Archivo de la categoría: 1º EPO

Nuestra salud y alimentación

Esta semana han sido distintas las informaciones y vivencias  recibidas acerca del  funcionamiento de  nuestro cuerpo y como mantenerlo  sano con una buena higiene y alimentación.

Somos una comunidad de aprendizaje y compartimos

Charlas sobre salud dental.

Aprender la composición de nuestros dientes y la importancia de su cuidado siempre nos interesa, tenemos varias experiencias previas que nos hacen conocedores de parte de la información y eso nos gusta, comprobar que los expertos ratifican nuestro conocimiento. Nos encanta contarles nuestra experiencia en el tema y en este caso es mucha.

Conferencia sobre  nuestro cuerpo,  por  Cristina, mamá de Alejandro.

Hemos recorrido nuestro cuerpo por dentro y fuera, conociendo las  funciones principales que realiza.

La doctora Cristina ha traído su material y hemos podido comprobar nuestros reflejos y escuchar el corazón de un compañero con el fonendoscopio. Gracias Cristina.

Vacunas

Mediante un video hemos comprendido la función de las vacunas en nuestro cuerpo.

Resultado de imagen de vacunas

Los profesores también han recibido formación , junto con los compañeros del 2° y 3 °  ciclo, sobre primeros auxilios y reanimación.

Conferencia de Bruno sobre el sistema respiratorio y el corazón

Bruno nos ha contado como es nuestro sistema respiratorio, las partes que intervienen en la respiración, con los términos de inspiración y expiración, para la entrada y salida el aire y los de oxígeno y dióxido de carbono como los componentes del aire que necesitamos nuestro cuerpo o que expulsa.

Respirar aire sano y no fumar son dos premisas que han quedado claras para mantener sanos los pulmones.

Hemos podido saber por qué nos da hipo y con el experimento del globo y la botella comprobar que  sucede en nuestros pulmones al respirar.

Conocer el funcionamiento del corazón y su función también nos ha interesado, el bombeo pudimos escucharlo con el fonendoscopio de Cristina.

 

GEOMETRÍA

Proyecto para la semana cultural, la geometría en la vida cotidiana, exposición de fotografía del lumnado de primaria.

Llevamos a casa un formato donde pegar una foto del objeto elegido y un breve pie de página sobre el objeto y su geometría. Así colaboraremos en esta actividad que se expondré durante toda la semana.

Resultado de imagen de exposicion de objetos geometricos

SALIDA a  la fábrica Puleva

Conocer que sucede con la leche desde que sale de la vaca hasta que llega a nuestras casas, es uno de los objetivos de esta salida.

La importancia del cálcio para nuestros dientes y huesos, está relacionada.

El proceso de fabricación de alimentos nos atrae.

Escribimos una carta para informaros de la salida que realizaremos la próxima semana. Tenemos que llevar fotocopia del  carnet de identidad o libro de familia para poder acceder al recinto de la fábrica.

Jugamos en la pista compartiendo nuestro juego con los compañeros de segundo, un partido de fútbol muy reñido.

Ha florecido el macasal de nuestro jardín, cuando pasas cerca te embriaga su aroma, vamos a dar de comer a los peces y tortugas del estanque, los viernes somos los encargados de su cuidado. A las gallinas y conejos le llevamos los restos de las verduras de la ensalada que nos preparan cada día nuestras cocineras. Si queda algo de pan duro se lo llevamos a los conejos. Tenemos una nueva camada  que ya se atreven a comer en nuestra presencia. Las gallinas nos regalan sus huevos. Vemos cómo van creciendo las plantas de habas y ajos que sembramos en otoño. Nos gusta cuidar de la naturaleza de nuestro colegio.

Un saludo.

Daría

Conocer y cuidar nuestro cuerpo

Estudiamos como funciona nuestro cuerpo para saber como cuidarlo de manera adecuada. Son varias las actividades que realizamos para su estudio:  algunas colaboraciones de familias, salidas a centros de interés , charlas de especialistas. El aprendizaje se construye entre todos , la comunidad educativa interviene en el proceso.

La próxima  semana  son varias  las actividades organizadas para profundizar  en el conocimiento.

Lunes. CHARLA SOBRE EL CUERPO HUMANO POR Cristina , mamá de Alejandro.

Vacunas: martes 23 de enero. Has entregado autorización  y cartilla original?

1 de febrero. Visita a la fábrica de lácteos  Puleva. Imprescindible . Traer  fotocopia del D.N.I. o del libro de familia.

Charla informativa,  del área de cultura  del ayuntamiento , sobre el cuidado de nuestros dientes.

1 de febrero. Visita a la fábrica de lácteos  Puleva. Imprescindible Traer  fotocopia del D.N.I. o del libro de familia de cada niño y niña. 

