Archivo de la categoría: 1º EPO

Nos despedimos de 1º

Nos despedimos con la Fiesta de final de curso

Jugamos recreando tiempos pretéritos, llenos de cultura y avances, de luchas y enfrentamientos, conquista e invasiones. Pero entre nosotros solo hubo alegría buen humor, diversión y afecto al convertirnos en los primeros pobladores de la Península Ibérica.

https://vimeo.com/user26773461/review/341568726/b7d3c9df62

Una fiesta en la que hemos celebrado 40 años de Proyecto Educativo.

Y, como es natural, todos ayudamos a apagar las velas, deseando que siga adelante muchos años más.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos contado con  estupendas colaboraciones como la de María, que nos ha facilitado las imágenes que estamos viendo y los juegos que fueron posibles gracias a Marisa, Raquel, Araceli, Cristina y Ana, madres de alumnos de nuestro ciclo.

El equipo da las gracias a todos los invitados y despide con cariño a la promoción de sexto.

Nos despedimos nadando en Churriana

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lunes 17 y martes 18 dedicaremos el tiempo a jugar, terminar el último capítulo del Quijote y despedirnos tranquilamente.

Hasta el próximo curso

Echamos una mirada hacia atrás y vemos el largo recorrido que hemos hecho.

Volvemos al punto de partida, recordando en qué situación llegamos cada uno. Comparando con el momento actual, podemos decir que el trayecto ha sido muy satisfactorio. Hemos entrado en la nueva etapa con muy bien pie. Todos hemos crecido , que es importante, sin medirnos, ni compararnos.

Nuestra maestra ha tenido en cuenta  que no todos aprendemos igual, ni al mismo tiempo y ha procurado entendernos nuestra forma peculiar de ser.

La verdad es que no nos hubiera importado que el curso durara un poco más porque ahora estamos muy emocionados con averiguar  con qué funcionan las cosas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos empezado a desmontar juguetes rotos de casa para verles        » las tripas.»

Pero esto no es más que un descanso. Volveremos a retomar los temas que nos interesan el próximo curso.

Resultado de imagen de agradecimientos

A la generosidad de todas las personas que han colaborado a lo largo del curso :

  • En primer lugar a nuestras familias,

en las que incluimos a abuelos, tíos y amigos, que han demostrado un gran entusiasmo al seguir el proyecto, que presentamos a principio de curso, con su confianza, colaboraciones, información, ayuda, comentarios y cariño a lo largo de todo el curso.

  • Después a todos los compañeros del centro, especialmente a 2º

y 4º con los que hemos convivido más estrechamente.

Resultado de imagen de lectura compartida colegio alqueria

  • Al equipo de profesores especialistas, que nos enseñan las cosas que más nos gustan: deporte, artística, música, idiomas y yoga.

Imagen relacionada

  • A nuestras cocineras que nos hacen crecer de forma sana con el menú que preparan.
  • Y a Mª Carmen, que nos guarda los dientes que se nos caen y llama a nuestra familia cuando estamos malitos.

¡Muchas gracias!

Un abrazo.

Rosi

P.D.. lo he pasado fenomenal, aprendiendo de todos vosotros.

Resultado de imagen de Cerrado por vacaciones

Federico Gª Lorca en la clase de 1º

Terminamos el diccionario

Esta semana hemos dado por finalizado nuestro primer diccionario. A lo largo del curso, a primera hora del lunes, hemos buscado palabras con la letra inicial que nos pedía el alfabeto.

Resultado de imagen de mi primer diccionario alqueria

Cada uno hacemos el esfuerzo de pensar la palabra y cuando necesitamos ayuda entre nosotros mismos nos las» regalamos» para completar la página.

Resultado de imagen de mary poppinsConcierto de voces en el colegio

Durante este trimestre en la clase de música hemos preparado una audición de canciones interpretadas por todos los compañeros del centro.

La nuestra pertenece a la película de Mary Poppins.

«Supercalifragilisticoespiralidoso».

