Archivo de la categoría: 1º EPO

1º Inauguración Semana Cultural 2016: Experimentamos con la Ciencia

1ª Jornada Semana Cultural

La cultura es fundamental para que las personas comprendamos la sociedad en la que vivimos. Este curso en el colegio nos llega, a través de la Ciencia. Una Semana Cultural llena de conocimientos que vamos aprender desde la experimentación y la información compartida entre todo el alumnado de primaria..

9,00H. Presentación programa

A primera hora damos lectura del programa

10,00H. Acto inaugural: » La ciencia del yoga»

Comienza con una sesión de yoga colectiva, en la que participa todo el alumnado de primaria.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

11,30H.-12,30H:
1ºEPO .- Sesión de experimentos con alimentos

El alumnado de primero presenta en su clase, uno por uno, el experimento que ha escogido, en el que se utilizan los alimentos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo harán a lo largo de toda la Semana Cultural.

 2º EPO .- Conferencia: Los experimentos, Mame Diarra

Mame Diarra ha hecho una conferencia estupenda. Ha ilustrado sus explicaciones con varios experimentos que hemos compartido con ella, para lo que ha expuesto el método científico.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

13,30H. Descanso y almuerzo
15,00H. Conferencia descubrir los experimentos ,Chema Fernández.

Esta tarde nos han acompañado Chema y Paloma , que  trabajan estudiando los alimentos y la nutrición.

Nos han ofrecido varios experimentos:

  • Sensoriales, cómo discriminar los sabores y distinguir los olores, paladeando y olfateando sustancias.
  • Comprender algunas formas en la que se pueden tratar ciertos alimentos: deshidratación del tomate, para convertirlo en una salsa
  • Cómo se hace una tarta en el microondas.Y después comérnosla.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ha sido muy interesante y provechoso.
DSC03163

Mañana más.

Buenas tardes a todos.

Daría y Rosi

 

Matemáticas en 1º

Descomposición

Se necesita un aprendizaje conceptual de número. Para ello,  han de construir los conceptos manipulativamente, de una forma muy graduada. Lo más importante serán los procesos que se desarrollen y no la representación de los mismos. Esto no quiere decir que no sea importante la representación, sino que la misma debe ser el nivel superior de una construcción que cuente con sólidos cimientos.

Contar.  Comparar.  Distribuir la misma cantidad en montones para descomponer de diferentes formas.  Añadir o quitar para tener tantas piezas como . Ordenar series con patrones dados.

Representar un número con cualquiera de los materiales disponibles y, a partir de esa representación, ver las distintas posibilidades de descomposición (repetir la actividad con materiales diferentes).

Se trata de partir el número de todas las formas posibles,  de diferentes maneras, y se expresa con cifras cómo se refleja esa descomposición. Se pueden repartir en partes iguales o en partes desiguales. Lo importante es que el alumno explore todas las posibilidades de descomposición que se ofrecen.
DSC02986
DSC02982DSC02988 DSC02984DSC02987
DSC02990DSC02989 DSC02985 DSC02983 DSC02981

Conferencia de JOSE sobre del cuerpo humano

Nos ha explicado las funciones de los aparatos que intervienen en el proceso de la digestión en nuestro cuerpo.

Nos ha mostrado como los pulmones cogen el aire con oxigeno y lo introducen en nuestro cuerpo para pasarlo a la sangre,  pasando por el corazón, cómo bombea la sangre a todo nuestro cuerpo. Esta demostración la ha realizado ayudándose de globos.

La digestión y la intervención de los intestinos en ella, tambien  nos ha quedado muy clara.

DSC03066 DSC03065 DSC03063

Salida al parque de las ciencias

HEMOS TENIDO LA OPORTUNIDAD DE PROFUNDIZAR EN LOS CONTENIDOS QUE ESTAMOS TRABAJANDO EN CLASE CON EL TEMA DEL CUERPO HUMANO.

Realizamos tres talleres

SALA EXPLORA. Pulmín nos brindó la oportunidad de ver los órganos internos que intervienen en la digestión y recordar su funcionamiento. Los diversos materiales, con los que pudimos experimentar, nos permitieron poner nuestros 5 sentidos en funcionamiento , escuchar los latidos del corazón,oler distintos aromas, tocar diferentes texturas, ver partes del cuerpo difíciles a simple vista,…todo un mundo de sensaciones que pudimos experimentar.

Tras tomar el tentempie al solecito mañanero,asistimos al taller de los dientes en la sala del cuerpo humano. Teníamos conceptos claros que se afianzaron y nuestra higiene bucal está garantizada durante una época.

La piel es una parte de nuestro cuerpo menos estudiada pero tuvimos la ocasión de asistir al taller en el que nos hicieron reflexionar sobre la importancia de su cuidado con una buena hidratación tomando agua y protegiéndola del sol.

A la vuelta reflexionamos y reflejamos en un cuadernillo la experiencia.

Semana cultural

Estamos organizando las actividades para la semana cultural, necesitamos saber todos los experimentos elegidos para no coincidir con otro compañero o compartir el experimento cuando lo realicemos durante la semana cultural.

