Archivo de la categoría: 2º EPO

Días en segundo

La historia continua y en esta ocasión nos transportamos  de la mano de Luís al  imperio Mongol

Luís nos ha narrado la fascinante historia del pueblo Mongol. Dónde vivían en cabañas que montaban y desmontaban alli donde fueran, para que sus animales tuviesen comida, pués eran nómadas  y criaban ganado,  en la inmensa estepa helada de Mongolia.

Hemos conocido al gran guerrero que conquistó un gran territorio en pocos años y que  fue su fundador , así al cómo  ejercicio de ingeniosos arqueros con el que conquistó un gran imperio.

La importancia de la ruta de la seda y el viaje de Marco Polo.

Con gran entusiasmo por  parte de Luís hemos seguido descubriendo el pasado de nuetros antecesores y como se organizaban en distintos territorios, sus costumbres ….nos ayudan a conocer mejor como hemos llegado a la actualidad.

Conferencia de Luís sobre  el imperio Mongol

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  • Actividad especial  con doble objetivo:

Reforzar y profundizar en el objetivo del  plan de centro , self-care de este curso.

Resaltar el papel de la mujer en la celebración de su día.

La madre de María, desde su especialidad laboral como  fisioterapeuta, nos da unas recomendaciones  sobre Hábitos saludables, para cuidar nuestra salud e  higiene postural, tan importante en el cole que pasamos tiempo sentados.

Ella lo explica todo muy bien, pincha en la imagen y podrás ver el video que hemos visionado en paralelo a la presentación que tienes a continuación. María ha guiado la colaboración desde clase.

Pincha en la imagen para ver el video que nos presenta María.

https://drive.google.com/file/d/16YaPLJmwT9nQlsI6rcdYw6MVX4fpOri-/view?usp=sharing

En la siguiente presentación puedes hacer un repaso de todas las recomendaciones para mantener nuestro cuerpo sano y en forma.

Muchas Gracias Marías por la inestimable colaboración.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

  • Hoy 14 de marzo se celebra el Día Internacional de las Matemáticas.

Las matemáticas son la ciencia que nos ayuda a resolver problemas y  a la vez también aportan grandes beneficios para la mente humana. Potencian el pensamiento analítico, la agilidad mental, la habilidad investigadora, la capacidad de razonamiento y sobre todo despiertan nuestra curiosidad. En clase suele ser un momento del día deseado, nos gusta enfrentarnos a retos que despiertan nuestra mente.

  • Estamos trabajando el texto descriptivo y os preparamos dos sorpresas que os llegarán ,en forma de regalo, con los trabajos del trimestre. Seguro que os gustará.
  • Los conejos ya se han hecho mayores, nos dejan cogerlos y cuidarlos , asi que podemos llevarlos a casa unos días para responsabilizarnos de su cuidado .
  • La próxima semana, el  lunes nos vamos a la vega , en esta ocasión la historia es la temática con las construcciones que podemos ver y su uso. El disfrute del campo  en este tiempo privameral  nos aportará gran energía.

Daría

Entender para aprender

Entender para aprender, saber la razón que está detrás de cada cosa.  Es tan importante conocer el pasado como la ciencia, nos ayudan a leer las situaciones, a poner juntas las cosas, a relacionarlas entre ellas, creando valor añadido, poniéndonos en condición de evolucionar con el paso del tiempo.

Comenzamos la semana metiéndonos de lleno en la investigación de la mano de Mario,  con su Conferencia  sobre Paleontología.

Nos ha explicado qué es ,  cómo se estudia la paleontología , qué son los fósiles y nos ha llevado a la época donde los dinosaurios habitaban la tierra.

Hemos conocido a Mary Anning y  Barnun Brown, que desde niños les gustaba buscar fósiles y se convirtieron en importantes paleontólogos por sus descubrimientos de esqueletos de dinosaurios.

Ahora vemos lo importante que es la paleontología para entender mejor cómo es el mundo hoy.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  •  Excavación dirigida por el paleontólogo Mario. Pincha en la imagen para ver el vídeo.

 

  • Taller de paleontólogia

En el arenero del parque,  Mario nos ha puesto en situación de auténticos paleontólogos excavando para buscar fósiles.

No ha sido tan fácil encontrar alguno, de hecho a lo largo de toda la semana han ido apareciendo , gracias a las excavaciones de los grupos de infantil que se han afanado en la tarea. Al final cada uno hemos conseguido tener  uno.

Los limpiamos con pinceles.

Se despierta el interés por compartir y enseñar las colecciones privadas.

Gracias Mario, por compartir tu investigación con nosotros y transmitir tu entusiasmo por el conocimiento.

  • Matemáticas

Repasamos los amigos del diez, cien , mil buscando estrategias de resolución diferentes basadas en la descomposición.

Es una buena práctica jugar a adivinanzas matemáticas del tipo ¿ qué número es? :

27decenas y 8 unidades=

3 centenas , 15 decenas y 7 unidades=

4 centenas, 23 decenas y 15 unidades=

Continuamos nuestra actividad en el cuaderno individual de trabajo que nos permite mantener la evolución en los contenidos según las necesidad y ritmos  de aprendizaje de cada cual.

