Archivo de la categoría: 1º EPO

El cole en casa XII

Esta semana hemos trabajado  mucho , así que para  el fin de semana  os voy a recomendar actividades mas lúdicas, sin dejar  algunas que se han convertido en un placer y no  una tarea, como  es

Lectura
  • Os voy a pedir que ordenéis vuestra biblioteca, echéis un vistazo a todos los libros que tenéis. Elegir una forma de clasificarla, lo podiéis hacer  por  colecciones, por temas, por edades… Como mas práctico  sea para tí.

Elige tu libro favorito , puede ser actual o desde que eras pequeño , ese libro que vas a guarda par siempre porque es especial para tí . Hale una foto a la portada y envía la al correo de familias . Podremos hacer una exposición la próxima semana.

Resultado de imagen de mi libro favorito

Practica francés, alimentos y colores.

TIENES MAS  EN EL BLOG DE IDIOMAS DE 1º CICLO.

 

Practica INGLÉS , en el blog de idiomas puedes reforzar lo aprendido, aquí tienes videos con la temática del tiempo.

 

  •  POR SI QUIERES VER UN ESPECTÁCULO

https://youtu.be/3zuBpFgxDCI

  • Un teatro musical DE HANSEL Y GRETEL

  • JUEGOS EN FAMILIA
Con los juegos de cartas para niños se refuerzan los lazos familiares, el humor, la confianza en sí mismo y la sana rivalidad.

Burro
Este es uno de los juegos de cartas para niños más divertido que hay. Para empezar debes elegir tantos números como personas vayáis a jugar. Por ejemplo, si sois 4 personas, podéis coger todos los 1, 2, 3 y 4 de la baraja. Por tanto siempre tendréis el número de cartas igual al número de cartas por 4, que son los 4 palos. Se reparten todas las cartas elegidas a cada jugador.
Una vez que tengáis las cartas todas repartidas tenéis que contar en voz alta hasta 3 y pasar al compañero de la derecha una carta que no os sirve para cumplir el objetivo. Y así sucesivamente hasta que tengáis las 4 cartas iguales, entonces hay que poner la palma en medio de la mesa y gritar BURRO con todas las fuerzas, seguidamente todos tienen que hacer lo mismo, el último que ponga la mano perderá y de castigo se llevará la letra B, de Burro, cuando antes tengas todas las letras, antes pierdes.

Memory
Este juego tradicional ayuda mucho a incrementar la memoria.
El objetivo de este juego es hacer parejas. Coloca las cartas boca-abajo y cada jugador levanta dos, si son pareja  de 10 , o sea suman diez, se las queda, si no las vuelve a dejar en el mismo sitio. Por lo  deberá desarrollar la memoria para saber dónde están las parejas. Gana el que mayor número de cartas tenga al final de la partida.

El Cinquillo

Se reparten todas las cartas de una baraja y el objetivo es poner todas las cartas una detrás de otra por números y por palos, de forma que al final quedará una escalera del 1 al 12. Cada turno el jugador tira una carta siempre y cuando forme una escalera del palo entero. Sólo se puede empezar el palo por el número cinco. Si llegado un momento no puedes tirar, deberás decir paso y continuará el siguiente. Si quieres puedes hacerlo más complejo y utilizar dos barajas.

Ver las imágenes de origen
Sorpresa

El objetivo de este juego es quedarte con los menores puntos posible al finalizar el juego. Cada carta vale su número, excepto el número 10 que vale 0 puntos. Las cartas   cada jugador deberá tener 4 cartas boca abajo y una encima. Cada turno puedes coger una carta del montón y cambiarla por una de las 4 que no has visto. Si decides hacerlo, ya no puedes dar marcha atrás, debes cambiarla a pesar del que el número que has cogido sea mayor. Si cuando robas, es un 7, ese número tiene el privilegio de elegir una del montón de tus 4 cartas y viéndola poder cambiarla. La carta de encima no se puede ver hasta el final.
Cuando uno decide que sus puntos son menores que el resto de jugadores, para el juego y dice Sorpresa. A partir de ahí se ven todas y se cuentan, para ver qué jugador tiene el menor número de cartas.

La Escoba

Este juego de cartas  es muy bueno para incrementar la capacidad numérica. Se juega con la baraja española sin el 8 y el 9. Cada carta tiene el valor que le corresponde excepto la Jota que vale 8, el caballo vale 9 y el rey vale 10. El objetivo es conseguir con una carta qué carta propia más todas las que puedas de la mesa sumar la cantidad de 15.
Se empieza la partida con 4 cartas boca abajo y cada jugador y se reparten tres cartas a cada jugador. Una vez empieza la partida se ponen las cartas de en medio boca arriba y cada jugador en su turno, deberá ver si con una carta que tiene más alguna o algunas, del montón de en medio, puede sumar 15. Si es así se lleva todas las cartas que sumen 15, y le toca al siguiente jugador que hará lo mismo. Si no puede sumar, deberá dejar una de sus cartas en el montón.
Si el jugador forma 15 con todas las cartas de en medio, se sumará una escoba. Es decir, si consigue limpiar el tapete contará una escoba.

