Archivo de la categoría: DIARIO DE CLASE 2º

Paseando por el Albaicín

Conferencia: Nueva Zelanda

Alba nos conduce de nuevo a las antípodas , esta vez aterrizamos en Nueva Zelanda.

Para introducirnos mejor en esta  esta cultura tan extraordinaria se viste como una nativa.

Y no duda en tatuarse para demostrar su experiencia maorí.

Hace mil años llegaron los maorís a estas islas. Después la conquistaron los británicos. Se hablan tres lenguas, maorí, inglés y lengua de signos. Las personas que nacen en este país se llaman neozelandeses o kiwis.

Las razas están mezcladas. Tiene una forma de besarse muy especial, juntando la frente y la punta de la nariz. Se cuentan muchas leyendas, como la del origen de las dos isla, contada por Maui, su semidios.

Degustamos un menú fusión de cocina autóctona y la británica: carne de cerdo asada, y otra hecha entre piedras calientes, pescado con patatas y dulces.

Los neozelandeses on muy buenos en rugby. Antes de sus partidos hacen «el Haka», danza típica.

Nos damos un paseo por los lugares más maravillosos de estas islas.

La mamá de Alba, Susana, nos ha preparado un concurso , para conocer curiosidades de este país.

Cerramos la visita asistiendo a un pequeño concierto de música maorí.

Muchas gracias Alba, ha sido una experiencia inigualable.

Funciones ejecutivas: Taller de entrenamiento.

Laura González, mamá de Javi, nos propone un taller de juegos para estimular las funciones ejecutivas: casi todos exigen atención, reflejos, control de la impulsividad, planificación, anticipación, memoria de trabajo flexibilidad e inhibición.

Hemos trabajado:

  • Memoria de trabajo: con imitación y reproducir gestos.
  • Memoria: con el Tic, Toc del baile( teléfono «escacharrao»)
  • La atención :haciendo dos cosas a la vez; contar y copiar carteles.

Juegos educativos para mejorar las funciones ejecutivas en niños de 3 a 8 años - Ayudarte

  • Inhibición: mediante juegos de consigna
  • Planificación: preparamos movimientos concatenados para un juego de grupo.
Fin del trabajo cooperativo : El Albaicín

Hemos culminado el proceso de aprendizaje  sobre el barrio del Albaicín con un paseo bajo una lluvia agradable.

Nuestro comportamiento  ha sido excelente. El que requería una circulación por calles estrechas, muchas de ellas, con circulación de vehículos, el necesario para que pudiéramos aprender más cosas sobre este barrio  y  del que somos capaces para demostrar que estamos creciendo.

Pasamos por debajo de la Puerta de Elvira.

Subimos por la Cuesta de Alhacaba.

En el Carril de la Lona apreciamos la situación tan estratégica del Albaicín, para prever su defensa. Localizamos la situación de Alquería por cercanía al cubo de Puleva.

Primer destino » El Aljibe del Rey»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pasemos por los jardines de este carmen maravilloso.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Reconocemos sus plantas y sistema de riego por acequias pequeñas que van de fuente a fuente.

Y como empieza a llover nos ponemos a cubierto para ayudar a Javier, nuestro guía, a dar datos  de este lugar tan singular y de nuestros conocimientos sobre el barrio en general.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos felicitan por aportar las explicaciones  apropiadas al lugar, en el que nos encontramos y especialmente por nuestro interés por aprender más.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El interior del aljibe lo vemos desde arriba, pues entrar en él es algo complicado por su forma de acceso.

En la maqueta, repasamos de nuevo la procedencia del agua, su forma de conducción y  reparto y el ciclo integral del agua.

Y nos despedimos con un » ozú que bien» para agradecer las atenciones que han tenido con nosotros.

Dando  una carrera llegamos al mirador de San Nicolás.

Leemos un fragmento del poema que teníamos preparado e iniciamos la bajada.

Vamos leyendo los diferentes nombre de las calles y  cármenes.

Llegamos a San Juan de los Reyes y de ahí al Maristán.

Historia: El primer hospital de Al-Ándalus vuelve a la vida: el Maristán de Granada recupera su esplendor

Y nos llevamos la sorpresa de que no nos dejan entrar en la casa morisca de Horno de Oro.  Hemos recibido explicaciones y disculpas por parte de los responsables.