  • Escribimos sobre la conferencia, sobre un tema especial, y cada vez nuestro texto cobra mayor dominio  en la estructura, en el desarrollo de las ideas.

Iniciamos un nuevo cuaderno de lengua donde analizamos las palabras desde el punto de vista gramatical , en cuanto a tipos de palabras como sustantivos, artículos,…vemos cómo cambian según el género o número.

En el exterior,

descansando de la mascarilla.

Clase de inglés en grupo partido

Visita el blog para repasar vocabulario

juegos de cartas

SESIÓN DE YOGA

Este taller  especial viene a enriquecer las  actividades complementarias que venimos realizando durante este trimestre en el cole.

En esta ocasión Isabel , nuestra profe de yoga del curso anterior, nos lleva de viaje a un país muy especial lleno de emociones que manifestamos con nuestro cuerpo.

  • Artística

Realizamos una última actividad sobre el movimiento con un material muy especial. Nuestro jardín nos aporta ramas  y palitos con firmas muy singulares que despiertan la imaginación y nos activan la creatividad , así que tras buscar por el jardín las que más nos interesan, nos ponemos a trabajar.

Preparamos el material, ceras, cola, cartón, palos o ramitas recogidas en el jardín.

Preparamos el soporte pintado y dándole  cola.

 

 

 

 

 

 

Buscamos el movimiento, lateral,

en pareja

haciendo el pino.

Visita el blog de artística para ver la actividad al completo junto con las anteriores sobre el estudio del movimiento.

  • Sesión de ética :

Resolver los pequeños conflictos, para que no se hagan grandes, a través del diálogo entre las personas implicadas , nos ayuda a comprobar que dar por sentada una intención no suele ser acertado , debemos dar la oportunidad a la otra persona de expresar su intención, para poder formarnos una opinión más acertada de la situación.

En ocasiones la emoción  que sentimos no  nos permite ver  a la otra persona. Intentar ponernos en su lugar para entenderla es una tarea difícil, pero una herramienta muy útil para comprendernos y ayudarnos a salir de pequeños conflictos, antes de sobre dimensionarlos en nuestra mente. Así  entrenamos nuestra capacidad de empatía.

El bote de los Agradecimientos es muy esperado al final del día y nos hace sentir muy bien , tanto  dar agradecimientos como recibirlos.

Nos vemos el miércoles a las 18 horas a través de zoom.

Daría

La historia continúa en segundo

La historia continúa en segundo, cómo temática de estudio durante las próximas semanas. Se despiertan nuevos intereses de investigación como la prehistoria, la  edad media, época de los descubrimientos y la historia de nuestra ciudad con especial relevancia a las influencias árabes.

Con estos intereses continuaremos profundizando en el conocimiento del paso del tiempo.

La próxima semana la paleontología será la protagonista con la conferencia de Mario.

Esta semana con la vuelta a la rutina , tras la celebración de la semana cultural, hemos aprendido sobre artes marciales  de la mano de Diego.

Conferencia de artes marciales por Diego

Las artes marciales  , nos cuenta Diego, son prácticas deportivas que se desarrollan desde la antigüedad. Requieren de un control y concentración importante ,  no buscan la lucha .  Necesitan el control de la mente como entrenamiento, se las ve como los antecesores de la inteligencia emocional. Nos explica los Ninjas como personas muy inteligentes y hábiles en la técnica del escape. Realizamos concentraciones en posición Misoku, la meditación del guerrero, que requiere mirar en silencio  con el corazón. Cerramos los ojos  para recibir menos estímulos y  favorecer la concentración. Descubrimos que se escuchan las agujas del reloj.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  • Retomamos la lectura compartida y recordamos la importancia de leer todos los días un poquito en casa.📚
  • El bote de los agradecimientos vuelve a activarse dando la oportunidad de reflexionar sobre lo mejor del día para dar las gracias  por ello a la persona en cuestión.

MATEMÁTICAS

Retomamos las tareas de matemáticas en el cuadernillo donde cada uno mantiene su evolución en la consecución de los contenidos a trabajar.

Practicamos en el rincón de Luca el doble y la mitad en grupo para compartir estrategias.

Podéis practicar pinchando en el enlace.

http://www.retomates.es/?idw=tt&idJuego=rinconluca

  • El huerto está frondoso con las habas en flor y los ajos creciendo.  Las plantas de jardín se llenan de brotes. Ha nacido una camada de conejillos que estamos deseando verlos corretear en la granja . Las tortugas vuelven a asomarse para comer en la fuente del jardín. Esto ya huele a primavera.

  • Receta de pizza

Me habíais pedido la receta de pizza que hicimos con motivo de la dieta mediterránea. Esta es la que seguimos para su elaboración que se comieron con gran gusto.

