Archivo de la categoría: 1º EPO

Tecnología

Tras la semana cultural volvemos  a la organización con las rutinas, que nos aportan seguridad  y   tranquilidad suficiente para poder centrar nuestro aprendizaje en cada uno de los momentos de la jornada.

th

A lo largo de la semana vamos realizado distintas actividades que nos exigen escribir, leer, calcular, escuchar, explicar, pensar. Cuando podemos hacerlo de forma segura y tranquila se disfruta del aprendizaje.

 

DSC03307

Concluimos el tema de la salud, alimentación  e higiene de nuestro cuerpo que  ha dado muchos momentos de aprendizaje y experiencias prácticas.

 

Ahora nos adentramos en la tecnología y el conocimiento de todo lo que gira alrededor de ella, profesiones, distintos materiales, herramientas, inventos, construcciones, fábricas…Son diversos los intereses que van saliendo de sus ideas previas que recogemos en la asamblea.

b0831c1030434b709320cc0aea67ec2a

 

Ahora nos toca recopilar material donde poder investigar para dar respuesta a nuestra búsqueda de la información, así podrán alimentarse de conocimiento esos intereses y otros que surgirán en el camino.

Continuamos dándole al coco con las matemáticas, cada vez nos atrevemos con números mas grandes, en la clase de informática practicamos los contenidos,podéis profundizar en casa desde los recursos tic del blog de primer ciclo.

Nuestro diario nos espera todos los lunes, es una cita segura, que les ayuda a encarar una nueva semana.Le contamos nuestras vivencias pasadas y a veces nuestros planes futuros. Los textos cada vez son mas elaborados y comienzan a aparecer las ideas separadas por puntos, algunas comas y dudas ortográficas que se va resolviendo según sus intereses.

 

Esperamos con ganas la clase de yoga de los martes o miércoles, casi tanto como las de educación física. Con todo lo que hemos aprendido sobre la salud de nuestro cuerpo, su cuidado nos interesa aún más.

pp

Inglés, música, artística,lectura,ética,patio, comedor, son cada uno de los momentos que a lo largo de la semana se van sucediendo y disfrutamos de cada uno de ellos.

 

Un compañero de segundo, Ignacio, ha sido muy amable y nos ha contado su conferencia sobre los LEGO.DSC03450

 

 

Esta semana es muy especial, despedimos a un compañeros que nos deja llenos de vivencias compartidas, Pedro y sus padres se vuelven a México. Sus compañeros de allí estarán deseando verle, nosotros le despedimos contentos de lo que nos deja. Ahora todos somos un poco Pedro.

CONFERENCIA SOBRE COHETES POR PEDRO

DSC03457 DSC03455

 

 

 

 

 

Recibimos a una nueva compañera, ANA, nos acompañará los siguientes meses.BIENVENIDA.

UN SALUDO

DARÍA

Carnaval en Alquería

Carnaval en el 1º ciclo

Hemos disfrutado de una fiesta entrañable de Carnaval. Los grupos estaban muy metidos en sus personajes. En clase hemos inventado pequeñas representaciones relacionadas con los disfraces.

Las chirigotas se  han cantado en el comedor. Aquí tenéis la gran interpretación de las comparsas del primer ciclo.

https://vimeo.com/155108031

Representación de cuentos breves

Después de comer ofrecemos las pequeñas representaciones relacionadas con los disfraces a los compañeros de otros cursos

Merienda

Terminamos con una sesión de cine y la merienda:

Torta de carnaval con chocolate.

Os deseamos un buen fin de semana a todos.

Sentimos mucho que el tiempos no nos haya acompañado con un poquito de sol.
Daría y Rosi

 

4º Jornada Semana Cultural 2016: Vibramos al compás

9,00H. 1ºEPO Y 2º EPO .Taller de cocina:»We make bread»

Las profesoras de inglés han hecho esta mañana con nosotros un taller de pan.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Llevamos en nuestra carpeta la receta y el cuaderno de vocabulario.

El pan ha salido estupendo y nos lo llevamos a casa.


11,00H. RECREO.