Casa horno de oro - Patronato de la Alhambra y Generalife

Nuestra decepción la curamos con galletas especiales que hemos llevado para el tentempié.

Y se nos olvida la media hora de espera para aclarar la situación, caminando por el Paseo de los Triste, Carrera del Darro, Plaza Nueva y Gran Vía , hasta la parada del autobús.

Familias, no olvidéis contratar a estos excelentes guías si queréis dar un paseo por el barrio del Albaicín.

 

Semilleros , trasplantamos en el huerto los girasoles

Para poder organizarnos el grupo de divide y realiza diversas   tareas :

Triturar el pan duro para dar de comer a las gallinas.

La caja de fruta es el tamizador, nuestros pies la batidora y la caja de cartón el recipiente.

Para tener más fuerza nos sujetamos por parejas.

Es una verdadera fiesta, que permite, mientras lo hacemos , que uno a uno pasemos al huerto a plantar los girasoles que hemos germinado en clase.

Preparamos la tierra a principio de la semana. Y esperamos que deje de llover.

Con la lluvia la tierra está esponjosa y nos permite acomodar cada tallo. Esperamos que los topos no nos hagan una jugarreta.

Al terminar nuestras gallinas se dan un festín.

El otro  grupo con la ayuda de Daría recogen en el jardín hierba fresca para los conejos, que también lo celebran.

Teatro

Seguimos trabajando con intensidad. La lluvia no nos permite ensayar en el espacio donde vamos a representar la obra. Así que nos «apañamos» con la clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por primera vez hemos podido ensayar la historia completa , durante las dos horas de artística. Es muy emocionante comprobar de qué somos capaces.

Os deseamos un tranquilo y feliz fin de semana. Y no olvidéis visitar el Albaicín con la nueva promoción de guías de Alquería

Rosi Ràfols

 

21 de marzo , día de la Poesía y del Síndrome de Down

Efemérides del 21 de marzo
Día Internacional del Síndrome de Down

Hacemos el gesto de abrazarnos a nosotros mismos como muestra de solidaridad con las personas de Síndrome de Down.

Abrazando el vector corazón, abrazo a sí mismo, amarse a uno mismo — Ilustración de stock | Dibujos de abrazos, Ilustracion corazon, Dibujos de corazones

Felicitamos a nuestros compañeros Rafa y Miguel, que nos saludan por megafonía.

Comentamos en clase  qué significa ser una persona con Síndrome de Down. Resulta algo complejo de entender. Para nosotros son personas con las que compartimos nuestra vida.

En el Día Mundial del Síndrome de Down, la ONU invita a "No dejar nadie atrás" - Opinión & Salud

Resultado de imagen para dia mundial del sindrome de down | Día mundial, Feliz día internacional de la mujer, Actividades de lectura preescolar

Día Mundial de la Poesía

21 de marzo: Día Mundial de la Poesía - Casa de la Literatura Peruana

Lo celebramos preguntándonos qué es la poesía.

Podemos encontrar algunas respuestas en nuestro libro de cabecera, ya recomendado anteriormente,

LECCIONES DE POESIA PARA NIÑOS INQUIETOS : GARCIA MONTERO,LUIS: Amazon.es: Libros

Nuestra maestra nos lee : » En el Mirador de San Nicolás».

Os ofrecemos un fragmento:

» Hay una ola gigante

que se ha parado en el aire,

ola de espuma de nieve,

ola sobre el horizonte.

Pero sus crestas son montes,

y todas llevan un nombre

y una historia que contarte,

en su brillo de diamantes. 

(…)

«En el mirador de San Nicolás» de Ayes Tortosa. Versos del Albaicín. Editorial Maese Gato 2010

Escribimos nuestros primeros borradores de poesía, durante el Taller de Escritura. Por la clase sobrevuelan unos sentimientos, que no habían aparecido nunca antes en la  elaboración de  otros tipos de  textos.

Primavera en el Albaicín

Paseo de los Tristes: Cosas que Hacer en 2022 - Viator

La próxima semana vamos a disfrutar de un paseo de primavera por el barrio del Albaicín. El miércoles, 30 de marzo saldremos muy puntuales 9h.de la mañana, para poder completar el itinerario que nos hemos propuesto.

