Archivo de la categoría: 1º EPO

Tercer trimestre en 1º

Comenzamos este último trimestre de primero con el compromiso de reforzar los aprendizajes realizados hasta ahora.

Nos organizamos en tiempo y recursos.

Para empezar nos ocuparemos del tema de estudio de LA HISTORIA

Investigaremos en grupos de trabajo bajo la división de la historia en tres periodos: la historia de la edad antigua, media y moderna.

Llegamos a esta distribución tras un interesante debate de ideas previas  sobre qué es la historia, cómo se vivía en otras épocas.

descarga

Cobrará especial relevancia la historia de nuestra ciudad, en particular  LA  ALHAMBRA.   Realizaremos una  visita, guiada por nosotros mismos,  el día 28 de ABRIL .

Para celebrar el día del libro vamos a representar la historia de FREDERIK  para los grupos de infantil, por confirmar el día 20.  Las semanas anteriores ensayaremos para conseguir una buena puesta en escena .

Las conferencias relacionadas con la temática van a ser cuatro:  EL antiguo Egipto, La historia de la rueda,  Los dragones y La fantasía.

A través de ellas ampliaremos conocimientos sobre  el tema de estudio.

 Estos meses vamos a realizar nuestro segundo diccionario a través del estudio específico de las sílabas que se forman con la unión de varias consonantes y una vocal, como son las sílabas  trabadas y las compuestas.
DSC03793DSC03794 CRA,CRE, CLO CLI,… DRU, DRO,…GRA, GRO,…DSC03792
NUESTRO TRABAJO EN EL HUERTO Y LA GRANJA
Con la llegada de la primavera cobra especial relevancia la vida de nuestra granja, los conejos han ampliado su familia y una nueva camada está creciendo. La gallina está incubando los huevos y esperamos que con éxito.
DSC03799 - copiaDSC03590
Los compañeros del tercer ciclo han iniciado un proyecto de reciclado y compost.  Nos han explicado que han realizado una compostera, instalada en la zona de huerto, donde reciclaremos los deshechos orgánicos sin procesar, para conseguir abono para nuestras plantas. Durante estos meses reciclaremos los restos de fruta y verduras, así como las plantas que limpiamos de nuestro huerto y jardín.DSC03796

EL PARQUE

Recordamos las normas de uso de nuestro parque tras la colocación del cartel explicativo.DSC03795

MATEMÁTICAS

Continuamos con los cuadernillos de mates y vamos introduciendo nuevos contenidos como el de mayor, menor igual y sus símbolos. Nos ayudamos con la boca de estos peces.DSC03791 MAS COSAS IMPORTANTES de este trimestre

Salida  de convivencia  a la granja escuela de DIlar el 19 y 20 de mayo

Fiesta  fin de curso el 4 de junio con el tema del mar

Semana de natación del 13 al 17 de junio.

 

Un saludo

Daría

 

El bosque del sonido

Hemos cerrado la actividad de lectura de la historia  EL BOSQUE DEL SONIDO.

Cada  miércoles hemos tenido una cita  esperada e  ineludible, la escucha atenta de la lectura de esta historia. Nos ha ido  trasportando a  bonitos  lugares,  acompañando a las cinco hermanas protagonistas de la historia: EVA,  ANA, ISA, OLGA Y URSULA .

Con ellas hemos ido conociendo los sonidos de los medallones de las distintas letras del abecedario. Al unirlos a sus anillos con la primera letra de sus nombres descubríamos las sílabas.

El hada, que les encargó la misión de búsqueda de los medallones , nos ha escrito una carta. Nos encarga la custodia de los medallones  que hemos tenido que ir a buscar al jardín.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos ha invitado a seguir jugando con ellos y ahora podremos investigar que pasa cuando dos  se unen  con un anillo. Este será el reto para el segundo diccionario en el tercer trimestre.

Cerramos trimestre, recogemos los trabajos que han quedado por llevar durante  estos meses y nos autovaloramos el esfuerzo realizado en nuestro trabajo. En esta ocasión también realizamos una rúbrica sobra convivencia y hábitos de trabajo .al principio de este 2º trimestre nos proponíamos conseguir la consecución de los items que recoge la rúbrica, durante las sesiones  de ética hemos ido valorando el proceso y al finalizar nos autoevaluamos como los hemos llevado a cabo.En general la objetividad es bastante buena.

Hoy con los huevos de pascua y una sesión de cine damos cierre a un interesante trimestre.

NOS VEMOS A LA VUELTA

Daría

Música y tecnología para terminar

CONFERENCIA SOBRE LA MÚSICA POR  RAQUEL

Hemos viajado a través del tiempo para escuchar como se iniciaron las primeras manifestaciones de la música, su evolución a lo largo de la historia,el lenguaje musical, que tipos de instrumentos hay y que expresiones culturales acompañan la música , como el baile.

DSC03630 DSC03629 DSC03628 DSC03627 DSC03626

En un vídeo hemos podido ver y escuchar la historia de la música, ilustrado en 5 minutos.  HISTORIA DE LA MÚSICA EN 5 MINUTOS

En el tiempo de resolver posibles dudas acerca de lo expuesto  se hacen preguntas cómo ¿Cómo se produce el sonido? ¿Cómo se fabrican los instrumentos? ¿Los instrumentos tienen corazón? y por supuesto comentarios…  yo toco la guitarra, yo la batería, nosotras el piano, yo el tambor,  y  yo el ukelele.

Raquel nos ha traído material para realizar un taller de instrumentos de música con  el que podemos comprobar cómo y  por qué se produce el sonido y le hemos puesto un poquito de nuestro corazón.

Gracias por compartir con nosotros tus conocimientos y tu entusiasmo.

Con esta conferencia cerramos el ciclo  de este segundo trimestre. A la vuelta de vacaciones continuaremos con mas HISTORIA.