La grabación de la actuación se publicará en el blog de Música.

Muchas gracias Elena por tu paciencia y amor a la música. La audición ha sido estupenda por parte de todos los grupos.

Resultado de imagen de federico garcía lorcaRecitamos a Federico

En conmemoración del nacimiento de Federico García Lorca, cada uno de nosotros estudiamos un poema , que recitamos  para celebrar sus 110 años.

De forma espontánea vamos saliendo a compartirlos:

  • David: » El agua.»
  • Pablo y Tomás: » El lagarto está llorando.»
  • Ainhoa: » Poesía tonta.»
  • Manel:» El diamante.»
  • Adrián: » El conjuro»
  • Irene: » La rosa.»
  • Marina, Isabella y Julia P.: «Romance sonámbulo.»
  • Adelina: » Adelina de paseo.»
  • Cayetana y Sergio: » La mariposa del aire.»
  • Julia  A. : «El niño que come naranjas»
  • Mía: » Una china en Europa»

Pablo nos cuenta que su abuela Mercedes y su madre son de Valderrubio. Conocen la casa y a la familia de Bernarda Alba, lo que nos da pie a hablar también del teatro para mayores que escribió Federico.

Hemos leído que tenía gran  afición por la música y el teatro de marionetas.

Resultado de imagen de Marionetas de Federico García Lorca

Y hemos terminado relatando cómo y cuándo murió.

Aunque no se han encontrado sus restos , Federico está vivo entre nosotros, como podéis ver.

Celebramos el Día de Medio Ambiente

Con « Ensemble La Danserye«

Imagen relacionada

(reportaje en la entrada anterior 6-6-2019)

Recogida de tapones

Resultado de imagen de Recogida tapones Daniel Motril

Finalizamos el curso con el encuentro de todos los participantes en esta campaña para ayudar a Daniel.

Hacemos una asamblea en primaria, durante la que se hace entrga de la recaudación de tapones.

Preparamos la Fiesta de Final de Curso

El primer ciclo somos la cultura Íbera, que existió 500 años antes de Cristo.

Imagen relacionada

Estábamos localizados en el valle del Guadalquivir y todo el Mediterráneo.

Resultado de imagen de Vaso campaniforme íberas

Los iberos, desde un punto de vista tecnológico y económico, hicimos el instrumental agrario y las armas en hierro, fabricamos cerámica a torno, y dimos un fuerte impulso a la agricultura cerealista incorporando el molino rotatorio. También desarrollamos la arboricultura (almendro, vid, el olivo y los frutales) como nueva estrategia agraria.

Fuimos los impulsores del vaso campaniforme y a nuestra cultura pertenece al Tesorillo de Carambolo.

Resultado de imagen de tesoro del carambolo brazalete

Así que en nuestro poblado, durante la fiesta, podréis comprobar y hasta conseguir parte de nuestro legado.

Saber más:

 

Matemáticas en juegos de mesa

Semana de Natación

El departamento de Educación Física, como todos los finales de curso ha organizado una semana especial en la piscina de Churriana.
La actividad deportiva se hará con juegos en el  agua, dirigida por monitores de este centro deportivo.

Imagen relacionada

Qué necesitamos:

  • Bañador ( bolsita para cuando esté mojado).
  • Sandalias de goma.
  • Toalla.
  • Gorro de baño.

Imagen relacionada

Qué debemos tener en cuenta:

  • El bañador lo traeremos puesto, llevando en la bolsa una muda de ropa interior.
  • No está permitido bañarse sin el gorro reglamentario.
  • Es imprescindible para entrar en el recinto llevar sandalias de goma.

Resultado de imagen de Alqueria Piscina Churriana

Después de la fiesta tenemos que pensar en hacer nuestra bolsa completa cada día.

Os esperamos a todos a la Fiesta de Final de Curso a las 18,30h.

No olvidéis pedir vuestras invitaciones.

Hasta mañana.

