Archivo de la categoría: MATEMÁTICAS 2º

Compartiendo crecimiento

En una nueva sesión en la que trabajar funciones ejecutivas, Laura nos ha puesto a prueba, ¿observamos nuestro entorno con atención?. Así hemos podido ir respondiendo a sus preguntas cuando nos tapaba los ojos y nos preguntaba por algún compañero o elemento del aula.

Hemos conocido a la estrella de la calma: Pienso en una situación que no me ha gustado o me ha generado miedo, angustia, enfado…Para calmarnos ante alguna de estas situaciones podemos acudir a la estrella de la calma, con ella cojo aire y lo suelto varias veces, hasta que esa emoción o sentimiento es calmado, así tendré mayor capacidad de analizar la situación y resolver.

También nos ha traído un nuevo reto, el reto del diamante, que consiste en pasar por todos los puntos del mismo sin volver atrás y siguiendo el camino de un punto a otro. Atendiendo a la manera en que lo resuelven otros compañeros y compañeras podemos mejorar nuestra forma de hacerlo.

Para finalizar la sesión hemos hecho un memori con nuestros propios compañeros y compañeras: Asignamos un número a cada compañero o compañera, salen al centro de la clase, se giran durante 5 segundos y debemos recordar el número que había sido asignado a cada uno de ellos.

Continuando con el proyecto que el pasado curso fue iniciado sobre programación, hemos empezado un trabajo en el que añadimos elementos de mayor complejidad en torno a ello acompañados por los compañeros y compañeras de 6º EPO.  Con la programación, establecemos las instrucciones para que un robot (aparato) actúe. Para ello, usamos plataformas de programación con las que generar códigos que y así crear juegos y animaciones, aprendiendo conceptos básicos sobre ello además de desarrollar otras habilidades y capacidades.

Hemos introducido las magnitudes trabajándolas de manera práctica. Tras aportar nuestras propias experiencias sobre qué sabemos sobre ellas y cuando hemos necesitado utilizarlas poniendo ejemplos de ello, nos hemos de forma más concreta en la longitud, así con diferentes herramientas, hemos medido diversos objetos y espacios y tomado nota de esas medidas. La próxima semana daremos paso a la capacidad.

LONGITUD - Explorando las Ciencias Naturales

Siguiendo con nuestros viajes a través de conferencias, Naia nos ha llevado a Canadá.
Es un país enorme. El 2º país más grande del mundo. Aunque gran parte de su extensión está deshabitada. Su moneda es el dólar y el idioma usado el inglés.

Este país es naturaleza en estado puro. Prueba de ello es: Su bosque boreal, de los más visitados; las Cataratas del Niagara, que pueden verse desde EEUU y desde Canadá; El Parque nacional Pacific Rim, así como otros parques nacionales ya que Canadá cuenta con 40 de estos.

Su capital es Ottawa, esta ciudad tiene un canal muy famoso, el canal de Rideau que en invierno se usa como pista de hielo y es que estamos ante la 2ª capital más fría del mundo, la 1ª es Moscú. Su fiesta más importante se celebra el 1 de julio.

Algunos de los animales más destacables son: El alce,  que puede pesar hasta 500 kg y medir 2 metros; el frailecillo que vive en los acantilados, la ballena beluga o el oso polar.

Pronto haremos nuestra salida cultural, en ella visitaremos uno de los barrios más destacados y emblemáticos de Granada, el barrio del Albaicín. Por ello, hemos comenzado a trabajar acerca de él, para poder conocer algunos datos relevantes previo al día del recorrido.

Saludos para toda la tribu.

Tatiana Molina -Tutora 2ºEPO-

El principio del final

Arrancamos la última fase del curso y lo hacemos con la misma ilusión que quién lo empieza.

Nos queda por delante un trimestre apasionante en el que vamos a pasar por uno de los barrios más emblemáticos y atractivos de Granada, el Albaicín; por la prehistoria, yendo desde el paleolítico hasta nuestros días; y abarcando también la programación y como ha llegado hasta nosotros a través de creación de códigos con los que crear un videojuego.

Cuentos sobre la prehistoria para niños | Educapeques

Además seguiremos adentrandonos en algoritmos con centenas, el valor de las unidades, decenas y centenas, los problemas matemáticos, las mitades y los dobles, las magnitudes o geometría.