Ingredientes

  • 1 kg de harina de trigo con fuerza W220 o harina de trigo con 11,5 – 12,5 % de proteínas
  • 560 ml de agua fría
  • 25 g. de sal
  • 25 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 14 g. de levadura fresca de panadero o bien levadura en grano liofilizada de panadería (4-5 g).
  • Con estas cantidades sale para 12 o 15 raciones.

Aquí puedes seguir los pasos para hacerla.

https://www.recetasderechupete.com/como-preparar-receta-masa-pizza-italiana/1728/

Celebramos el Día de Andalucía con una asamblea sobre la organización del país en comunidades y el conocimiento de las provincias que conforman Andalucía. Qué conocemos de cada una de ellas , si hemos visitado sus provincias. La bandera nos llama la atención y la historia del escudo. Escuchamos el himno.

Nos vemos tras el día de Andalucía.

Un abrazo

Daría

 

 

Fiesta de Carnaval 2021

¡Empieza el Carnaval!

Estamos felices de ser » otros y otras » durante unas horas, con nuestros disfraces.

Nos avisan que las chirigotas van a empezar…

Van llegando las comparsas.

Nos organizamos para cantar

 

 

https://vimeo.com/user26773461/review/514361524/26ff9ca772

https://vimeo.com/user26773461/review/514361524/26ff9ca772

Durante todas las actividades se ha mantenido la distancia entre los grupos.

CHIRIGOTAS EQUIPO 2021 – ALQUERÍA EDUCACIÓN

Agradecemos a la comparsa de familias, su vocación «carnavalera» , su cariño y sentido del humor.

Después de comer improvisamos actuaciones para lucir en el escenario los disfraces.

Terminamos nuestra fiesta con una merienda de torta de Carnaval y chocolate calentito.

Resultado de imagen de torta de chocolate Carnaval Alfacar

Qué paséis un buen fin de semana.

Daría Y Rosi

https://vimeo.com/user26773461/review/514361524/26ff9ca772

4 ªJornada Semana Cultural: Culturas del Mediterráneo

Despedimos la Semana Cultural 2021

En las actividades las puestas en escena, las comunicaciones, las actuaciones, los materiales requeridos,  esconden un camino que, en ocasiones, no queda suficientemente visible. Todos los grupos en nuestro centro han vivido procesos de búsqueda, investigación y ensayos hasta poder llegar al día de hoy  y así cumplir las expectativas deseadas.

Resultado de imagen de cooperar

La recompensa del trabajo bien hecho, la debemos buscar en el  «poquito a poco» de cada día. Tenemos que ser conscientes que el aprendizaje no» llega» , sino que se va dando mediante un proceso, que requiere  interés, esfuerzo personal y  ayuda mutua.

Y ese es , precisamente, el sentido de la Semana Cultural, un trabajo cooperativo en las aulas y colaborativo entre los grupos, envuelto en un ambiente creativo y divertido.

Además nos permite romper la rutina, muy asociada al trabajo escolar clásico. y  dentro del valor indiscutible que tiene, prescindir de ella durante unos días resalta el valor de la inteligencia compartida en nuestra comunidad.

La 4º Jornada  en el primer ciclo ha consistido en :

Conferencia: «La pesca en el Mediterráneo».

A cargo de Leo S,  de 2º

Leo nos ha llevado a la isla Ischia de pesca, una de las actividades más antiguas del ser humano. Hemos conocido que tipo de peces se pescan en el mar Mediterráneo y los tipos de pesca. Concluimos que hay que cuidar el mar porque nos proporciona Alimento muy nutritivo.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Teatro: » Un viaje por el Mediterráneo»

A cargo del alumnado de 1º

Preparamos el decorado

El elenco de actores y actrices

El público

Autora y narradora, Inés

Érase una vez…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Damos las gracias al grupo de 2º por sus aplausos y comentarios.

Agradecemos a nuestras familias su colaboración con el vestuario.

Estamos muy contentos de haber jugado durante tantos días a viajar por el Mediterráneo, que como sabéis es nuestra forma favorita de aprender.

https://www.youtube.com/watch?v=YNkcAUAv1kw

Biografías » Héroes del Mediterráneo»

A cargo del grupo de 6º  y en inglés para el 1º ciclo.

Nos relatan las vidas de personajes , nacidos en países mediterráneos, que a través de la Historia han destacado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller artístico para 2º: «El influjo del mar»

Los distintos alfabetos de las culturas mediterráneas nos llaman mucho la atención y tras escuchar la investigación de Raúl , nos ponemos manos a la escritura.

Clausura de la Semana Cultural: «Gymkana mediterránea»

A cargo de nuestras profesoras especialistas de música y
educación física: Elena y Tatiana.

Los juegos de la noche y el día, el pañuelo y la gallina y el zorro nos han hecho disfrutar.

Y ahora a preparar el disfraz.

Carnaval de Alhama de Granada

Hasta  mañana , viernes de Carnaval, en el que disfrutaremos la posibilidad de ser «otros», en un ambiente de música y alegría.
Daría y Rosi