Archivo de la categoría: 2º EPO

Bienvenida al otoño

Taller de escritura: La agenda

Estrenamos la agenda para recordar los  compromisos que  adquirimos en clase.

Por qué es bueno usar las agendas escolares? - Material Escolar BlogSiempre que nos encarguen alguna tarea o investigación lo anotaremos con mucho tiempo de anticipación.

La agenda tiene como objetivo crearnos un hábito de autonomía personal  y   responsabilidad con el grupo.  Además ejercitamos la habilidad de  escribir e intentar entender el calendario.

La Parte Superior Como SoyCómo soy yo

Hacemos un pequeño texto donde nos describimos, en esta ocasión de una forma particular, a través de nuestros gustos.

Iniciamos el yoga

Damos la bienvenida a Isabel Carrión, nuestra profesora de yoga,Yoga para niños. Los niños hacen yoga en diferentes posturas de yoga. Ilustración vectorial Imagen Vector de stock - Alamy con la que compartimos una estupenda primera sesión.

Beneficios del yoga 
  • Aprender a respirar.
  • Fortalecer los músculos.
  • Obtener mayor flexibilidad y equilibrio.
  • Mejorar la concentración.
  • Adquirir conciencia de su propio cuerpo, aprendiendo a reconocer cada una de sus partes.
  • Estimular su creatividad e imaginación.
La granja: ¿ Qué comen nuestros animales?

Hemos dado de comer a nuestras, gallinas y conejos, la lechuga que sobra de limpiar las  ensaladas del menú , las cáscaras de fruta, el  pienso de maíz y uno especial para  el conejo. Para terminar les hemos puesto agua fresquita.

Qué comen los animales? | Actividades de los animales, Actividades didacticas para niños, Fichas de animalesQué comen los animales? | Animales, Animales de la granja, Comida

Mientras unos atendemos la granja, otros retiramos piedras del espacio que vamos a preparar para la siembra. Al terminar le llevamos comida a los peces  y a las tortugas del estanque.

La suma

Hacemos un repaso sobre cómo resolvemos una suma. Nos damos cuenta que  seguimos  formas diferentes para dar la solución. Trabajamos este algoritmo en la pizarra, en el ordenador, en el papel y con cálculo mental. Nos explicamos distintas estrategias.

Nos detenemos un buen rato en: » Cómo sumar un número cualquiera con 9.»

En este vídeo podemos encontrar diferentes niveles de dificultad, para recordarlo o aprenderlo.

Sumar en la tabla de 100

Cuando ya pasamos a sumar números con decenas, podemos entrenarnos con la tabla de 100

Suma  por descomposición: Rincón de Lucas

Es otra forma de sumar, a la que le dedicaremos varias sesiones este curso.

¡Qué nadie se apure!

En este casillero del rincón de Lucas podemos entrenarnos con ejercicios, nuevamente de niveles distintos, para practicar.

Sigamos cualquier camino o estrategia, llegaremos a los mismos resultados, pero las formas de conseguirlo pueden ser muy diferentes y todas válidas.

Presentamos el Cuaderno de 7 1/2

Nos presentan el primer cuaderno de matemáticas.

En el tenemos que buscar la lógica del mensaje que nos quiere transmitir para resolver una cuestión matemática.

Los árboles del colegio: El  membrillo y el caqui

El membrillo es el fruto del membrillero, árbol de la familia de las Rosáceas que alcanza unos 4 metros de altura. Esta familia incluye más de 2.000 especies de plantas herbáceas, arbustos y árboles distribuidos por regiones templadas de todo el mundo.

El membrillo, una fruta diferente | El Diario Vasco

Hacemos un taller sensorial con estos frutos.
El membrillo recubierto de una especie de pelusa, nos resulta extraño. Una vez limpio lo olemos, nos recuerda ligeramente el limón y, en especial, cuando lo paladeamos crudo. Resulta áspero comparado con la pulpa de la manzana. Este fruto se ponía entre la ropa blanca que se guardaba en arcones, cuando no había armarios, para perfumarla. Observamos también su oxidación una vez que lo dejamos expuesto al aire.

