Archivo de la categoría: CONOCIMIENTO DEL MEDIO 2º

Greguerías para celebrar el Otoño

Conferencia de Lía 
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Lía nos ha contado, sobre estos conocidos caninos, que empezaron a vivir con los humanos en China, aunque existen desde hace unos 100.000 años.

Nos ha hablado de algunas razas y de sus perros favoritos y como no de los mas famosos, ha impresionado la historia de la perra Laika, los perros que ayudan a las personas ,de rescate, guía,

Cómo se comunican con su cuerpo, las orejas y el rabo , los ladridos .

Ver las imagenes y escuchar a Lía  ha  sido un placer.

Durante toda la semana preparamos la fiesta de otoño.

La semana ha sido un no para para tenelo todo preparado.

Preparamos una aportación literaria

 

Hemos dedicado tiempo a recitarlas entre los compañeros de 2º . El día de la fiesta en el encuentro literario de la mañana lo hacemos en grupos, por temáticas relacionadas.

Trabajamos la decoración propia de la estación.

Invitamos a nuestras familias con un mensaje en la agenda para que nos se equivoquen de día y hora.

Animamos a nuestros alumnos a que escriban en casa la receta del dulce de otoño que aportaran a la fiesta . Las encuadernamos en un libro de recetas que tendremos en nuestra biblioteca para consultar.

Receta de cocina

Colaboramos en la preparación de la fiesta con el famoso postre GALLETAS DE COCO, en esta ocasión le añadimos al relleno chocolate. Preparamos los ingredientes y trabajamos las cantidades observando las medidas diferenciadas en sólidos y líquidos, kilos gramos, litros…Las cantidades aproximadas de galleta que hay en una caja en un paquete, el reparto del total…Las matemáticas y la cocina están conectadas.

Preparamos entre todos la receta después de calcular la cantidad necesaria de los ingredientes.

Nos hemos esforzado en preparar lo necesario para celebrar una fiesta muy esperada por todos , es la primera del curso y nos encanta ser los protagonistas de nuestro proceso de aprendizaje, hacerlo significativo , con un objetivo claro y real de què y para què aprender.

Un saludo

Daria

Salida a la vega de Granada

Paseamos por la vega de Granada

Hemos realizaddo nuestro paseo por la vega. Lo esperabamos con emoción y así lo hemos vivenciado.

A lo largo del recorrido hemos ido contando la información de lo investigado en clase . Los equipos aportaban los datos que podíamos comprobar como las montañas que nos rodean , los ríos Beiro y Genil, los cultivos de esparragos , ajos y maiz como los mas significativos de la época. La organización del riego por acequias y los cortijos o secaderos  han ido llenando el paisaje del camino recorrido. Descansamos para reponer energía en un cortijo  y por donde pasó la policia que cuida de la vega y va a caballo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos ido junto con el grupo de 1º , Rosi y Eva, durante el paseo de 7 kilometros, hemos recogido información , dibujando escribiendo y recogiendo tesoros en forma de minerales , plantas frutos y algun insecto.

Conferencia sobre las abejas por Guillermo Meca

Hemos conocido el mundo de estos insectos tan queridos porque nos aportan su trabajo en forma de vida , polinizando las plantas y con los ricos productos que fabrican en su colmena, como la miel, jalea real o con la aportación a la ciencia  que aprovecha hasta su veneno para hacer medicinas. 

Aprendemos la importancia de la organización, se hace patente en la vida de estos insectos tan trabajadores. Cada uno ocupa un lugar bien definido y entre todos llevan a cabo la vida de la colmena.

Hemos contestado algunas preguntas sobre lo explicado y podido comprobar que hemos aprendido mucho sobre el mundo de las abejas.

Guillermo nos ha invitado a probar la miel que han fabricado las abejas en la Alpujarra,  donde ha podido visitar el Museo de la miel.

¡ QUE RICA!

Loli, la dire, nos visita para explicarnos la importancia de estar protegidos en todo momento . Nos ha contado como el equipo del cole se organiza para tener todo controlado y poder reaccionar en caso de emergencia, con total seguridad.

Imagen relacionada

Para terminar la semana en la clase de Francés hemos escuchado Poésie  Francais Sur les animaux, gracias a la amabilidad de Bernard , que ha colaborado a través de una familia de 1º .

Resultado de imagen de poesias en frances de animales infantil

 

En artiítica observamos los frutos de la naturaleza de nuestro huerto y jardín, que se han disfrazado de otoño y los dibujamos :calabazas, castañas, caquis, mebrillos, granadas, hojas, ramas,…

Imagen relacionada

Continuaremos con esta temática los próximos días .

Un saludo

Daría

EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN 2º

Comenzamos el ciclo de conferencias en 2º. Los seres vivos forman parte de este primer grupo de exposiciones por parte del alumnado. La tecnología  se añade  como herramienta a dominar para  su preparación. Podemos preparar la presentación en power point, lo que requiere dominar una herramienta nueva donde plasmar parte del trabajo de investigación realizado.Podemos presentarla en cartulinas donde escribimos y diseñamos la distribución de la información. El medio requiere de dominios distintos y complementarios a la hora de plasmar una información ordenada para que sirva de guía durante la exposición.

