Archivo de la categoría: CONOCIMIENTO DEL MEDIO 2º

Conocemos y cuidamos nuestro cuerpo

Estamos inmersos en el estudio y conocimiento de nuestro cuerpo, esto nos ayudará a saber cuidarlo mejor.

Conferencia de Aline sobre el deporte

Nos ha dado muy buenas orientaciones para mantener nuestro cuerpo en forma y saludable a través del deporte.

Algunas de las recomendaciones :

Mejora el  estado de ánimo y del corazón, la respiración , reduce el estrés , fortalece los huesos, ayuda a mantener el peso corporal. Libera endorfinas, la llamada hormona de la felicidad, te mantiene con energía todo el día, mejora tu capacidad de aprendizaje, memoria y concentración. Mejora la autoestima, mejora el sueño y es bueno hacer al día 25 minutos de ejercicio. 3 días antes de la competición debes tomar alimentos fáciles de digerir y el día antes hay que cuidar los alimentos que vamos a consumir.

LOS DEPORTES INDIVIDUALES son los que no necesitan acompañamiento, es decir, que pueden realizarse en solitario, no compite con otros, sino consigo mismo: intenta mejorar sus tiempos, su trayectoria  o su aguante.

LOS DEPORTES COLECTIVOS en los que el deportista forma parte de un grupo, ya sea de colaboradores o de contrarios, o de ambos tipos a la vez.

Escribimos sobre lo aprendido.

Pincha sobre la imagen y podrás consultar la conferencia.

Gracias Aline por compartir tu investigación con nosotros.

Investigamos en equipo

  • El estudio del cuidado de nuestro cuerpo nos genera la necesidad de conocerlo para comprender la importancia de su cuidado  y  la responsabilidad que tenemos con ello.

Los intereses particulares nos llevan a adentrarnos en la búsqueda de información que nos permita recoger datos para entender , tanto el funcionamiento del cuerpo ,como su necesidad de cuidado a través de hábitos saludables.

Los temas de interés  han sido :

El cerebro, los sentidos, las células, el aparato respiratorio , el aparato digestivo,  el sistema circulatorio , el movimiento con los músculos y los huesos ,cómo cuidar nuestro cuerpo , hábitos saludables .

🍽️💪🛌🏃😷😴

En parejas o tríos llevamos a cabo la investigación necesaria para satisfacer nuestra curiosidad y alimentar nuestro conocimiento.

Una vez localizada la información , recogemos por escrito la  que nos parece más interesante. Así podremos compartirla con el resto de compañeros y nutrirnos todos de estas.

  • Preparamos la siguiente salida a la vega. Será la próxima semana si la lluvia nos da un respiro. Estaba previsto salir el lunes pero no lo vemos posible, así que el jueves volveremos a intentarlo.

En  esta ocasión los alimentos que nos ofrece la vega es el tema de investigación. Desde los distintos cultivos como el maiz, ajos, alfalfa, habas, calabazas…hasta los productos derivados de los animales de granja, como la leche, el queso, los huevos y la carne.

🍓🍅🌽🍆🍳🐓🐐🐄🐖

Recordamos la visita a merca Granada que hizo en  infantil parte del grupo. Allí  llevan los agricultores sus productos recogidos en la vega para ser distribuidos a las tiendas. La visita de 1° a la factoría de leche Puleva.

  • En matemáticas abordamos el estudio de la recogida de datos y la representación gráfica con nuestro  peso y talla

📊📈📉📊📈📉📊

  • El movimiento

En artística nos paramos a observar como se mueve nuestro cuerpo gracias a los huesos, músculos, tendones y las articulaciones nos hacen ver las posibilidades de movimiento para plasmarla de forma gráfica. La temática es cualquier deporte o actividad física que me guste hacer.🏃⛹️🚴

 

 

 

 

Paralelamente comenzamos a preparar la fiesta del carnaval que celebraremos el 19 de febrero , tras la semana cultural. Las chirigotas requieren tiempos de creación, ensayo, coreografía…

Continuamos la próxima semana con todos los temas que nos ocupan sobre nosotros mismos.

Un saludo

Daría

 

 

Simetría en el jardín

Esta semana seguimos  viviendo el colegio con la  alegría de aprender todos juntos.