Rosi

Ensemble La Danserye en Alquería

Celebramos el Día del Medio Ambiente

Con motivo de la celebración del Día del Medio Ambiente y por deferencia de toda la familia de Julia P. del grupo de primero, hemos tenido el privilegio de contar con la actuación de Ensemble La Danserye.

A parte de ser unos virtuosos de la música los hermanos Pérez, han hecho una demostración de pedagogía musical que ha embelesado desde el alumnado más pequeño hasta el más mayor. El público tenía entre 11 meses y 12 años.

Presentación de los instrumentos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Presentación del concierto

A cargo de nuestra directora Loli Gálvez

Concierto de música del Renacimiento: Ministriles

Ensemble La Danserye

Programa:

  • Procesión de entrada y primera pieza:Les Bouffons de Jacques d’Estree (1540), chirimía y sacabuches
  • Ronda y Saltarello de Tilman Susato (1551), flautas dulces agudas
  • Que’s de ti desconsolado de Juan del Encina (1500), flautas dulces grandes
  • Les Quatre bransles de Tilman Susato (1551), racketts
  • Bransle de los Caballos de Thoinot Arbeau (1581), orlos Tourdión, anónimo siglo XVI, cornetas y serpentón
  • Pieza final: Propignan de Melyor, anónimo del Cancionero de la Colombina (final siglo XV), chirimía y sacabuches
  • Procesion de salida: Bransle del oficial de Thoinot Arbeau (1581), chirimía y sacabuches.

https://vimeo.com/user26773461/review/340601214/4e56f96e8a

https://vimeo.com/user26773461/review/340601214/4e56f96e8a

https://vimeo.com/user26773461/review/340601214/4e56f96e8a

https://vimeo.com/user26773461/review/340601214/4e56f96e8a

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con estas piezas , interpretadas con una gran variedad de instrumentos y al ritmo con las palmas pasamos una mañana maravillosa.

 

Nuestro agradecimiento y cariño  a toda la familia Pérez Alcalde.

 

El equipo Alquería Educación.

Leonardo da Vinci y el abuelo Rubio

Después de convivir

He tenido la grata experiencia de convivir con vuestros hijos e hijas durante dos días y ha sido una preciosa experiencia.No solo porque nos hemos divertido y aprendido muchas cosas juntos, sino porque me ha permitido conocer facetas de cada uno, que en el aula no se dejan ver.

Como dice Carles en el artículo siguiente,

Esto además de una profesión, en mi caso que soy maestra, es un privilegio, porque es el espectáculo más grande que podamos presenciar en vivo y en directo.

Personas de de 6 y 7 años, que afrontan situaciones nuevas, buscando la forma más creativa de hacerlo y resolviendo situaciones con toda naturalidad, han dejado traslucir sus ganas de crecer, demostrando una autonomía exquisita. Diré más, hasta los que en un momento de la tarde, al ponerse al sol, decían en voz bajita: «Echo de menos a mamá o echo de menos a papá», ponían inmediatamente toda su energía en integrarse en los juegos o cerrar los ojos y dormirse, después de decirles: » Te entiendo, estoy aquí.» .

Fijaros lo que significaría no haberles dado esta oportunidad.

Máquinas simples

Adelina , Irene y Adrián nos frecen un trabajo muy interesante sobre las averiguaciones que han hecho al respecto. Adrián nos explica con todo lujo de detalles la polea, porque la tiene en su casa. Irene nos da una lista de máquinas simples: sacapuntas, tijera, grifo, manivela,… Adelina nos habla de que una máquina compuesta está formada por muchas simples como la bicicleta.

Resultado de imagen de máquinas simples

Experimentamos en clase cada una de ellas y resulta muy divertido.

Desmontamos un despertador

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después curioseamos las máquinas simples y compuestas en este vídeo.

Hemos ampliado nuestro vocabulario sobre  herramientas que vemos a menudo, pero desconocíamos su nombre.

El abuelo Rubio

En la semana de las herramientas, tenemos la visita del » Abuelo  Rubio», Pepe Fernández, abuelo de Pablo.