Con nuestro libro de poesía bajo el brazo, (y posiblemente el paraguas en la mano) vamos hacer el siguiente recorrido:

Puerta o arco de Elvira, en la Plaza del Triunfo | Mapio.net

1ª Parte : Arco de Elvira, muralla, puertas y torres ziríes.  Alcazaba Qadima, puerta Monaita, Carril de la Lona, San Miguel Bajo y Aljibe del Rey. donde  nos explicarán la procedencia y distribución del agua, que hizo posible la aparición de este barrio.

Wikiloc | Foto de Aljibe del Rey (3/3)

Descanso y fruta

2ª parte: Arco de las Pesas, Mirador de San Nicolás (lectura del poema), la nueva mezquita,  callejeando hasta el Maristán                ( antiguo hospital en reconstrucción), casa morisca de Horno de Oro, donde  podremos apreciar el tipo de construcción y referir la forma de vida de sus habitantes.

Albaicín:Casa morisca de Horno del oro

Salida a la puerta del Bañuelo y carrera del Darro.

Embriágate del encanto de la Carrera del Darro | Alquería de los Lentos

Recogida en Gran Vía.

(Se aconseja llevar un calzado cómodo y en caso de lluvia , paraguas)

Juegos en el aula

Todos los viernes por la parte dedicamos una hora a jugar a lo que nos gusta.

El ajedrez  está levantando una gran afición dentro del grupo. Aprendemos unas de otros.

El dibujo y el diseño nos encanta. Aquí preparando parte de escenario de las Brujas.

Las construcciones con legos hace que pasemos largos ratos inventando y ensayado lugares increíbles.

Nos ayuda a comprender el espacio.

Nos tranquiliza y nos divierte.

Compartimos  intereses y formas de hacer diferentes.

Germinación pipas de girasol y semillas de tomates

Conferencia: Australia

Estella ha sido nuestra guía turística en el viaje a Australia. Nos explica que vamos a ir a la otra parte del mundo. A un país muy grande con pocos habitantes( 25millones), ya que hay mucho territorio desértico.

Nos muestra su gran arrecife de coral y el monte Urulu, la roca más grande del mundo. Su capital es Camberra , pero la ciudad interesante es Sídney.

La población aborigen es muy minoritaria. Aquí nos detenemos para apreciar el color de su piel. Inglaterra  la colonizó y mandaron a muchos presos ingleses para repoblarla.

Lamingtons (bizcochitos australianos)

 

El menú ha sido muy original: carne de canguro, ostras, pescado y pasteles de coco, lamingtons.

 

 

La fauna es muy diversa. Hay muchas clases de marsupiales y un loro que se llama arcoíris.

Son muy buenos en fútbol, rugby, cricket, natación, atletismo…

Muchas gracias Estella, ha sido fantástico estar en la antípodas contigo.

Matemáticas

En matemáticas podríamos decir que mantenemos una práctica constante, para poder automatizar el cálculo, lo que nos ayuda a tener una mente ágil.

Memoria de trabajo: Entrenamiento en funciones ejecutivas

A algunos de nosotros, en ocasiones, nos parece aburrido hacer determinados ejercicios de cálculo de forma individual, durante un tiempo seguido. Porque lo que nos va son los retos y  la rapidez.

Funciones Ejecutivas : Persistencia dirigida a la meta

 

En cambio a otros nos da tranquilidad poder hacerlos sin presión de una respuesta rápida y exacta.

Entrenamiento en funciones ejecutivas: memoria de trabajo – Ej. 2: OPERACIONES

Pero a todos nos interesa una ejercitación permanente y metódica. Ya lo entenderemos más adelante.

Como juego, en casa y en el coche, podemos resolver ciertos cálculo o destrezas contables, con la colaboración de nuestra familia.

Teatro

carolina espada on Twitter: "Hoy es el Día Mundial del Teatro. "Se celebra y conmemora anualmente el 27 de marzo por los Centros ITI y la comunidad teatral internacional. Varios eventos teatrales

Es un juego que nos tomamos muy en serio.

Estamos en un momento muy creativo del proceso de trabajo.

Aprendemos a ser un personaje. Lo que tenemos que hacer, al representarlo,  no tiene nada que ver con nuestra vida real.