Experimentos con Sonia  la mamá de Nacho, 6 de febrero.

Conferencia de Laura sobre ortopedia

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Laura  nos ha explicado  qué es la ortopedia, la importancia de los aparatos ortopédicos, los tipos que hay, así como  las necesidades  que cubren mejorando  la calidad  de vida  de las personas que tienen alguna dificultad  física para el movimiento.

Hemos podido  comprobar el uso de algunos  de estos aparatos,  como la silla de ruedas.

Visualizamos un video sobre las paraolimpiadas, es asombroso  comprobar el esfuerzo  y perseverancia  de algunas personas,  demostrando  que los límites  nos los ponemos nosotros.

Geometría

Hemos comenzado a trabajar la geometría .

En primaria cada año celebramos  la semana cultural. Todos los grupos, de primero a sexto, interactuamos  y compartimos cuatro días  con  una temática concreta de estudio e investigación.  Terminamos   la semana celebrando  la fiesta de CARNAVAL.

Este  año la semana cultural gira en torno a la GEOMETRÍA.

Hemos comenzado  conociendo las ideas previas que  tenemos a cerca de qué es la geometría.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Experimentar  con distintos  materiales nos permite  abrir  las posibilidades que  aportan las  formas de estos.  El ensayo y error,  nos va mostrando las posibilidades  de construcción,  la creatividad nos hace crear espacios.

Buscaremos en casa materiales reciclados ,para llevar al cole,  seguiremos construyendo la geometría.

Podéis colaborar  aportando una imagen de objetos cotidianos que reflejen la geométrica, os haremos llegar un formato para presentarlo.

Un saludo

Daría

 

 

Volvemos al tren

Feliz año 2018

Resultado de imagen de feliz año

RETOMEMOS NUESTRO VIAJE CONTENTOS  DE VOLVER A ENCONTRARNOS .

Organizamos el siguiente trayecto,  2º trimestre. La llegada al cole, tras las vacaciones de invierno, es muy distinta a la de septiembre. Ahora  estamos mas tranquilos porque conocemos las rutinas de la etapa y nos conocemos entre nosotros.

Estructuramos las actividades de estos  meses  y   en concreto las  de enero, en nuestro nuevo calendario.

  • TEMÁTICA DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN: 

 CUERPO HUMANO, SALUD Y ALIMENTACIÓN.

MATERIALES, OBJETOS, GEOMETRÍA

CIENCIA  Y TECNOLOGÍA

  • SALIDA CIENTÍFICA 
  • CHARLAS SOBRE EL TEMA DEL CUIDADO DE NUESTRO CUERPO:  SSOBRE ALIMENTACIÓN Y SALUD DENTAL
  • CONFERENCIAS RELACIONADAS CON LA TEMÁTICA DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN: 

                                  EL CUERPO SALUD Y ALIMENTACIÓN

                                MATERIALES, OBJETOS,

                               CIENCIA Y TECNOLOGÍA

SEMANA CULTURAL SOGRE LA GEOMETRÍA

CARNAVAL

Hablamos y nos contamos lo mas interesante de las vacaciones, los últimos acontecimientos son los mas representativos.

Retomamos los contenidos de numeración trabajados durante los meses anteriores y comprobamos si los dominamos o requieren de mayor refuerzo.

Restructuramos los grupos de trabajo, renovamos el material y recordamos las normas de convivencia en el aula que nos ayudan a tener una buena dinámica escolar.

Tema cuerpo humano

 

 

 

 

Comenzamos las investigaciones sobre esta temática  tras la comunicación de ideas previas que tenemos sobre nuestro cuerpo, y sobre todo nos interesa saber como funciona por dentro. Cada uno elegimos el tema que mas nos  interesa para buscar información y resolver las cuestiones que queremos saber. Si coincidimos en el tema lo hacemos en pareja. Nos gusta manejar libros con imágenes que nos muestran como es nuestro cuerpo por dentro.

Charla salud y  alimentación 

Recibimos información de los expertos, en esta ocasión viene desde el ayuntamiento de Granada,  Adan , experto nutricionista . Nos explica la importancia de mantener una vida saludable a  través de una correcta alimentación y la actividad física. Hemos hecho algunos juegos que nos han ayudado a comprenderlo. Comenzamos a trabajar la geometría y para ello indagamos en lo que es para nosotros , donde encontramos figuras geométricas . Nos comprometemos a buscar en casa para aportarlos a la clase , queremos interactuar con materiales de diversas texturas y formas, reciclados o estructurados.

De nuevo el tren se pone en marcha y esta nueva ruta promete ser muy interesante.

Daría

Despedimos el 1º trimestre

Nos vamos de vacaciones, bien merecidas, por todo el trabajo y esfuerzo realizado.