Durante la semana hemos aclarado cuales son las cifras que nos indican la centena, decena y unidad y que no corresponde con el número de decenas o unidades que engloba el número en cuestión. Para ello hemos manejado diferentes números y hemos manipulado diferentes materiales compuestos de unidades, decenas y centenas para dar al número una signifacaión de la cantidad que representa.

ABN Mas de 100 fichas de descomposición numérica hasta las centenas

Manipular material tocando objetos físicos nos ayuda a construir  conceptos matemáticos concretos, no abstractos. Además nos ofrece un aprendizaje más participativo ya que el alumnado más allá de recibir información y procesos mecánicos establecidos, exploran y descubren estrategias por ellos mismos.

13 ideas de Palillos | abn matematicas, decenas y unidades, actividades de matematicas

Unidades y decenas | seeducansolos

Hemos observado con detenimiento los cambios que va experimentando nuestro huerto con la llegada de la primavera, como los árboles y plantas están floreciendo, las habas que nosotros y nosotras plantamos hace ya unos meses han crecido, el membrillo ha florecido, los lírios o las caléndulas dan color a este espacio.

A través de un dibujo hemos dejado representado los observado en nuestro huerto.

Habas - daymsa.com

Siguiendo con nuestra vuelta al mundo, hemos hecho parada en Sudáfrica. Sergio nos ha llevado hasta allí y nos ha hecho un recorrido profundo por la selva y la sabana, conociendo su fauna más representativa.

La bandera tiene varios colores: Rojo, azul, verde, amarillo, negro y blanco. Tiene 3 capitales en lugar de una, como España. Le rodean 2 océanos: Atlantico e Índico. Tienen la mayor mina de diamante del mundo entero.

Son 21 parques naturales los que pueden encontrarse en este país, en ellos habitan los 5 grandes: rinocerontes (hay negros y blancos), elefante (el 2º animal más agresivo del mundo, el hipopótamo es el 1º), leopardos (grandes trepadores), búfalos de agua (que le plantan cara a los leones para no ponérselo fácil) y leones (reyes de la sabana).

Otros animales que cohabitan en estos parques son: Guaraní, que es de la familia del dragón de komodo, el puerco espin, los suricatos o las cebras.
Pero no solo hay selva y sabana también tiene una gran variedad de especies acuáticas, así como cataratas o montañas.

Por supuesto no podía faltar la mención a Nelson Mandela que ha defendido los derechos y convivencia entre razas. Ha sido premio nobel y el primer presidente de raza negra de su país.

Hemos dado cabida a problemas matemáticos sencillos con los que tendremos que atender a la lectura comprensiva, al análisis y reflexión sobre los datos que aparaecen en el mismo, la operación adecuada que nos de acceso a la solución y el algoritmo con el que solucionarlo.

Os dejo unas fotos de la lectura compartida con los compañeros y compañeras de 5º EPO.

Tatiana Molina -Tutora 2º EPO-

Esta semana ha sido muy productiva, hemos estado tomando conciencia sobre el uso de la C,Z,K,Q,  teniendo en cuenta las peculiaridades de cada una de las letras y así aclarar este aspecto. Hemos puesto en práctica el uso de estas letras en diferentes palabras y frases para familiriarizarnos con ellas y comprender mejor las diferencias.

I). Uso de la C-Z-QU-K | ORTOGRAFÍA

También hemos profundizado en el área de matemáticas en aspectos como la centena, así continuamos ampliando nuestro sistema de numeración para representar y operar con estos números. Entendemos esas diferencias entre unidad, decena y centena y llevamos a cabo procesos de adición y sustración con números de 3 cifras y los valores posicionales. Así generaremos una base de dominio numérico con el que abordar conceptos futuros.