 

Ultimamos la investigación realizada sobre la tecnología, han sido varios los intereses de temáticas y los grupos se han realizado dependiendo de estos. En pareja o trío se ha buscado la información en los libros aportados y tras la selección  de su interés, han reflejado por escrito la información. En la última sesión pasamos los borradores a limpio para exponer en público y compartimos el material con los compañeros. Podéis verlo expuesto en el tablón.

La herramienta de lectura y escritura cada vez le permite mayor autonomía en la realización de investigaciones. Los distintos niveles de consecución se apoyan unos en otros para  conseguir el resultado final, la paciencia del que dicta y espera a que su compañeros escriba, la lectura pausada y la escucha atenta requerida, para llevar a termino el trabajo es de una exquisita calidad.

Preparamos el teatro para  el siguiente trimestre, son necesarias algunas sesiones de ensayo donde trabajar la puesta en escena.

El objetivo principal de llevar el teatro al aula no sería la representación teatral final en sí misma, sino el jugar a hacer teatro para, de manera indirecta, desarrollar multitud de habilidades.

La representación que se  llevada a cabo por unos personajes en un espacio determinado requiere de mucha colaboración .

El objetivo del teatro  es el desarrollo de los elementos del teatro, tales como: El lenguaje dramático: implica simultáneamente aspectos cognitivos, afectivos y psicomotrices.  La expresión dramática.  La comunicación grupal. La creación a través del juego teatral: favorecemos la desinhibición, la motivación,  la imaginación y la creatividad .

Continuamos con nuestras sesiones de preparación los miércoles  para su puesta en escena el mes de abril, día por confirmar.

Un saludo

Daría

Literatura

Hemos comenzado a organizar la representación del cuento

FREDERIK

“¿Y tú, por qué no trabajas, Frederick?”, le preguntaban los demás. “Yo trabajo”, les respondía Frederick. “Recojo rayos de sol para los días fríos del invierno.”

 

Realizamos una adaptación del cuento de Leo Leoni para llevarla a la interpretación.

Es necesario un casting en el que se presentan los actores para ser elegidos los distintos personajes, todos son ratones y ratonas  y forman un gran equipo.

Una vez repartidos los trabajos nos ponemos en marcha para preparar elementos del escenario.

Continuaremos con  el atrezzo personal , para ello necesitamos que traigan una prende de vestir de color ratonil: negro, gris, marrón en sus distintas tonalidades, camiseta jersey, chaqueta , grande ,mediano,pequeño, todo es válido y si tiene letras o dibujo, le damos la vuelta, no es necesario comprar nada, aprovechar los recurso que tenéis.

Durante este mes ,en artística y algunas sesiones de lengua y literatura estaremos preparándonos para lleva la obra al gran público infantil.

Trabajamos distintos valores éticos que se dan en el mensaje implícito de la historia.

Una familia de ratones recoge provisiones y todos trabajan, excepto Frederick, que aparentemente no hace nada. Pero él también se aprovisiona: rayos de sol, colores, palabras… Cuando llega el invierno, comprueban que su labor poética había sido imprescindible para que los ratones pasen mejor la crudeza de la estación invernal. Así, en este cuento, Frederick es aceptado como es.c8568fb4ae306942fae569ff8ec14f37

Leo Lionni es uno de los pioneros del moderno álbum ilustrado. Uno de los temas del cuento es la individualidad, el descubrimiento y la aceptación de la propia identidad. Frederick es poeta y demuestra que, a su manera, también hace una aportación al colectivo. Así se nos presenta al artista no como un ser automarginado, sino como alguien necesario para los demás. Frente a la importancia del trabajo, Frederick recuerda la necesidad de alimentarse de más cosas que paja y nueces. A muchos, Frederick les puede parecer egoísta, pero el egoísmo del protagonista es, simplemente, una fidelidad consigo mismo. Sus vecinos de madriguera, lejos de recriminarle, le dejan meditar, respetan su introspección y sienten curiosidad por un mundo que, finalmente, agradecen. El autor nos transmite la importancia de la libertad individual: los lectores se sienten amparados, pues saben que los ratones respetarán la individualidad de Frederick. Es como si les dijese que hay que ser lo que uno desea y serlo sin temor, puesto que los demás lo podrán entender.

CONFERENCIA DE RAFA SOBRE LOS BOMBEROS

Nos interesa mucho el mundo de la tecnología , las profesiones y de ellas la de bombero tiene una especial connotación. Rafa nos ha transmitido su importancia y labor de ayuda .Los distintos trabajos que requiere esta profesión , los materiales que utilizan, herramientas, trajes. Nos ha mostrado con sus camiones el funcionamiento de algunas de ellas.

DSC03596DSC03597

DSC03598 DSC03595

Un tema que despierta su interés y la parte de preguntas y comentarios, ocupa un tiempo importante tras la exposición.

Gracias Rafa por compartir con nosotros tu trabajo.

Continuamos con la prática de las mates , en la entrada anterior de recursos tic , podéis encontrar varios juegos con los que seguir practicando en casa, aprendemos a manejar en la clase de informática, así que podemos ser autónomos en su realización.

En ocasiones necesitamos compartir con los compañeros experiencias personales , hay un hueco en la jornada para poder hacerlo con los compañeros, es los martes, podemos mostrar tesoros encontrados en excursiones familiares, planos de visitas a otras ciudades, plantas  que compartimos para cuidar en clase… No hay nada mas que salir y contar a los compañeros que he traído ,porqué, para qué,..Es una buena ocasión para comunicar y transmitir, enseñarnos para que nos conozcan mejor los compañeros, compartir los intereses o despertar otros en los compañeros,..Es una asignatura preciosa.

Buen fin de semana

Daría