Nos acercamos a la naturaleza para aprender con ella y de ella, para ayudar a ampliar la capacidad de observación y razonamiento. Les brinda la posibilidad de desarrollar de manera natural su psicomotricidad, sus habilidades, su capacidad de resolver problemas y su sociabilidad. Además, potencia la imaginación, la creatividad y la capacidad de maravillarse, aspecto decisivo para fomentar la motivación en los niños.

Las sesiones en el jardín , el huerto y la granja, el patio y la pista, son aprovechadas por el grupo para interactuar con la naturaleza. Se muestran muy motivados en hacer cómoda la vida de los insectos de nuestro entorno y utilizan su imaginación, creatividad y conocimientos para poner en practicar modos de salvarlos, acomodarlos en hoteles seguros . Para ello utilizan cortezas de árboles piedras o minerales, que encuentran en sus expediciones de búsqueda.

Ponerse de acuerdo es indispensable , el trabajo en equipo se hace necesario y se pide el respeto  por lo construido con  gran  esmero.

 

 

 

Esta semana  han aprovecha cada minuto en el exterior para estar en contacto con el medio natural.

Para ampliar conocimientos sobre los seres vivos,  tenemos todos los martes conferencias con la temática elegida según los  intereses particulares mostrados por el grupo.

En esta ocasión profundizamos en el conocimiento de los conejos.

CONFERENCIA SOBRE CONEJOS POR VIOLETA

Los conejos son muy especiales para Violeta por lo que ha querido investigar sobre ellos para saber bien como son y así poder cuidar uno ella misma.

Nos ha aportado datos muy interesantes.

El primer antepasado del conejo fue el Alilepus, que vivió hace 7 millones de años. Fue evolucionando hasta convertirse en el conejo actual.

Las orejas de hasta 7 cm le ayudan a regular la temperatura  Los ojos están situados a los lados de la cabeza y le permiten ver muy bien a su alrededor, especialmente a sus depredadores, pero tienen un punto ciego de frente.

Los dientes de los conejos, especialmente los incisivos, crecen sin cesar, por eso debe desgastarlos continuamente para que no le crezcan demasiado y puedan hacerle daño.

Los conejos se reproducen con mucha facilidad y se pueden convertir en una plaga debido a la falta de depredadores.

Justo antes de que las crías nazcan, la hembra se arranca los pelos de la barriga para hacerles una cama a las crías. Las crías nacen ciegas y sordas y dependen de la madre ya que se alimentan de su leche. A los 9 días ya abren los ojos y levantan las orejas.

Se alimentan también de sus propias cacas, que tienen mucha vitamina B12. Las crías al nacer deben comer las cacas de sus madres para tener flora intestinal y no morirse.

Hay razas de conejos como el de  Angora, el gran Chinchilla, Alaska , Cabeza de león, Gigante continental o  Belier Holandés.

Darío es el conejo más grande del mundo y es capaz de comer 4000 zanahorias en un año. El conejo de la Cuenca de Columbia es el más pequeño del mundo. Mide unos 15cm de largo y pesa medio kg.

Gracias a la investigación de Violeta ahora sabemos mas de nuestros conejos de la granja, tenemos dos hembras.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

El cine también nos acerca al reino animal y su interrelación en la naturaleza.

  • El cine entra en el cole
  • La película basada en el cómic nos hace observar la forma de plasmar gráficamente  ciertas sensaciones como el enfado, la sorpresa o lenguajes visuales como el movimiento ,la oscuridad.

Para muestra de sus observaciones podéis ver los dibujos que han realizado después de la sesión de cine y asamblea de comunicación sobre los personajes y el rol que representaban.

  • Nuestro jardín gemelo

Queríamos saber que tipo de árbol fue nuestro tronco muerto, o dormido como le gusta llamarle a algunos. Para ello hemos ido descubriendo la estructura que sigue la composición del jardín.  A través de la observación han llegado a encontrar el mismo tipo de árbol a ambos lados del pasillo central y a la misma altura. Una vez hecha la primera observación se levantan las manos para aportar otras como dos fuentes , dos estatuas los bancos, los caminos y setos se han ido sucediendo hasta llegar al árbol junto a la torre.

La simetría del jardín ha quedado clara, le llamamos los hermanos gemelos donde compartimos juegos con el grupo de primero y nos repartimos los espacios simétricamente.