LAS BRUJAS GUÍA DE LECTURA. a partir de 10 años - PDF Descargar libre

Al principio nada encaja. movimientos, frases, repeticiones, equivocaciones, desánimo…

Pero poco a poco la historia se va armando ante nuestros ojos.

La finalidad de este proyecto es que disfrutemos aprendiendo: expresión corporal, a mantener la atención, a regular nuestra conducta, a desarrollar técnicas asertivas para relacionarnos y acrecentar la capacidad de simbolización,  especialmente la interpretación de emociones.

LAS BRUJAS GUÍA DE LECTURA. a partir de 10 años - PDF Descargar libre

Lo maravilloso es que el grupo se ha convertido  en la aguja que cose cada pedacito de la historia , para conseguir  al final hacer una gran colcha, que nos cubrirá de satisfacción.

Pero aún es pronto , seguimos adelante.

Artística

Ana nos propone hacer pequeñas maquetas de las cinco escenas principales de la representación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Es un proceso largo que seguiremos en la próxima sesión, ya que cada escena está construida por un grupo y eso, además del trabajo, supone mucho debate.

Complementos y decorados.

La semana anterior hicimos un primer decorado.

Y estamos construyendo un taxi, bajo la dirección de Martín, que hará de taxista.

Os deseamos un fin de semana con la atmósfera limpia de calima, con lluvia abundante, que riegue el campo y apacigüe los ánimos de quienes lo trabajan, y una buena lectura que os acompañe.

Ros Ràfols

 

Educar para la Paz

Taller de escritura

Titulamos el tema, » Aprender la Paz»

Durante la asamblea referimos lo que escuchamos sobre la guerra.

  • Lo más significativo para nosotros es la salida de los niños de su país.

Los ODS, elementos fundamentales para la paz

  • Algunos hemos oído quiénes intervienen, por qué y el mucho daño que se está haciendo.
  • Localizamos en el mapa la zona del conflicto.

Y empezamos a reflexionar sobre la importancia de trabajar y aprender para vivir en  paz.

Los elementos para poder conseguir una sociedad que viva en paz, que más veces han aparecido en nuestros razonamientos, son:

  • El respeto.
  • La responsabilidad.
  • La cooperación.
  • Resolver los problemas hablando.
  • El perdón.

Cimientos en la construcción de una cultura de paz | Pregón Latino

El miedo

Esta semana  algunos de nosotros sacamos el tema con nuestra tutora.

¿Por qué tenemos miedo?

Coincidimos la mayoría : el miedo  perdernos o sentirnos abandonados.

Miedos Infantiles psicoemocionate

Pero hay otro miedo muy frecuente, a defraudar a quien nos mira.

Comentamos que el miedo es una emoción necesaria que nos debe ayudar a protegernos, haciéndonos reaccionar.

Pinceladas de Psicología. El blog de "Hypatia Psicología": Miedos infantiles

Tenemos que evitar tener miedo a lo que nuestra imaginación pueda inventar.

Película

La calima llegada desde Argelia nos ha hecho protegernos gran parte de la semana en las aulas. Aprovechamos para hacer un viaje virtual a China a través de la película » Ni uno menos», en varias etapas.

Cuenta la historia de una joven de 13 años (Wei Minzhi) que debe hacerse cargo de una pequeña escuela rural, mientras el maestro oficial se ausenta durante un mes para cuidar a su madre enferma. Para percibir su salario, la condición es que al regreso del maestro ningún niño haya abandonado. Cuando uno de sus alumnos se va, buscando ganarse la vida en la ciudad, la joven le sigue para llevarle de vuelta.

En ella encontramos valores muy importantes como la responsabilidad, la valentía, la constancia, la capacidad de generar ideas para salir adelante y un largo etc.

De paso nos muestra de forma  magistral el valor de la matemáticas aplicado a  la vida real.

Resolver problemas matemáticos

Estamos trabajando la resolución de problemas. Para conseguirlo tenemos que:

  • Prestar mucha atención al enunciado. Cuando lo hemos entendido, pasamos a plantearnos cómo resolverlo.
  • Debemos reconocer  los datos.
  • A continuación indicar la operación u operaciones que nos dan el resultado. Para lo que ponemos en práctica los medios de cálculo que más se ajustan a nuestro momento de aprendizaje.