En esta ocasión  preparada por Ramón sobre las serpientes.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Escribimos sobre el tema de  la conferencia siguiendo el índice que marca el conferenciante. Reflexionamos sobre lo aprendido de cada una de las partes en que se ha dividido la información. Esto requiere mayor precisión tanto en la escucha atenta como en el recuerdo  y plasmación de contenidos.

Podéis ver los resultados en el tablón.

El compañero experto en la materia , nos acompaña durante el proceso de escritura para resolver posibles dudas de algún dato concreto, término especifico,…

Hemos podido observar serpientes con su lengua bífida y la piel ,donde se observaba las huellas de escamas, ojos , boca.

Estaremos muy atentos en la vega por si se cruza alguna en nuestro camino.

Artística

Podéis disfrutar de los resultados de la arcilla tras pasar por el esmaltado y cochura . En la entrada está la exposición.

Consulta la entrada del blog de artística para saber mas sobre el proceso de esta actividad tan deseada cada año.

También se encuentra la exposición de técnicas  de construcción, este ha sido un trabajo de grupo..

Al final de la semana podéis llevar las producciones a casa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sembramos en otoño

Nuestro huerto está preparado para recibir las nuevas semillas.

Con la ayuda de Juanjo sembramos las habas,  darán vida a las  nuevas plantas en el otoño, crecerán durante el invierno nos darán  sus frutos  en la primavera.

Abonamos, en  distintas partes del cole, donde hay plantas que necesitan reponer los nutrientes que les aporta el abono que han ido fabricando nuestras gallinas y conejos con los restos de frutas y verduras de nuestro comedor o con las hojas secas del jardín y con sus propios excrementos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos encontrado larvas de escarabajos y estamos deseosos de ver la metamorfosis.

El martes salimos a la vega , parece que la lluvia nos va a  permitir salir a investigar .

Hemos realizado un gran esfuerzo previo para conocer datos sobre el terreno. Este ha sido un trabajo colaborativo , es muy importante para aprender a aprender. Trabajar juntos, se debe acordar cómo avanzar, pensar estrategias y pasos y  detectar errores propios y ajenos.  Una  parte muy importante de los trabajos en equipo es que se aprende a exponer en público .

Pero no olvidéis que al final para ellos  lo mas importante es llevar el tentempié.

Un saludo

Daría

 

La vega de Granada, mi entorno.

El Medio ambiental  cobra un valor especial dentro de nuestro proyecto . Desarrollamos actividades de forma periódica que hacen estar presentes los valores de conocer nuestro entorno, para valorarlo y respetarlo. Participamos, en todas ellas de forma directa,   la mayoría en colaboración con los compañeros de otros grupos.

La Patrulla Medio Ambiental

Reciclado del papel quincenal

La granja,  El huerto y  El jardín.

La Vega , nuestro entorno.

El reciclado de materiales.

La separación de residuos.

Estos días nos ocupamos en profundizar sobre nuestro entorno, estamos en la vega de Granada , un privilegio que debemos conocer de cerca.

Lo investigamos en grupos de trabajo divididos por temáticas:

Las montañas que nos rodean: Sierra Nevada, Alfaguara, Sierra Elvira y el mas cercano Monte Vives.

El agua en la vega: Los ríos: Genil y Beiro. Las acequias.

Las plantas y cosechas: esparrages, maíz, alamedas,…

Los animales: Las vaquerías, ganado de ovejas, caballos, aves como las garcillas, variedad de insectos,…

Las construcciones : cortijos, granjas, secaderos.

El  próximo martes ,16 de octubre, salimos al terreno para vivenciar lo investigado y seguir ampliando conocimientos sobre nuestra vega. Lo hemos anotado en la agenda para no olvidar avisar a la familia y pedir su autorización.

Nuestro cole es un punto de investigación de los  seres vivos : plantas y  animales características de la zona.

El huerto esta en un momento de cambio, recogemos los últimos frutos de la temporada como fresas, calabacín, calabazas, semillas de caléndula.  Toca remover la tierra y prepararla para sembrar las habas.

Los árboles del jardin comienzan a darnos  nueces, membrillos, caquis y granadas . Ya se respira a otoño, las hojas se dejan ver amarillear y comienzan a caerse. Hemos profundizado en su estudio, ahora sabemos que el color amarillo estaba esperando bajo el verde .

Toca remover la tierra y prepararla para sembrar las habas

En esta ocasión contamos con nuestro fotografo oficial, para dejar constancia de ellos: codornices, gallinas y gallo, conejos y escarabajos , conviven en el gallinero, Los alimentamos y recogemos los huevos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Ya tenemos un cuadernillo de mates!

Repasamos las operaciones de suma y resta . Ponemos en práctica los contenidos trabajados el curso anterior, para realizarlas. La descomposición de números, las parejas de diez, como complemento de la decena, nos ayudamos con los palillos, como material que me ayuda a ver el traspaso de la cantidad .