Hemos ido a observar su troco y hemos conocido su nombre : Ciprés Rojo, el gemelo de nuestro tronco . Su historia es triste porque se secó, pero bonita porque eligió quedarse en nuestro cole, en trocitos  en los que nos gusta  saltar, descansar, levantar para ver que hay debajo,…

Como el interés por el cuidado de los insectos sigue siendo grande Ana se ha unido a nuestra motivación y nos ha propuesto hacer pequeñas piezas de arcilla para componer un refugio ahora que llega el frio del invierno.

  • Artística, arcilla negra

Casas para insectos

La semana se prepara cargada de mas vivencias con Nuestro en torno natural

  • Salimos de nuevo a la vega el próximo Lunes. En esta ocasión el agua es el tema central de experimentación , así que veremos el funcionamiento de las acequias, iremos a ver la confluencia del río Beiro con el Genil y estudiar la vida en el agua.
  • Conferencia sobre los caballos, 17 de noviembre
  • Día Internacional de la infancia, 20 de noviembre
  • Charla sobre el cuidado del medio ambiente, 26 de noviembre
  • conferencia Los animales, 27 de noviembre.

Seguimos con alegría la vida en el cole.

Daría

 

La clase unida por los experimentos

Multiplicar en el Rincón de Lucas

Pincha sobre la imagen para conseguir entender mejor.

Repasar tablas con el dominó

Pincha sobre la imagen para memorizarlas.

Pincha  podrás descargarte las fichas ,que tienes que recortar.

Días 8,9,10 de junio: Gran Feria de Experimentos

Feria Científica

Hoy ha empezado nuestra maravillosa Feria de Experimentos.

Ha sido muy emocionante ver los procesos que han seguido para conseguir la demostración  Manel, Adelina, Pablo, Mía, Matías y Ángel.

Y hemos aprendido que:

  • Todos los ensayos que se hacen son parte de un buen estudio.
  • Los «fracasos» que se viven, deben pasar a convertirse en experiencias acumuladas, para futuros aprendizajes.
  • Y la más importante, la paciencia sigue siendo la madre de la Ciencia
REPORTAJE DE EXPERIMENTOS

Os propongo hacer una exposición en el blog  de vuestras demostraciones.

Para lo que necesitaré los siguientes datos:

Ejemplo:

  • Una foto del experimento y nombre del autor

5 Sencillos experimentos científicos con los que dejarás ...

  • Y las instrucciones para realizarlo.

Ejemplo:

  1. Materiales necesarios:
  • 4 vasos de agua
  • Varias hojas de col
  • Colorante alimenticio

2. Experimento:

Coloca varias gotas de colorante alimenticio en cada vaso de agua, luego introduce una sola hoja de col en cada uno de los vasos. Deja que las hojas de col reposen en los vasos durante toda la noche. A la mañana siguiente podrás comprobar como estas han cambiado de color.

Jueves 11 de junio: Taller de escritura

Espero con ilusión este taller.

  • Qué es lo que más te ha gustado aprender este curso y por qué.
  • Qué es lo que menos te ha gustado y por qué.
  • Qué proyectos te gustaría proponer el curso que viene.
Viernes 12 junio: Conferencia Los murciélagos

Cayetana y Tomás, siguen preparándola.

Murciélago

Las aventuras que vas a vivir este verano

Para disfrutarlas dos veces, escríbelas en un

Como hacer nuestro propio diario de vacaciones: Smash Book casero ...

Añádele fotos, dibujos y recuerdos, para que sea más divertido.

La lectura tu mejor compañera de vacaciones

🚧🚨Te atreves a leer?👀😢❤ | ARMY's Amino Amino

Recomendaciones de parte de …
Sergio
Quiero ser narrador de historias: Amazon.es: Bartíková, Petra ... Julia

Los Superpreguntones / El Cuerpo Humano Vox - Infantil / Juvenil ...

 Marina

MI MONSTRUO Y YO EBOOK | VALENTINA TORO | Descargar libro PDF o ...

 David

Caminando Entre Dinosaurios. Una Historia Natural: Amazon.es ...

 Adrián

▷ Monstruos contra alienígenas 【VER EN MOVISTAR+】

 Pablo

Bone (comics) - Wikipedia

Mía

Isadora Moon Y Las Manualidades Mágicas (Isadora Moon) de ...

 Rosi

TE ATREVES A LEER UN CUENTO? – La aventura de la lengua

365 experimentos sencillos para niños | Riverside Agency ...