Mente y Corazón: COMENZAMOS CON LA DECENA EN MATES

Maestra de Primaria: la Primera decena. Números del 10 al 19. Carteles. | Familia del 10, Actividades de matematicas, Números del 10 al 19

Resultado de imagen de palillos abn para imprimir | Proyectos de matemáticas, Fichas de matematicas, Actividades de matematicas

 

Una semana más hemos trabajado funciones ejecutivas, esas habilidades cognitivas que nos permiten planificar, organizar, resolver problemas, prestar atención, controlar impulsos y regular nuestras emociones para lograr metas y desenvolvernos de manera efectiva en diferentes áreas de la vida. Como siempre lo hacemos envueltos en un ambiente lúdico que nos de las herramientas que buscamos pero que nos po¡rovoque también motivación en lo que hacemos. Fomentandp el desarrollo de estas habilidades desde una edad temprana generamos unos pilares básicos para un desarrollo integral presente y futuro.

Hemos tenido un maravilloso viaje a Oceanía. Oceanía es un continente ubicado en el hemisferio sur. Guille nos ha llevado hasta Australia, concretamente hasta Sídney, una de las ciudades más imortartes del país. La capital es Camberra. Su clima es tropical, subtropical y templado y podemos encontrar una fauna única.

La gran barrera de coral, ubicada en la costa noreste de Australia es el arrecife de coral más grande del mundo y es hogar de una increible variedad de vida marina.

Kiribati es un país formado por 33 islas enfrentado a grandes desafios relacionados con el cambio climático y la elevación del nivel de mar. Guille nos ha animado a que hagamos buenas prácticas para conseguir desde lo que está en nuestras manos reducir el calentamiento global.

Algunos animales en peligro de extinción son: El Quo Kka, el peti rojo negro, el koala, el ornitorinco o el demonio de tasmania, algunos de ellos también pertenecientes al grupo de animales mortíferos.

Algunas de las curiosidades que más nos han llamado la atención son: Que la opera de Sídney está inspirada en una naranja, que en Oceanía está el pueblo con el nombre más largo del mundo, y que hasta 1933 las conchas eran un medio monetario.

Hemos recibido la visita del ecoparque y así poder aprender que hay ciertos residuos que no tienen cabida en contenedores tradicionales y no por volumen sino por tener una naturaleza o composición especial. Algunos de ellos son: Pilas, aceite doméstico, libros, bombillas, radiografías, juguetes, pintura…

 

Para ir finalizando nuestro trabajo de ciencias sobre investigación de árboles del colegio, hemos comenzado un trabajo cooperativo con el que poner en valor la comunicación, la organización, la colaboración, la toma de decisiones, respetar opiniones, trabajar juntos y valorar la diversidad de las ideas. Además favorece la creatividad y el pensamiento crítico. También intercambiamos conocimiento y fortalezas entre los miembros del grupo para aportar lo mejor de nosotros y nutrirnos de aspectos que nos hagan crecer.

Para este trabajo estamos desarrollando también un diseño común con el que poder apoyar nuestro discurso cuando llegue el momento de presentarlo.

Por supuesto hemos dado cabida a un día muy especial, el día internacional de la mujer, para ello hemos hablado sobre la importancia de tratar a toda persona mujer u hombre de manera justa y respetuosa. Historicamente en muchos ámbitos la mujer ha sido relegada a un segundo plano estando alejada de derechos fundamentales por el simple hecho de ser mujer, gracias a mujeres valientes y que han servido de inspiración hoy en día el mundo es más equitativo. Además hemos visto unos episodios de unos dibujos en los que una niña científica, Ada, junto con algunos amigos se plantean preguntas e investigan sobre ellas alcanzando resultados que nacen de la curiosidad.

Saludos a toda la tribu.

Tatiana Molina -Tutora 2º EPO-

 

Esta semana cortita nos ha dado para hacer trabajo de matemáticas, de escritura y para tener un par de actividades especiales:

Un nuevo viaje, a Países Bajos, de la mano de Chantal, en el que hemos aprendido que es un país perteneciente a la Unión Europea, compuesto por varias provincias y cuya capital es Ámsterdam. Se llama Países Bajos porque no tiene montañas y 1/4 del país está bajo el nivel del mar.

En una de sus ciudades, se firmó el tratado de Maastricht, con el que se sentaron las bases de la Unión Europea actual. El idioma oficial es el neerlandés, aunque también es muy usado el inglés.

En Países Bajos hay un montón de zonas verdes y parques. Y se usa mucho como transporte la bicicleta.