Sumamos y restamos con palillos.

Tarjetas ABN Infantil by Un rincon de Infantil | TpT

Sumamos y restamos en la tabla de los números.

ABN HUERTA RETIRO: Tabla del cien. | Fichas de matematicas, Matematicas, Logico matematico

Cálculo por descomposición en rejilla.

Metodología de la resolución de problemas. - ABN Olavide

Y si nos lo podemos permitir, hacemos cálculo mentales con las cantidades  con estrategias varias.

Juegos de Matemáticas | Juego de Cálculo mental (6) | Cerebriti

Conferencia: Guinea Papúa

Martín nos acompaña en un viaje muy especial. Nos dirigimos a Guinea Papúa. Puerto Moresby es su capital.

Está en el continente de Oceanía. Es la segunda isla más grande después de Madagascar.

Tiene nueve millones de habitantes. Hay tantos idiomas como tribus.

En las ciudades las personas se visten a la europea , pero fuera de ellas utilizan delantales y plumas.

Los deportes más importantes son el rugby y el fútbol.

Comemos batata con queso derretido. «caucau» , carne de cerdo con arroz, «mumú».

Las casas en la selva son chozas de madera y caña.

Les gusta tallar la madera, haciendo máscaras grandes como cascos.

Con clima tropical, llueve y hay humedad, por lo que hay mucha vegetación y fauna. Ave del paraíso y las orquídeas, son muy abundantes. Hay una especie original , los marsupiales.

Papua New Guinea editorial photography. Image of tribute - 554347

Marsupials of Papua New Guinea by eucalyptusdreams on DeviantArt

Como muchos otros países de África, Asia, América del Sur, Papúa Nueva Guinea fue colonizada por europeos, aprovechándose de sus materias primas durante muchos años.

Nos ha encantado pasar 28 horas de ida y 28 horas de vuelta con Martín , solo por el viaje tan espectacular que nos ha ofrecido.

Leer

Puede ser una imagen de una o varias personas y texto que dice "EL CORAZÓN DE UN LECTOR Se acelera en las librerías Su amigo lector Personajes literarios Su biblioteca Libros que lo marcaron marcaron Un poco roto al final de cada libro Libros que le han regalado Irremediablemente enamorado de los libros Sus autores favoritos"

El Albaicín

Estamos descubriendo una vida que ocurrió hace mil años y nos ha dejado un Patrimonio muy importante en nuestra ciudad. Podemos sacar información para nuestro trabajo de los siguientes vídeos:

¿Educamos para la Paz?

Aprender Y Enseñar - Gracias María Montessori. Por todo tu aporte a la Educación para la vida !!! Frases de María Montessori sobre la independencia “Ayúdame a hacerlo por mí mismo.” “El

Puede ser una imagen de al aire libre y texto que dice "13*Anl RUE BUOT Mural de Seth (Julien Malland)"

Hasta la semana que viene.

Rosi Ràfols

8 de marzo.Mujeres importantes en nuestra vida

Taller de escritura

Esta semana la empezamos con un taller de escritura, como es habitual.
El texto lleva por título: » Una mujer importante para mi.»

Acordamos que durante el fin de semana pensaríamos cuál de ellas merece que la mencionemos en este trabajo. Y así lo hemos hecho. Hemos venido muy bien informados , para escribir un buen contenido.

La mujer más importante de mi vida. – Radio Tomate

  • Silvia, mi  tita Sonia
  • Pablo, mi mamá, Pilar
  • Estella: mi abuela Micaela.
  • Nacho: mi mamá , Silvia
  • Hernán, mi mamá, Mª  José
  • Alba, la bisabuela Isabel
  • Isaura, mi mamá, Carmen.
  • Javi, mi mamá, Laura.
  • María, mi mamá, Carolina.
  • Antonio , mi mamá, Aurora.
  • Carlos, mi abuela Ana.
  • Dana, mi abuela Maribel.
  • Jaime, mi abuela Carmen.
  • Vega, mi bisabuela Trinidad
  • Laura, mi tita Joana.

Leemos en voz alta las descripciones y argumentamos por qué han pasado a ser  importantes.