Tenemos la oportunidad de paladearlo cocinado por Lydia, mamá de Rafa, que lo ha convertido en lo que se llama carne de membrillo.

HACER CARNE DE MEMBRILLO (ULTRARRÁPIDA EN OLLA EXPRÉSS) - YouTube

Deja de ser ácido para convertirse en dulce, al cocerlo con azúcar. También vemos que ha cambiado completamente de color y de textura. Aprendemos que es muy bueno cuando nos estamos reponiendo de una infección intestinal.

Investigar de esta manera nos encanta.

Visitamos el caqui en el jardín, que es un árbol  originario del Japón y de la China, del que se cultivan muchas variedades en Europa y América del Sur; su fruto es comestible , dulce y del tamaño de una manzana.

Kaki Árbol Del Caqui Fruta - Foto gratis en Pixabay

Cultivo del caqui en el jardín, un manjar de dioses - Agromática

Es el segundo experimento sensorial de nuestro trabajo como detectives de la naturaleza. Está completamente maduro, para poderlo comer. Su pulpa es muy jugosa y dulce. Cuando no está suficientemente maduro resulta áspero al paladar.

Haremos un seguimiento del árbol en estas fechas pues es un símbolo claro del otoño, al cambiar su aspecto a lo largo de la estación.

Semillero para el huerto

Seguimos trabajando de forma cooperativa.

94,923 Coliflor Imágenes y Fotos - 123RFHabas: cinco recetas de temporada con esta deliciosa legumbre

Ha llegado el tiempo de la siembra y preparamos el semillero de clase, para poder trasplantar habas y coliflores.

Semilleros en Murcia | Semilleros Deitana

No es tarea fácil conseguir que progresen nuestras semillas, pero nos estamos acostumbrando a los retos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La dificultad de esta experiencia no está tanto en aprender los nombres de las plantas y los procesos de preparación, sino esperar los turnos de intervención. Guardar turno no supone una prueba durísima. Asociamos  la acción al placer. Y vamos aprende a combinar ambas cosas.

Las plantas: sus partes

Partes de una planta – ¿Qué pasa ahí fuera?

Aprendizaje cooperativo es el que hemos hecho en clase con la aportación  que hemos traído cada uno.

Exponemos verbalmente nuestros datos al grupo. Poco a poco rebasamos el objetivo propuesto y conseguimos entre todos una información amplia, no solo sobre las partes de la planta , sino de cómo se  nutren y respiran.

Las Plantas, Partes Y Funciones De Las Plantas 】| Educapeques

Aparecen la fotosíntesis y la clorofila como vocabulario nuevo ( de esta última parte no se da un aprendizaje significativo, pero por lo menos ya nos suenan los términos)

Nuestra interpretación

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Describimos en el cuaderno de Ciencias lo que nos ha resultado más significativo.

Artística:

No olvidéis consultar el blog de Artística de Ana Martín, nuestra profesora.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el se explican procesos creativos muy interesantes.

Lectura silenciosa y compartida

La lectura silenciosa es la primera actividad del día durante los 15 primero minutos de la mañana.

Los viernes leemos con 5º por parejas. Celebramos el primer encuentro lector.

Buen fin de semana.

Tatiana Molina y Rosi Ràfols

 

Detectives de la vida

Nos hace especial ilusión sentirnos detectives del mundo que nos rodea. Nuestras maestras nos animan a prestar atención para encontrar pistas de las cosas que nos puedan  ser útiles  o nos interesan. Y este nuevo papel nos ha entusiasmado.

Chica mira a través de una lupa en la lección de naturaleza. joven investigador biólogo. juego de detectives. conocimiento de educ

No nos hace falta ni sombrero, ni gabardina, ni escondernos por los rincones, muy al contrario, queremos verlo  todo y que nos vean.

Cuáles son los cinco sentidos - 6 pasos

Nuestras herramientas van a ser, principalmente, nuestros sentidos. Tenemos que aprender a agudizarlos: la vista , el tacto, el gusto , el olfato, el oído y

 el sentido común ( que aún no  tenemos muy claro en qué consiste).