  • MUEVE EL ESQUELETO

Con la actividad física activamos la hormona de la felicidad, las endorfinas, y nos ayudará a relajar nuestros músculos, reduciendo el estrés y la ansiedad.

El ejercicio, durante el confinamiento es especialmente importante, para  los niños porque no solo afecta a su estado anímico sino a su desarrollo cognitivo.

Ver las imágenes de origen

  • Para que no pares de moverte realiza tus actividades de educación física favoritas, juega a ala gallinita ciega, al pañuelo, al escondite, a buscar un objeto escondido, con pistas de frío cuando busquen lejos del escondite o  caliente cuando estén cerca de encontrarlo.
  • BAILA MUCHO, en pareja ,solo, en familia, moderno, clásico, flamenco, polka,rock,…

Que paséis un buen fin de semana , un abrazo.

Daría

 

El cole en casa XI

Me ha encantado volver a veros tras las vacaciones en casa.  Que bien lo estáis haciendo disfrutando de esta situación tan especial. Nos contáis lo bien que lo habéis pasado, sabiendo aprovechar lo bueno  de compartir en familia la vida sin prisas.

Seguimos con mas propuestas de actividades   de cole en casa.

  • Os habéis dado cuenta que el título de las entradas del blog de primero van con símbolos . I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI.  Reto: ¿Sabéis qué signicado tiene?

 

 

  • Os propongo una tarea de cálculo, pero rápido y con tiempo, 2 minutos exactos. Tenéis que poner el reloj para que os avise de final.

El objetivo es ir superándose cada vez que lo hagas, pero solo una vez por día .

Cuando volvamos al cole sistematizaremos esta práctica con registro de resultados ,por ahora la puedes practicar  diciendo el resultado. Si alguna no la sabes sin calcular pasa a la siguiente, no te detengas a calcularlo, solo si lo sabes al verlo lo dices y pasas al siguiente. Realízalo por columnas , en orden. Puedes apuntarte con la fecha de cada día el numero de aciertos. Un día las sumas y otro las restas.

Mas adelante os aportaré la siguiente.

  • Cálculo rápido

  • Preparate para la partida de bingo ,descomponer los números asignados como hacemos en el cole, ya sabes en   decenas y centenas , sumas, restas, doble, mitad,… No lo hagas demasiado difícil, o sí.

Soy el doble de….., La mitad de 💯

Tengo dos decenas y tres unidades mas que….   6⃣

 

  • Con Alberto los días de lluvia aprovecháis para el juego de ajedrez. ¿Has aprendido a jugar  ?  Si ya sabes practica y sino animate. Te dejo una página con diferentes niveles y te explica como se mueven las fichas.

  • Estudio de la Alhambra: el jueves nos contaréis las investigaciones que tengáis.

En artísticas dejamos preparados en el cole el material para hacer una gran maqueta, ¿Recordáis? .  Otra actividad prevista por  Ana ,tras la visita ,era  hacer un dibujo de algún rincón  , detalle paisaje,… Hazlo desde casa y lo envías al correo de familias.

  • Leo  nos envía , una bonita vista de la Alhambra desde el Albaycin. Gracias .

  • Seguimos con la escritura y lectura de las historias con objetos. Clara y Aline nos leyeron las suyas con la hucha cerdito. Buen trabajo chicas. Mañana más, ensaya su lectura para que sea mas fluida. Enviarlas al correo de familias , echo de menos leer vuestros textos y ver vuestra letra.
  • Visita el blog de música y práctica con el teclado que te propone Elena

Seguimos conectados, un abrazo.

Daría

El cole en casa X

Ya estamos de vuelta. Espero que  todos estéis bien y los  días de vacaciones en casa hayan servido para disfrutar y  ser felices con las personas que os acompañan.

👩‍👩‍👦‍👦👩‍👩‍👧‍👦👩‍👩‍👧👨‍👨‍👧‍👧👨‍👨‍👦‍👦👨‍👨‍👧‍👦👨‍👨‍👧👪👨‍👩‍👧👨‍👩‍👧‍👦👨‍👩‍👦‍👦👨‍👩‍👧‍👧👩‍👩‍👧‍👦👩‍👩‍👦‍👦👩‍👩‍👧‍👧

Retomamos el cole en casa.  Lunes , miércoles y viernes a través del blog y los martes, miércoles y jueves nos vemos en zoom. Ahora también tendremos un correo para comunicaciones individuales.