Resulta interesante ver la diferencia de  edades, cultura y vivencias.

Nuestra maestra aprovecha para explicar el sentido del día , 8 de marzo.

Fotos: El Forges más feminista | Día de la mujer trabajadora, Ama de casa, Dia internacional de la mujer

La vida de las mujeres depende del país en el que nazcan, la cultura que este tenga y el valor que se les conceda dentro de cada sociedad. Pero a lo largo de la historia el respeto y la libertad, que algunas  han conseguido, ha sido a fuerza de hacerse valer ante las injusticias y el trato de desigualdad.

Día de la mujer: que todos los días sean 8 de marzo

Por esa razón este día no es una celebración, sino que en él las mujeres dan una voz más fuerte para dejar constancia de que todavía queda mucho trabajo por hacer y deben ser reconocidas como dignas de igualdad en oportunidades y valoradas en  sus diferencias.

Ayer 08/03, Día Internacional de la Mujer. – ProfeVio

Es importante que  no se limiten a un día estas reivindicaciones y que los hombres las apoyen también.

Para terminar nos habla del respeto que hay que tener  al cuerpo e intimidad entre las personas de cualquier sexo y condición.

Ahora que aún tenemos pocos años, es fundamental que entendamos estos temas tan importantes, para que en un futuro, defendamos la dignidad  de las personas y el respeto en las relaciones .

El Albaicín.
Temas de estudio y equipos de trabajo
  • Historia del barrio: Pablo, Silvia, Nacho, Estella
  • El agua en la vida de Albaicín: Hernán, Alba, Silas e Isaura.
  • Las casas, los palacios y las mezquitas: Claudio, Javi, María y Antonio.
  • El aljibe del Rey: Carlos, Dana, Inés y Martín.
  • Puertas y Murallas: Mateo, Vega, Laura y Jaime
Plano del Albaicín

Aprendemos a leer un plano.

En la primera sesión de trabajo se reparten los dosieres temáticos y hay una lectura preliminar de los textos que en él se recogen.

Para amenizar el estudio se acompaña de una leyenda que a Rosi le gusta mucho contar.» De como dos hermanos consiguieron su libertad al ofrecer al Sultán, un fruto extraordinario que no conocía , la granada».

Y por último nos lee varios poemas de Ayes Tortosa.

Fragmento del Gato negro (pg. 15). :

«Yo lo veo subir

desde la ventana,

perderse en lo alto

junto a las campanas.

Pero mientras tanto

le pone a las casas,

pintadas de cal,

un punto y seguido

de felinidad.»

Pin on Ilustraciones

AYES TORTOSA : «Versos del Albaicín»

Ed. Maese Gato 2010

Yoga

Nuestra profesora de yoga, Isa Carrión, os explica:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«Por grupos trabajamos las posturas eligiendo tarjetas entre tod@s y creamos en equipo nuestra secuencia de movimiento con mucha pasión y orgullo.»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«A través de uno de sus cuentos preferidos «La Gallina de los Chakras de Oro» que Isa inventó hace años, los niños y niñas de  segundo aprenden qué son los chakras, dónde se encuentran situados y cuál es el valor o «súper poder» de cada uno de ellos. Es asombroso como les llega y se acuerdan de tanto».

Charla medio ambiente

Nos visita el Ecoparque móvil.

Maite, con su buen hacer de siempre, nos explica la forma ordenada y limpia de retirar los objetos y residuos que no queremos tener en casa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aquí os ofrecemos la información que hemos recogido, a través del trabajo de Antonio:

Ha sido una visita significativa ya que hemos podido recoger mucha información en nuestros trabajos.

Ensayos «Las brujas

Como os venimos contando, cada jueves trabajamos el juego dramático.
El ensayo de » Las brujas» avanza.

Los narradores se están esforzando mucho, para hacer una lectura clara para que los intérpretes representen cada escena.

Estudiamos qué posiciones en el espacio son más convenientes.

Todo el grupo está entregado de corazón, para que la representación sea estupenda a la vez que aprendemos a controlarnos y expresarnos en cada momento.

En artística hacemos los bocetos de los decorados, ayudados por Ana.

Contamos con la colaboración de Mel, mamá de Dana, para los tocados del vestuario.