El sentido común, el menos común de los sentidos

Pero de eso se trata, de ir aprendiendo.
Taller de emociones

Hacemos nuestra primera sesión de educación emocional con  Laura, colaboradora en nuestro centro.

trabajar las emociones con los niñosEmpezamos con una actividad muy agradable. Con un pequeño peluche acariciamos a la persona que tenemos sentada a nuestro lado. Intentamos con esta acción que se sienta querida y tranquila. Al terminar se invierten los papeles.

Hemos seguido con un ejercicio en el que tenemos que permanecer con los ojos cerrados y tranquilas, para » sentir » el contacto con el compañero o compañera, que ha recibido una consigna de Laura.Crea vínculos afectivos en clase con el juego "Eres, eres..."

 

 

Expresamos a continuación cuál ha sido nuestra sensación, con plena libertad, pues puede habernos gustado o no.

30 Actividades para trabajar las EMOCIONES con NIÑOS [DESCARGABLES] - Club Peques Lectores: cuentos y creatividad infantilPor último leemos una palabra. Cada una sirve para nombrar una emoción. Debemos representarla con mímica para que el resto del grupo la acierte.

Aprendemos a nombrar y describir las emociones.

La agenda en 2º

Escribimos una nota para recordar que tenemos que traer a clase el lunes una agenda.

Agenda A5 2022 Diaria - Orgánica – Tienda áureo

Una agenda sencilla, es decir, que en ella lo más importante sea la hojas del calendario donde podamos escribir, a la vez encontrar con facilidad el día y el mes.

Si tiene un día por página es lo ideal, pero no pasa nada si no la encontramos así.

Día de las Lenguas Europeas (26 septiembre)

Día Europeo de las Lenguas | Co Co Lingua | Academia de Idiomas

Celebramos esta jornada el 30 de septiembre para facilitar la participación de los miembros colaboradores de nuestra comunidad.

Thomas, papá de Emma nos ha explicado Escocia

Otros países han sido Alemania y Suecia.

La actividad consiste en que nos mezclemos con compañeros de otras clases. Formemos grupos identificados por una bandera, que se nos entrega al inicio , símbolo del agrupamiento . Y seguir el itinerario marcado entre las aulas, para escuchar los relatos de los invitados, que los cuentan en cada uno de los  idiomas.

Bolas de chocolate (Chokladbollar) - Nina Olsson - Receta - Canal Cocina

Terminamos la tarde degustando un dulce de sueco, receta de Nina, profesora de inglés, nacida en Finlandia y deferencia de los grupos de 5º y 6º, que han pasado la mañana cocinando.

Descomposición de un número

Este semana repasamos lo que significa la descomposición de un número.

Preparamos la fiesta - Blog de Primaria 1º- 2º EPO

Entre todos hacemos esta estrella de descomposición.

Después recordamos cómo jugar a descomponer en el Rincón de Lucas en la pizarra.

De Noruega a Alemania - Blog de Primaria 1º- 2º EPO

Por último jugamos al bingo , descomponiendo en unidades y decenas los números del bombo.

Cartones de bingo para imprimir en PDF Gratis!. Descargar tus cartones de bingo

Nos proponemos, más adelante, entender lo siguiente:

ALGORITMO ABN descomposición numérica hasta UNIDADES DE MILLAR -Orientacion Andujar

Destinos propuestos para dar la vuelta al mundo: La primera vuelta al mundo

El vino de la primera vuelta al mundo | Vivanco

Este año se celebra el 500 aniversario de la llegada de Juan Sebastián Elcano a España, después de dar la vuelta al mundo, que emprendió con Magallanes.

Esta expedición va a ser un faro de orientación en nuestros propios itinerarios. Eso sí, pensamos volver todos juntos, cosa que en ella solo regresaron 18 personas.


Ya se ha fijado las fechas de salida de cada viaje, para que todo el grupo pueda organizar su agenda para prepararlo. Despegamos el 18 de octubre, destino Venezuela.

Las plantas

Iniciamos el trabajo sobre las plantas.