Si quieres seguir la historia tendrás que leer este libro

 

portada El Hombre que Calculaba

Rosi para la familia

Espero que os gusten nuestras recomendaciones.

Un abrazo a todas las sardinillas curiosas y a sus ayudantes.

Rosi

La clase unida por la infancia de Federico García Lorca

Conferencia

Ana , la mamá de Pablo, nació en Valderrubio y nos ha ofrecido una conferencia sobre la infancia de Federico en su pueblo.

Nos ha hablado de cómo allí, las personas que  vivían y los paisajes que le rodeaban, le inspiraron gran parte de su obra.

Hemos aprendido muchas anécdotas e historias de la vida del poeta, que nos han hecho entender que la inspiración para escribir puede estar en cualquier cosa que nos emocione,

Penúltima semana del curso

Feria Científica

Días 8,9,10 de junio: Gran Feria de Experimentos

Vamos a disfrutar con experimentos, que nos van hacer estudiar, planificar, demostrar algo interesante y sorprender a nuestro grupo,

Forma de presentación

En la presentación en directo, durante la conexión, cada participante tendrá que explicar detenidamente los siguientes apartados:

  • Nombre del experimento.
  • ¿Por qué lo ha escogido?
  • ¿Qué demuestra el experimento?
  • Proceso de realización.
  • Materiales utilizados.
  • Dificultades que ha tenido.
  • A continuación, se procederá a la demostración
  • Y por último,atenderá a las cuestiones que se le puedan plantear
Calendario de experimentos:

Lunes, día 8

  • Manel : Volcán.
  • Adelina: Botella de cristal y La araña viva.
  • Pablo: Remolino de agua con botella.
  • Mía: Hielo instantáneo.
  • Matías: Bolas de colores.
  • Ángel: Lámpara de lava.

Martes, día 9

  • Adrián: Huevo en vinagre.
  • Julia: Pescar el hielo.
  • David: Vela mágica.
  • Tomás: El billete que no se quema.
  • Cayetana: Lámpara de lava.

MIércoles, día 10

  • Isabela: Burbujas relajantes,burbujas suspendidas.
  • Sergio: El vaso que bebe solo.
  • Ainhoa: Volcán de colores.
  • Marina: Efecto de la lluvia ácida sobre la materia viva y las rocas carbonatadas.
  • Miguel: Experimento tricolor.
  • Irene: Lámpara de lava.
Jueves 11 de junio: Taller de escritura

Última sesión del taller de escritura en segundo de primaria del curso 2019-2020.

  • Qué es lo que más te ha gustado aprender este curso y por qué.
  • Qué es lo que menos te ha gustado y por qué.
  • Qué proyectos te gustaría proponer el curso que viene.
Viernes 12 junio: Conferencia Los murciélagos

Cayetana y Tomás nos van a introducir en el mundo de los murciélagos. Estamos seguros que su información nos va a encantar.

Para quien esté interesado en  investigarla multiplicación

Multiplicando en las baldosas de mi cocina

Pero si quieres probar con algo más difícil, puedes ver este vídeo de problemas con números de dos cifras

PARA ENTENDER MEJOR LOS VALORES EDUCATIVOS:

Con esta segunda entrevista que presento de Neus Martí, quiero transmitir los valores que reúne nuestro Proyecto Educativo y mi forma personal de entender la enseñanza.

#HablamosDeEducación con Neus Sanmartí

Algunas frases para pensar
A continuación te ofrecemos algunas de sus mejores y más inspiradoras frases. ¿Cuál te ha gustado más?
  1. “Si cambias la evaluación, lo cambias todo”. Tal y como explica Sanmartí, cambiar la forma de evaluar significa modificar la forma en que se enseñan los conocimientos, cuándo se enseñan, cómo trabajamos…
  2. “El reto de la educación es la democratización”. La incorporación de todos los alumnos a las aulas es esencial para el enriquecimiento de la enseñanza. Escuelas como Joaquim Ruyra ya lo aplican.
  3. “En la educación los resultados no se ven a corto plazo, pero hay que persistir”. Sanmartí anima a los equipos docentes a apostar por la innovación, pero, sobre todo, a ser pacientes y no renunciar a los cambios.
  4. “La motivación de verdad está relacionada con aprender”. Los alumnos sentirán que los conocimientos que adquieren son realmente útiles cuando sean capaces de aplicarlos en su día a día. ¡Solo entonces estarán motivados para seguir aprendiendo!
  5. “Cualquier innovación educativa debe suponer un cambio en el modo en que los alumnos corrigen sus errores”. Sanmartí cree que un cambio que no suponga esto es, sencillamente, estético. ¿Qué opinas?
  6. “Los valores no se aprenden, sino que se atrapan”. La escuela no solo debe predicar valores, sino también vivirlos. Así, los alumnos los atraparán y los aplicarán no solo en la escuela, sino también en su vida cotidiana.
No os fiéis de los vendedores de humo.