Vamos a organizarnos para el trabajo de esta semana y poder anticipar  algo  de la siguiente. Es importante que tengas los materiales preparados para realizar las actividades que te propongo.

  • Comenzaremos con una pequeña asamblea donde  poder  contar  lo que mas  os ha gustado hacer durante las vacaciones, elegir una cosa solo,  para que podamos hablar todos y escucharnos. Recomiendo escribirlo en el diario previamente, puede ser la entrada de hoy.
  • Leer   está recomendado hacerlo  todos los días.   ¿Qué estáis leyendo estos ahora?     📕   📝  Tenemos pendiente  la lectura del texto escrito con los  objetos elegidos que enseñamos en anteriores sesiones. Ensayar su lectura os ayudará a hacerla mas fluida. Lo iremos haciendo esta semana, cada día unos pocos, prepararlo para ser ágiles en las intervenciones.

📄📄📄📄📝📝📝📒📒📒📖📖📖📖📕📕📕📝📝📝📕📕📕📓

  • El diccionario de sílabas trabadas lo realizaremos el miércoles, prepara el material necesario para ir escribiendo las palabras que lleven BLA, BLE, BLI, BLO, BLU. Puedes tener algunas escritas previamente.
  •  El bingo será diferente esta semana, cada uno tendréis que preparar la adivinanza  matemática de algunos números y cuando salgan esos números diréis vosotros el cálculo que tendremos que hacer para saber que número es. Os asignaré a cada uno los números en la sesión de zoom del martes. Prepara tu cartón.
  • Continúa practicando la descomposición con la realización de soles o arañas, prueba con el número 50 y el 35.
  • Cómo vas con el cuadernillo, si tienes dudas podemos resolverlas en directo entre todos.
  • Puedes practicar en El rincón de Luca con la tabla del cien, hay variadas opciones de cálculo muy adecuadas para reforzar los contenidos trabajados. .Si ya lo dominas práctica con igualeison, las casas de descomposición, doble o mitad.

🎲🎲🎲🔢🔢1️⃣6️⃣2️⃣5️⃣0️⃣3️⃣7️⃣8️⃣9️⃣4️⃣2⃣5⃣🎲🎲🎲🔢🔢🔢

  • Para cerrar las Investigaciones sobre la historia os dejo estos videos sobre la Alhambra, junto con los de  entradas anteriores tienes para  elegir la información que más te ha interesado y escribirla en tu cuaderno. Sobre las murallas y torres, sobre los palacios, el Generalife, la ciudad de la Alhambra, el arte de decoración,  historia , leyendas…Haremos una exposición el jueves . Puedes introducirla como hicimos en el Lapbook:  Sabías que

Construir la Alcazaba en 7 minutos

 

 

https://youtu.be/hJmx93h9S04

 Mapa Interactivo del recinto de la Alhambra. Pulsa en los círculos para un recorrido inmersivo mediante fotos del monumento.

Este es un recurso didáctico desarrollado por la Universidad de Granada y el Patronato de la Alhambra y Generalife.

https://abierta.ugr.es/la_alhambra/mapa/#

No olvides practicar inglés

INGLÉS PRIMARIA

http://www.playkidsgames.com/

Description:

 Play Kids Games es una página Web de juegos on line muy adecuada para Infantil y Primaria. Hay juegos de memoria, geografía, arte, música, vocabulario, matemáticas, etc… Se puede ver  también como enlace en el Blogs de inglés.

  • Continúa con la práctica de educación física con las orientaciones de Alberto de las pasadas semanas y un poquito de yoga.

Nos vemos mañana, un abrazo.

Tu profe Daría

 

Vacaciones en casa II

Seguimos de vacaciones , espero que lo estéis pasando muy bien compartiendo con la familia juegos , comidas especiales, ratos de sofá y peli, algo de ejercicio, guerrillas de  cosquillas en la cama…

Seguro que os divertís mucho con los juegos de mesa, aunque no ganéis siempre.

  • Aquí puedes encontrar mas  ideas de juegos y actividades para hacer estos días en casa.

Te recomiendo la página 15 de juegos en casa , la pág. 11 para visitar museos de forma virtual, la pág. 10 con ideas de recetas para cocinar y la pág. 2 para hacer algo de yoga o deporte.

