Archivo de la categoría: 1º EPO

Paseando por la Vega de Granada

Cada año en el primer ciclo en el mes de octubre damos un paseo por la Vega, que rodea nuestro centro. Nuestras maestras consideran que es importante conocer y apreciar el lugar donde nos encontramos cada día. Quizás por la rutina, acostumbrados a ver un mismo paisaje, no nos paramos a pensar en él.

Hemos hecho, durante los días previos a la salida un trabajo de investigación. Nos hemos preguntado  qué sabemos del lugar en el que estamos y sus alrededores.  Hemos visto necesario ampliar la información. La hemos compartido, pues cada uno ha traído datos diferentes y complementarios.

Hemos dispuesto de un cuadernillo, que enumera los temas de mayor interés, a tener en cuenta en el recorrido.

Un aspecto muy interesante que tiene esta salida es la convivencia entre los dos grupos del primer ciclo. El grupo de segundo acompaña a primero y usa la experiencia del curso anterior  para  ser unos buenos guías.

Se hacen varias paradas en los lugares de mayor interés:

  • Tenemos zonas estratégicas donde reconocer los límites de la Vega, gracias a las sierras que la rodean.
  • Los ríos: Genil y la desembocadura del Beiro.
  • Las acequias, las compuertas y los recorridos.
  • Los cultivos
  • Las plantas silvestres
  • Los animales, sobre todo las aves y los insectos.
  • Las edificaciones: cortijos y secaderos.
  • Y lamentablemente los residuos y basuras de este espacio.

Ya no nos volverá a ser indiferente el paisaje que nos rodea, acercarnos a él nos hace sentirlo un poco más nuestro, aprendemos a darle valor y, por tanto, colaboraremos en su conservación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La lectura en 1º

Los 20 minutos de oro del día:

Resultado de imagen de Imagenes de personas leyendo“Libros, caminos y días dan al hombre sabiduría”. Proverbio árabe. Justo lo que nosotros necesitamos.

Nos han dicho, que durante este curso y el siguiente, uno de nuestros objetivos es aprender a leer. Muchos de nosotros nos hemos dado mucha prisa en averiguar en qué consistía esa misión. Otros todavía lo estamos investigando y unos poquitos no entendemos muy bien qué significa.Todos tenemos que comprometernos cada día para conseguirlo.

En clase nada más entrar hacemos » Lectura silenciosa»,  mientras esperamos a que el grupo esté completo, con el libro que nos prestan en la biblioteca los lunes. Por eso hay que traerlo todos los días. Es un momento en el que debe haber mucho silencio. Solemos leer entre 5 y 7 minutos.

En cada cambio de actividad, de profesora o si tenemos que esperar a que todo el mundo termine, también tenemos otros 5 minutos de   » Lectura silenciosa.»

Resultado de imagen de imagenes leyendoEn casa es aconsejable practicar 10 minutos diariamente, en el momento que más a gusto nos sintamos para hacerlo. Porque, si lo dejamos para el final, cuando ya nos vamos a la cama, es posible que estemos demasiado cansados.

Hay otras oportunidades durante el día de leer: anuncios, carteles, nombres de productos, juegos de buscar palabras que empiezan por…, etc.

Los viernes por la tarde leemos de uno en uno en voz alta en clase. Nos encanta cuando nos dicen: ¡Cómo se nota que esta semana has practicado!

Cuando estamos aprendiendo es difícil leer todo el texto que tiene el libro. Hay muchas formas de practicar hasta el momento que las palabras se nos hagan visibles.

Resultado de imagen de imagenes leyendo
Conocemos las letras de nuestro nombre, las podemos buscar en el texto, junto con aquellas que ya vamos conociendo. Es verdad que no comprenderemos muy bien lo que dicen, pero con esta investigación, acompañadas de las ilustraciones, sin darnos cuenta, nuestros ojos descubrirán la magia de poder leer.
Tenemos excelentes ayudantes ( maestras, mamá, papá, abuelos, hermanos mayores,…), que se prestan a escucharnos y que deben entender que estamos entrenando por lo que es posible que nos confundamos repetidas veces.  Cada error será un escalón para llegar al acierto.