12H. Visita a la Feria de experimentos en el 3º ciclo primaria,        del 1º ciclo.

Los compañeros de 31 ciclo nos han ofrecido una estupenda Feria de experimentos, que nos han explicado con todo lujo de detalles.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

12,30-13,30H Semillas del mundo

Marta Astier, mamá de Pedro de 1º e ingeniera agrónoma en México nos ha ofrecido un juego muy divertido de reconocimiento de las semillas más importantes del mundo, su origen y su cultura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

13:30H. Descanso y almuerzo
15,00H. Clausura de la Semana Cultural:
«Vibramos al compás.»

2ª Jornada Semana Cultural: Alimentación e Higiene a “ConCiencia”

2ª Jornada Semana Cultural
MICROBIOS9:00H. Alimentación e Higiene a “ConCiencia” A cargo de Sonia Perales y Marian Llamas

Sonia, mamá de Guillermo de 2º, y bioquímica, con Marian, mamá de Miguel de 1º, microbióloga, nos han ofrecido una mañana de estudio muy especial:

 

 ( 1ª parte) Microbios e Higiene

  1. Charla de Introducción : Los microorganismos que nos rodean: ¿Qué son y dónde están? ¿Son buenos o malos? ¿Podemos verlos?

La importancia de mantener una higiene constante como prevención.

DSC03232

2.Experimento: cultivo de microorganismos– ¿Hay microbios en la clase (mesas, libros, plastilina, ordenador, pecera, plantas, tierra…)? ¿Y en nuestras manos? ¿Por qué es tan importante lavarse bien los dientes después de desayunar/comer/cenar?

El hierro en nuestros alimentos 

  1. Charla de Introducción- ¿Por qué es importante tomar hierro en nuestra alimentación?

Para que el organismo se conserve sano, necesitamos pequeñas cantidades de mineral de hierro. Con el hierro, los glóbulos rojos fabrican «hemoglobina», una sustancia que a su vez permite a los glóbulos rojostransportar oxígeno a las demás células del or­ganismo. Muchos alimentos contienen hierro, sobre todo las verduras de hojas verdes, las carnes rojas y algunas frutas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2.Experimento–¿Qué alimentos nos proporcionan hierro?

espinacasCon los siguientes alimentos:

  • Té negro
  • Espinacas frescas (y/o espárragos)
  • Zumo de piña
  • Zumo de manzana
11,00H. Recreo
11,30H. Alimentación e Higiene a “ConCiencia” (2ª parte)

 Las vitaminas.- Determinación de vitamina C en zumos 

  1. Charla de Introducción –¿Que son las vitaminas y porqué las necesitamos?Importancia de consumir alimentos frescos.experimento2. Experimento – Determinar la cantidad de vitamina C en zumos con:
  • Tintura de Iodo (Betadine)
  • Fécula de maíz (Maizena)
  • Agua
  • Zumos de frutas variados recién exprimidos,
  • Otros de varios días y otros después de calentarlos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cocina Molecular.- Perlas de Frambuesacocina molecular

  1. Charla de Introducción  – Cómo aplicar técnicas químicas a la cocina: Las esterificaciones (crear esferas que contienen líquido en su interior y se pueden comer).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2.Experimento – Hacer perlas líquidas de Frambuesa con:

  • Jarabe o zumo de Frambuesa
  • Agua
  • Alginato Sódico
  • Lactato Cálcico
  • Todo el alumnado del ciclo ha hecho cada uno de los experimentos detallados más arriba.
  • Para finalizar Marian y Sonia nos han regalado  estos dos libros.

Os damos las gracias por vuestros conocimientos, ganas de transmitirlos y generosidad.

13,30H. Descanso y almuerzo
15:00H. Ondas , Sonido y Música

Por la tarde nuestra profesora de música, Elena, con Jaume Esteve, papá de nuestro cole, nos han ofrecido una interesantísima conferencia acerca de cómo se transmiten las ondas, producen sonido y se convierten en notas musicales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El sonido se puede ver a través de los efectos que hace sobre determinados cuerpos y lo hemos comprobado.

Muchas gracias a todos.

Daría y Rosi