La primera sesión ha consistido en un reconocimiento en el jardín de las dos especies de árboles más abundantes y significativos: el plátano de sombra y el ciprés.

Alergia al plátano de sombra: un polen de ciudad | Blogs Quirónsalud

Hacemos una asamblea de ideas previas acerca de qué conocemos de estas dos clase de árboles. La puesta en común da para mucho: tamaño, comparación de su silueta, tipo de hojas ( caduca y perenne), tronco, utilidad, forma de reproducción: semillas, antigüedad número de ejemplares…

Ciprés - Equisalud

Disfrutamos de un paseo agradable, en silencio. Los tocamos, los olemos, los admiramos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El semillero

Preparamos nuestra primera experiencia práctica:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Semillero de la lavanda:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De forma ceremoniosa realizamos la actividad para darle el valor que se merece a colaborar en el nacimiento de una nueva vida.

Leemos la ficha técnica de esta planta aromática y medicinal.

pianta piante di lavanda in vaso 7x7 confezione da 100 pz arredo giardino giardini da esterno : Amazon.it: Giardino e giardinaggio

Lectura compartida con 5º

A partir de octubre vamos a establecer una colaboración con el grupo de 5º. Nos tutorizará cada semana en una sesión de media hora de lectura compartida en voz alta .

Hacemos las presentaciones

Organizamos las parejas. Aprendemos los nombres de nuestros nuevos compañeros.

Cerramos el encuentro con el relato del cuento » La media lunita.»

Lectura en voz alta

Cuentos al Amor de la Lumbre; Antonio R. Almodóvar.

Cada día buscamos unos minutos para disfrutar de estos cuentos, que Antonio ( Catedrático de Lengua y Literatura de la Universidad de Sevilla) se dedicó a escuchar por los cortijos de Andalucía, para poderlos escribir. Son de tradición familiar, transmitidos entre generaciones en las noche de frío » al amor de la lumbre».

Buen fin de semana, tribu.

Tatiana Molina y Rosi Ràfols

Nos organizamos en 2º

Nos organizamos en 2º

Esta semana ha sido muy productiva y de gran trabajo por parte de todos y todas, ya que hemos entrado en materia y hemos hecho un gran esfuerzo por recordar algunas de las cosas que ya sabemos de  lengua, mates y ciencias.

Para ello hemos usado algunos talleres y actividades tales como:

  • Escritura en el diario, lectura individual y compartida y nuestro diccionario, comenzando por las silabas inversas.
  • Trabajo de conteo a través de la manipulación de objetos usando diferentes estrategias, agrupaciones por decenas, estimación de cantidades, escritura de números, cadenas numéricas…
  • Y además, hemos comenzado nuestra aventura de la vuelta al mundo, reconociendo los continentes del planeta en el que vivimos y eligiendo el país que nos gustaría investigar para hacer viajar hasta allí a los compañeros y compañeras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buscando estrategias…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Agrupando decenas…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pero más allá de todo eso, hemos mostrado nuestra disposición al trabajo, nuestra capacidad de concentración, de entender el error como una oportunidad de aprendizaje y de trabajar de manera individual y en equipo.

Hemos hecho mucho hincapié en la importancia de mantener esta actitud:

Normas del Aula - INFORMATICA SEPTIMO

La responsabilidad, uno de nuestros grandes propósitos, ha sido puesta en práctica entre otras cosas, con la carpeta de casa, el horario y la elección de país junto con nuestras familias.

Como cada semana hemos acudido al huerto para ver qué diferencias vamos encontrando en el mismo y ofrecerles cuidados a nuestros vecinos, los animales.

Pero esto no es todo, también hemos aprovechado algunos momentos en los que hemos puesto en común la lista de súper ayudante, la de cumpleaños, así como hemos compartido juegos de mesa, mapas, chistes, talleres etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En los recreos hemos convivido compartiendo juegos varios como terrario, taller de papiroflexia, come cocos, saltar a la comba o el uso de cariocas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller de papiroflexia…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Juegos de habilidades motrices…

Como ya sabéis, a través de las conferencias  viajaremos por todo el mundo, surcando los mares y atravesando los cielos, una temática que ha despertado un interés inmenso por parte del alumnado y que están devorando como buenos investigadores.