Leer, lo que se dice leer, no se consigue hasta que comprendemos el texto. Esta una primera etapa. Después debemos mantener una práctica constante para entender palabras nuevas, que nos ayudarán a aprender significados desconocidos. Es decir, que es un largo, larguísimo camino, con el que debemos disfrutar .

Nos encantan que nos lean. Y cuando vemos a alguien que lo hace, queremos tener «su poder.»

Por las noches, ya en la cama es un placer escuchar la lectura que nos regala mamá o papá.

Resultado de imagen de imagenes fantasma de canterville

 En clase nos están leyendo El fantasma de Canterville de Óscar Wilde. De vez en cuando escuchamos todos juntos un fragmento de esa historia y deseamos que llegue el día que podamos leerla solos.

A los adultos este tipo de esfuerzo les queda muy lejano, es como si siempre hubieran sabido leer. Por eso deben aprender a apreciar nuestras dificultades, no como equivocaciones, sino como espectadores de nuestro crecimiento.

Número anterior y posterior

Aprendemos palabras nuevas, anterior y posterior.

En la recta numérica de 10, trabajamos qué número va delante y después de cada uno.

Resultado de imagen de numero anterior y posterior para niños

Investigamos La Vega de Granada

Resultado de imagen de La vega de granada secaderos

Resultado de imagen de La vega de granada secaderosTenemos mucha información, una la hemos traído nosotros y otra nos la ha facilitado Rosi. Cada uno ha explicado los datos que ha encontrado. De esta forma, nos hemos ayudado los unos a los otros, porque todo, todo no podemos saberlo.

Resultado de imagen de La vega de granada secaderos

  • Las edificaciones: los cortijos

Resultado de imagen de La vega de granada secaderosResultado de imagen de Usos La vega de granada

  • Las choperas y las acequias.

Resultado de imagen de La vega de granada secaderos

Resultado de imagen de La vega de granada secaderos

  • Sus límites, sus usos, extensión, poblaciones.
  • El tabaco y los secaderos

Resultado de imagen de La vega de granada secaderos

Resultado de imagen de La vega de granada secaderos
Resultado de imagen de La vega de granada secaderos

  • Los cultivos

Resultado de imagen de Usos La vega de granada

Resultado de imagen de Usos La vega de granada

Resultado de imagen de Usos La vega de granada ©Ayto.Granada: Vega de GranadaResultado de imagen de Usos La vega de granada

Resultado de imagen de Usos La vega de granada

Este medio natural es un tesoro vale la pena proteger.

En caso de lluvia el día 18 aplazaremos la excursión. 

La conferencia: Los pájaros

Menos mal que a Lucas K. le hemos dado poco tiempo para preparar la conferencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos ha enseñado un montón de cosas, que no sabíamos y otras nos han resultado muy agradable recordarlas.  La conferencia está trabajada gracias a que él es un cuidador de  pájaros, que además le han acompañado. Cada día le dedica cinco minutos a cada uno, y por lo tanto, nos ha dicho que, como tiene tres, su trabajo dura quince minutos.

Al terminar hemos escrito un breve resumen, sobre lo que nos ha llamado la atención o lo que más nos ha gustado.

Nos jugamos  las matemáticas a las cartas

Con las cartas del 1 al 9 de la baraja española venimos jugando hace dos semanas a los amigos de 10.

Resultado de imagen de baraja españolaHemos aprendido, también a jugar al Burro, si coincide la carta que tiras con el número que dices, te quedas el montón que hay en la mesa.

Nos entrenamos en el Memory de amigos de 10.

Y nos vamos a descansar. Buen fin de semana a todos.

Rosi

Ética en 1º

Ir al colegio, para unos es reencontrarse y para otros buscarse. Depende el tiempo que lleves en él.

En ambos casos a principio del curso atravesamos una adaptación, ya que para nosotros unos meses suponen muchos cambios, no solo físicos, también emocionales, por lo que estamos constantemente ensayando, formas de afrontarlos .

Pasados los primeros días, se plantean situaciones entre las personas que convivimos, que necesitan cierto tratamiento como:

  • El acogimiento de los recién incorporados.
  • El reparto de papeles entre los miembros de los  grupos de amistad, por afinidades, rivalidades, acomodaciones,…
  • Los conflictos propios de la convivencia.
  • El uso y  custodia de los objetos personales.

the-birds

Somos aprendices de la vida y afortunados por acumular experiencias, que se pueden comprender y relativizar, si se enfocan desde nuestra posición de niños.

