Archivo de la categoría: SALIDAS 1º

Viaje a Píñar

Un viaje en el tiempo

Resultado de imagen de logo Granja PíñarEn primer lugar queremos comunicar nuestra satisfacción por la experiencia vivida con los grupos de 1º y 2º de primaria durante estos dos días, 21 y 22 de mayo, que hemos compartido en la Granja- Escuela » El Castillo» de Píñar.

Felicitamos a los compañeros que trabajan en ella por su profesionalidad y afecto hacia nuestro alumnado.

Han elaborado un programa de actividades que nos han entusiasmado.

 ACTIVIDADES:

1º DÍA:

10,30H. Juegos de recepción y reconocimiento de espacios.

La recepción consiste en el acogimiento de los grupos por los monitores . Se respetan los que se han organizado en clase y la elaboración de normas de convivencia. Reconocimiento de espacios, dormitorios, hacemos las camas  y ordenamos los equipajes.

Fruta

Baile y juegos

14H.     Almuerzo

Visita a la Cueva de la Ventanas. Subimos en el tren hasta la cueva. Nos atienden Pepa y Antonio. Nos explican con mucho cariño el contenido y las investigaciones que han hecho para su estudio y nos transmiten un gran respeto por el Patrimonio histórico de nuestra provincia.

18H.    Merienda

Exhibición Aves rapaces. Su atención es máxima, ya que si consiguen aprender lo que el instructor les dice, tendrán la posibilidad de sujetar un águila. Hay dos, Trancas y Barracas. Le dan de comer a un búho real. Dejan que se pongan sobre sus cabezas.

Preparación actividad nocturna: Feria. Se forman equipos de trabajo. Se distribuyen las actividades y los materiales, que quedan colocados antes de la cena.

21H.    Cena

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Velada nocturna: Feria. Hay varios puestos en los que se puede participar previa entrega de monedas de arcilla.

  • La adivina del futuro
  • El pasaje del terror
  • Los masajes
  • Los mensajes
  • Los talleres
  • Discoteca

1H.       Fin de la Velada

Aseo

1,30H   Silencio. Este momento resulta entrañable. Todos en pijama con su cepillo de dientes en las manos. Se demuestran un afecto estupendo, por la ayuda mutua con los equipajes, distribución de las camas, se dan los unos a los otros las buenas noches sin que los adultos hayamos intervenido en ninguno de estas situaciones en la mayoría de los grupos. Un beso de sus maestras , ya en la cama, les dice que ha llegado el momento del descanso. Están tan cansados que se duermen nada más tocar la almohada.

2º DÍA

8H.       Despertar y aseo. Felicitamos efusivamente a  algunos compañeros  que dudaron la noche anterior de su capacidad de dormirse lejos de casa. Les hacemos sentir satisfechos de su gran logro.

9H.       Desayuno

Talleres: Herramientas primitivas y pintura rupestre. Menos mal que hacemos estos talleres porque si no hubieran desmontado la granja, ya que conseguir piedras, sobre todo sílex, era uno de sus grandes objetivos.

DSC01854Confeccionan un cuchillo con mango de madera y hoja de sílex, tal como lo hacían los hombres primitivos, un pincel y con pigmentos naturales hacen una pintura sobre pizarra.

12H.     Fruta

Juegos de equipo al aire libre en la pradera. Juegan en cuatro equipos, atrapar y salvar al compañero. Pases con globos de agua.

14H      Almuerzo. Celebramos el cumpleaños de Rubén de 1º y de Marta de 2º.

Juegos, representación, reparto de diplomas y evaluación de habitaciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

16,30H Despedida.

DSC01898El fuego

Uno de los momentos más esperados, después de varios intentos fallidos durante la velada, comprobamos cómo se hacía el fuego. Aprenden que se necesita una gran habilidad, paciencia y que no siempre es posible a pesar de que Jesús, el monitor, se esfuerza mucho en cada intento.  Esta vez prende y al hacerlo, pedimos un deseo, que se cumplirá gracias a la canción que coreamos para que así sea.

LOS GRUPOS:

Han tenido una convivencia excelente. En todo momento nombran a César y a Darío, que no nos han podido acompañar por culpa de la alergia.

Reciben cada actividad con gran entusiasmo. Se implican en todas. Sorprenden por sus conocimientos tanto a los monitores como a los guías de la Cueva, pues el tema de la Prehistoria les ha interesado mucho desde que iniciaron su estudio.

Nosotras lo hemos pasado muy bien realizando el trabajo que nos gusta.

Un saludo

Ana Martín, Daría Fernández Y Rosi Ràfols

 

 

Salida a la Vega de 1º ciclo

Por fin hemos podido salir de excursión a reconocer nuestro entorno más próximo, la Vega de Granada.

Los últimos días hemos trabajado : su situación geográfica, los ríos que la atraviesan, los cultivos que se producen, las acequias, los animales  de granja y los que viven libremente, el tipo de construcciones, cortijos y secaderos y naturalmente las normas de comportamiento en una salida como esta.

Aquí tenéis un pequeño reportaje de lo que hemos disfrutado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosi y Daría

 

Salida a Ermita Vieja en Dílar

Hemos vivido una experiencia magnífica al lado de nuestros alumnos y monitores del Aula de Naturaleza Ermita Vieja de Dílar.

Aquí tenéis un pequeño reportaje, para que apreciéis la alegría y el entusiasmo que nos ha acompañado los dos días.

