Archivo de la categoría: 1º EPO

Vivir la Alhambra

Día de la Paz

Empezamos la semana celebrando el día de la Paz.

Nos reunimos en las clases grupos heterogéneos de edad y nos explican qué significa esta celebración. Entendemos que un día no es suficiente para pensar cómo vivir con paz.

Entonces vemos en un vídeo una realidad diferente a la nuestra, y aunque la historia ocurre en Paraguay, cerquita de nosotros esta historia también se repite.

No tener nada no significa no hacer nada.

Las personas no deben renunciar nunca a tener sueños.

https://www.youtube.com/watch?v=L1KPLj6adj8&feature=player_embedded

Ellos compartían un sueño. De la nada ( de nuestras basuras) y de sus ansias de vivir mejor, llegaron a la música.

La música le ha dado a este grupo de  niños la Paz que su entorno le niega.

Visita a la Alhambra

La visita nos ha encantado. Justo todo lo que queríamos ver, excepto la Alcazaba que no nos dio tiempo.

Hemos aprendido muchas cosas que nos gustaría compartir con nuestras familias y amigos. Lugares y rincones de la Alhambra que han cobrado significado para nosotros. Hemos tomado consciencia que nuestra ciudad tiene algo muy valioso para que disfrutemos  y mostremos a los  demás.

Ahora esas piedras, arcos, surtidores, plantas, árboles, palacios,estanques, cuartos reales, mosaicos, mocárabes, leones, mazmorras, murallas, torres,… tienen  una historia que nos explica de dónde venimos.

Hemos buscado pruebas de las leyendas que conocemos:

  • La sangre de los príncipes en la Sala de los Abencerrajes.
  • Hemos querido escuchar el canto del mirlo, en que se convirtió Zorahaida, manteniendo silencio en el patio de Lindaraja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos han felicitado por nuestro interés y conocimientos a lo largo del recorrido y saldremos en la prensa del Japón, ya que nos han hecho infinidad de fotos los turistas nipones.

Este trabajo ha sido posible gracias a la inteligencia compartida que hemos conseguido entre todos al trabajar en grupo y por las inestimables colaboraciones de Eugenia ( abuela de Lucas K) y Jesús ( papá de Darío).

Agradecemos a Eva su ayuda durante el recorrido.

Aprendemos de memoria

A recitar el cuento que vamos a contar en la Semana Cultural.

Equipo: «Barriendo ,Barriendo»

Equipo: «La niña del zurrón»

Equipo: «Por un caminito»

Equipo: «La flor del Lililá»

Equipo:»La niña que regaba las albahacas»

Equipo»La Media Carita»

Recogidos de» Cuentos al Amor de la Lumbre.»

Está siendo una maratón de lectura compartida maravillosa.                    El texto de cada cuento nos lo hemos repartido entre nosotros. Recitamos cada uno el fragmento correspondiente, por lo que tenemos que  estar muy atentos al hilo conductor de la narración para seguir a su debido tiempo. Estamos trabajando duro, pero nos gusta y por eso no lo hemos tomado muy en serio.

Conferencia: Los músculos

Víctor nos ha explicado qué son los músculos y para qué sirven.
Para entenderlo nos ha hecho hacer algunos ejercicios con los nuestros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y para comprender mejor qué pasa dentro del cuerpo, él y su papá, han construido un artefacto que hace que entendamos cómo los huesos de mueven, gracias a los músculos y los tendones.

Gracias Víctor.

Buen fin de semana a todos.

Rosi

Uso responsable y seguro de internet

Uso responsable y seguro de internet

Este curso nuestro colegio dedica su objetivo de Plan de Centro al uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías. Es posible que esta artículo encuentren nuestras familias alguna orientación al respecto.

7 de febrero se celebra el Día de la Internet Segura 2017

Nosotros estamos encantados con el uso de estos medios,
pero necesitamos que se nos acompañe durante el proceso de aprendizaje, para que más adelante podamos llegar a ser autónomos en su uso.