Nuestros mayores deben mirarlas con cierta distancia, dejando espacio para cometer nuestros propios errores.

Aquí entra el tratamiento ético que en clase le damos a todas estas cuestiones.

  • Se nos invita a explicar lo sucedido.
  • Cómo nos hemos sentido.
  • Se nos entrena en escuchar como el otro lo vive.
  • Ponemos nombre a  nuestras emociones.
  • Buscamos soluciones y acuerdos juntos.

No es posible, aunque queramos, remediar de inmediato cada una de estas situaciones, solo tenemos una experiencia de escasos 6 años de vida.

Nuestros adultos, ¿lo han conseguido ya?

bridge

De todo este aprendizaje están pendientes nuestro profesores que  trabajan a diario  ganarse nuestra confianza y para que seamos capaces de expresar lo que nos preocupa,  lo que nos incomoda, y afrontar las  actitudes inadecuadas, sin que nos sintamos prejuzgados.
La familia también hace una labor extraordinaria para que aprendamos valores de convivencia. Solo que no les resulta nada fácil escucharnos cuando algo nos preocupa, pues se acuerdan de sus propias vivencias y, como nos quieren tanto, les gustaría poder evitarnos estos pequeños tropiezos.

Pero somos una tribu y entre todos aprendemos a convivir.

Aprendemos a contar en la recta numérica:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Vamos a germinar las habas para llevarlas al huerto y plantarlas.

Pero es necesario primero desgranar las vainas, limpiar las mesas y preparar la tierra. Pero claro en cuanto Rosi ve un montón de algo, lo que sea, ¿qué se le ocurre? : contar.

Primero lo hicimos cada grupo como pudimos, al montón, pero no nos poníamos de acuerdo en el resultado. A muchos de nosotros cuando contamos, se nos olvida el número al que hemos llegado y tenemos que volver a empezar. Se nos sugirió la iniciativa que tomaron  dos grupos, que habían ordenado en hilera las semillas. Pero tampoco podíamos.Resultado de imagen de recta numérica abn

Entonces se nos dio una recta numérica. Sobre cada número colocamos una haba y todos pudimos ponernos de acuerdo en el cálculo.

Es que en cuanto pasamos del diez nos resulta algo complicado esto de contar con conciencia. Pero es que este año debemos llegar al 100.

Así que a practicar.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las plantas

Tenemos un pequeño observatorio en clase, para ser espectadores en primera fila del nacimiento de una planta. Hemos puesto en media cáscara de  huevo tierra abonada y semillas de césped. La preparación se puede ver en el blog de la semana pasada.
Cada día el súper ayudante es responsable de regar todos los» huevos» que contienen las semillas. El martes asistimos al nacimiento de las primeras puntitas de hierba.

dsc04841

dsc04946

Seguimos con la germinación de las habas.

plantas

Los colores

En artística nos iniciamos en apreciar los colores, básicos y sus mezclas, pintando. Es un trabajo que requiere un proceso del que veremos los resultados en unos días.

Resultado de imagen de hornos escolares cerámicaDel mismo modo estamos a la espera que el horno nos diga cómo va nuestra arcilla, si ya se puede llamar cerámica y podemos pasar a esmaltarla.
En estos procesos nos entrenamos en la espera, tan necesaria para comprender , el valor del trabajo y del esfuerzo en esto de lo que llaman la artística.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Vega de Granada

Resultado de imagen de la vega de granadaHoy hemos hecho una lluvia de ideas acerca de lo que sabemos de la Vega. Ha costado comprender el tema hasta que alguien ha dicho que en ella estaba el colegio.

A partir de ese momento hemos hecho el esfuerzo de recordar que vemos cuando venimos cada día.

Nos vamos a convertir en detectives y descubrir todo lo que podamos sobre este lugar, durante el fin de semana seguiremos las pesquisas, así el lunes podremos compartir nuestros hallazgos en la puesta en común.

El 18 de octubre, martes, vamos de excursión para recorrerla.

Buen fin de semana a todos.

Rosi