Desde otra perspectiva
Empezamos la segunda parte del curso viendo nuestra clase desde otra perspectiva, porque nos han cambiado de sitio , por tanto, de pareja de trabajo y compañeros de equipo.
Nos gustan los cambios. Claro que preferíamos estar más cerca de los colegas de juegos, pero creemos que eso va ser imposible. Parece, que si así fuera, nos distraeríamos .
¡No nos comprenden!, tenemos tantas cosas importantes que comentar.
Invertimos la forma de aprender (Flipped Classroom)
Aprender lo que se dice aprender, a veces lo hacemos más fuera que dentro del colegio. Y nuestra maestra lo sabe. Y si no, por qué siempre nos pregunta, antes de trabajar un tema, qué conocemos sobre lo que trata. Y resulta que todo lo que le decimos le importa y le interesa.
Por esa razón invierte el orden habitual de aprender:
- Desde que hemos empezado primero, nos avisa con al menos cuatro o cinco días de anticipación del tema que vamos a tratar, especialmente de Ciencias Sociales o de Ciencias Naturales.
- Nos dice que averigüemos cosas, porque somos detectives, que deben buscar pistas, información, pruebas de lo que afirmamos, materiales…
Nuestro primer recurso debe ser la familia, especialmente los hermanos mayores, si los tenemos. Estamos rodeados de personas que tiene interesantes conocimientos; abuelos, amigos, expertos vecinos.
En casa siempre hay materiales que se pueden consultar: fotos, folletos, libros… Y por último la tecnología, para conseguir imágenes, vídeos. Pero, ¡cuidado!
El ordenador nos proporciona generalmente textos de los que no entendemos ni el título. y que acaban por aburrirnos, si alguien se empeña mucho en que lo comprendamos. Somos principiantes en esto de hablar, leer y escribir.
- La mejor herramienta: las preguntas que sepamos hacer.
- Debemos llevar a clase lo que hayamos entendido, bien en la memoria o en anotaciones,
- Lo ponemos en común, para contrastar y completarlo entre todos.
- En caso de desacuerdo , debemos consultar materiales,que hay en clase o aportar pruebas, para argumentar nuestras opiniones.
- Realizamos un trabajo en equipo con todo el contenido, que después exponemos oralmente.
En este blog aparecen informaciones en recursos Tic, en videos, fotografías, que también son útiles, sobre todo para motivarnos y entusiasmarnos.
Proyectos
De esta forma vamos a trabajar algunos de los proyectos que os anunciamos en vacaciones.
- La Alhambra.
Visita día 31 de enero. Esta semana tenemos la primera sesión de trabajo con lo que ya sabíamos y lo que hemos hallado en una primera búsqueda .
- Cuentos al Amor de la Lumbre. Lectura y memorización.
Estamos en la fase de motivación. Cada día Rosi nos lee un cuento.
Pronto podremos leer algunos, ya que los está escribiendo con letras mayúsculas para que podamos practicar.
- El Cuerpo Humano.Tenemos varias conferencias en breve.
Conferencia: El agua
Melania, la profesora en prácticas, nos ha ofrecido una magnífica conferencia sobre el agua.
Previamente nos había preguntado qué sabíamos sobre ella. Estos son los temas que apuntábamos:
- Dónde está.
- Para qué sirve.
- Cómo la reconocemos.
- Cómo la tratamos.
- Qué es.
- De qué está formada.
Con las opiniones que le dimos nos ha organizado un contenido, que explicaba que algunas de nuestras ideas son diferentes y en muchos casos fruto de nuestra imaginación.
Para ayudarnos a modificarlas nos ha expuesto lo siguiente:
Acompañado de algunos experimentos:
Muchas gracias Melania por tu trabajo y tu pasión al enseñárnoslo.
Matemáticas
Esta semana trabajamos:
- La tabla de 100. Aprendemos a movernos por ella: sumando uno, restando uno, sumando 10 .
- Los nombres de los números entre el 0 y el 100 , los aprendemos jugando al Bingo.
- ¿Qué es un problema matemático? Inventamos problemas, investigamos cuáles son los datos que tenemos que tener en cuenta, cómo se relacionan y cómo se da solución.
Recuperamos juegos en recursos TIC
Debemos recuperar la practica de todos los juegos de matemáticas que han aparecido en los recursos TIC en el primer trimestre de primero, para afianzar los contenidos. Los entendemos, pero debemos ejercitar la rapidez mental al hacerlos.
Practicamos el fin de semana. Debemos decir el número que nos conviene antes de darle al ratón. El cerebro debe trabajar antes que el azar.
Perdonad que contemos tantas cosas, pero es que teníamos muchas ganas de volver al cole.
Buen fin de semana a todos.
Rosi