Vuestros compañeros de 6º han hecho este vídeo clip

https://vimeo.com/423180097?fbclid=IwAR2mQPktX0AV6ZyrFFJLI1NKJzIgpSF-0U3ue7LpV7O0PryI_WLq2iNqUCc

https://vimeo.com/423180097

https://vimeo.com/423180097?fbclid=IwAR2mQPktX0AV6ZyrFFJLI1NKJzIgpSF-0U3ue7LpV7O0PryI_WLq2iNqUCc

Espero que paséis un agradable fin de semana.

Un abrazo a toda la tribu.

Rosi

 

La clase unida por Federico García Lorca

Emprendemos la recta final del curso.

Este es el último mes de nuestro curso escolar.

El día 19 de junio tendremos la última conexión.

Tenemos algunas cosas que nos van hacer seguir  disfrutando y aprendiendo mientras ese día llega, como por ejemplo:

Martes 2 de junio. Conferencia: Calcular con el ábaco

Pablo nos va a presentar el ábaco, para conocer otra forma de calcular.

Miércoles 3 junio: Multiplicamos

Piensa tu dudas y explícanoslas, intentaremos ayudarte.

  • Prepárate unas tablas para la conexión. Las tendremos delante para consultarlas.
  • Si tienes un comecoco, tráetelo.
  • Repasamos juntos las tablas, preguntándonos entre nosotros.

tabla de multiplicar del 5Tabla 2 vecesAtividades Escolares: Multiplicação

  • Puedes aprender de memoria algunas, las más fáciles son la del  2,5,10 y 9
La tabla del 9 se hace con las cifras amigas del 9

Escuela Latinoamericana de Matemáticas Liberadoras: Tabla del ...

Jueves 4 junio: Taller de escritura y lectura

Y si yo fuera...? | Picarona | Libros infantilesInventa una historia empezando con la frase:
» Si yo fuera…»

Puedes convertirte en lo que quieras y explicarnos cómo vives, siendo de otra manera.

A la hora de escribirla ten en cuenta todas las recomendaciones que te hemos dado en este taller.

A la hora de leerla ponle «Salpichirri».

¿Es importante aprender a leer?

Francisco Mora da su opinión.

Pincha sobre la imagen

Viernes 5 de Junio: Nacimiento de Federico

Vamos a rendir un homenaje a este poeta con dos actividades especiales:

Gacela de la terrible presencia, de Federico García Lorca - Zenda1. Recital  de poesía de Federico García Lorca

Cada uno prepara la que más le gusta.

Y nos la recita. Si es de memoria mucho mejor.Si la lee, también estará bien.

La lectura de una  poesía necesita  sentimiento. Así que ensayar para encontrarlo en vuestra voz.

2. La infancia de Federico en Valderrubio

Ana , mamá de Pablo, nos va a explicar su infancia en Valderrubio y como siendo un niño ya encontraba temas interesantes en las conversaciones de los vecinos del pueblo para poder escribir.

Casa Museo Federico García Lorca, Valderrubio. Granada - YouTube

Para pasarlo bien: Practicamos con el eje de simetría

Nos entretenemos  haciendo bailar a una figura.

Hazte tu propia balanza

Cómo hacer una balanza para niños: 16 pasos (con fotos)

Si quieres compara el peso de dos objetos prepara tu balanza

instalaciones para jugar y divertirse (33)

Si no te puedes dormir…

Juega con la sombra de tus manos.

 

Actividades para Educación Infantil: Pequeño proyecto sobre la luz

Alquería 3.0

Aquí tenemos un adelanto del trabajo que hemos hecho para la emisora de 5º.

Por fin, la grabación completa de vuestros mensajes.

 Hola, soy Rosi:

El día que vuelva al cole me voy a emocionar, porque os estoy echando mucho de menos.