Realidad aumentada

Hemos tenido la oportunidad de experimentar  la visión de imágenes, que con unas gafas especiales, nos hacen entrar dentro de ellas. Es parecido a   «Alicia  en el País de las Maravillas».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Juanma, papá de Raquel de 2º, nos ha brindado esta ocasión. Con paciencia infinita por su parte, hemos ido pasando uno a uno. Podíamos escoger las imágenes de un menú.Nos ha explicado cómo se construyen  a partir del dibujo y las fotos.

Muchas gracias Juanma y David.

Matemáticas en informática.

Los martes y los miércoles dividimos el grupo entre la clase de yoga y la de matemáticas en informática.

Cuando nos sentamos ante el ordenador seguimos la ruta para entrar en los Recursos TIC de este blog. Cada semana Rosi nos dice que ejercicios tenemos que hacer, con su  supervisión . En muchas ocasiones Isa, nuestra directora, también nos acompaña, solucionando cualquier problema técnico que pueda surgir.

Resultado de imagen de No olvides tus númerosAhora estamos practicando  la ubicación de los números de dos cifras en la tabla de 100, con el juego No olvides tus números, en el apartado 6 en Recursos TIC de este blog.

Matemáticas con juegos

Resultado de imagen de baraja española

Esta semana jugamos al Memory con la baraja española buscando amigos de 10.

Reconocemos los números hasta el 100 jugando al bingo.

Resultado de imagen de Bingo

Lectura de los Cuentos al Amor de la Lumbre

Cada día debemos leer nuestro cuento, para aprenderlo; en casa por la tarde un poquito, en lectura silenciosa en clase, cada día, los martes con 4º y los viernes por la tarde lectura en grupo en voz alta con Rosi.

De esta forma el día 22 de febrero podremos contarlos como grandes narradores.

Por lo tanto el texto debe ir siempre en la carpeta, para a estar disponible para todas estas ocasiones.

Mi cumpleaños

A partir de la fecha de nuestro cumpleaños estamos estudiando las de los demás. Sabemos que hemos nacido en el mismo año, pero no todos en el mismo día, ni en el mismo mes. Y resulta que hay doce meses diferentes.

Tenemos un poco de lío con las palabras del calendario, día de la semana, día del mes, mes del año y los meses de cada estación.

Resultado de imagen de calendarios 2017

Así que estamos trabajando a diario estos datos con el calendario recién estrenado. El súper ayudante debe decir qué día es, nombre y número del mes,  (ahora es fácil . como es el primero) y el año.

Parece que aprender esto es importante, pero a nosotros lo que más nos interesa es cuándo nos toca el bizcocho porque celebramos uno de nuestros nacimientos.

Conferencia de la Alhambra

Están a nuestra disposición en este blog dos vídeos para estudiar , pero como más nos gusta aprender es cuando alguien nos cuenta cosas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos ha visitado Eugenia, abuela de Lucas K, y nos ha explicado la Alhambra maravillosamente.

Durante la sesión, que ha sido muy participativa, ya que hemos ido interviniendo los grupos de trabajo, en  el contenido que ella nos ha ofrecido.

Su exposición era muy dulce y sabia, pues ha conseguido mantenernos el interés, ayudada por su nieto durante toda una hora.

Nos ha hecho este obsequio:

Resultado de imagen de Así era la vida en la Alhambra de Ana Campos

Muchas gracias por tu cariño y conocimientos.

Cerramos el estudio de la Alhambra antes de la visita el día 31 de enero con:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La exposición en el pasillo del aulario el trabajo de los equipos.

Nuestra profesora nos ha felicitado por el trabajo realizado.

Conferencia de la sangre

Álvaro ha hecho una magnífica conferencia sobre la sangre, la donación y prevención de enfermedades.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ha contado con la colaboración de Miguel, hermano de Juan, que recientemente ha sido intervenido en su corazón.

Con toda esta información tenemos muy claro la importancia de tener una vida sana para tener una buena circulación.

Os deseamos un buen fin de semana.
Rosi