NÚMERO ANTERIOR Y POSTERIOR
PINCHA EN EL ÁBACO Y BUSCA SERIES ARITMÉTICAS PARA PRACTICAR
ESPERO QUE TE GUSTE
Ir al colegio, para unos es reencontrarse y para otros buscarse. Depende el tiempo que lleves en él.
En ambos casos a principio del curso atravesamos una adaptación, ya que para nosotros unos meses suponen muchos cambios, no solo físicos, también emocionales, por lo que estamos constantemente ensayando, formas de afrontarlos .
Pasados los primeros días, se plantean situaciones entre las personas que convivimos, que necesitan cierto tratamiento como:
Somos aprendices de la vida y afortunados por acumular experiencias, que se pueden comprender y relativizar, si se enfocan desde nuestra posición de niños.
Nuestros mayores deben mirarlas con cierta distancia, dejando espacio para cometer nuestros propios errores.
Aquí entra el tratamiento ético que en clase le damos a todas estas cuestiones.
No es posible, aunque queramos, remediar de inmediato cada una de estas situaciones, solo tenemos una experiencia de escasos 6 años de vida.
Nuestros adultos, ¿lo han conseguido ya?
De todo este aprendizaje están pendientes nuestro profesores que trabajan a diario ganarse nuestra confianza y para que seamos capaces de expresar lo que nos preocupa, lo que nos incomoda, y afrontar las actitudes inadecuadas, sin que nos sintamos prejuzgados.
La familia también hace una labor extraordinaria para que aprendamos valores de convivencia. Solo que no les resulta nada fácil escucharnos cuando algo nos preocupa, pues se acuerdan de sus propias vivencias y, como nos quieren tanto, les gustaría poder evitarnos estos pequeños tropiezos.
Pero somos una tribu y entre todos aprendemos a convivir.
Vamos a germinar las habas para llevarlas al huerto y plantarlas.
Pero es necesario primero desgranar las vainas, limpiar las mesas y preparar la tierra. Pero claro en cuanto Rosi ve un montón de algo, lo que sea, ¿qué se le ocurre? : contar.
Primero lo hicimos cada grupo como pudimos, al montón, pero no nos poníamos de acuerdo en el resultado. A muchos de nosotros cuando contamos, se nos olvida el número al que hemos llegado y tenemos que volver a empezar. Se nos sugirió la iniciativa que tomaron dos grupos, que habían ordenado en hilera las semillas. Pero tampoco podíamos.
Entonces se nos dio una recta numérica. Sobre cada número colocamos una haba y todos pudimos ponernos de acuerdo en el cálculo.
Es que en cuanto pasamos del diez nos resulta algo complicado esto de contar con conciencia. Pero es que este año debemos llegar al 100.
Así que a practicar.
Tenemos un pequeño observatorio en clase, para ser espectadores en primera fila del nacimiento de una planta. Hemos puesto en media cáscara de huevo tierra abonada y semillas de césped. La preparación se puede ver en el blog de la semana pasada.
Cada día el súper ayudante es responsable de regar todos los» huevos» que contienen las semillas. El martes asistimos al nacimiento de las primeras puntitas de hierba.
Seguimos con la germinación de las habas.
En artística nos iniciamos en apreciar los colores, básicos y sus mezclas, pintando. Es un trabajo que requiere un proceso del que veremos los resultados en unos días.
Del mismo modo estamos a la espera que el horno nos diga cómo va nuestra arcilla, si ya se puede llamar cerámica y podemos pasar a esmaltarla.
En estos procesos nos entrenamos en la espera, tan necesaria para comprender , el valor del trabajo y del esfuerzo en esto de lo que llaman la artística.
Hoy hemos hecho una lluvia de ideas acerca de lo que sabemos de la Vega. Ha costado comprender el tema hasta que alguien ha dicho que en ella estaba el colegio.
A partir de ese momento hemos hecho el esfuerzo de recordar que vemos cuando venimos cada día.
Nos vamos a convertir en detectives y descubrir todo lo que podamos sobre este lugar, durante el fin de semana seguiremos las pesquisas, así el lunes podremos compartir nuestros hallazgos en la puesta en común.
El 18 de octubre, martes, vamos de excursión para recorrerla.
Buen fin de semana a todos.
Rosi
Este curso tenemos que dar una conferencia a nuestros compañeros de clase. Es decir, hablarles un ratito de algo que sabemos o que hemos aprendido porque nos parece interesante.
Cada uno de nosotros ha escogido un tema, después de la presentación que nos hizo la maestra de lo que llaman Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Como esos nombres no nos decían gran cosa, nos hemos » tirao» para lo que nos gusta o tenemos interés de seguir aprendiendo.
El lunes nos ha dado una lista con el tema de cada uno y la fecha de celebración.
El martes tratamos la forma de como prepararla. Los pasos que seguimos son los siguientes:
Es decir ,nos vamos a volver detectives. Vamos a poner a trabajar todos los sentidos: la vista, el oído, el tacto ,el olfato, es posible que hasta el gusto, pero sobre todo el corazón.
Lo más importante es que me sienta capaz de explicarlo en clase y si me ayuda llevar imágenes , puedo hacerlo para acordarme del orden de los temas, pero las palabras las debo llevar en mi memoria. No tengo que escribir en el material que muestre.
Tenemos cuatro juegos, de Amigos de 10, en Recursos Tic de nuestro blog.
¡Vamos a jugar!
Trabajamos el recortado y el orden de los amigos de 10.
El miércoles nos da los buenos días una pequeña culebra que se ha encontrado en el cuarto de baño de los mayores. Debía tener frío y ha pasado la noche allí.
Elaboramos el material de Poder de diez, para aprender a ver el número de un solo vistazo, sin contar . Este material debe ir siempre en la carpeta.
Descubrimos quienes son los seres vivos para nosotros, en una larga asamblea: personas, animales y plantas.
Consultamos y vemos que además también lo son: las algas, los hongos, las bacterias y los virus.
Iniciamos experimentos para comprobar la vida en las plantas.
Como es viernes vamos al huerto a recoger tomates y dar de comer a las gallinas y los peces.
Os sugerimos que entréis en el blog de inglés para ver el reportaje del Día de las Lenguas.
Buen fin de semana a todos
Rosi