Para iniciarnos en el tema, vemos este vídeo por si tenemos dudas de cuáles son los continentes.

A continuación sorteamos los seis grandes grupos de países. Cada persona , según el continente que le ha tocado en suerte, escogerá un país en concreto y preparará un viaje para todo el grupo.

La vuelta al mundo en 3 días

La nueva agencia de viajes, que hemos creado, seguirá informando próximamente de su maravillosa oferta para empezar a conocer el mundo.

Nos emocionamos con la presentación de una propuesta de trabajo: Las plantas

Aquí os dejamos algunas recomendaciones literarias de parte de Marc:

365 CHISTES PARA NIÑOS. Cortos y fáciles de recordar para divertirte con tu familia y tusGarfunkel en directo!: Combel Editorial

Nos despedimos sin más, y recordad que el próximo lunes a las 16h nos vemos en el aula de 2º para celebrar la reunión de familias.

Reunión con familias - Colegio Diocesano Padre Jacobo

Tenemos muchas cosas que contaros. Os esperamos a todos y todas.

¡Buen finde!

Rosi Ràfols y Tatiana Molina

 

1ª Semana en 2º

Bienvenida

En nuestra primera semana formal del curso el recibimiento de Noa y Marc, nuevos compañeros, ha sido uno de los acontecimientos más agradables que han ocurrido .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Celebramos con toda primaria el acto de bienvenida

Descubrimos la vida

A nuestra llegada nos reconocemos, nos saludamos sin protocolos, como si la convivencia no la hubiera interrumpido las vacaciones. Y lo mejor, que nuestros nuevos colegas nos demuestran sus ganas de integrarse apuntándose a los juegos que proponemos .

De las sorpresas  de este centro, una  de las mejores es ver como  la vida surge en todos los rincones, como es el caso de este precioso lagarto, que hemos descubierto escondido en un rincón y que después de observarlo hemos devuelto al campo.

¿Qué llevamos a clase?

Hemos estado valorando qué materiales necesitamos en clase. En principio el material escolar nos lo proporcionan nuestras tutoras, pero algunos objetos personales debemos aportarlos nosotros.

  • Mochila pequeña Pepe Jeans JaneUna mochila con una muda, de la ropa de temporada, por posibles imprevistos.
  • Una carpeta sencilla de tapas duras, cerrada con goma, pero que no tiene que tener espacios clasificadores.CARPETAS DE GOMAS DE CARTÓN DURO - COPI OLOT, VENTA DE FOTOCOPIADORAS Y MATERIAL ESCOLAR Y DE OFICINA
  • DIY Vuelta a clase: Estuche para lápices. | ManualidadesUn estuche para la mesa , de tela, con cremallera, para los útiles de escritura.
  • Una botella de agua.Botellas de Agua Personalizadas para Empresas | Pongomilogo

Todo este ajuar debe estar identificado con el nombre para evitar  extravíos.

 Taller de escritura

Escribimos una comunicación a las familias, para su información sobre este tema.

Visitamos la granja

Saludamos a las gallinas y al conejo, dándoles un festín de manjares: sandía, lechuga, maíz triturado y pienso. Les limpiamos los bebederos y les invitamos agua fresquita.

El comportamiento de las gallinas - mundoAnimalia.com

Recordamos las normas para visitar este espacio.

Nuestro grupo tiene la responsabilidad de atender el huerto y la granja los lunes.

¿Quién soy yo?

Hemos hecho  una presentación personal . Para ello hemos tenido que esforzarnos en pensar qué cosas creemos importantes decirle al grupo. No creáis, en cierto modo nos ha creado un poco de desasosiego, ya que, pensar sobre nosotros mismos no es una práctica habitual.

Quien soy? Quien eres? Quienes somos? | by Mi Camino | Medium

Ha sido la primera vez que hemos hablado en público este curso.

