ido explicando su conferencia, ordenando los mensajes uno a uno con los pictogramas correspondientes, completándolos con los sonidos  vocálicos y  acompañando con gestos. Todo un alarde comunicativo.

SUS COMPAÑEROS HAN AGRADECIDO SU ESFUERZO CON UN LARGO APLAUSO Y MENSAJES DE FELICITACIÓN Y AGRADECIMIENTO .

Después ha atendido la preguntas y comentarios que le han hecho y han escrito con los pictos que ha utilizado en su conferencia.

¡¡¡ Cuánta emoción ,Felicidades ÁNGEL!!!

  • Cocinamos un dulce navideño Almendrados de Zújar

Receta:

Con almendra molida y entera, huevo, azúcar, patata cocida y ralladura de limón, mezclando  todo bien , conseguimos una pasta contundente que colocamos en moldes pequeños, pintamos con yema de huevo y adornamos con una almendra . Hornear unos 10 minutos y listo .

¡Qué buena pinta!

LOS ENVOLVEMOS. Nos los  comemos de postre especial en la comida de navidad. ¡¡Estaban muy ricos!! Alguno quedó para la merienda ya que este año no los podemos compartir con vosotras. Podéis hacerlos en casa.

CUENTOS Y TEATROS

Los alumnos  del centro Reina Isabel nos han ofrecido cuentos y teatros con temática navideña,los han escuchado atentamente y  les han encantado. Les damos las gracias por compartir con nosotros su formación como futuros educadores.

COMIDA ESPECIAL

El jueves celebramos la llegada dela navidad con nuestra comisa especial. Todos muy elegantes asistimos a la comida preparada especialmente para la ocasión.

MENU: CANAPÉS, SOPA DE ESTRELLAS , CARNE EN SALSA CON PATATAS FRITAS Y ALMENDRADO.

PREPARAMOS LAS CARPETAS CON LOS TRABAJOS DEL TRIMESTRE que llevaremos el lunes a casa. Algunos trabajos deben esperar hasta fin de curso, como el diario.

AUTOEVALUACIÓN

Realizamos una autoevaluación que nos permite reflexionar sobre el esfuerzo del trabajo realizado y los propósitos para el siguiente trimestre.

ENSAYO DE VILLANCICOS

La próxima semana nos despedimos con cine- forun,  Del revés ha sido la película elegida para trabajo y reflexión sobre las emociones.

El martes tendremos encuentro en ciclo para disfrutar de nuestro arte y espectáculos. Todo el cole nos reuniremos en el jardín para despedirnos con el tradicional  encuentro de villancicos.

Un abrazo.

Daría

 

 

Nos comunicamos en 2º

Investigamos en los libros  de ciencia sobre el mundo de los seres vivos en distintas ocasiones a lo largo del estudio de estos. En esta ocasión localizamos información sobre un apartado de terminado de  la temática que nos interese y sacamos datos concretos sobre este,  reflejamos por escrito y  comunicamos al resto del grupo a modo de pequeña exposición En algunos casos se ha realizado el trabajo en parejas.

  • Nuestro compañero Raúl es un entusiasta de las aves rapaces,  no podía dejar pasar el tema de estudio de los animales sin compartir con nosotros alguna información sobre ellas, así que nos ha ofrecido una mini conferencia al respecto .

Nos explica que tienen que cumplir tres características para ser aves rapaces: tener garras , pico ganchudo y fuerte y ser carnívoras. Cómo  cazan sus presas. Las clasifica por  nocturnas  como el búho ,lechuza y diurnas como el águila , dónde hacen sus nidos  y las Necrófagas como el buitre.

Mini Conferencia de Raúl sobre las Aves rapaces

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Recordamos el cernícalo que trajo el curso pasado y nos interesamos por sus cuidados.

  • En artística nos introducimos en la dramatización a través de la improvisación. Descubrir que hay dentro de la bolsa y decidir que haría un personaje que lleva esos objetos o vestimenta. En pequeños grupos decidir una trama para interactuar entre ellos.

Como han disfrutado haciendo para sus compañeros o viendo las improvisaciones. Hemos descubierto algunas cualidades escénicas escondidas. ¡Qué divertido!

Los próximos días disfrutaremos de distintas actividades, que darán  cierre a este primer trimestre tan especial :

Lunes , hacemos la receta de dulces de navidad.

Martes conferencia de Ángel .

Martes y miércoles , Cuenta cuentos  y teatro de invierno.

Jueves, comida especial de navidad, traer un detalle para asistir elegantes.

Viernes, ensayamos para el recital de villancicos .

Esta entrada no se ha podido realizar en su fecha prevista debido a problemas del servidor, disculpen las molestias.

Un abrazo

Daría