Cada uno realiza los pasos necesarios para sentirse seguro hasta poder llegar  al cálculo mental.

Esto mismo lo reforzamos realizándolo en  las sesiones de informática ,con  el rincón de Luca, además vemos el problema que nos plantea para resolver. Tenemos que leer de forma comprensiva y resolver según requiera nuestro nivel.

 

Descomponemos 100 con las regletas, en esta ocasión tenemos que anotar , de tres maneras posibles los resultados.He necesitado tres piezas del 10, dos de 9 , una de 8, cuatro piezas de 2,….. Comprobamos que en total hay cien unidades. Descomposición con variadas posibilidades.

Texto creativo.

¿ Qué pasaría si todos los días fuera fin de semana?

La entrada de escritura ha sido muy reflexiva, algunos ven lo positivo de tener todo el tiempo libre , pero sale la necesidad de aprender y  ven el cole como el  lugar donde eso es posible. Podéis leer los textos en sus diarios, eso si , con  su autorización.

Continuamos la próxima semana.

Un saludo

Daría

Día del Medio Ambiente

5 de junio, Día del  Medio Ambiente

Este año, India es el anfitrión de esta conmemoración . Uno de los objetivos principales está en la reducción de plásticos que encontramos a diario en distintas situaciones.

Nos informamos en clase de la importancia de reducir el uso de este material en objetos, que podemos sustituir con material no desechable.

120º aniversario de Federico García Lorca

Celebramos, que hace 120 años nació Federico, leyendo algunos poemas cortos:

Resultado de imagen de poema caracola federico garcia lorca

Resultado de imagen de poema ES VERDAD federico garcia lorca
Huerto y jardín

Seguimos recogiendo la fruta. Esta semana nísperos.

Resultado de imagen de nísperos

El grupo granja, ayudado por Juanjo, hace una recogida para llevarlos a clase y esperar que maduren.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tratamos el tema del respeto a nuestro propio medio ambiente. Cuando un árbol tiene muchos frutos hay que valorarlo como un regalo de la naturaleza.  A veces, se da el caso  de que la abundancia nos confunde y se utilizan como juguete.

Trabajo cooperativo

Terminamos las mini- conferencias, que comentamos en la entrada anterior,  sobre las partes de cuerpo que cada uno habíamos escogido.

Resultado de imagen de partes del cuerpo humanoAhora, formamos grupos de trabajo, para estudiar cooperativamente :

  • Los huesos
  • Los músculos
  • Los sentidos
  • El aparto digestivo
  • El cerebro y el sistema nervioso
  • El aparato respiratorio
  • La piel

Dedicamos el martes al estudio en clase del tema que nos corresponde. Hemos conseguido tener cierta técnica de organización dentro de los grupos de trabajo. Nos repartimos los textos y cotejamos informaciones. Debatimos cuando no coinciden. Para llegar a un acuerdo vamos a otras fuentes.

Tenemos mucho interés por el vocabulario nuevo que va surgiendo. Hemos adquirido el hábito de preguntar el significado de las palabras nuevas. Nos insisten mucho que no aprendamos de memoria nada que no entendamos.

Con estos trabajos vamos tomando soltura en técnicas de estudio personal y formas de aprendizajes cooperativos.

El viernes los grupos defienden sus conocimientos, que han sido considerables, teniendo en cuenta que este trabajo no ha tenido dirección del adulto.

Durante las exposiciones, trabajamos propuestas de mejora, para próximas intervenciones:

  • La  organización y el orden de exposición no previsto.
  • Los lapsus  con la ayuda mutua.
  • Las carencias  con la reflexión del nivel de compromiso.
  • La modulación de la voz, venciendo el miedo.
  • La atención de los escuchantes, con el respeto a los compañeros que exponen.
Fiesta de la Primavera

El sábado, día 9, celebramos la fiesta de final de curso.
El tema es el deporte, así que estamos muy concienciados que tenemos que practicar todos los que nos ofrezcan, acompañados de nuestras familias.

La equipación puede ser la que más nos guste, lo importante es participar.

También tratamos en clase la actitud que debemos tener mientras lo pasamos bien. La alegría y el juego deben ir acompañadas del respeto a las normas , que cumplimos el resto del año cuando estamos en los patios.

Despediremos a nuestros compañeros y compañeras de 6ª con entusiasmo, por haber llegado al final de otra etapa y deseándoles mucha suerte para la siguiente.

Resultado de imagen de viaje grupo 6º alqueria

Actividad deportiva: Natación

De lunes a viernes, la próxima semana, vamos a la piscina de Churriana, para disfrutar de juegos deportivos en el agua.

Es importante llevar una bolsa con el equipo necesario:

  • Toalla.
  • Gorro de baño (imprescindible).
  • Chanclas de plástico (imprescindible).
  • El bañador lo llevaremos puesto, por lo tanto, la ropa interior en la bolsa, para poder volver secos al cole.

Resultado de imagen de 1º piscina alqueria churriana

Resultado de imagen de 1º piscina alqueria churriana

¡Qué con la fiesta igual se nos olvida!

Hasta mañana.

Rosi