 

https://drive.google.com/file/d/1_C4bcbZNhQDghV5YtbnmNSoFCRswFy2m/view?usp=drivesdk

Circo y Magia

  • CirqueConnect, de Cirque du Soleil: Movidos por el deseo de mantener el contacto con sus fans, Cirquedusoleil.com/cirqueconnect se convierte en una fuente de entretenimiento de alta calidad. Cirque du Soleil ha querido acercar sus contenidos para que sus seguidores puedan disfrutar desde casa.
  • Cine y palomitas

https://www.google.com/search?q=https%3A%2F%2Fyoutu.be%2FmcetZpS82AY&client=tablet-android-lenovo&sourceid=chrome-mobile&ie=UTF-8#

  • Ratos de juego libre también son muy necesarios, así que descansa mientras lo hacen .

Mediante este rato de juego asimila su entorno, sus vivencias y las interioriza. Imita, repite comportamientos y  roles  que ve en los adultos, que les sirve de entrenamiento para su futuro como adulto. El niño observa, imita y de mayor hará lo que ha aprendido.

El juego libre les sirve para inventar, crear, hacer funcionar su imaginación.

La próxima entrada  en este blog será el lunes, daré las orientaciones para la nueva cita a través Zoom el martes.

  • «Estimadas familias,Hemos sido informados a través de Facua de una posible vulnerabilidad de Zoom en relación a la accesibilidad de las credenciales propias del usuario a partir de enlaces. Para evitar este tipo de riesgos   según expertos, una posible solución es actualizando zoom a la versión que está en activo desde 1 de abril.
    Otra posibilidad sería  establecer en la configuración de Windows la restricción del tráfico NTLM a servidores remotos.
    Esta función se habilita desde la configuración del equipo, haciendo clic en configuración de Windows, luego en ajustes locales, opciones de seguridad y seguridad en red, eligiendo denegar todos en la restricción de NTLM a servidores remotos.

    Esperamos esta información os sea de utilidad.»

Os deseo que lo paséis estupendamente con vuestros hijos e hijas, un abrazo.

Daría F.

Vacaciones en casa I

  • El cole está de vacaciones. La primavera ha llegado al huerto y al jardín, las habas nos están esperando, la gallinas poniendo huevos , incubando. Los brotes se han convertido en flores, frutos, hojas… Deseando de volver a encontrarnos en nuestro cole y disfrutar de su magnífico enclave.
Está semana de vacaciones Diviértete en casa con la  familia

Los Juegos de mesa son una gran opción para divertirse en familia, en casa.

  • Juegos de dados: el juego escalera, ludo, parchís, monopolio.
  • Juegos del dominó, 
  • Juegos de cartas.
  • Juego del bingo.
  • Juegos de tableros: como el ajedrez, las damas, damas chinas.

Beneficios de los juegos de mesa para niños y niñas

Los juegos de mesa para niños y niñas ayudan en su educación y desarrollo. Los beneficios que aportan son múltiples, entre ellos…

  • Ayudan al desarrollo de sus capacidades motoras, mentales y sensoriales.
  • Desarrollan la concentración, la memoria, la observación y la imaginación.
  • Muestran cómo resolver problemas, elaborar estrategias y tomar decisiones.
  • Enseñan a cumplir las normas de convivencia.
  • Favorecen la socialización y refuerzan los vínculos afectivos.
  • Aumentan su nivel de tolerancia a la frustración y les enseñan a controlar su impaciencia.
  • Descubren la importancia del esfuerzo y del trabajo en equipo.
  • Mejoran su autoestima y la confianza en los compañeros y compañeras.

  • Alberto añade  más  ideas para divertirse en casa durante las vacaciones.
  • Carreras de chapas por el pasillo o en el salón de casa.
  • Preparar unas bolas de malabares y practicar mucho.
  • Jugar a la peonza si tienes patio en casa para evitar peligros.
  • Preparar una obra de teatro.
  • Hacer imitaciones de animales y/o personas.
  • Disfrazarte de todo aquello que desees.
  • Dar paseos por casa (intenta aumentar cada día tu número de pasos).
  • Trabaja con tu propio cuerpo: abdominales, fondos, sentadillas, zancadas, etc.
  • Si tienes, aprovecha la bici estática o la elíptica que está cogiendo polvo en la habitación.
  • Hacer yoga

  • Cocina comidas especiales como postres típicos de estás estás . ¿Has probado la tarta de zanahoria?

  • Ver películas , musicales,conciertos, el circo del Sol.
  • Te recomiendo el musical de Annie, Fantasía, Inside up.

Espero que lo paséis estupendamente, seguro que no os faltan ideas.

  • Para reflexionar

https://aprendemosjuntos.elpais.com/especial/es-el-momento-de-ensenar-a-los-ninos-a-entender-el-mundo-noam-chomsky/

Un abrazo fuerte.

Daría