ASÍ COMO LOS DATOS PARA EL ESTUDIO DE LAS MERIENDAS Y DESAYUNOS INFANTILES, A LO LARGO DE LA HISTORIA FAMILIAR.

Los necesitamos antes del jueves para organizar el trabajo de la próxima semana.

UN SALUDO

 

Día de la paz, día de convivencia

Es un principio de nuestro proyecto entender que la cooperación entre los diferentes grupos de edad produce aprendizaje.

Un día que el calendario nos señala como especial, Día de la Paz, nos brinda una vez más la oportunidad de ponerlo en práctica.

Hemos mezclado a todo el alumnado entre 3 y 12 años. Un símbolo  les ha llevado a buscar un aula común . Allí se han reunido para reflexionar sobre la paz.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para poder hacer este trabajo hemos establecido previamente formas de colaboración entre todos, para asegurar la participación de cada uno, según su edad e interés.

Han visto tres películas cortas que planteaban situaciones y actitudes cuestionables. Mediante una asamblea hemos ido encadenando ideas, que  con la colaboración de todos han quedado expresadas así:DSC03061 DSC03062

y expuestas en los tablones de la entrada principal del aulario.

Os deseamos una convivencia pacífica, no solo hoy, siempre a todos.

Daría y Rosi

 

 

INVESTIGAMOS

Hemos organizado el trabajo del trimestre y concretado las actividades del mes de enero en nuestro calendario. Anotamos las conferencias ,salidas, actividades especiales, fiestas cumpleaños,…

Aveces hay que anticiparse con la organización por que el trabajo a realizar lo  requiere y se necesita mas tiempo de preparación, es el caso de la fiesta de carnaval y la semana cultural.

En primaria celebraremos una semana dedicada a la ciencia, el primer ciclo hemos concretado en la transformación de los alimentos. Para ello prepararemos experimentos en casa, relacionados con el tema, para compartir con los compañeros durante la semana. Recogeremos información en la familia sobre los hábitos alimenticios del desayuno y la merienda .

EXPERIMENTOS

Experimentos images

DESAYUNOS Y MERIENDAS

Captura

 

 

 

 

 

El carnaval requiere  una preparación para la actuación de la tradicional chirigota.

Estudiamos, como tema de investigación, EL CUERPO HUMANO, SALUD Y ALIMENTACIÓN.

Una parte importante en la recogida de información nos la aportan los compañeros a través de las conferencias. Aprender para poder transmitir lo aprendido es un gran esfuerzo,  lo realizan con entusiasmo e interés y así llega a sus compañeros.

CONFERENCIA– LOS BEBES

Elena nos cuenta cómo se va desarrollando el bebe antes de nacer, como se cuida tras el nacimiento y el desarrollo durante su primera etapa de vida.

Su hermanita bebe, Lucía , sin duda ha sido una gran fuente de estudio.

DSC02969

 

 

DSC02970

 

DSC02971

 

 

 

 

 

 

Con las preguntas posteriores a la exposición se resuelven intereses nuevos que se han despertado tras la escucha atenta.

-¿Pero cómo se forman y cómo nacen ?-No hay problema en ampliar la información, siempre aprendemos más de lo que se decide exponer y el conocimiento se pone al servicio de la curiosidad.

 

LOS DIENTES-

MAR  ha expuesto exhaustivamente cómo son nuestros dientes. qué tipo de dientes hay,cómo debemos cuidarlos, y algunas curiosidades de dientes en los animales.¿Qué animal es el que tiene más dientes? El pez gato  o él ratón Pérez ?

DSC02977 DSC02978 DSC02975 DSC02974

 

 

 

 

 

 

 

DSC02979 DSC02980

 

 

 

 

Nos ha leído la verdadera historia de ratón Pérez y hemos podido cepillar una dentadura gigante.

En enero visitamos el parque de las ciencias para profundizar en el tema de estudio que nos ocupará estas semanas.

 

EL HUERTO Y LA GRANJA

DSC02962 DSC02961

 

 

 

 

Organizamos nuestro trabajo en el aula  HUERTO Y GRANJA.

DOS DÍAS EN SEMANA DEDICAMOS UN TIEMPO DE PATIO PARA CUIDAR LOS ANIMALES, DAR DE COMER A LOS CONEJOS Y A LAS GALLINAS , ESTAMOS ESPERANDO  QUE PONGAN HUEVOS.

EN EL HUERTO CUIDAMOS LAS PLANTAS DE LAS HABAS QUE TRASPLANTAMOS, REGAMOS, LIMPIAMOS DE PIEDRAS , HIERBAS.

JUANJO ,COMO EXPERTO NOS AYUDA, ENSEÑA Y ORIENTA PARA SER UNOS BUENOS GRANJEROS Y HORTELANOS.

Recibimos a JOSE SAMI, un nuevo compañero , que ya estuvo con algunos en la clase amarilla,le ayudamos para que su adaptación sea lo mas positiva posible.

Retomamos el trabajo de convivencia, recordando las normas que nos rigen en clase y adquiriendo un compromiso de cumplimiento para este trimestre.

Un saludo

Daría