Cuando llegamos en Septiembre comenzamos este viaje que ha estado lleno de sorpresas. Ahora paramos un momento en la estación de invierno para descansar.

Terminamos el ciclo de conferencias de este trimestre con las Águilas de Germán. 

Ha sido su primera conferencia que ha disfrutado como todo un experto.Nos ha mostrado plumas de este bello animal y nos ha contado los magníficos nidos que construyen ,de grandes dimensiones. Ha mostrado como planean y como caen en picado para cazar con su pico y garras poderosas y curvadas.

Actividad de lectura con la clase de cuarto

Los compañeros nos han escrito una carta personal a cada uno, en ella nos transmite su parecer en el proceso que hemos llevado con la lectura. Nos han estado escuchando y orientando ,cada semana, quién mejor que ellos para valorar nuestro progreso.

Son reflexiones que tendremos en cuenta para las próximas sesiones de lectura compartida.

Y como nos han dicho , en estas vacaciones vamos  a seguir practicando.

El comedor es otro espacio que compartimos con compañeros de otras clases, tercero y segundo. Para  terminar este primer tramo celebramos nuestra comida especial navidad, con menú exquisito.

El último día lo aprovechamos para disfrutar juntos de nuestro concierto navideño y juegos cooperativos.

Feliz descando navideño.

Visita el blog de artística.

Un abrazo

Daría

Se acaba el primer trimestre

 

CONFERENCIA DE BALLENAS POR GUILLE

 

Las ballenas  son un grupo de animales que pertenecen a la familia de los cetáceos. Estos colosos del mar habitan en todos los océanos del mundo.

Estos animales presentan un enorme cráneo que ocupa  gran parte  de su cuerpo, además de un par de aletas pectorales que aseguran el desplazamiento, la aleta dorsal que aporta equilibrio, y una cola en posición horizontal.

Gracias a la densa capa de grasa que rodea el cuerpo de las ballenas, estos animales pueden habitar en regiones frías y templadas. Por otra parte, para respirar, las ballenas utilizan un orificio en la parte superior de la cabeza, conocido como espiráculo.

Guille nos ha explicado todo esto y más, con gran maestría.

Hemos escuchado el canto de las ballenas

CONFERENCIA  SOBRE LOS COCODRILOS POR ÁLVARO

Cocodrilia es la clasificación que incluye cocodrilos, caimanes y aligátor mi. Todos ellos tienen  diferencias y pertenecen a familias diferentes.

Estos animales han estado en la tierra por alrededor de 200 millones de años, y siguen teniendo un aspecto prehistórico

Los cocodrilos tragan piedras, pero no porque sean tontos o porque  no sepan que no es comida. Es en realidad para ayudar a su cuerpo a digerir mucho más fácilmente lo que comen.

La mejor manera de identificar a los cocodrilos de los caimanes es la forma de su hocico. Son anchos para un caiman, mientras que el cocodrilo se caracteriza por tener el hocico largo y afilado.

Todos los cocodrilos cuentan con mandíbulas muy potentes, así como dientes afilados. Lo interesante es que le siguen creciendo dientes nuevos, cuando los demás se caen. Pueden vivir hasta los 70 a 100 años de edad.

Los cocodrilos pueden realizar algunos sonidos cuando están en peligro.

Hemos escuchado el sonido de los cocodrilos y hemos visto a Álvaro con ellos.

COCINANDO 

Realizamos nuestra receta de dulces navideños, Almendrados.

Escribimos la lista de ingredientes para saber lo que necesitamos, hemos disfrutado elaborandola entre todos. Batir los huevos, pelar la patatas , rallar el 🍋 poner el azúcar, las almendras molidas y picadas , mezclar muy bien todos los ingredientes y poner en el molde para llevar al horno.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Han salido buenísimos porque los hemos hecho con mucho cariño.

ORDENAMOS NUESTRA MALETA. REFLEXIONAMOS SOBRE EL RECORRIDO

El trimestre llega a su fin. Han sido unos meses muy importantes ,los primeros de esta nueva etapa escolar. Ordenamos nuestra maleta y vemos lo que hemos ido metiendo en ella durante estos meses de trabajo, con esfuerzo, ilusión, incertidumbre,…

Reflexionamos sobre lo conseguido y lo reflejamos en la autoevaluación que cada uno realiza sobre  su propio esfuerzo . Eso lo llevarán acasa junto a su carpeta de trabajos realizados en papel, han sido muchos los realizados de manera vivencial que los llevan incorporados.

También los profesores reflexionan sobre cómo hemos aprendido estos meses , os harán llegar un informe de cómo ven el proceso que llevamos.

Un saludo 

Daría