Semilleros de primavera

Preparamos un semillero de tomates y otro de girasoles.

¡A ver si tenemos suerte!

«Amar la diferencias»

Es el título que Esperanza , mamá de Claudio, ha dado a la representación que nos ha ofrecido el jueves, después del ensayo de Las Brujas.

Su colaboración tiene como objetivo que las niñas y niños aprecien, valoren y defiendan sus señas de identidad.

Y para entender este concepto tan complejo, ha escenificado con las marionetas Yoko y Lucas una preciosa historia.

Ha sido muy participativo, pues dábamos nuestra opinión acerca de las decisiones que tomaban los personajes sobre su aspecto y forma de pensar.

Ayudamos a transformar la imagen de Yoko y Lucas

 

Y después a restaurarla.

Y para que sigamos pensando en el valor de la forma de ser y pensar de cada uno de nosotros, la familia de Claudio nos ha regalado estos dos  cuentos. Que son la versión original de la historia.

Yo Voy Conmigo (Trampantojo) : Díaz Reguera, Raquel, Díaz Reguera, Raquel: Amazon.es: LibrosYo soy (Trampantojo) : Díaz Reguera, Raquel, Díaz Reguera, Raquel: Amazon.es: Libros

Muchas gracias por todo, Esperanza y Claudio. Ha sido una tarde estupenda.

Esperamos que tengáis un excelente fin de semana , reflexionando sobre lo singulares que somos y la importancia de Amar nuestras diferencias.

Rosi Ràfols

 

El Albaicín, un nuevo proyecto de estudio

Conferencia: República Dominicana

Isaura nos acompaña al país donde nació. Está en el mar Caribe.  Junto con Haití, forma la isla conocida como » La Española.» El viaje en avión ha durado nueve horas. Menos mal porque en barco son varios días.

Aterrizamos en Santo Domingo. Desde allí hacemos varias excursiones:

Tiene un clima muy lluvioso.

Subimos a las montañas más importantes: Pico Duarte y La Pelona. Visitamos sus ríos Yaque del Norte y Yaque del Sur.

Encontramos muchos turistas, base de la economía de este país, junto con la agricultura.

Conviven la raza blanca  y negra. Por esa razón, hay muchas personas mulatas.

La flor de bayahibe, que es un símbolo del país.

Flor Nacional! | DESDE SANTIAGO

El árbol de la caoba , cuya madera es muy apreciada, es uno de los tesoros de su Naturaleza.

Árbol de Caoba: El 'Oro Rojo' de Quintana Roo | PorEsto

Menú exquisito el que hemos probado:

  1. Un mangu para desayunar y plátano frito
  2. Pollo con arroz y frijoles para almorzar
  3. A media tarde un zumo que se llama «Morir soñando», de leche y zumo de naranja con tarta de zanahoria y agua de coco.

Nos interesamos por las catástrofes naturales que padece su población. Isaura nos asegura que hay buenos refugios.

Bailamos con Juan Luis Guerra

Muchas gracias Isaura.

El Albaicín

Iniciamos este nuevo proyecto de estudio, para preparar la salida del 30 de marzo.

Como siempre ponemos en común lo que ya sabemos.

  • ¿Quién conoce el Albaicín?
  • ¿Qué es?
  • ¿Dónde está?

Nos paseamos

Y  presentamos los poemas de Ayes Tortosa,

Versos del Albaicín : Vv.Aa., Vv.Aa.: Amazon.es: Libros

Lectura compartida

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Preparamos el Día de la Mujer

Este fin de semana vamos a pensar en una mujer que consideramos importante para cada uno de nosotros.

El lunes escribiremos sobre ella en nuestro cuaderno.

Comentamos el significado de este día. Diferenciándolo de una celebración. Es un día especial para reflexionar.

Día Internacional de la Mujer 2021 | La Farmacia Hoy

Artística

Es lo que hemos necesitado para construir nuestra colmena.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias a todas las personas que han colaborado con la recogida de este material.

Damos por finalizada nuestra colmena.

Ahora la vamos a llenar de emociones.

Lo celebramos pintando al ritmo de la música de Aria Malikian.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y nos vamos al son del violín.

Os deseamos un magnífico fin de semana, contemplando la lluvia.

Rosi Ràfols