El abuelo Rubio es el constructor de un juego que ya presentamos:

Y ha tenido a bien venir desde Málaga para hablarnos de su vida, su trabajo y su afición, la construcción de objetos de madera. Viene acompañado de la abuela Mari, que nos explica todos los lugares que ha visitado en su vida y todos los objetos que Pepe ha hecho, de los que se siente muy orgullosa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para que entendamos cómo construye cada cosa, nos muestra con los vídeos que ha hecho Mari,  las máquinas y herramientas que utiliza:  el torno, la sierra mecánica, la ingletadora, la gubia, el cincel, etc.

Comentamos la importancia de la autoprotección al usar cada un0 de estos utensilios.

Su exposición está salpicada de anécdotas de su infancia ( trabaja desde los 8 años, plantando garbanzos), sus escasos estudios, su gran curiosidad, su ganas de aprender, la forma de observar a los carpinteros cuando era pequeño, labrador hasta los 20 años, la forma propia de comprender los planos de las obras en las que ha trabajado y, lo mejor de todo, su filosofía de la felicidad, que cosiste en querer mucho a su familia y haber trabajado en lo que más le gusta, llevándose bien con todo el mundo.

Muchas gracias  Abuelo Rubio y abuela Mari.

Leonardo da Vinci

En la semana de las máquinas y herramientas hemos querido sumarnos, con este trabajo, al homenaje mundial de Leonardo da Vinci, en el 500 aniversario de su muerte. Un hombre que se adelantó a su tiempo concibiendo ingenios que se adelantaron a su tiempo.

Resultado de imagen de leonardo da vinci 500 años de su muerte

Florentino, nacido el 15 de abril de 1452 y fallecido, el 2 de mayo de 1519, es considerado el paradigma del renacentista, hábil en todas las áreas del conocimiento humano.

Un ejemplo de alta capacidad, que no pudo hacer una educación reglada por ser hijo bastardo. Fue libre para pensar y equivocarse, siendo disléxico, zurdo, con déficit de atención…

Y sin embargo hemos descubierto que fue:

Resultado de imagen de Vitruvio

Estudioso de la anatomía

Resultado de imagen de leonardo da vinci 500 años de su muerte

Pintor

Resultado de imagen de leonardo da vinci 500 años de su muerte     Inventor

El antecesor del helicóptero diseñado por Leonardo da Vinci.

Sobre el movimiento, por ejemplo, inventó lo que llamó «ímpetu», una idea precursora de lo que 200 años después sería conocida como la primera ley de Newton o ley de la inercia.

Resultado de imagen de leonardo da vinci 500 años de su muerte      Investigador

Resultado de imagen de leonardo da vinci 500 años de su muerte

Leonardo da Vinci estudió anatomía cuando era joven. Sus dibujos sentaron las bases de las más completas ilustraciones científicas del cuerpo humano. FOTO: AGENCIA CYTA.además de músico,escultor, arquitecto, científico, matemático, ingeniero, astrónomo. escritor, geólogo, botánico, historiador y cartógrafo.

Nos hemos iniciado, gracias a este personaje, en el conocimiento de  un nuevo término Renacimiento. Lo hemos tratado asociándolo a la época que ya » nos suena», Edad Media.

Nuestra maestra nos ha felicitado por la información que entre todos hemos sabido compartir a cerca de este tema.

El » abuelo Rubio» ha tenido  una vida de conocimientos y experiencias orientadas por las ganas de saber y comprender.

Nosotros también podemos descubrir qué nos interesa y por lo que estamos dispuestos a trabajar para disfrutarlo.

¿Cuántos «Leonard@s» hay entre nosotr@s ? 

Cuaderno de problemas

Durante el curso, los problemas han estado ligados a las situaciones de vida cotidiana, tanto si eran de carácter social como matemático.

En esta última parte del curso hemos hecho una práctica de resolución de problemas matemáticos por escrito en un cuaderno.