En este país no son los reyes los que llegan a dejar los regalos en navidad, sino que lo hace San Nicolás, junto con sus pajes (pedritos). Llegan montados en barco por los canales y se suben a un caballo blanco (Amerigo), que les lleva de casa en casa para dejar los regalos.

Además hemos podido degustar unas galletas típicas de este país elaboradas por la propia Chantal.

Y la celebración del día de Andalucía.

Hemos comenzado leyendo juntos un cuento con el que recordar los colores que representan nuestra tierra: verde y blanco. Y el escudo que representa nuestra comunidad autónoma y algunos de los elementos que contiene.

Después hemos hablado de aquellas cosas que tradicionalmente representan esta comunidad, cada una de sus provincias y los monumentos más importantes de cada una de ellas, para terminar haciendo un collage con estos elementos.

Finalmente hemos visto un vídeo que nos hablaba sobre la Alhambra, uno de los monumentos más importantes de la comunidad, país y mundo y que tenemos la suerte de tener a solo unos minutos.

Podéis ver expuestos nuestros collage en el tablón de clase.

Os deseo mucha diversión y descanso para estos días.

Tatiana Molina -Tutora 2ºEPO-

Continuamos entre letras, números y viajes

Tras el periodo vacacional, la adaptación ha sido coser y cantar. En un periquete estábamos funcionando como si nada y es que no es de extrañar con esas ganas que ponen en todo lo que se les muestra.

Ilustración de niños felices, diferentes niños y niñas dibujos animados, amistad, culturas, razas. Ilustración vectorial en estilo plano Imagen Vector de stock - Alamy

Las ansiadas minúsculas han llegado para algunos y algunas que mostraban mucho interés por descubrirlas. Se ha hecho la introducción de las mismas y se ha ofrecido su uso para quien se sienta preparado para emplearlas.

Este trimestre nos hemos puesto como objetivo en los talleres con Laura trabajar la inhibición, control de impulsos y espera, la manera de intentar conseguirlo, fácil, a través del juego.

Hemos continuado con la vuelta al mundo. En esta ocasión hemos volado nada más y nada menos que a China. Alejandro ha sido nuestro guía de viaje. Con él hemos aprendido que China es el país más poblado del mundo y el 4º país más grande en extensión del planeta. Sus ciudades más importantes son: Pekín, Hong kong, Shangái y Xi`an.

La bandera, conocida como «Wǔ Xīng Hóng Qí», es una bandera roja con 5 estrellas, una de ellas más grande. La moneda es el yuan y 1 euro al cambio son 8 yuan. Su principal monumento es La gran muralla china, construida para proteger el reino y está considerada una de las 7 maravillas del mundo moderno.  Otro de sus grandes atractivos es La «Ciudad prohibida», conjunto de palacios en los que habitaban los emperadores.  También cuenta con el edificio más antiguo del mundo, el Palacio Potala, en el que habitan los Dalai Lama.

La comida china suele estar caracterizada por contener verduras y arroz. Además suelen comer insectos, escorpiones o arañas entre otros animales. En el calendario chino, cada año se relaciona con un animal. Alejandro nos ha invitado a una fiesta super especial, la fiesta de los faroles.

Pronto haremos nuestra salida científica del curso, en ella aprenderemos sobre minerales, es por ello que esta semana los hemos introducido: Qué son, cómo se forman, cuáles son sus características. A partir de aquí, estamos invitados a que cada alumno y alumna investigue sobre uno de ellos para poder compartirlo en clase con el resto de compañeras y compañeros.

LOS MINERALES QUE MEJOR VAN CONTIGO - Artesofia

Como nos divertimos con las matemáticas…hemos llevado a cabo varios juegos con los que ponerlas en práctica, desde algoritmos con varias cifras (mentales, con tabla, a través de rejillas…) hasta manipulación de cantidades, pasando por diferenciación de centenas, decenas y unidades. Estos son algunos de los momentos.

También os dejamos algunas instantáneas de la lectura compartida, de nuestra labor en la granja y de la patrulla medioambiental.

Nuestras habas han crecido mucho en estos días en los que no las habíamos visto.

Espero que disfrutéis del fin de semana.

Hasta el lunes.

Tatiana Molina -Tutora 2ºEPO-