Estábamos algo inquietos antes de empezar, porque con las maestras nuevas » nunca se sabe» lo que les va a poner contentas. Pero pronto se nos ha pasado porque podíamos explicar lo que quisiéramos.

Poco a poco , a medida que los demás hablaban, nos dábamos cuenta de qué cosas podíamos añadir. Así que en realidad hemos aprendido unas de otros.

Hemos caído en la cuenta de lo que significan nuestros apellidos, el origen de nuestras familias. Nos  ha parecido interesante contar viajes y anécdotas de nuestra vida.

Artística

Hacemos una representación gráfica de nuestra exposición.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En un ambiente distendido, de colaboración y alegría.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Vida cotidiana

Vamos conociendo poco a poco la dinámica de la clase:

  • La importancia de la puntualidad.
  • El inicio del día con lectura silenciosa.
  • El contenido de nuestra jornada.
  • La entrada y salida del profesorado especialista.
  • El ritmo del horario: aseo, recreos, fruta y almuerzo.

Programa Escolar de Fruta y Leche - Colegio Internacional Eurovillas

  • Trabajamos las normas de convivencia en nuestra primera  sesión de ética.

Fabuloso diseño de las normas de convivencia escolar | Educación Primarianormas de convivencia escolar carteles10 - Orientación Andújar - Recursos Educativos

Las mejores 40 ideas de pacto de aula en 2022 | normas del aula, normas de clase, reglas de clase

54 ideas de Normas de clase y convivencia | normas de clase, reglas de clase, normas del aulaNormas de convivencia en clase: Cartelería para el aula | Normas de convivencia, Imagenes educativas, Normas de clase

Acuerdos de nuestra clase | Acuerdos de convivencia escolar, Reglas de clase, Educacion infantil

  • Organizamos cómo guardar y cuidar lo que vamos a ir haciendo en clase. Se nos entrega una carpeta clasificadora para las áreas.

Estamos aprendiendo  a  tener una convivencia agradable y acogedora. Nuestras maestras se encargan de reconocer nuestras emociones, al tener que vivir situaciones nuevas y nos ayudan a entenderlas, porque estamos en proceso de adaptación.

Buen fin de semana

Tatiana y Rosi

 

Bienvenida al nuevo curso

SALUDO DE BIENVENIDA AÑO ESCOLAR 2016 – Liceo Jose Gregorio Argomedo

Por fin ha llegado uno de esos días tan especiales en la infancia y que hoy vivís en la piel de vuestros hijos e hijas. Esa misma emoción y cosquillitas en el estómago son las mismas que sentimos nosotras, las profes, cuando se acerca el inicio de curso.

Tras días de baños, caminatas, cines de verano, charlas, amigos y helados, toca la ansiada e ilusionante vuelta al cole, una nueva aventura que a buen seguro nos hará mayores y mejores.

Padres e hijos patinando en patines en el parque | Vector Premium

Tenemos preparadas las libretas, colores, rotuladores, gomas, sacapuntas y un sin fin de materiales, pero ante todo, venimos cargadas de entusiasmo, sonrisas y ganas de dar lo mejor de nosotras  para que nuestro grano de arena se convierta en una huella personal, emocional y académica en lo que más nos importa, nuestro alumnado.

 

Material Escolar Para La Educación De Los Niños Ilustración del Vector - Ilustración de tarjeta, papel: 213774784

Aprovechamos la ocasión para comunicaros que este curso contamos con vuestros bizcochos caseros, en los que soplar velas cuando el calendario nos marca el añito de más.

Velas de feliz cumpleaños en pastel de chocolate sabroso pastel casero de chocolate para vacaciones horizontal | Foto Premium

También nos gustaría deciros que seguimos manteniendo las botellas individuales, recurso que nos hace más higiénicos y responsables con el medio ambiente.

Estos días nos vamos a especializar en hacer una buena transferencia afectiva con la tribu de 2º, para abrir los canales de comunicación y hacer posible una buena colaboración.

Os esperamos con los brazos abiertos,

¡BIENVENIDOS AL CURSO 2022-2023!

Rosi y Tatiana