Archivo de la categoría: 2º EPO

El agua

Cerramos el ciclo de conferencias relacionadas con los ecosistemas con la del El agua de Natalia L.,que expuso estupendamente.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Gracias a ella hemos tomado consciencia de la importancia que tiene para la vida. Durante la conferencia se planteó que quizás nuestro planeta no debía haberse llamado Tierra, sino Agua.

Sigue impresionándome el respeto que demuestra el grupo hacia el compañero o compañera que da la conferencia. Independientemente de su extensión  escuchan en silencio, hacen preguntas y procuran recordar la mayoría de las cosas que se han explicado, como demuestran en sus resúmenes.

Gracias a este blog pueden revisar el contenido siempre que lo deseen.

BLOGS DE ARTÍSTICA

Damos la bienvenida al Blog de Música que junto con el de Artística son dos joyitas de nuestro Proyecto.

Elena, profesora de esta área, nos va a facilitar recursos para conocerla mejor. En su última entrada Tonematrix te permite combinar dos cualidades del sonido: la altura  y la duración. Entrad y cread vuestra propia música.

En artística hemos entrado de lleno en el estudio de las tiras cómicas. Pequeñas historias que inventamos, ayudados por los personajes que hemos creado en el cuaderno de la visita a Bellas Artes y se han escapado de él, porque  quieren protagonizar otra historia. Ha sido tal el entusiasmo ante la propuesta que su realización ocupará más de una sesión semanal (exposición en preparación).

El viernes asistimos al Congreso Internacional “Educando las Inteligencias y los Talentos”, que se inaugurará en Madrid  el mismo 22 de noviembre . Estaremos tres días concentradas en conocer otras experiencias educativas de diversos países del mundo. Además de analizar y reflexionar como ha de ser la educación que permita educar las inteligencias y los talentos.

Espero que tengáis un buen fin de semana, nosotras seguimos trabajando.

Rosi

El reciclaje en el aula

El reciclaje está integrado en la vida cotidiana de nuestro centro. Tenemos la certificación de Centro Medio Ambiental. Pero eso son palabras mayores para la vida de un niño.

Lo realmente importante es que el reciclaje es un hábito gracias a la práctica cotidiana de la separación de materiales y correcto almacenaje selectivo de lo que ya no vamos a utilizar. El ejemplo de los adultos en la escuela como en casa, es lo verdaderamente educativo.DSC08122

DSC08343Para conseguirlo en el aula tenemos contenedores fijos: papel, plástico y tapones.

Clasificación del papel: papel  limpio para trabajar,  reutilizable para borradores o juego de papiroflexia y papel para reciclar en un contenedor. Dos veces al mes vienen a recoger el papel de los contenedores. Hay turnos entre las clases para recogerlo y ponerlo en el contenedor azul. Es muy importante no tirar nada en él que no sea papel. La selección debe ser perfecta, para que podamos mantener este servicio municipal.DSC08341

Plástico: los embalajes, bolsas, recipientes de este material van a su contenedor específico. En muchos casos es reutilizable .

Tapones de plástico:  pueden ser de cualquier tamaño, forma y color. Esta recogida tiene el objetivo de colaborar en las campañas de ayuda a la investigación de tratamientos para  enfermedades raras.

El área de artística y diferentes talleres de Conocimiento del Medio reutilizan materiales diversos para  sus actividades.

La recogida de material está bien organizada para evitar tener rincones con una aspecto inadecuado.

El alumnado recibe una charla para recordar la importancia de reciclar y la forma correcta de hacerlo una vez durante el curso por parte del Ayuntamiento.DSC08314

El primer ciclo la ha tenido esta semana. En ella se ha tratado además la importancia de cuidar la ciudad, la forma de hacerlo y cómo se organiza.

Pedimos la colaboración de todos para mantener y fomentar este hábito

Daría Fenández y Rosi Ràfols,

Tutoras de primer ciclo de primaria.

El cómic

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Visitamos la Facultad el jueves como estaba previsto.

En esta visita hemos tenido la oportunidad de aprender muchas cosas. Hemos entrado en una exposición de trabajos de alumnos de 1º de carrera, que ilustran sobre un libro de poemas de Antonio Carvajal. A continuación hemos ido a una clase , donde el alumnado dibujaba modelos de esculturas. En un aula Pedro Osakar nos ha explicado el proceso de hacer una ilustración . Y finalmente la guinda ha sido poder escuchar y ver dibujar a Sergio García.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 En clase podéis ver un dibujo que Sergio hizo especialmente para nuestro colegio.

Queremos agradecer el tiempo y el cariño que han puesto Pedro Osakar, Susi Lozano y Sergio García , profesores de esta Facultad, durante nuestra visita.

DSC08265

Esta semana hemos tenido una magnífica conferencia sobre el huerto.

Mario R. F. valiéndose de la experiencia de su abuelo Mariano y de su padre, que cultivan en él nos ha explicado qué consiste .

Después de la conferencia probamos varios productos de la huerta como regaliz y mermelada de melocotón.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Es importante el esfuerzo que está haciendo el alumnado en ilustrar las conferencias con un  Power Point. El requisito es que tienen que elaborarlo por sus propios medios. La supervisión de la familia es de agradecer, pero es importante que esta comprenda que la presentación no es lo más importante sino la forma de comunicar el contenido de la charla. Es igual de  interesante si la presentan en paneles  ( cartulinas), pero con la misma condición, la elaboración más  autónoma posible.  El contenido debe estar en la memoria del ponente ayudado de su guión. La imagen es para fomentar el interés.

Acerca de buscar imágenes en Internet, es imprescindible que estén acompañados durante la búsqueda. Es aconsejable crear una carpeta con materiales donde ellos consulten, ya que navegar solos tiene el riesgo de que aparezcan imágenes inadecuadas.

Os deseamos un buen fin de semana a todos.

Rosi Ràfols