Llegada al recinto:

Talleres del primer día:

Almuerzo:

Excursión por la ribera del río Dílar:

Taller de elaboración de colonia con plantas aromáticas:

Velada nocturna:

Nos visitó Charito y nos acompañó durante la velada.

Nos preparamos para dormir:

Taller: La senda de los sentidos

Bellas imágenes organizadas por nuestros alumnos:

Y por la Naturaleza:

El marco es incomparable. El trabajo fundamental ha sido sobre nuestros seis sentidos: la vista, el tacto, el gusto, el oído, el olfato y el sentido común, que nos ha permitido convivir y aprender agradablemente .

Una combinación perfecta, niños y niñas, naturaleza y ganas de disfrutarla juntos.

Un abrazo

Ana Martín, Daría Fernández y Rosi Ràfols

VIAJE AL AULA DE NATURALEZA DE DÍLAR

El primer ciclo de primaria los días 22 y 23 de mayo vamos al Aula de Naturaleza  Ermita Vieja de Dílar.

Salimos  de la plaza que hay sobre el parking de Méndez Núñez (Hipercor) a las 9,30h.  Desde las nueve os esperamos. Se ruega puntualidad.

Los usuarios del servicio de aula matinal o bus,  serán trasladados por el cole  hasta el punto de salida.

http://www.huertoalegre.com/instalaciones-aula-de-naturaleza/

Nuestro objetivo es convivir y seguir aprendiendo en plena Naturaleza.

Hemos trabajado mucho en clase para preparar esta salida. Lo que nos permite comprender mejor las actividades que vamos hacer. Hemos tenido conferencias específicas, como la de los ríos, Sierra Nevada y la flora. En primero se ha investigado individualmente. En segundo se ha hecho un trabajo cooperativo  sobre la zona y actividades del Aula.

Las actividades propuestas por el equipo de Ermita Vieja son:

Día 22 mayo, jueves:

10h: Llegada y recepción. Presentación de las instalaciones.

11,30h: El duende Pimentín nos enseña las instalaciones y su entorno.

13,00h: Almuerzo:

  • Espagueti boloñesa
  • Fritura de pescado
  • Ensalada mixta
  • Fruta del tiempo

 

14,00h. Tiempo libre dinamizado.

15:30h: Tras los colores del río (actividad)

17,45h: Merienda:

  • Bocadillo chocolate

18,30h: ¡Qué bien huelen estas plantas! (actividad)

20,00h: Cena:

  • Sopa de picadillo
  • Tortilla Patatas
  • Ensalada mixta
  • Natillas

 

 

21,00h: Velada: «El Bosque Encantado».

22,00h: ¡A dormir!

Día 23 de mayo, viernes:

8,30h: Nos despertamos.

9,00h: Desayunamos:

  • Tostadas con mantequilla y

mermelada, cereales.

  • Leche con cacao
  • Fruta

9,30h: Preparamos las maletas.

10,15h: «La senda de los sentidos»(actividad)

13,00 Almuerzo

  • Ensalada
  • Paella
  • Fruta del tiempo
  • Bizcocho

 

14,00h. Tiempo libre dinamizado.

15,00h. Detectives de la Naturaleza(actividad)

16.30 h. Merienda

17.00 h. Despedida

Nos recogéis  el viernes a las 17,30h en el parking de Méndez Núñez (Hipercor).

Daria, Ana y Rosi

 

VIAJE A PIÑAR 1º Y 2º

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestro viaje ha sido estupendo. Dos días de convivencia, aventura, aprendizaje y disfrute. Nos sentimos más capaces porque hemos hecho muchas cosas nuevas, que no habíamos hecho nunca.

Salimos del colegio con ilusión y ciertos nervios. El camino fue agradable, no es una distancia muy larga, el campo estaba lleno de flores y el cielo azul.

El castillo nos dio la bienvenida, junto a Juani, Sandra, Jesús, monitores de la Granja Escuela de Píñar.

Nos enseñaron las instalaciones, con muchos animales, un tren que sube a la Cueva de las Ventanas, un jardín para jugar, una pradera para ver volar las aves rapaces, los dormitorios, los servicios, el comedor y los talleres.

Nos instalamos por grupos en las habitaciones. Cada una tenía el nombre del grupo que la ocupaba.

Nos convertimos en primitivos y aprendimos en sucesivos talleres a hacer pintura rupestre, construyendo nuestro propio pincel, fabricamos un taladro primitivo para hacer los abalorios, descubrimos como hacernos un cuchillo de sílex.

La parte más emocionante fue la visita a la Cueva de las Tres Ventanas. A la guías les demostramos nuestras ganas de saber, pues las escuchábamos con mucha atención, y también les explicamos  cosas que en el colegio habíamos aprendido .

Después de cenar hicimos una velada con juegos y bromas. Recibimos la visita de Cocochungo, que bajó de la Cueva para enseñarnos como se hace el fuego.

Al acostarnos quedamos rendidos, pero hubiéramos seguido la fiesta.

Por la mañana conocimos muchas clases de aves rapaces, cómo viven y cómo respetarlas.

Después de la fruta dejamos que la serpiente boa, que vive en la granja, nos acariciara los zapatos, antes de terminar los talleres. Nuestro monitor nos enseñó como acercarnos a ella sin asustarla.

Por la tarde tuvimos una sorpresa cada uno al ir a recoger su equipaje en las habitaciones, ya que hemos colaborado en todo lo que era necesario.

Y muchas cosas más ,  que son muy largas  de contar, pero muy agradables de vivir.

¡Hasta el próximo viaje!

Daría y Rosi