Cuando conozcáis el cuaderno, veréis que podemos resolver los problemas con cálculo mental, hasta antes de ponerlo en el papel, pero una vez que entendemos el enunciado. La complejidad del lenguaje en el texto es lo que encierra la dificultad para nuestra edad, aunque a los adultos les parezca obvio lo que significa. Y es precisamente el objetivo del trabajo, familiarizarnos con la múltiples formas de expresar un problema.

Hay una segunda parte: entender que son los datos, las operaciones,  el resultado y practicar la forma ordenada de expresarlos en un papel.

Próximas actividades:

Cerramos la semana anunciando el cambio de horario y de actividades extraordinarias que se avecinan:

  • Concierto de voces del alumnado del colegio , 4 de junio.
  • Concierto de Ensemble La Danserye. Ministriles en Granada s. XVI, música de Renacimiento, 5 junio.
  • Federico García Lorca,Recitamos poesías en clase. 5 de junio.
  • Fiesta final de curso: «Las Culturas Clásicas» 8 de junio, recoged vuestras invitaciones.

A partir del lunes nos vamos a las 15h.

Buen fin de semana a todos.

Rosi

La convivencia en Píñar

Hemos pasado dos días extraordinarios en Píñar de la mano de Jesús, David, Juani y Antonio, nuestros monitores y nuestras maestras Daría, Débora y Rosi.

Desde que llegamos nuestros ojos se abrieron como platos ante todo lo que se iba sucediendo:

Bienvenida y formación de los grupos para organizar los dormitorios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Visita a la Granja de animales

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Descanso y fruta

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Trabajo en Equipo:

Preparamos la Velada Nocturna: Feria de Juegos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Descanso y baile

¡¡¡¡A comer!!!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Visita a la Cueva de Las Tres Ventanas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Exhibición de Aves Rapaces

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Velada:

Feria en la Discoteca, Foto shop, Puntería, Sala del terror, Masajes, Maquillaje, Tu suerte en el Tarot y  Abalorios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Descanso

A las 12,30, después de relajarnos con una maravillosa historia , que nos contó Jesús, sobre el descubrimiento y el dominio del fuego por el hombre primitivo, nos dirigimos a los dormitorios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sobre las 1,30h, el silencio se va haciendo para dar paso a un descanso, que hacemos a toda velocidad, para no perder tiempo.
Porque hacia las 7,00 se nos oye ya reír, aguantamos como podemos la energía desbordante hasta las 7,30h.

Aseo y desayuno
Juego del Trueque

Nos proponen conocer el pueblo de Píñar ofreciendo monedas de arcilla a cambio de lo que nos quieran dar los vecinos de este amable pueblo.

Nos dividimos en tres grupos, que por separado nos dedicamos  descubrir a las personas y lugares de Píñar:

El ayuntamiento con su alcalde, la farmacia y el boticario, el supermercado, la vecina que barre la puerta y nos da galletas, el colmado, la tienda de ropa…

En todas las paradas los vecinos se ofrecen a colaborar en este estupendo juego, ofreciendo lo que tienen.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller de herramientas primitivas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La convivencia ha sido lo mejor de estas dos jornadas, vivir con los compañeros propios y los de la clase de al lado, nos ha ayudado a entender y a  apreciarnos entre nosotros. En los juegos no había clase, eramos todos camaradas.

La despedida

Ha sido muy dulce, pues nos ha dejado muchas ganas de volver. Queremos agradecer las atenciones, afecto, mimos y buen humor que nos ha dedicado todo el equipo de la Granja- Escuela » El Molino», desde la tirita para la pupa, a arreglarnos la literna, hacernos las camas,organizar todas las actividades que nos gustan, con una orientación educativa exquisita y la comida , a la que aplaudimos en presencia de la cocinera.

Y gracias a nuestras familias por dejarnos aprender y divertirnos, aunque no os negaremos que algunos de nosotros hemos pensado en ellas durante nuestra visita.

Un saludo de Débora, Daría y Rosi